Ciudad Universitaria de San Juan Pampa Octubre de 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN ESCUELA DE POST GRADO- SECCIÓN MAESTRIA DIDACTICA DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
SESION DE APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE COTIDIANO
Educación holista versus educación mecanicista
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Currículo por competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
Las organizaciones educativas: La construcción del propio modelo de gestión mediante prácticas democráticas que reflejen el ideario institucional VILLA.
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar. Ontoria y otros (1999) Estamos ante una nueva sociedad determinada por cambios políticos, sociales, económicos,
EL DOCENTE IDEAL.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Subdirección de Mejoramiento
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Constructivismo Social
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
¿Qué son las competencias docentes?
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 19/02/01. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Ontoria Peña Antonio, Pedro R. Gómez Juan y Ana Molina Rubio, “Aprender.
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Actividad Integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Mtra. Grace Tamara Vergara Quijada Universidad Autónoma de Chiapas/ CEDES.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ENFOQUES CURRICULARES
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Enfoque por Competencias
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Joan Majó: nuevas tecnologías y educación...¿ cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías?
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
La techné atraviesa la paideia
Plan de superación profesional 2014
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
Transcripción de la presentación:

Ciudad Universitaria de San Juan Pampa Octubre de 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN ESCUELA DE POST GRADO- SECCIÓN MAESTRIA DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Al principio sólo se aplicaba al producto luego a toda la organización y actualmente se considera como una de las variables más importantes que un país debe manejar en todo sus procesos. CALIDAD EN TODO * Si no tiene o no es de calidad sale del mercado

CALIDAD Servicio Producto Todos buscan y exigen calidad La educación es un servicio. Bueno Bonito Barato “La calidad es un nuevo poder en la gestión y un nuevo factor del desarrollo”

EL MUNDO ACTUAL vive Una incertidumbre CERTEZAVERSUS INCERTIDUMBRE Había más seguridad y validez y confiabilidad en los conocimientos. Los cambios eran más lentos y no muy dolorosos. Todo se memoriza

¿Cómo debemos enseñar? ¿Cómo debemos aprender? ANTES ACTUAL METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA ¿Cómo mejorar la manera de enseñar? METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA ¿Cómo mejorar la manera de enseñar? PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ¿Cómo aprenden los alumnos en relación a cómo se les enseña? PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ¿Cómo aprenden los alumnos en relación a cómo se les enseña? ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

EN UNA CULTURA DEL FACILISMO HAY FLOJERA DE PENSAR

Ah, es el plan de estudios Sí, el documento que viene del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Es lo que el Ministerio manda Es el proyecto que hemos elaborado Ya no es necesario de que hablemos de currículo, todos sabemos lo que es

¿QUÉ ES EL CURRÍCULO? Es un vocablo que forma parte del lenguaje educativo tanto de profesores, directores, especialistas, catedráticos. Todos hablan de “currículo” y señalan diversas ideas y conceptos sobre ese término. IDEAS SOBRE CURRÍCULO Estructura organizada de conocimiento Conjunto de experiencias de aprendizaje Construcción de conocimiento Plan de instrucción Proyecto social Como praxis Como sistema CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS DE UNA O VARIAS DISCIPLINAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PREVISTAS CONJUNTO DE EXPERIENCIAS DESARROLLO DE SIGNIFICATIVAS HABILIDADES BÁSICAS CONJUNTO DE EXPERIENCIAS DESARROLLO DE SIGNIFICATIVAS HABILIDADES BÁSICAS PLAN RACIONAL PARA LA INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA REPRODUCCIÓN SOCIAL / CAMBIO SOCIAL SOCIEDAD INTERACCIÓN PLAN Y PRÁCTICA CURRICULAR ELEMENTOS – PROCESOS - PRODUCTO

CURRÍCULO Se concibe como una propuesta para la acción educativa sustentada en una permanente reflexión sobre su propia práctica. CURRÍCULO TEORÍA PRÁCTICA Propuesta para la acción educativa Acción práctica Acción práctica

Los maestros siempre están preocupados cómo enseñar mejor a sus alumnos. En todo modelo pedagógico se debe responder a las siguientes interrogantes:

La didáctica se ubica como una disciplina que busca responder fundamentalmente al “cómo enseñar” y al “cómo aprender” para lo cual el maestro debe manejar procesos y medios para que sus alumnos pudiesen “saber – más” y “saber – hacer – mejor” y puedan crecer en sus estructuras cognitivas (capacidades intelectiva) Hoy la didáctica tiene un nuevo reto : Enseñar Enseñar a crear y enseñar a transformar: El maestro es un mediador. OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA: EL CÓMO ENSEÑAR

