IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis Costo/Beneficio
Advertisements

Revisión de conceptos y definiciones esenciales- Servicios y Referencias From choice, a world of possibilities.
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
PLANIFICACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
PRODUCTO NO CONFORME.
Planeación de la Auditoría en Informática
Administración y Funciones de la administración
Evaluación de Productos
Técnicas de Capacitación
Administración de Centros de Computo
Estrategia y Planeación de Medios
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Capacitación y desarrollo
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Capacitación y desarrollo de capital humano
MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
Enseñar con Tecnologías
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Unidad 5 EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y LA SEGURIDAD EN LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.
Metodología para solución de problemas
Diagnóstico Participativo
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Presentado por: YULI ANDREA CUELLAR M  Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Introducción a la investigación de mercados
Diseño del servicio ITIL..
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Programa de Auditoría Interna
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Sistemas de Información IS95872
Comunicación Interna y Externa
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Capacitación del personal
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
¿Qué son los Sistemas de Información? Profa. Norma I. Ortiz Rodríguez Sic 200 Resumen Cap. 1 ©Agosto, 2007.
Desarrollo de lógica algorítmica.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
TEMA: RESPONSABILIDAD DE ERRORES
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Métodos instruccionales
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Taller de investigación 1
Planificación de Sistemas de Información
IBAÑEZ ESTRADA BRYAN OSMAR 3° ´´B´´ CETIS 35 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
Universidad del Valle de México U V M CapacitaciónYDesarrollo.
Introducción a la Programación Ing. Juliana Jaramillo Ospina.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Transcripción de la presentación:

IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS CAPACITACIÓN MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN REVISIÓN POSTERIOR A LA PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

HORAS UNIDAD OBJETIVO POR UNIDAD Capacitación Métodos de implantación Revisión posterior a la puesta en marcha Mantenimiento de sistemas El estudiante aplicará los métodos y procedimientos para la exitosa implantación de sistemas. El estudiante analizará los diversos métodos de implantación. El estudiante realizará la revisión y chequeo de seguimiento de los sistemas en operación. El estudiante realizará programas de trabajo y seguimiento para el mantenimiento de sistemas.

LISTA DE UNIDADES TEMAS Y SUBTEMAS. ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SOFTWARE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Capacitación 1.1 Capacitación de operadores de sistemas 1.2 Capacitación de usuarios 1.3 Métodos de capacitación 2. Métodos de implantación 2.1 Métodos de conversión 2.2 Plan de conversión 2.3 Preparación del sitio 2.4 Preparación de datos y archivos 3. Revisión posterior a la puesta en marcha 3.1 Lista de chequeo 3.2 Métodos de repaso 3.3 Métodos de prueba 4. Mantenimiento de sistemas 4.1 Aspectos que se deben considerar para el mantenimiento 4.2 Diseño para un mejor mantenimiento Objetivo Organizador avanzado Mapas computacionales Debate Resumen Mapas conceptuales Ejercicios Discusión grupal Trabajo de investigación Participación en clase Tres exámenes parciales Visual Studio BÁSICA LAUDON, Kenneth C. Management Information Systems. Mc Millan. USA, 1991. SENN, James A. Sistemas de Información para la Administración. Edit. Iberoamericana, México, 1990. FAIRLEY, Richard. Ingeniería de Software. Edit. Mc Graw Hill. 1991. COMPLEMENTARIA SENN, James A. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Edit. Iberoamericana. México, 1990.

CAPACITACIÓN La implantación incluye todas aquellas actividades que tiene lugar para convertir del sistema anterior al nuevo. Los 3 aspectos de la implantación son: Capacitación del personal. Procedimientos de conversión. Revisión después de la implantación.

CAPACITACIÓN Los sistemas de información pueden tener éxito o fracaso debido a la forma en que se operan y usan. Tanto los operadores como los usuarios del sistema necesitan capacitación.

