¿Qué factores determinan el desarrollo de un síndrome postflebítico en las personas con trombosis venosa profunda? Kahn SR, Shrier I, Julian JA, Ducruet.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectos respiratorios de la marihuana fumada AP al día [ ] Tetrault JM, Crothers K, Moore BA,
Advertisements

El consejo sanitario de promoción del ejercicio físico de tiempo libre en atención primaria es eficaz AP al día [
¿Son eficaces las medidas de soporte lumbar en la prevención de la lumbalgia? Roelofs P, Bierma-Zeinstra S, van Poppel M, Jellema P, Willemsen SP et al.
Riesgo de trombosis tras un traumatismo menor van Stralen KJ, Rosendaal FR, Doggen CJM. Minor Injuries as a Risk Factor for Venous Thrombosis. Arch Intern.
La cuarta parte de los pacientes con enfermedad coronaria tienen una enfermedad vascular periférica Huelmos A, Jiménez J, Guijarro C, Belinchón JC, Puras.
El tratamiento combinado con tiotropio, fluticasona y salmeterol reduce los ingresos hospitalarios en la EPOC AP al día [
Las infecciones respiratorias y urinarias agudas se asocian a un mayor riesgo de enfermedad tromboembólica Smeeth L, Cook C, Thomas S, Hall AJ, Hubbard.
¿Es saludable el consumo de café? Lopez-Garcia E, van Dam RM, Li TY, Rodriguez-Artalejo F, Hu FB. The Relationship of Coffee Consumption with Mortality.
Epidemiología de la enfermedad tromboembólica extrahospitalaria Spencer FA, Lessard D, Emery C, Reed G, Goldberg RJ. Venous Thromboembolism in the Outpatient.
La presencia de disnea aumenta el riesgo de muerte por cardioptías y por cualquier causa Abidov A, Rozanski A, Hachamovitch R, Hayes SW, Aboul-Enein F,
Hacer horas extras se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica irtanen M, Ferrie JE, Singh-Manoux A, Shipley MJ, Vahtera J, Marmot.
Discrepancias entre el dolor de rodilla y los signos de artrosis en esa localización Bedson J, Croft PR. The Discordance Between Clinical and Radiographic.
¿Cuál debe ser la cifra de PA meta en la diabetes mellitus? The ACCORD Study Group. Effects of Intensive Blood-Pressure Control in Type 2 Diabetes Mellitus.
En los paros cardíacos fuera del hospital, la aplicación de una regla sencilla permite identificar un subgrupo de pacientes que no se beneficiarán de.
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de enfermedades por reflujo gastroesofágico Hampel H, Abraham NS, El-Serag HB. Meta-Analysis: Obesity and.
¿Cuáles son los datos más útiles para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca en Urgencias? Wang CS, FitzGerald JM, Schulzer M, Mak E, Ayas NT. Does.
Las escalas de diagnóstico no invasivo de la cirrosis hepática son específicas, pero poco sensibles AP al día [
¿Están relacionados el consumo de refrescos y el síndrome metabólico? Dhingra R, Sullivan L, Jacques PF, Wang TJ, Fox CS, Meigs JB et al. Soft Drink Consumption.
El espectro de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 es diferente en función de la raza Nanda R, Schumm LP, Cummings S, Fackenthal JD, Sveen L, Ademuyiwa.
Efecto de las temperaturas elevadas sobre la mortalidad de diferentes grupos de edad Linares C, Díaz J. Temperaturas extremadamente elevadas y su impacto.
La disfunción eréctil es un marcador de riesgo cardiovascular Thompson IM, Tangen CM, Goodman PJ, Probstfield JL, Moinpour CM. Coltman CA. Erectile Dysfunction.
El aumento de peso entre dos embarazos se asocia a más riesgo de complicaciones durante la gestación AP al día [
¿La utilización de la asociación de paracetamol e ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre es más eficaz que el ibuprofeno solo? Nabulsi M, Tamim H,
Una única dosis de zoledronato endovenoso es más eficaz que un tratamiento de 3 meses con risedronato Reid IR, Miller P, Lyles K, Fraser W, Brown JP, Saidi.
La dapoxetina es eficaz en el tratamiento de la eyaculación precoz, pero con una elevada proporción de efectos adversos AP al día [
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Efecto del asma y de la medicación antiasmática sobre el resultado del embarazo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect.
Las mujeres con mamas muy densas radiológicamente tienen un mayor riesgo de cáncer de mama y de que éste pase desapercibido AP al día [
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart.
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [
La corrección total de la anemia de la insuficiencia renal aumenta la morbimortalidad AP al día [
El entrenamiento físico supervisado mejora la supervivencia en los pacientes con insuficiencia cardíaca ExTraMATCH Collaborative. Exercise training meta-analysis.
