Responsabilidad social y ética administrativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Advertisements

Diseño y administración
Integrando la Etica en las Compañías Dr. Rafael Cartagena.
El marco estratégico.
Escuela de Administración
MSc. Abel Rojas Aguirre UNICAES Licenciatura en Administración Escolar
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Responsabilidad social y ética administrativa.
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Sistema de Gestión de la Calidad
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
Raúl F. Ortiz UNS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Jornadas “La responsabilidad social, un compromiso de todos” Universidad Nacional de la Patagonia.
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Curso: Administración I
Responsabilidad Social Empresarial
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Introducción a la administración y las organizaciones
Mas allá de su implantación
LA ÉTICA EN EL MERCADO Dr. José Enrique García Tejada
SESIÓN 9 CULTURA ORGANIZACIONAL
Principios fundamentales
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Código de ética profesional
Responsabilidad Social Empresarial
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Administración de operaciones
CAPÍTULO 6. CONDUCTA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
ASIGNATURA: ÉTICA NOMBRE : MARIA ALEJANDRA FLORES UMPIRE SEMESTRE :V DOCENTE : ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR.
Planificación Estratégica de Mercadeo Sección 2 El plan estratégico de marketing Leandro Izquierdo A.
Dirección y mejora de procesos
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 1 El Negocio en un Ambiente Global.
ÉTICA EN LAS EMPRESAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
DISEÑADO POR LAS APRENDICES DE GESTION DEL TALENTO HUMANO DEL SENA. Saidy Alonso Kehidy Garzón Maira Rodríguez Abigail Rodríguez María Romero.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Maestría en Administración de Empresas Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas Prof. Dra. Marta Ayala Molas Disciplina:
MANUAL DE ETICA.
La ética en los negocios
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
RESPONSABILIDAD SOCIAL - ETICA
Organizaciones.
Tema: Profesora: ciclo: integrantes: 2012 ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL.
¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL?
El valor de la ética en los negocios_
Responsabilidad Social Empresaria
CULTURA ORGANIZACIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y ÉTICA EMPRESARIAL
5 Administración Capítulo Responsabilidad social
3 Administración Capítulo Cultura y entorno de las organziaciones:
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Responsabilidad social y ética administrativa Administración Stephen P. Robbins Mary Coulter décima edición Responsabilidad social y ética administrativa Capítulo 5 © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

http://www.youtube.com/watch?v=1UnsnVfzPj4 © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

5.1 ¿Qué es la responsabilidad social? La visión clásica La única responsabilidad social de la administración es maximizar las utilidades (crear un retorno financiero) al operar la empresa en busca de los mejores intereses de los accionistas (propietarios de la corporación). Utilizar los recursos de la empresa para el “bien social” aumenta injustificadamente los costos, disminuye las utilidades de los propietarios y aumenta los precios a los consumidores. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

¿Qué es la responsabilidad social? La visión socioeconómica La responsabilidad social de la administración va más allá de conseguir utilidades para incluir protección y mejorar el bienestar social. Las corporaciones no son entidades independientes responsables únicamente con los accionistas. Las empresas tienen la responsabilidad moral con la sociedad de participar en cuestiones sociales, legales y políticas. “Hacer lo correcto”. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Obligaciones, sensibilidad y responsabilidad Obligación social La obligación de una empresa de satisfacer sus responsabilidades económicas y legales. Sensibilidad social Cuando una empresa se compromete con determinadas acciones sociales en respuesta a ciertas necesidades sociales. Responsabilidad social La intención de un negocio, más allá de sus obligaciones legales y económicas, para hacer las cosas correctas y actuar en beneficio de la sociedad. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-1 Responsabilidad social frente a sensibilidad social © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-2 Argumentos a favor y en contra de la responsabilidad social Expectativas públicas Utilidades a largo plazo Obligación ética Imagen pública Mejor ambiente Desaliento de nuevas reglas gubernamentales Equilibrio de responsabilidad y poder Intereses de los accionistas Posesión de recursos Mejor prevenir que lamentar En contra Violación a la maximización de utilidades Dilución de los fines Costos Demasiado poder Falta de habilidades Falta de responsabilidad © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

