NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
ING. LUIS FIGUEROA LOS SANTOS
Aclaraciones de la Realización del Producto
Principios de auditoria
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
El Proceso de la Auditoría - ISO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
AUDITORIA INTERNA.
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
Corporación Autónoma Regional del Atlántico Julio 2014
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda.
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
Clase 06/09/11:  La Propuesta de trabajo 27/04/2015Práctica Profesional1.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Oscar A. Luna Díaz, CIA, CGAP, CFE Gerente de Auditoría Interna
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Fundamentos de Auditoría
Programa de Auditoría Interna
El proceso de auditoría y la estructura de los programas
Marzo de 2003 Ing. Horacio Antonelli Matterson Diapositiva Nº 1 Código de Ética El Instituto de Auditores Internos creó un Código.
NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA, A.C. INTRODUCCIÓN CUALQUIER ORGANISMO QUE TIENE NECESIDAD DE REALIZAR AUDITORÍAS A SISTEMAS DE CALIDAD DEBE.
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
REVISION Y AUDITORIA.
AUDITORIAS ING. DORINHA CASTRO.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
LAR 145 Capítulo C.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Nombre del campus Componente profesional
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Órgano de Control Institucional
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Transcripción de la presentación:

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION

La Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información ISACA ha determinado que la naturaleza especializada de la auditoría de los sistemas de información y las habilidades necesarias para llevar a cabo este tipo de auditorías, requieren el desarrollo y la promulgación de Normas Generales para la Auditoría de los Sistemas de Información. Cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.

OBJETIVOS DE LAS NORMAS Informar a los auditores del nivel mínimo de rendimiento aceptable para satisfacer las responsabilidades profesionales establecidas el Código de Ética Profesional. Informar a la gerencia y a otras partes interesadas de las expectativas de la profesión con respecto al trabajo de aquellos que la ejercen.

010 TÍTULO DE AUDITORIA Responsabilidad, auditoría y rendimiento de cuentas El propósito, responsabilidad, autoridad y rendición de cuentas de la función de auditoría de sistemas de información o de las asignaciones de auditoría de sistemas de información deben documentarse de manera apropiada en un estatuto de auditoría o carta de compromiso o carta de contratación CARACTERISTICAS: Aceptados y aprobados en el nivel apropiado dentro de la organización. Suficientemente detallados como para comunicar el propósito, la responsabilidad y las limitaciones de la función o de la auditoría asignada. Deben revisarse periódicamente para garantizar que el propósito y la responsabilidad hayan sido documentados.

INDEPENDENCIA PROFESIONAL INDEPENDENCIA ORGANIZACIONAL En todos los aspectos relacionados con la auditoría, el auditor de SI debe ser independiente del auditado, tanto en actitud como en apariencia. La función de auditoría de Sistemas de Información debe ser independiente del área o actividad que se está revisando para permitir una conclusión objetiva de la tarea que se audita.

030 ETICA Y NORMAS PROFESIONALES Código de Ética El auditor de Sistemas de Información debe cumplir con el Código de Ética Profesional de ISACA al realizar tareas de auditoría. Atención profesional correspondiente Debe ejercer el debido cuidado profesional, lo cual incluye cumplir con los estándares profesionales de auditoría aplicables al realizar tareas de auditoría. En todos los aspectos del trabajo del auditor de sistemas de información, se deberá ejercer la atención profesional correspondiente y el cumplimiento de las normas aplicables de auditoría profesional.

040 COMPETENCIA PROFESIONAL O IDONEIDAD El auditor de Sistemas de Información debe ser: Educación profesional continuada profesionalmente competente y tener las destrezas y los conocimientos para realizar la tarea de auditoría. Además de mantener competencia profesional por medio de una apropiada educación y capacitación profesional contínua. Habilidades y conocimientos Debe proporcionar una garantía razonable de que dispone de suficientes aptitudes profesionales (destrezas, conocimiento y experiencia relativa a la tarea planificada) antes de iniciarse las labores. De no ser así, deberá rechazar o retirarse de la tarea. En los casos en que el auditor lidere un equipo para realizar una revisión, el auditor debe proporcionar una garantía razonable de que todos los miembros del equipo tengan el nivel apropiado de aptitud profesional para las labores que desempeñan.

050 PLANEACIÓN El auditor de Sistemas de Información debe planear la cobertura de la auditoría de sistemas de información para cubrir los objetivos de la auditoría y cumplir con las leyes aplicables y las normas profesionales de auditoría. El auditor debe desarrollar y documentar un enfoque de auditoría basado en riesgos. Debe desarrollar y documentar un plan de auditoría que detalle la naturaleza y los objetivos de la auditoría, los plazos y alcance, así como los recursos requeridos. El auditor de SI debe desarrollar un programa y/o plan de auditoría detallando la naturaleza, los plazos y el alcance de los procedimientos requeridos para completar la auditoría.

060 EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA SUPERVISION EVIDENCIA DOCUMENTACION 2 1 3 Durante el transcurso de la auditoría, el auditor debe obtener evidencia suficiente, confiable y pertinente para alcanzar los objetivos de auditoría. Los hallazgos y conclusiones de la auditoría deberán ser soportados mediante un apropiado análisis e interpretación de dicha evidencia. El personal de auditoría de SI debe ser supervisado para brindar una garantía razonable de que se lograrán los objetivos de la auditoría y que se cumplirán las normas profesionales de auditoría aplicables. El proceso de auditoría deberá documentarse, describiendo las labores de auditoría realizadas y la evidencia de auditoría que respalda los hallazgos y conclusiones del auditor

070 INFORME El informe debe identificar la organización, los destinatarios previstos y respetar cualquier restricción con respecto a su circulación. Debe indicar el alcance, los objetivos, el período de cobertura y la naturaleza, plazo y extensión de las labores de auditoría realizadas. Indicar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones, así como cualquier reserva, calificación o limitación que el auditor de SI tuviese en cuanto al alcance de la auditoría. El auditor debe tener evidencia de auditoría suficiente y apropiada para respaldar los resultados reportados. Al emitirse el informe del auditor de Sistemas de Información debe ser firmado, fechado y distribuido de acuerdo con los términos del estatuto de auditoría o carta de compromiso.

080 ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Después de informar sobre los hallazgos y las recomendaciones, el auditor debe solicitar y evaluar la información relevante para concluir si la gerencia tomó las acciones apropiadas de manera oportuna. La función de auditoría interna de SI debe establecer un proceso de seguimiento para monitorear y asegurar que las acciones de la gerencia efectivamente han sido implementadas o que la gerencia superior ha aceptado el riesgo de no haber tomado la acción pertinente. La responsabilidad por estas actividades de seguimiento puede definirse en el estatuto de auditoría.

Thank You !