Algunas Sugerencias sobre Escritura de Proyectos Dr. Edilso Reguera CICATA-IPN Ext. 67797 Febrero 7 de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
EVALUACION DE 360 GRADOS.
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
Del portafolio. ¿Qué es? Una discusión/proyección de 800/1000 palabras de una o varias entrevistas que investiga un tema, que es investigado en uno de.
2. Puedes inscribirte en una de las siguientes modalidades:
El Fondo Sectorial CONACYT-INEGI, agradece su interés por participar en esta Convocatoria, por tal motivo hemos preparado la presente guía que esperamos.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Dinámica de Clase TEMA: Justificación y Propósito
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
San José 2014 CONVOCATORIAS DE PROPUESTAS DE LA UE : COMO ESCRIBIR UN BUEN DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
Ciclo de formulación del proyecto.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Condiciones de publicación
Ofertas de financiamiento para actividades de capacitación y proyectos de investigación OFCSIC Yael Filipiak
Estructura de la Monografía
Tema XII: Proyectos de investigación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Proceso investigativo
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Investigación y desarrollo tecnológico en energía CFE- CONACYT
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
TRABAJO DE GRADO APLICADO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Orientaciones Prácticum
PRODUCTO Nº 3.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
SENER – CONACYT-SUSTENTABILIDAD
Emprendedor Es el desarrollo innovador de un prototipo o proyecto, por medio del desarrollo de un plan de ventas, de un producto o la prestación de un.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Curso Intervención psicosocial en la comunidad Período I 2014
Formulación de Proyectos de Titulación
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
El financiamiento l Identificación de posibilidades l Elaboración de propuestas l Negociación de propuestas l Reglas de operación.
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVOCATORIA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
OBJETIVO Estimular el cambio pedagógico en los cursos de la Sede Bogotá, a través de proyectos de investigación cuyo objeto sea la Implementación.
Protocolo Monográfico
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Algunas Sugerencias sobre Escritura de Proyectos Dr. Edilso Reguera CICATA-IPN Ext Noviembre 25 de 2015.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Especialización en Gestión de Proyectos
Proyecto de investigación científica
ALGUNAS PAUTAS PARA EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Algunas Sugerencias sobre Escritura de Proyectos Dr. Edilso Reguera CICATA-IPN Ext Febrero 7 de 2014

Estructura de la Charla o Taller Criterios para Calificar un Proyecto: 1.Que se ajuste al Expertise del proponente 2. Que responda a las Demandas 3. Adecuada actualidad y relevancia científica 4. Correspondencia entre Presupuesto y Entregables 5. Los entregables deben responder a las Demandas 6. De preferencia, presentar estudio de factibilidad

Qué es un Proyecto de Investigación ? Esta basado en una Hipótesis que responde a alguna de las Demandas; Se fundamenta una ruta para demostrar la Hipótesis y los resultados que se obtendrían (Tesis); Debe estar precedido de un estudio de factibilidad y riesgos; Debe estar basado en una sola idea bien fundamentada.

Sobre la Estructura de un Proyecto 1.Título El Marketing: 2.Proponente y Filiación Título; 3.Resumeny Resumen Gráfico Resumen Gráfico 4.Introducción Resumen 5.Objetivos 6.Metodología 7.Entregables y Metas 8.Presupuesto 9.Diagrama de Gantts. Estudio de factibilidad y riesgos 10.Referencias (las imprescindibles !) Un proyecto no es una Novela; la idea central se expresa en: Título, Resumen, Objetivos y Entregables Adjunte CV del proponente (últimos 5 años)

Qué es lo Primero que se lee un Evaluador ? El Título del Proyecto y su correspondencia con las Demandas; El Resumen del Proyecto; Expertise y productividad del Proponente (CV Resumido, 5 años); Objetivos y su correspondencia con las Demandas; Relación de Entregables y Metas y su correspondencia con las Demandas; Presupuesto y su correspondencia con los Entregables y Metas. NOTA: Con esa Información el Evaluador podrá tomar una decisión

El Título Extensión: Máximo 2 reglones; Debe expresar la Idea Central del Proyecto; Debe ser muy atractivo, es parte del Marketing!; No use términos ya agotados como Estudio de …., Equipo para …..; Proporciona contexto a su contribución; Establece correspondencia con las Demandas; Haga el marketing de su Proyecto !!!!!!!!!!!!!!!!

Resumen Gráfico Su propósito es el Marketing; Es una Figura en colores lo mas atractiva posible; La Figura debe identificar al objeto de estudio; Debe informar de los resultados, Hasta 2 renglones como pie de Figura. No es imprescindible pero si conveniente

El Resumen Establece el contexto del Proyecto; Indica el objeto de estudio; Menciona las técnicas empleadas; Informa los resultados y su alcance; Menciona el impacto de los resultados; Es lo primero que se lee el evaluador; es la oportunidad del proponente para convencerlo de que apoye la propuesta !!!

Introducción Posiciona la propuesta en el contexto de la Convocatoria y sus Demandas  Establece el Estado del Arte;  Proporciona la Idea o Hipótesis (1);  Justifica su novedad e impacto;  Indica cual es el objeto de investigación;  Menciona la metodología empleada;  Describe los resultados a alcanzar;  Indica el Impacto.