CAPACITACIÓN Capacitación de operadores: Los operadores del sistema son responsables de mantener el equipo funcionando, así como de proporcionar el servicio de apoyo necesario. Debe asegurar que puedan manejar todas las operaciones posibles, tanto rutinarias como extraordinarias. Debe incluir al personal de captura. Debe incluir aspectos básicos como encender el equipo, operación y uso normal y apagar el equipo.

CAPACITACIÓN Capacitación de operadores: Se debe capacitar a los operadores acerca de los desperfectos más comunes y como solucionarlos. Se debe proporcionar nombres y teléfonos de las personas a quienes buscar en caso de problemas inesperados. La capacitación necesita la familiarización con los procedimientos de ejecución, las acciones que debe realizar y saber cuanto tie,po le llevará a las aplicaciones correr bajo condiciones normales.

CAPACITACIÓN Capacitación de usuarios: Primero se debe capacitar a los usuarios sobre como operar el equipo. Debe incluir la identificación de los problemas, determinando si el problema es causado por el equipo o el software o el usuario. La mayor parte tiene que ver con la operación del sistema en sí.

CAPACITACIÓN Capacitación de usuarios: La capacitación en la codificación de datos enfatiza los métodos a seguir en la captura de datos a partir de las transacciones, o en la preparación de datos necesarios para las actividades de apoyo a la toma de decisiones. Una buena documentación, aunque es escencial no remplaza a la capacitación.

CAPACITACIÓN Capacitación de usuarios: Las actividades de manejo de datos que reciben la mayor atención en la capacitación de usuarios son: La captura de datos La edición de datos La formulación de consultas Eliminación de registros de datos

CAPACITACIÓN Métodos de Capacitación: Las actividades de capacitación pueden llevarse en las instalaciones del proveedor, en locales rentados (hoteles, universidades), “en casa” o en las instalaciones de la empresa.

CAPACITACIÓN Métodos de Capacitación: Capacitación por el proveedor: La mejor fuente para capacitación de un equipo es el proveedor de éste (como parte de sus servicios, en ocasiones tiene algún cargo adicional). Esta capacitación es directa, ya que se usan los quipos en presencia del instructor. En ocasiones es preferible mandar personal a cursos cortos fuera de la empresa, cursos compartidos por otras empresa .

CAPACITACIÓN Métodos de Capacitación: Capacitación “en casa”: Ventajas La instrucción se puede unir a la organización donde se ofrece y enfocarse a procedimientos especiales usados en ese marco, a los planes de la organización para su crecimiento y a cualquiera de los problemas que hayan surgido, se personaliza. Implica costos mas económicos y que se puedan integrar un número mayor de personas.

CAPACITACIÓN Métodos de Capacitación: Capacitación “en casa”: Desventajas Los empleados se distraen (llamadas de urgencia). Se enfatizan conceptos generales que carecen de una práctica directa que sea suficiente.

CAPACITACIÓN Métodos de Capacitación: Capacitación “en casa”: Desventajas Algunos problemas pueden ocurrir hasta que los usuarios no experimentados interactúan directamente con el sistema El instructor debe asegurarse de involucrar al personal de sistemas cuando se hallen errores en el diseño, a la vez que tiene que ayudar a los usuarios que son renuentes a cambiar sus viejas formas por los nuevos métodos necesarios para usar el sistema

CAPACITACIÓN Los factores que determinan la estrategia de capacitación son las personas que serán capacitadas. Todas las personas que tengan uso principal o secundario del sistema deben recibir capacitación. Debe asegurarse de que los usuarios con diferentes niveles de habilidad e intereses de trabajo estén separados.

CAPACITACIÓN Lineamientos para la capacitación: Objetivos de la capacitación. Métodos de capacitación. Sitios de capacitación. Materiales de capacitación.

CAPACITACIÓN ¿Quiénes capacitan? Vendedores. Analistas de sistemas. Instructores externos. Instructores internos. Otros usuarios del sistema

CAPACITACIÓN Perspectiva de la gerencia con respecto a la Capacitación: Los buenos gerentes ven la capacitación como una buena inversión. Saben que ningún sistema es será eficiente a menos de que su personal lo use adecuadamente, para lo cual se necesita una buena capacitación