¿Conviene la responsabilidad social? Los estudios parecen mostrar una relación positiva entre la participación social de las empresas y su desempeño económico. Las dificultades para definir y medir la “responsabilidad social” y el “desempeño económico” hacen surgir inquietudes de validez y causalidad. Los fondos mutuos que utilizan el filtrado social en las decisiones de inversión han crecido ligeramente por encima de los demás fondos mutuos. Una conclusión general es que las acciones sociales de una empresa no lastiman su desempeño a largo plazo. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-3 Tendencias de la ISR © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

5.2 La administración verde El reconocimiento del estrecho vínculo que existe entre las decisiones y las actividades de una organización y su efecto en el entorno natural. Problemas de entorno ambiental que enfrentan los gerentes: Contaminación del aire, agua y suelo por desechos tóxicos. Calentamiento global por las emisiones de gases de efecto invernadero. Agotamiento de los recursos naturales. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Cómo se vuelven verdes las organizaciones Enfoque legal (o Verde claro) Las empresas sólo hacen lo que se les pide legalmente, obedeciendo las leyes, normas y reglamentos por voluntad propia y sin dificultades legales. Enfoque de mercado Las empresas responden a las preferencias de los clientes por productos amigables con el ambiente. Enfoque de las partes interesadas Las empresas trabajan para cumplir las demandas ambientales de varias partes interesadas: empleados, proveedores y la comunidad. Enfoque activista Las empresas buscan de manera activa formas de respetar, preservar el ambiente y ser socialmente responsables. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-4 Enfoques verdes Fuente: Basado en R.E. Freeman., J. Pierce y R. Dodd. Shades of Green: Business Ethics and the Environment. Nueva York, Oxford University Press, 1995. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Evaluación de las acciones de una administración verde Las organizaciones se vuelven “más verdes” al: Utilizar las pautas de información de sustentabilidad para informar de sus acciones “verdes”. Adoptar los estándares ISO 14000 para la administración ambiental. Ser nombradas como una de las cien empresas más sustentables del mundo. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

5.3 Ética gerencial Definición de ética Principios, valores y creencias que definen el comportamiento bueno y malo. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-5 Factores que determinan comportamientos éticos e inmorales © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Factores que afectan a la ética de los empleados Desarrollo moral Medida de la independencia de las influencias externas. Niveles de desarrollo moral individual: Nivel preconvencional. Nivel convencional. Nivel de principios. La etapa del desarrollo moral interactúa con: Las características individuales. El diseño estructural de la organización. La cultura de la organización. La intensidad del problema ético. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-6 Etapas del desarrollo moral Fuente: Basado en L. Kohlberg, “Moral Stages and Moralization: The Cognitive-Development Approach”, en T. Lickona (ed.). Moral Development and Behavior: Theory, Research, and Social Issues. Nueva York, Holt, Rinehart & Winston, 1976, pp. 34–35. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Factores que afectan a la ética de los empleados Desarrollo moral Conclusiones de la investigación: La gente pasa en secuencia por las etapas de desarrollo moral. No hay garantía de un desarrollo moral continuo. La mayoría de los adultos se encuentran en la etapa 4, “buen ciudadano corporativo”. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Factores que afectan a la ética de los empleados Características individuales Valores Convicciones básicas sobre lo que es correcto e incorrecto. Personalidad Fuerza del ego: una medida de la fuerza de las convicciones de una persona. Locus de control Un atributo que mide el grado en que la gente cree que controla su propia vida. Locus interno: la creencia de que uno controla su propio destino. Locus externo: la creencia de que lo que le ocurre a uno se debe a la suerte o a la casualidad. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Factores que afectan a la ética de los empleados Variables estructurales Características y mecanismos de una organización que guían e influyen en la ética individual: Sistemas de evaluación de desempeño. Sistemas para la asignación de reconocimientos. Comportamientos éticos de los gerentes. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Factores que afectan a la ética de los empleados Cultura de la organización Administración basada en valores: Un enfoque en el que los gerentes establecen y mantienen los valores compartidos de una organización. Propósitos de los valores compartidos: Guiar las decisiones de los gerentes. Moldear el comportamiento de los empleados. Influir en la dirección de las campañas de marketing. Desarrollar el espíritu de equipo. Resultado final de los valores corporativos compartidos: Los valores de una organización se reflejan en las decisiones y acciones de sus empleados. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-7 Determinantes de la intensidad del problema ético © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

