Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Vicerrectorado Académico Dirección de Investigación y Postgrado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
¿Qué son los estudios Individualizados?
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Presentación Objetivos de la Política
DESCRIPCION ADMINISTRATIVA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
NUCLEO MIRANDA - EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
DIRECTOR DEL CAMPUS MONTECILLO PLAN DE TRABAJO Candidato: Francisco Gavi Reyes Junio 16, 2004 COLEGIO DE POSTGRADUADOS Institución de Enseñanza e Investigación.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Misión y Visión noviembre, 2011.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
INTERCAMBIO ENTRE CIGEG - EL DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE PREGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ARTICULOS DEL 12 AL 22 EXPOSITORES: DIANA DIAZ ESPITIA SOL MARIA DIAZ NUBIA TORREGLOSA.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO FACILITADOR: PROFESOR: EDUARDO BARSALLO. ASIGNATURA:
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NUCLEO CARABOBO.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Universidad nacional experimental de la fuerza armada.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Vicerrectorado Académico Dirección de Investigación y Postgrado LÍNEASDEINVESTIGACIÓN Enero, 2011

¿Qué es Investigación? Investigación Investigación en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa), el proceso creativo y metodológico hacia un pensamiento crítico y transformador, orientado a la búsqueda, y producción del conocimiento, además de la aplicación de soluciones innovadoras a problemas de la comunidad, por medio de la generación, de la comprensión y de la teoría, en el área de las ciencias, humanidades, de la tecnología y de lo social, que permitan el logro de una mejor calidad de vida en la República Bolivariana de Venezuela.

¿Qué es una Línea de Investigación?

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Vicerrectorado Académico Dirección de Investigación y Postgrado ÁREAS DE CONOCIMIENTO LÍNEAS RECTORAS DE INVESTIGACIÓN LÍNEAS POTENCIALES LÍNEAS OPERATIVAS Líneas de Investigación PROGRAMAS/ PROYECTOS ACADÉMICOS Y OTROS

ACEPTACIÓN DE LAS DIVERSAS MODALIDADES, TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIÓN PROMOVER LA PERTINENCIA DE LOS TRABAJOS DE GRADO Y TESIS CON LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DOCENTES ALUMNOS INVESTIGADOR INTEGRAL CONDUCCIÓN ACADEMICA CON CRITERIOS DE DIVERSIDAD METODOLÓGICA Premisas

POLÍTICO – SOCIAL – ECONÓMICO – AMBIENTAL – GEOGRÁFICO - MILITAR GRUPOS INVESTIGACIÓN ÁREAS TEMÁTICAS PÚBLICAS - PRIVADAS

*DEFENSA MILITAR: - Operaciones Militares. - Desarrollo de Tecnología e Industria Militar. - Educación Militar. *COOPERACIÓN EN EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN INTERNO: - Gestión Militar en los Estados de Excepción. - Servicios de Apoyo al Sector Civil de la Administración Pública. *PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL DESARROLLO NACIONAL: - Investigación y Desarrollo en el Ámbito Político. - Investigación y Desarrollo en el Ámbito Social. - Investigación y Desarrollo en el Ámbito Económico. - Investigación y Desarrollo en el Ámbito Cultural. - Investigación y Desarrollo en el Ámbito Ambiental. - Investigación y Desarrollo en el Ámbito Geográfico. - Investigación y Desarrollo en el Ámbito Militar.

Líneas potenciales

PROPÓSITO :Generar los conocimientos o insumos pertinentes a la integración en los ámbitos: ambiental, social, económico y energético; que coadyuve al manejo sustentable de los recursos naturales y que toma los principios de equidad generacional y participación, hacia una cultura ambiental integral. Líneas operativas

Construir una gerencia con capital social altamente capacitado inmerso en una relación compleja de variables. mejor calidad de vida producción limpia y segura desarrollo armónico convivencia ambiente NaturalezaHombre Economía Socio-cultura l