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Apolipoproteínas y riesgo de cardiopatía isquémica McQueen MJ, Hawken S, Wang X, Ounpuu S, Sniderman A, Probstfield J et al for the INTERHEART study investigators.
Kostis JB, Kim HJ, Rusnak J, Casale T, Kaplan A, Corren J, Levy E
Asociación entre los niveles de plomo en el embarazo y las conductas violentas en la juventud Wright JP, Dietrich KN, Ris MD, Hornung RW, Wessel SD, Lanphear.
Características de la sexualidad en las mujeres de edad avanzada AP al día [ ] Fernández M,
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
El ranelato de estroncio es eficaz para reducir el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en pacientes postmenopáusicas con fracturas vertebrales previas.
La corrección temprana de la criptorquidia se asocia a un menor riesgo de cáncer testicular Pettersson A, Richiardi L, Nordenskjold A, Kaijser M, Akre.
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
La inclusión de la proteína C reactiva mejora la capacidad predictiva de la fórmula de Framingham en mujeres AP al día [
Existe una asociación temporal inversa entre el consumo poblacional de fluoxetina y la tasa de suicidios AP al día [
La exposición laboral a las radiaciones se asocia a un pequeño aumento del riesgo de cáncer Cardis E, Vrijheid M, Blettner M, Gilbert E, Hakama M, Hil.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
Un protocolo ambulatorio de diagnóstico y graduación de la CPAP nasal en el síndrome de apneas del sueño es tan eficaz como el protocol habitual basado.
El tratamiento posterior con alendronato mantiene los aumentos de la masa ósea conseguidos con la PTH Black DM, Bilezikian JP, Ensrud KE, Greenspan SL,
Estimación de los valores de glicemia a partir de los valores de hemoglobina glicosilada Nathan DM, Kuenen J, Borg R, Zheng H, Schoenfeld D, Heine RJ.
La utilización de chupete se asocia a un menor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante Li DK, Willinger M, Petitti DB, Odouli R, Liu L, Hoffman.
Eficacia de los componentes del efecto placebo Kaptchuk TJ, Kelley JM, Conboy LA, Davis RB, Kerr CE, Jacobson EE et al. Components of placebo effect:
Eficacia de la espironolactona en la HTA resistente Rodilla E, Costa JA, Pérez-Lahiguera F, González C, Pascuala JM. Respuesta antihipertensiva a la espironolactona.
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
Relación entre el IMC y la mortalidad total a largo plazo Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Cerhan JR, Flint AJ, Hannan L, MacInnis RJ et al. Body-Mass.
¿Qué medidas son eficaces en la prevención y el tratamiento de la retinopatía diabética? Mohamed Q, Gillies MC, Wong TY. Management of Diabetic Retinopathy:
El tratamiento con alendronato de las mujeres postmenopáusicas con osteopenia sin otros factores de riesgo no es coste-efectivo Schousboe JT, Nyman JA,
Espectro de las enfermedades por las que consultan la personas que visitan países tropicales Ansart S, Perez L, Vergely O, Danis M, Bricaire F, Caumes.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
Prevalencia de la artrosis de rodilla y cadera en las personas de edad Quintana JM, Arostegui I, Escobar A, Azkarate J, Goenaga JI, Lafuente I. Prevalence.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Las restricciones a la prescripción de las benzodiacepinas no se traducen en una reducción de las fracturas de cadera AP al día [
Una escala sencilla permite estimar el riesgo de diabetes de las personas de edad media Wilson PWF, Meigs JB, Sullivan L, Fox CS, Nathan DM, D’Agostino.
Relación entre la legislación contra el tabaquismo en locales públicos y el número de ingresos por síndrome coronario agudo Pell JP, Haw S, Cobbe S, Newby.
¿Qué diferencias existen entre los IECA y los ARA-II en el tratamiento de la HTA? Matchar DB, McCrory DC, Orlando LA, Patel MR, Patel UD, Patwardhan MB.
Tabaquismo pasivo y riesgo de enfermedad arterial periférica y de AVC He Y, Lam TH, Jiang B, Wang J, Sai X, Fan L et al. Passive Smoking and Risk of Peripheral.
El síndrome de apneas del sueño es un factor de riesgo independiente de AVC y de muerte Yaggi HK, Concato J, Kernan WN, Lichtman JH, Brass LM, Mohsenin.
Las valoraciones globales de la probabilidad de tener una TVP se correlacionan mejor con el diagnóstico que ninguno de los síntomas por separado Goodacre.
Los viajes prolongados en cualquier medio de transporte aumentan el riesgo de TVP, especialmente en personas con otros factores de riesgo AP al día [
Transcripción de la presentación:

¿Qué factores determinan el desarrollo de un síndrome postflebítico en las personas con trombosis venosa profunda? Kahn SR, Shrier I, Julian JA, Ducruet T, Arsenault L, Miron MJ et al. Determinants and Time Course of the Postthrombotic Syndrome after Acute Deep Venous Thrombosis. Ann Intern Med 2008; 149: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes El síndrome postflebítico o insuficiencia venosa crónica es una de las principales complicaciones de la trombosis venosa profunda (TVP). Pese a todo, se le ha prestado menos atención que a otras complicaciones de la misma, como las recurrencias. Por este motivo se conocen mal tanto su riesgo global como los factores que predisponen a la misma.

AP al día [ ] Objetivos Estudiar la frecuencia, la evolución temporal y la gravedad del síndrome postflebítico e identificar los factores clínicos y genéticos que predisponen al mismo en las personas que han sufrido una TVP.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de cohortes. Criterios de inclusión: –casos consecutivos de TVP de la extremidad inferior confirmadas por Doppler –que se detectaron en el servicio de urgencias de 8 hospitales canadienses entre 2001 y 2004 en los 7 días anteriores a su incorporación al estudio. Criterios de exclusión: –supervivencia estimada <3 meses, –problemas para completar el diario de costes o –vivir lejos del hospital.

AP al día [ ] Diseño (2) En la visita inicial se registraron sus datos demográficos y clínicos, incluyendo las variables que se sospechaba que pudiesen jugar un papel en el desarrollo de síndrome postflebítico en función de estudios previos. Se les visitó: –a los 1, 4, 8, 12 y 14 meses de su inclusión en el estudio y –se les aconsejó programar visitas extras en caso de que presentasen nuevamente síntomas sugestivos de TVP.

AP al día [ ] Diseño (3) En estas visitas de seguimiento se valoró: –presencia de síntomas de síndrome postflebítico mediante la escala de Villalta (una puntuación ≥5 se consideró diagnóstica de SPF), –utilización de anticoagulantes orales y de medias elásticas. A los participantes también se les analizó la presencia de las mutaciones en el factor V de Leyden y en la protrombina.

AP al día [ ] Diseño (4) Variables de resultado: –Principal. Incidencia de algún evento cardiovascular mayor entre los siguientes: infarto de miocardio no mortal, AVC no mortal, ingreso por angina inestable, revascularización arterial o muerte de causa cardiovascular. –Secundarias: cada uno de los anteriores por separado y muertes por cualquier causa. El estudio se planificó para detenerlo cuando se llegase a 520 eventos primarios, pero se detuvo prematuramente al comprobarse una reducción significativa de los eventos cardiovasculares mayores.

AP al día [ ] Resultados (1) Los pacientes excluidos: –tenían una mayor edad y –era más probable que fuesen mujeres y –que tuviesen una TVP proximal que los que sí que se incluyeron en el estudio. Edad media de los participantes: 56 años. Un 51% eran varones. El 70% de las TVP se dieron en pacientes que no estaban hospitalizados.