5.4-5 La ética en un contexto internacional Los estándares éticos no son universales. Las diferencias sociales y culturales determinan los comportamientos aceptables. Ley de Prácticas Extranjeras Corruptas Marca como ilegal el hecho de corromper a un funcionario extranjero, aunque se permiten los pagos “pequeños” a funcionarios cuando hacerlo es una práctica aceptada en ese país. El Pacto Global (Global Compact) © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-8 Diez principios de las Naciones Unidas Fuente: Cortesía de Pacto Global. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Cómo pueden los gerentes mejorar el comportamiento ético en una organización Contratar individuos con altos estándares éticos. Establecer códigos de ética y reglas para la toma de decisiones. Dirigir con el ejemplo. Fijar objetivos realistas de trabajo e incluir la ética en las evaluaciones de desempeño. Proporcionar capacitación en ética. Realizar auditorías sociales independientes. Proporcionar apoyo a los individuos que enfrentan dilemas de ética. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-9 Códigos de ética © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-9 Códigos de ética (cont.) © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Uso eficaz de un código de ética Desarrolle un código de ética como una guía para manejar dilemas éticos en las tomas de decisiones. Comunique el código con regularidad a todos los empleados. Haga que todos los niveles de la administración reafirmen continuamente el compromiso de la organización con el código ético. Discipline pública y consistentemente a aquellos que rompan el código. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-10 Método de las 12 preguntas © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

El valor de la capacitación en ética Puede ser la diferencia en los comportamientos éticos. Aumenta la conciencia de los empleados sobre los problemas éticos en las decisiones de las empresas. Aclara y refuerza los estándares de conducta de la organización. Ayuda a los empleados a tener más confianza en la organización cuando tomen posturas impopulares pero éticamente correctas. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Figura 5-11 Cómo ser un líder ético Sea un buen modelo mediante la ética y la honestidad. ° Diga siempre la verdad. ° No esconda ni manipule información. ° Sea capaz de reconocer sus errores. Comparta sus valores personales, comunicándoselos con regularidad a los empleados. Resalte los valores compartidos importantes para la organización o el equipo. Utilice el sistema de reconocimientos para hacer responsables de los valores a todos. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Manejo de errores de ética e irresponsabilidad social Proporcione liderazgo ético. Proteja a los empleados que denuncien problemas de ética (denunciantes). © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Conciencia de asuntos sociales Empresarios sociales Individuos u organizaciones que buscan oportunidades para mejorar la sociedad mediante enfoques prácticos, innovadores y sustentables. Quieren hacer del mundo un lugar mejor y a eso enfocan sus esfuerzos. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Negocios que promueven un cambio social positivo Filantropía corporativa Campañas. Donaciones. Creación de fundaciones propias. Esfuerzos de los empleados voluntarios Equipos de voluntarios. Voluntarios individuales durante las horas de trabajo. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.

Términos que conocer visión clásica visión socioeconómica obligación social sensibilidad social responsabilidad social filtrado social administración verde administración basada en valores ética valores fuerza del ego locus de control código de ética denunciante empresario social © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.