PRINCIPIOS IMPLÍCITOS EN EL PROCESO DE DESARROLLO: - SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA. - SUSTENTABILIDAD SOCIAL - SUSTENTABILIDAD CULTURAL - SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA

Pregrado Ingeniería Mecánica Ingeniería Naval Ingeniería Electrónica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas Administración de Desastres Ingeniería Agrónoma Ingeniería Petroquímica Ingeniería de Petróleo Postgrado MAESTRIAS Gerencia Ambiental Extracción de Crudos Pesados Gerencia Hospitalaria ESPECIALIDADES Gerencia Ambiental Costa Afuera Perforación de Pozos Negociación Internacional de Hidrocarburos DESUCO Enfermería

INGENIERÍA, TECNOLOGÍA EINNOVACIÓN(INTEI)

…al generar nuevos y mayores recursos para el país, el desarrollo fortalece el Poder Nacional y otorga, en consecuencia,Poder mayores niveles de seguridad a la Nación…

PROPÓSITO :Desarrollar y promover conocimientos científicos y tecnológicos tendentes a la solución de problemas de la sociedad venezolana, que permitan avanzar en la independencia tecnológica, la inclusión social y el progreso de capacidades nacionales en pro del desarrollo endógeno, sustentable y humano del país. Interpreta que el conocimiento tecnológico debe estar al servicio del colectivo con el fin de impulsar el desarrollo del poder popular. Líneas operativas Militar, Táctico y Estratégico

- GENERACIÒN DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DEL PAÍS. - APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO, LA INCLUSIÓN SOCIAL. PRINCIPIOS IMPLÍCITOS EN EL PROCESO DE DESARROLLO: - CAPACIDAD CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA DESDE LA ACADEMIA. - SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA EN LA BÙSQUEDA DE UN VERDADERO DESARROLLO INTEGRAL.

Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Mecánica Ingeniería Naval Ingeniería Electrónica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Agrónoma Ingeniería Petroquímica Ingeniería de Petróleo Postgrado Doctorado MAESTRIAS Gerencia Ambiental Gerencia Logística Gerencia de Recursos Humanos Gerencia de Mantenimiento Ciencias Jurídicas y Militares TIC´s y Gobierno Electrónico ESPECIALIDADES Negociaciación Internacional de hidrocarburos Cartografía Militar Administración de Recursos Humanos INTEI Pregrado DOCTORADO Ciencias Gerenciales Costa Afuera

PROPÓSITO :Atender la descripción, construcción teórica, validación y aplicación de los estudios referidos a la educación en diversos elementos, niveles y modalidades, y su relación con el desarrollo social e individual, en atención a las demandas de la sociedad venezolana en el contexto de la integración latinoamericana y caribeña y de los acuerdos internacionales. Creatividad y Educación Líneas operativas

Gerencia Creación e Innovación Tecnología La formación de investigadores para la generación de soluciones de los problemas educativos en las comunidades, para una mejor calidad de vida y el desarrollo sustentable de la comunidad local, regional y nacional

- Educación como Construcción Social - Desarrollo autogenerativo y endógeno - Tecnología como apropiación social y capacidad para democratizar la educación - Innovación Proceso cambio PRINCIPIOS IMPLÍCITOS EN EL PROCESO DE DESARROLLO:

Educación Integral DOCTORADO Innovaciones Educativas MAESTRÍAS Extensión Universitaria Educación Superior Tecnología Educativa Postgrado Pregrado EDIT

PROPÓSITO : Facilitar un espacio académico para el estudio, reflexión y discusión de investigaciones sobre Estado, Gerencia y Sociedad ante un proceso de cambio que demanda una nueva concepción de ciencia social y humana desde el acontecimiento ético. Jurídico y Jurídico Militar Jurídico y Jurídico Militar Líneas operativas Gestión

políticas- lineamientos producción y resultados procesos control calidadÉtica Liderazgo Planificación Gestión Recursos La interpretación y comprensión de la tríada Hombre-Gerencia y Sociedad en el contexto actual, lo cual conlleva a repensar las prácticas gerenciales en los diversos ámbitos organizacionales de carácter público y privado