Objetivos Objetivo General: Debe tener total correspondencia con las Demandas; Extensión: de 3 a 5 líneas; No debe ser descriptivo o narrativo; sea directo. Objetivos Específicos: Deben estar en correspondencia con: El Objetivo General; Las Metas y Entregables; Las Demandas de la Convocatoria

Metodología Demuestre que Ud. sabe como conducir la ejecución del Proyecto, y cómo superar los riesgos; Demuestre que Ud. y sus colaboradores poseen el Expertise necesario para alcanzar las Metas y Entregables; Haga evidente ese Expertise con referencias a la obra realizada por Ud. y sus colaboradores.

Metas y Entregables  Establezca Metas y Entregables que estén en correspondencia con las Demandas;  Las Metas y Entregables deben estar en correspondencia con su Expertise;  Debe existir correspondencia entre Metas y Entregables con los Objetivos;  Priorice Metas y Entregables que satisfagan las Demandas;  Incluya Formación de Recursos Humanos; Artículos Científicos y de Divulgación;  Si se trata de Proyectos de Innovación o Aplicados, incluya Patentes. Modelos de Utilidad, Normas, Registros, etc. entre los Entregables.

Grupo de Trabajo y/o Colaboradores Forme un Grupo de Trabajo o colaboradores con personas imprescindibles para el Proyecto; Debe especificar la función de cada integrante del Grupo de Trabajo o colaboradores; a partir de la expertise de estos; Incluya estudiantes; Si el proyecto es aplicado, podría ser conveniente incluir personas de las áreas de aplicación.

Presupuesto Debe estar en correspondencia con las Metas y Entregables; En Inversión incluya la compra de equipos imprescindibles para el Proyecto; No se exceda en solicitar recursos en gastos corrientes para actividades no imprescindibles para lograr las Metas y Entregables (asistencia a congresos, estancias posdoctorales, cursos,……); No tenga temor en solicitar el límite máximo permisible, si este está bien justificado

Factibilidad y Riesgos Utilice sus publicaciones, patentes, …. previas en el Tema como evidencia de que su propuesta es Viable (Factible) y de que Ud. está preparado para ejecutarla; Haga un análisis de los riesgos que encara la ejecución de su Proyecto; Un Proyecto sin riesgos debe estar muy limitado en Novedad y Alcance; Explique cómo Ud. va a enfrentar los riesgos y cómo los resolverá.

Referencias o Bibliografía  Reflejan si el tema es actual y novedoso;  Revelan si los autores están actualizados en el tema;  Le indican a los árbitros si los autores consultaron fuentes bibliográficas especializadas;  Se espera que el 50 % de las citas correspondan a los últimos 5 años;  Citas muy antiguas sólo de clásicos;  No se exceda en el número citas;  Incluya auto-citas para demostrar su expertise.

Sobre los Proyectos de Infraestructura 1)Son para adquirir infraestructura que no es posible comprar con proyectos de CB; 2)Se favorecen aquellos proyectos para adquirir infraestructura para uso compartido de varios Grupos, Posgrados, Unidades Académicas e Instituciones. Tal interés debe comprobarse con Carta de Apoyos de los interesados; 3) Es conveniente que exista aporte concurrente pero no es imprescindible. El aporte concurrente se interpreta no sólo como aporte en $, sino también como interés de la institución en apoyar la propuesta; 4) Se deben demostrar impacto de la propuesta en los Posgrados y en Temáticas de Investigación-Desarrollo de Interés Regional o Nacional; 5) No son para adquirir infraestructura ya disponible; los equipos que se comprarían deben ser en si novedosos por su alcance y aplicaciones.

Factores de Mérito y Éxito de los Proyectos de Infraestructura 1)Calidad e Impacto de la Propuesta en el Posgrado e I&D; 2)Productividad científica y académica del Responsable Técnico y del Grupo. NOTA: Son Proyectos de Grupo o de Jóvenes Investigadores; 1)Interés de uso (comprobado) de los Grupos de sustentan la propuesta; 2)Que la infraestructura solicitada no se pueda adquirir con un proyecto de CB; 3)Que el investigador proponente se distinga por su amplitud en términos de cooperación académica y por facilitarle a otros investigadores el uso de la infraestructura bajo su resguardo.

Sobre los Documentos a subir como Adjuntos Clave Anexo Descripción Requerido/De seable Ver Documento Guía 1ANX00013OtrosDeseable Ver Documento Guía 2ANX00014 Carta institucional de apoyo y compromisos, Requerido Ver Documento Guía 3ANX00025 Documento de Información indispensable para la solicitud, DESCARGAR, LLENAR y ADJUNTAR. Requerido Ver Documento Guía

Para las Propuestas Apoyadas 1)No demore en enviar la solicitud de autorización de compra a la SIP; 2)Entregue toda la documentación que se requiera para que el Sub-comité de la SIP pueda aprobarla con rapidez; 3) Una vez esté aprobada la compra por la SIP inmediatamente envié la documentación requerida al FIDEICOMISO; 4) Confié en que en cada etapa las personas involucradas harán bien su trabajo, pero verifique que así será, “Ud. es el padre de su Proyecto, cuide a su hijo”; 5) Recurso que no se haya ejercido antes de la fecha establecida en el CAR se regresará a CONACyT y Ud. habrá perdido todo su trabajo y sus “sueños”. Si alguien no hace bien su trabajo podrán sancionarlo o removerlo de su puesto pero no podrá comprarle su equipo; 6) No permita que le compren un equipo que no satisfaga sus demandas.

Muchas Gracias por Su Atención !!!! Preguntas ?