Devolución Psicopedagógica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICODIAGNOSTICO SIC 648 ESCUELA DE PSICOLOGIA
Advertisements

Administración moderna de la seguridad
MEDIACION ESCOLAR.
José Antonio González Moreno
RELACION MEDICO PACIENTE
ESTRÉS LABORAL En el desarrollo habitual de sus tareas, cualquier trabajador acude a sus propios recursos para dar una respuesta adecuada a los servicios.
Asesoramiento para la inserción -reinserción laboral ¿A quién está dirigido? Jóvenes profesionales o estudiantes que estén en la búsqueda de sus primeros.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Curso de Riesgo Legal en la Urgencia
PROYECTO DE AULA.
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Cómo confrontar y hacer críticas
Investigaciones con variables CAP
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
(Sigue en la página siguiente)‏
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
La Investigación-Acción en Logopedia
10 claves para triunfar en la facultad
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Diagnóstico TI. El Diagnóstico o Auditoría de Tecnología de Información (TI) es el proceso de evaluación y recolección de evidencias de los Sistemas de.
Normas para la Redacción de Informes Eficaces
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,
Método de llamada.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 09. Las modificaciones planteadas por el jurado Módulo II: El Tutor o Mentor.
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Examen clínico estructurado objetivo
El Centro de Desarrollo Caminos Compartidos presenta su nuevo servicio: Asesoramiento para la inserción -reinserción laboral ¿A quién está dirigido?
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 15. El revisor general de la investigación Módulo III: El Asesor de servicios.
INFORME PSICODIAGNÓSTICO.
Acuerdos institucionales de Convivencia
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ENCUESTA DE LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS DE LA ARGENTINA (OSAR) A LOS SEMINARIOS DE ARGENTINA (2011) II ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE SALUD MENTAL.
Las videograbaciones Cómo aprender de nuestra práctica.
Código de ética.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
TRATAMIENTOS POSIBLES PARA EVITAR EL FRACASO ESCOLAR.
Docente: Lindo Claudet Jean Paul Asignatura:Pasantía II Ciclo académico: IV CICLO Carrera Profesional: EDUCACION PRIMARIA Universidad Uladech - Católica.
LA ENTREVISTA..
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
El comportamiento del consumidor
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO
Comunicación Interpersonal
“AUTOREVELACION” DEL AT cualquier verbalización o conducta que revele información personal al paciente respecto del terapeuta/AT. Las AR no siempre son.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
Evaluación psicopedagógica: La solicitudes. Solicitud de evaluación psicopedagógica (I) El tutor/a, ante indicios de problemática, lo comunicará al consultor/a.
Diagnósticos de Enfermería
Devolución Psicopedagógica
Devolución Psicopedagógica
Transcripción de la presentación:

Devolución Psicopedagógica

Definición: Comunicación verbal o escrita discriminada y dosificada, que el terapeuta realiza al paciente, a su familia o al docente, con los resultados obtenidos en el psicodiagnóstico.

Brindar información sobre el diagnóstico y/o resultados obtenidos Objetivos: Brindar información sobre el diagnóstico y/o resultados obtenidos Observar las respuestas verbales y preverbales del paciente, padres o docentes

Importante La devolución incluye un informe completo de lo evaluado y de las conclusiones. El informe debe incluir tanto las pruebas que se administraron como el diagnóstico al que se arribó (*) Este informe asegura al paciente  que el  trabajo realizado en la evaluación podrá ser utilizado por otros profesionales  posteriormente e implica también cumplir con el derecho legal de toda persona a conocer la información que se ha obtenido sobre él.

Posteriormente, el profesional da una serie de recomendaciones y de opciones de tratamiento, ayuda a aclarar las dudas existentes y  planifica junto el paciente y/o su familia  de qué manera se comenzará  el tratamiento. 

Devolución al Paciente: La comunicación debe ser desde el profesional al paciente y viceversa, ya que debe respetarse el proceso de diálogo. Debido a que es un proceso de integración de aspectos negativos y positivos de la identidad del paciente, deben darse aspectos enriquecedores como potencialidades existentes Dar a conocer el por qué de la intervención y cuál será su participación.

Devolución a la Familia: Dar una visión general del problema analizado Comenzar por los aspectos adaptativos, es decir lo positivo, y luego los menos adaptativos, incluyendo la patología Las reacciones pueden variar según el nivel ansiógeno de la familia y según la edad del paciente, por lo cual se sugiere armar una guía de la devolución con respuestas adecuadas.

El lenguaje en todos los casos, debe ser claro, y al nivel de la persona que reciba la devolución. Atender a todos los indicadores, asociaciones, aspectos verbales y no verbales, que aportan información acerca del cuadro y dinámica familiar. Establecer acuerdos de tratamiento, dar pautas o sugerencias pertinentes al caso. Repetir la información que se cree será de mayor resistencia para la familia, es necesario llevarlos al objetivo de la entrevista, y evitar negaciones o distorsiones.

Importante La consulta ya es una instancia reparadora de cualquier problema. Desde lo vincular, la familia al consultar o solicitar un psicodiagnóstico, esta dando el primer paso hacia una solución. Debido a esto el terapeuta no debe utilizar la devolución como un castigo, o una persecución; ya que genera culpa e impide percibir mas soluciones reparadoras

Interesante Las tareas diagnósticas pueden ser vividas por el profesional con cierto temor, por la responsabilidad legal y ética que suponen. Weiner (1995) señala tres reglas para evitar ese tipo de riesgos que pueden ser útiles: Ante cualquier tarea, imagina que un crítico conocedor y poco amistoso está mirando por encima de tu hombro. Ante cualquier cosa que digas, imagina que será tomada bajo la luz más desfavorable y utilizada en tu contra. Ante cualquier cosa que escribas, imagina que será leído en voz alta, de forma sarcástica, ante un tribunal.