- Instauración del ejercicio de la gerencia y transformación estratégica en las organizaciones. - Definición de una determinada organización para instaurar un enfoque de gerencia y transformación estratégica en determinado clima. - Comprensión de la tecnocracia en función de la condición del bienestar de las personas en la organización. PRINCIPIOS IMPLÍCITOS EN EL PROCESO DE DESARROLLO:

Contaduría Pública Administración y Gestión Municipal Economía Social MAESTRIAS Gerencia Logística Gerencia de Recursos Humanos Gerencia de Mantenimiento Ciencias Jurídicas y Militares TIC´s y Gobierno Electrónico ESPECIALIDADES Gerencia Pública Gerencia Logística Gerencia Mantenimiento DOCTORADO Ciencias Gerenciales Turismo Hotelería Ingenierías Comunicaciones y Electrónica Postgrado Pregrado ESGESO

Proyectos de Investigación Licenciatura e Ingeniería ¿Cumple requisitos? No Si Comité Académico de Carrera revisa y avala tutor y propone Jurado y prepara Formato VAC/I-03, Coordinador de la Carrera entrega a Jefe Académico para firma de Decano los Formatos VAC/I-02, VAC/I-03 Jefe Académico recibe de Decano formatos firmados y entrega a Coordinador Coordinador entrega a la Unidad de Gestión Investigación Proyectos Académico de pregrado revisa documentos de la Aprobación de Tutor Formato VAC/I-02 Unidad de Gestión de Investigación recoge Baremos y entrega a Coordinador Coordinador prepara Veredicto (Formato VAC/I- 06 y entrega dos copias a la Unidad de Gestión de Investigación y (1) al alumno FIN Inicio proyecto de investigación Participante entrega cuatro (04) Proyectos al Coordinador del Programa. Unidad de Gestión de Investigación prepara cartas y entrega a Jurados con su baremo de evaluación. Formatos VAC/I-07 y VAC/08 Retorna a Participante para las correcciones

Trabajo de Licenciatura, Trabajo de Ingeniería ¿Cumple requisitos? Retorna al alumno para las correcciones No Si Coordinador entrega los rústicos a la Unidad de Gestión de Investigación Unidad de Gestión de Investigación prepara Lista de Chequeo y remite a Secretaría Secretaría revisa expediente y aspectos administrativos Oficina Proyectos Académicos prepara cartas a Jurados VAC/I- 08, se asigna fecha de presentación del Trabajo de Licenciatura, Trabajo de Ingeniería, en acuerdo con el alumno y su tutor Coordinadores de Carreras realizan actas de Evaluación (formato VAC/I-09) y son veedores del respectivo acto Participante inicia el proceso. Coordinador entrega dos copias Actas Evaluación a Oficina de proyectos Académicos, una a cada miembro del jurado y una al alumno (total 6 actas) ¿Cumple requisitos? No Si ¿Aprueba? Si No Participante Cancela aranceles, entrega trabajo a la biblioteca, para tener solvencias administrativas y se gradúa Informa a Participante ¿Cumple requisitos? Alumno entrega cuatro (04) Trabajos de Licenciatura y/o ingeniería al Coordinador de Carrera Proyectos Académico de pregrado revisa Aprobación de Tutor. Firma de Tutor y Veredicto del proyecto Formato VAC/I-06 Inicio trabajo de investigación FIN

