Centro Educativo Panal “COMPROMISO COOPERATIVO PARA LA PRESERVACION DEL PLANETA” Fundación Panal El brazo social de la Cooperativa Universitaria… Y sus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICION DE EDUCACION AMBIENTAL
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE “ MARTÍN RESTREPO MEJÍA ” ACCIÓN RED DE APOYO ACTIVIDAD “ SEÑALES DE VIDA” CORPORACIÓN.
Dirección General de Educación Secundaria
EDUCACIÓN PRIMARIA.
2013, AÑO DE LA CONSOLIDACION DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES VALORES INSTITUCIONALES MES DE FEBRERO * Responsabilidad. * Autonomía. * Emprendimiento.
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
REFERENTES LEGALES.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
¿Cómo se puede proteger el medio ambiente?
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS TRANSVERSALES
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
SOLIDARIDAD CON LOS SEMEJANTES Y CON EL ENTORNO
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
TITULO DEL PROYECTO: SUMEMOS ESFUERZOS
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
La Unión hace la Fuerza Desde el año 2008, por iniciativa de docentes reunidos en el Consejo de Educacion Municipal de la cuidad de La Falda, realizan.
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
Instituto Universitario de Caldas:
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Área Prácticas Pedagógicas
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Constitución política de Colombia
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
google. com. co/search
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
Campos de formación y Campos formativos
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
EDUCACIÓN INICIAL.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Transcripción de la presentación:

Centro Educativo Panal “COMPROMISO COOPERATIVO PARA LA PRESERVACION DEL PLANETA” Fundación Panal El brazo social de la Cooperativa Universitaria… Y sus empresas

Cooperativa Escolar “Las Abejitas”

FUNDACION PANAL La Fundación Panal es una entidad privada sin fines de lucro, de bien común, creada por los asociados de la Cooperativa Universitaria Ltda., el 19 de noviembre de 1993 para atender las aéreas de Educación, Salud y Adulto Mayor. CENTRO EDUCATIVO PANAL (CEP) El CEP es una institución educativa basada en valores y principios cooperativos, que brinda una formación integral orientada al desarrollo pleno de niños/as y jóvenes, hijos de asociados de la Cooperativa Universitaria Ltda., benefactores de la Fundación y de la comunidad en general. Desde su habilitación el 13 de marzo de 1994, funcionaron en todos los grados y cursos una precooperativa que fueron transformadas en la Cooperativa Escolar “Las Abejitas” el 30 de mayo de 2008, donde los asociados con la orientación y guía de sus docentes trabajan activamente en la construcción de una cultura cooperativa para desarrollar en los educandos conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan reflexionar desde una perspectiva cooperativa sobre el crucial problema ambiental que afecta a la humanidad, manifestadas en la escases de alimentos, fuente de trabajo, acceso a vivienda digna, agua y aire limpios y desarrollar en ellos la cultura de la cooperación que conlleva implícitamente el respeto por la naturaleza (7º Principio Universal). En el nivel inicial (jardin3, jardin4 y pre escolar) y 1er ciclo (1er, 2do y 3er grados) de la escolar básica, se desarrollan capacidades y competencias para la identificación de los problemas ambientales y la sensibilización para contribuir reflexiva y creativamente en su solución, a nivel escolar y familiar. En el 2do ciclo (4to, 5to y 6to grados) y 3er ciclo (7mo, 8vo y 9no grados), ya se proyecta la educación ambiental a nivel comunitario y nacional y se llega al enfoque global o planetario en el nivel medio (1er, 2do y 3er cursos), utilizando metodologías y estrategias que generan participación activa de los educandos, mediante la vivencia práctica directa de los problemas ambientales para desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades tendientes a la conservación, preservación, recuperación y mejoramiento de los recursos naturales que se materializan en las siguientes actividades:

A- LIMPIEZA DEL CURSO DEL ARROYO MBURICAO DE LA CIUDAD DE ASUNCION Actividad realizada en forma conjunta con otras instituciones educativas, mediante un proyecto interinstitucional y el apoyo de los vecinos del entorno

CULTIVO DE KARIMBATA EN LA BAHIA DE ASUNCION

Emprendimiento realizado por la Cooperativa Universitaria Ltda. – Madrina de la Cooperativa Escolar “Las Abejitas”-, que dio activa participación a los estudiantes del CEP desde el inicio del proyecto hasta su culminación. Esta actividad fue apoyada por la Facultad de Ciencias Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción.

APOYO A LA COMUNIDAD INDIGENA MAKA DE MARIANO ROQUE ALONSO

Constituye un espacio propicio para la enseñanza y practica del cooperativismo y la educación ambiental, considerando que para dicha parcialidad indígena el respeto por la naturaleza forma parte de su creencia religiosa.

Igualmente se desarrollaron a nivel de aulas varias otras actividades como: Fabricación de Basureros, Reciclado de Desechos Sólidos, Purificación del agua, Limpieza Permanente del Entorno Escolar, Lucha Contra el Dengue y la polución del aire, que fueron acompañadas a mas de la comunidad educativa, por dirigentes y funcionarios de la Fundación Panal, como de autoridades representativas de entidades publicas y privadas dedicadas a la protección ambiental, que constituyeron excelente oportunidades para sensibilizar que el problema ambiental afecta la sostenibilidad y pone en peligro la vida en el planeta. La comunidad educativa del C.E.P. es consciente que la solución de los problemas ambientales implica poner en práctica los valores cooperativos como la autogestión, la ayuda mutua, la responsabilidad social, la solidaridad y la democracia, y que las cooperativas escolares deben constituirse en espacios propicios para promover a los educandos a la mas temprana edad una cultura cooperativa basada en el cuidado de los recursos naturales y para comprender mejor los problemas ambientales de su entorno e involucrarse activamente en su solución, porque allí se trabaja por los valores de la cooperación.

Igualmente es consciente que para seguir subsistiendo en nuestro planeta ya se debe frenar la guerra declarada al ambiente y entender a la Tierra la hemos recibido en préstamo de nuestros mayores. Que las quemas de los bosques, la polución del aire, la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, la degradación del suelo, el irrespeto a las reservas forestales, la caza indiscriminada de la fauna ya no son hipótesis sino lo estamos viviendo y cuyos agentes somos nosotros los hombres.

Metodologías Utilizadas: Resolución de problemas y trabajo cooperativo, utilizando como estrategias como la observación in situ, experimentación, actividades lúdicas como: títeres, juegos, cantos, teatros, poemas trabalenguas, adivinanzas entre otras.

NO SE CONCIBE QUE EL COOPERATIVISMO ESCOLAR Y LA EDUCACION AMBIENTAL SE CONSTITUYAN EN AREAS INDEPENDIENTES O SEPARADAS