¿Cómo estamos enseñando? ¿Qué tipo de aprendizaje estamos propiciando? Hay necesidad de revisar críticamente de cómo estamos aplicando la didáctica para generar un aprendizaje autónomo, integrador y participativo En el contexto actual muchos paradigmas se desvanecen frente al avance vertiginoso de la Revolución científica y tecnológica LO QUE AYER ERAN VERDADES ABSOLUTAS EN LA ACTUALIDAD NO RESISTEN EL SUSTENTO DE LOS NUEVAS CONCEPCIONES CIENTÍFICAS. HOY SE ERIGEN NUEVOS PARADIGMAS EN LOS DIVERSOS CAMPOS DEL SABER Y LA REALIDAD OBJETIVA LO QUE AYER ERAN VERDADES ABSOLUTAS EN LA ACTUALIDAD NO RESISTEN EL SUSTENTO DE LOS NUEVAS CONCEPCIONES CIENTÍFICAS. HOY SE ERIGEN NUEVOS PARADIGMAS EN LOS DIVERSOS CAMPOS DEL SABER Y LA REALIDAD OBJETIVA

REPERCUSIÓN EN LA EDUCACIÓN Como fenómeno de la realidad social y cultural presente en la sociedad no puede escapar, mas por el contrario todo cambio repercute directamente en el campo educativo, independientemente de nuestra voluntad como docente. REPERCUSIÓN EN LA EDUCACIÓN Como fenómeno de la realidad social y cultural presente en la sociedad no puede escapar, mas por el contrario todo cambio repercute directamente en el campo educativo, independientemente de nuestra voluntad como docente. A menudo la escuela enseña: contenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXI (caminar de espaldas)

¿Qué es un aprendizaje significativo? CÓMO APRENDE UN ALUMNO JOVEN ADULTO (18-25 años) Ser un adulto joven (características) Aprendizaje significativo Autonomía en su aprendizaje Intereses, expectativas, habilidades y actitudes ≠ adolescentes. Los objetivos y contenidos deben relacionar a su mundo. : La clase en educación superior/ La autonomía es el aprendizaje d

Hemos entrado en una nueva sociedad: “Era de la información” SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La enseñanza parece seguir inmersa en la etapa anterior, sin la mejor incidencia de la nueva cultura del aprendizaje / La repercusión de las nuevas tecnologías que definen la sociedad de la información: Internet crecerá. Una cultura mundial dominará a todos las personas. Aumentará la velocidad de los cambios tecnológicos, sociales y culturales. La existencia de tantos conocimientos, entonces ¿Qué aprender los jóvenes? Se potenciaran los estudios a distancia Se extenderá el aprendizaje durante toda la vida Los profesores estarán destinados a elaborar programas de informática Los gobiernos tendrán un control limitado sobre las autopistas de la información Etc.

EL PASO DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO La disponibilidad de información no equivale a conocimiento. La información se compone de datos y acontecimientos, mientras que el conocimiento se relaciona con la comprensión y el significado que se da a la información. ¿Qué es la comprensión? El aprendizaje centrado en la comprensión es la capacidad de hacer con un tópico una variedad de cosas que estimulan el pensamiento como: explicar, demostrar y dar ejemplos, generalizar, dar ejemplos, establecer analogías y volver a presentar el tópico de una manera diferente. La comprensión supera la idea de la memorización de datos, por ser una forma superficial de adquisición de información

Potenciar la capacidad de aprender y pensar Potenciar la capacidad de aprender y pensar : El nuevo del aprendizaje se potencia con el pensamiento divergente que sintoniza con el proceso creativo y con la diversidad de opciones en relación con la información que hay que adquirir y las estrategias que conviene seguir  Utilizar el cerebro total divergente + convergente. Flexibilidad en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje Flexibilidad en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje: La relación de alumno – profesor es horizontal. Se potencia la autonomía y responsabilidad del alumnado y profesorado. Se respeta la existencia de una pluralidad de formas de enseñar. Se respeta la capacidad y el ritmo personal de aprendizaje potenciación de la autoestima como generadora de resultados positivos.

Todo ser humano posee la capacidad para modificar su comportamiento. Sólo uno mismo puede autotransformarse. El proceso de cambio tiene que ir acompañado de un objetivo claro y un análisis de las repercusiones que conlleva la nueva conducta que se desea adquirir El Modelo mental: El Modelo mental: Es el conjunto de ideas, creencias, estrategias, etc., que impulsan la acción y la dotan de un significado. Ejemplo: El simple hecho de “ir al centro”. Para unos alumnos es: Ocasión para estar con los amigos Otros, como lugar para APRENDER Otros lo ven como horas aburrimiento

Creencias sobre la capacidad de aprender : Nuestros principales obstáculos para conseguir lo que queremos vienen del mundo interior. Barreras de las creencias y proceso de cambio: Experiencias que han determinado creencias. Creencias negativas o limitadoras del aprendizaje: * Miedo al fracaso *Miedo al éxito *Miedo a ser diferentes *Miedo al cambio LAS MATEMÁTICAS SON DIFÍCILES

Yo puedo, yo soy capaz Fracaso no significa incapacidad. Mas bien nos indica qué otras potencialidades debemos desarrollar para alcanzar lo que deseamos. No nos deben encadenar los fracasos del pasado, ni debemos atormentarnos con lo que nos depara el futuro, pues conocemos el riesgo de no tener éxito en el presente. Yo puedo, yo soy capaz Fracaso no significa incapacidad. Mas bien nos indica qué otras potencialidades debemos desarrollar para alcanzar lo que deseamos. No nos deben encadenar los fracasos del pasado, ni debemos atormentarnos con lo que nos depara el futuro, pues conocemos el riesgo de no tener éxito en el presente.