Proyectos de Investigación Doctorados, Maestrías y Especializaciones ¿Cumple requisitos? Retorna a Participante para las correcciones No Si Comité Académico de Programa propone Jurado y prepara Formato VAC/I-03,II- 04,III-03, IV-03 Coordinador entrega a Jefe Académico para firma de Decano. Aprobación de tutor y punto de cuenta jurado Jefe Académico recibe formatos firmados por Decano y entrega Coordinador Coordinador entrega a la Unidad de Gestión Investigación de Trabajos de Investigación, tres copias de los formatos Unidad de Gestión de Investigación prepara cartas, baremos de evaluación y entrega a Jurados Para Maestrías y Especializaciones Participante recoge correcciones, Baremos y entrega a Coordinador Coordinador prepara Veredicto Formato VAC/II y III-06 y entrega dos copias a la Unidad de Gestión de Investigación y (1) al alumno Para Doctorados se asigna fecha de presentación pública del proyecto doctoral. Coordinador prepara veredicto y Jurados dan veredicto. Formato VAC-IV-06 Coordinador entrega dos copias a la Unidad de Gestión de Investigación y una al alumno Participante entrega cuatro (4) Proyectos de Investigación para Especialización y Maestría y seis (6) proyectos para el Doctorado al Coordinador del Programa FIN Inicio proyecto de investigación Comité Académico de Programa revisa y avala Aprobación de Tutor VAC/I-02, Firma de Tutor, Objetivos y Tema

Tesis Doctorales, Trabajos de Grado y Trabajos Especiales de Grado ¿Cumple requisitos? Retorna a Participante para las correcciones No Si Coordinador entrega de los trabajos a la Unidad de Gestión de Investigación del núcleo Unidad de Gestión de Investigación prepara Lista de Chequeo y remite a Secretaría Secretaría revisa expediente y aspectos administrativos Unidad de Gestión de Investigación prepara cartas a Jurados, con fecha de sustentación (Doctorados, Maestrías) y reunión conversatorio para las Especializaciones Coordinadores de Doctorados, Maestrías y Especializaciones preparan Actas de Evaluación Formato VAC-II-09, III-09,IV-09 y son veedores de los respectivos actos Alumno inicia el proceso Coordinador entrega (02) copias Actas Evaluación a la Unidad de Gestión de Investigación y (1) a cada miembro del jurado y al alumno ¿Cumple requisitos? No Si Informa a Participante ¿Aprueba? Si No Participante Cancela aranceles, entrega trabajo a la biblioteca, para tener solvencias administrativas y se gradúa Inicio Trabajo de investigación FIN Comité Académico de Programa revisa Aprobación de Tutor, Firma de Tutor y Veredicto del proyecto Alumno entrega cuatro (4) rústicos para Especialización y Maestría y seis (6) rústicos para Doctorado al Coordinador

Grupos o Redes de Investigación Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana Dra. Luz Marina Contreras

Grupos o Redes de Investigación Ciencias Sociales La Misión Visión de la UNEFA Enmarcadas en las áreas de conocimiento Grupos o Redes de Investigación En correspondencia con Son equipos organizados que realizan actividades de investigación científica, humanística, social y tecnológica. Ingeniería - Arquitectura y Tecnología Ciencias del Agro y el Mar Ciencias de la Salud Ciencias de la Educación

Grupos o Redes de Investigación Formar investigadores de alto nivel para participar en agendas y proyectos en el cual se propongan investigaciones independientes o Institucionales de significación. Objetivo Grupos o Redes de Investigación

Participantes Uno o varios facilitadores y estudiantes de una Carrera o subprograma que se asocien alrededor de una especialidad específica para realizar estudios que pertenecen a espacios comunes dentro de un área específica. Grupos o Redes de Investigación

Áreas de InvestigaciónProgramas GESTIÓN AMBIENTAL  Riesgo y Seguridad Ambiental  Auditoría Ambiental DERECHO AMBIENTAL  Derecho Positivo Ambiental Venezolano  Convenios y Tratados Internacionales EDUCACIÓN AMBIENTAL  Pedagogía y Andragogía Ambiental.  Educación Ambiental Formal y no Formal.  Educación Ambiental Urbana y Rural.  Diseño Curricular Ambiental.  Desarrollo Integral.  Seguridad Alimentaria AGROECOLÓGICO  Tecnología de Producción. Agricultura Ecológica.  Agrometeorología y Desertificación CONTROL DE CONTAMINACIÓN  Control de Contaminación Atmosférica.  Control de Contaminación de Suelos