Luis Fernando Hevia Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
El ciclo de vida de un proyecto
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Proyectos Informáticos
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
CAPITULO 4 GIIDO GRUPO 9 KATHERINE VALENCIA OSCAR J. VELEZ V.
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Ciclo PDCA.
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Medición, Análisis y Mejora
Control de Gestión Verificando el cumplimiento de los objetivos.
Sistema de Control de Evaluación.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Enfoque basado en procesos
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
“Especificación de Requerimientos”
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
Tema 3. Plan de Mejora.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
REQUISITOS ISO 9001: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 2.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
INDICADORES DE GESTION
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Planificación de Proyectos
1 “Modelos de Control orientados a la Calidad” “Entre los grandes objetivos y la realidad de los comportamientos cotidianos no existe una convergencia.
Formulación de Proyectos de Titulación
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 4 La Gestión de Proyectos Informáticos Roberto Jijena I.
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Objetivo general y específicos
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
Administración Integral del Proyecto
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Ciclo de Vida del Software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Resultados Auditoría Externa
Aseguramiento de la Calidad. (Software Quality Assurance, SQA) Por. Ing. Ernesto Soto Roca.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Luis Fernando Hevia Rodríguez “Control de Proyectos” “Entre los grandes objetivos y la realidad de los comportamientos cotidianos no existe una convergencia espontánea” Objetivo: Revisar y aplicar los principales conceptos de Control al caso de Proyectos Informáticos Luis Fernando Hevia Rodríguez

Aspectos de los Sistemas de Control Luis Hevia Existen para encauzar comportamientos hacia el logro de los objetivos Org. Tienen un costo que encarece el producto Pueden restar capacidad ejecutiva (orientación al detalle) A veces es difícil medir rendimientos Puede conducir a situaciones complicadas Son dependientes de la Estructura Org. Crean un ambiente asociado Facilitan la Garantía del Producto:Empresa v/s Artesano

Proceso: Planear, Medir, Analizar y Actuar Luis Hevia Definir Objetivos, Estándares, Tiempo, Responsables Crear Sistema de Seguimiento, de Medición y Monitoreo (¿y una Estructura?) Comparar el Avance y Desempeño Real con Objetivos planteados Evaluar los Resultados y Retroalimentar Emprender Acciones de mejora necesarias

Respecto a los problemas Luis Hevia En general permite: Averiguar el problema. Determinar la causa, dónde, cuándo, tamaño estimado, .... Tomar acciones correctivas Documentar los problemas. Informar pérdidas (tiempo, costo, ..) Corregir oportunamente condiciones de fuera de programa

Caso Modelo de un Sistema de Control basado en Planes Pronostico Informe/ Evaluación Plan Seguimiento /Control

Pronostico Es una planificación a largo plazo, es lo que hay que hacer para poder así cumplir con las metas. Un pronóstico debe ser usado para mejorar la propia predicción a través de una comparación de pronóstico contra valor real a alcanzar

Plan Un plan desglosa un pronóstico en incrementos más pequeños. Es una forma ordenada para organizar el futuro, debe ser realista y estar relacionado con las capacidades. Cuando se genera un plan se debe conocer y comprender lo siguiente: ¿Cuanto trabajo (volumen)?, ¿tiempos?, ¿estándares?, ¿objetivos?, ....

Seguimiento y Control Al implementar un plan, es necesario efectuar un seguimiento a intervalos apropiados para asegurarse que el trabajo planificado pueda ser completado. Puede identificar áreas problemas donde el trabajo planificado no será completado a tiempo o dentro del costo. Mientras más pronto se identifique esta condición, más pronto se tomará la acción correctiva.

Informe El hecho de informar, determina el enfoque para el seguimiento superior y gerencial Busca entregar un resumen de hechos que pueden ser usados para mejorar el rendimiento total. Es un proceso de comunicación. Informar debe decir lo que realmente logró respecto a los objetivos planificados Permite determinar cuán preciso fue el plan, su calidad, estado de los indicadores y averiguar cuales fueron las excepciones al plan

Evaluación (y Análisis) Cada nivel de la estructura debe realizar periódicamente una reunión de análisis de los resultados. El propósito es evaluar el rendimiento del período anterior e identificar los problemas. Al finalizar se debe revisar la planificación del próximo período y tratar de prever los posibles problemas Genera el aprendizaje organizacional

Indicadores de Proyectos Prof. Ing. Luis F. Hevia R Referencias: meta planificada, valor inicial y cumplimiento del compromiso Tiempo, Costo y Recursos comprometidos Problemas internos o en la fase Avance por etapa sub-Productos (o módulos) terminados Percepción de Satisfacción final del cliente ...Usan la solución entregada, ...Mejoran sus resultados

Aspectos del control Prof. Ing. Luis F. Hevia R Definir etapas (o fases) y (sub)productos Estimar actividades críticas e hitos Determinar métodos de seguimiento.... Formas: informes, reuniones, pruebas, terreno Verificar avance según etapas e hitos Verificar calidad y completitud esperada Revisar costos incurridos y proyectados Cambios asumidos (o negociados) y su impacto Detectar problemas o atrasos...