AP al día [ ] Resultados (2) El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la consulta fue de 3 días. Las TVP se dieron en ambas extremidades inferiores por igual. Un 60% fueron proximales. En un 46% de los casos no se identificó ningún evento precipitante. Un 20% había tenido TVP previas. En el 55% de los casos habían sido en la misma extremidad.

AP al día [ ] Resultados (2) La prevalencia de síndrome postflebítico se mantuvo bastante constante a lo largo del tiempo. Sin embargo, los participantes cambiaron de categoría a lo largo del tiempo.

AP al día [ ] Resultados (3)

AP al día [ ] Resultados (2) Puntos de incremento (IC95%) EdadPor cada 10 años0,30 (0,07 a 0,53) IMCPor cada 1 kg/m 2 0,14 (0,08 a 0,21) Sexo Femenino (frente a masculino) 0,79 (0,13 a 1,46) LocalizaciónProximal (frente a distal)2,23 (1,29 a 3,16) AntecedentesTVP homolateral previa1,78 (0,69 a 2,87) Incremento en la puntuación de Villalta en función de determinados factores de riesgo.

AP al día [ ] Resultados (6) Durante el seguimiento murieron el 10% de los pacientes: –En un 15% de los casos, estuvo implicado un TEP y –casi en la misma proporción, los pacientes murieron por un tumor. 30 pacientes sufrieron 31 recurrencias de la TVP (incidencia acumulada 6,3% al año y 9,9% a los 2 años).

AP al día [ ] Resultados (2) Grupo de comparación HR (IC95%) Cáncer Desencadenante transitorio 10,7 (3,5 a 32,8) Sin desencadenante identificado 3,4 (1,3 a 9,1) TVP proximalTVP distal2,4 (1,1 a 5,6) TEP sintomáticoSin TEP2,3 (1,0 a 5,1) Hazard ratio (HR) de recidiva en función del diferentes factores de riesgo (análisis bivariante).

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que: –el síndrome postflebítico se da en un porcentaje importante de los pacientes con TVP y –los pacientes con trombosis más extensas y los que tienen manifestaciones más intensas tienen peor pronóstico a largo plazo.

AP al día [ ] Comentario (1) El síndrome postrombótico o postflebítico se da en un 20-50% de las personas que han sufrido una TVP al cabo de 1-2 años. Los pacientes aquejan: –dolor, pesadez, hinchazón, calambres y hormigueos en la extremidad afecta, –que empeoran con la bipedestación prolongada y al caminar mucho rato y mejoran con el reposo y al elevar la pierna. En la exploración es habitual el hallazgo de edema, telangiectasias, varices colaterales, eccema e hiperpigmentación. En más de una cuarta parte de los casos el cuadro es lo suficientemente grave como para producir ulceraciones.

AP al día [ ] Comentario (2) Se cree que el cuadro clínico se debe al reflujo ocasionado a consecuencia de la incompetencia valvular causada por la trombosis por sí misma y las enzimas fibrinolíticas. Sin embargo, el diagnóstico debe basarse en la presencia de signos y síntomas típicos, dado que puede darse incompetencia valvular en ausencia de síndrome postflebítico. En este estudio se ha detectado que los antecedetes de cuadros previos en la misma extremidad, las trombosis proximales, el sobrepeso, la edad avanzada y el sexo femenino se asocian a un mayor riesgo se síndrome postflebítico. Estos factores ya se habían detectado en algunos estudios previos.

AP al día [ ] Comentario (3) En algunos estudios de intervención la utilización de medias elásticas tras la TVP se han asociado a una menor frecuencia de desarrollo del cuadro tanto en total como de las formas más graves. Parece ser que las medias hasta la rodilla son tan eficaces como las más largas. Sin embargo, en otros estudios las diferencias entre el grupo intervención y el grupo control no alcanzaron la significación estadística. Pese a todo, puede ser una medida razonable en pacientes de alto riesgo que han sufrido una TVP.