 C reativo  E ntusiasta  R esponsable  E mprendedor  S er lider  C omprometido  O bjetivo  S ervicial  Espíritu altruista  Disponibilidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asignación de Recursos:
Advertisements

BRIGADAS DE EMERGENCIA
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Brigadas de Emergencia
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Plan General De Emergencia y Evacuación
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS
SIMULACRO MINA SUBTERRANEA DICIEMBRE 2008
MACROPROCESO GESTION TALENTO HUMANO
Taller de Seguridad e Higiene
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES ANTES, DURANTE Y DEPUÉS DE UN DESASTRE.
Instructivo Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Organización para EmergenciaS.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Plan de emergencia y evacuación
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EMERGENCIA.
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
El 15 de febrero de 2005… El Hotel Costa Galana se convirtió en el primer hotel 5 estrellas de Lujo de Sudamérica en haber certificado normas ISO 9001:2000.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
ACCIONES: 1.PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR. 2.INVENTARIO DE RIESGOS INSTITUCIONALES (FOTOS). 3.INVENTARIO CRUZ ROJA Y BOTIQUIN. 4.SIMULACRO.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
Departamento de: Seguridad y Salud en el Trabajo SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL A cargo de Ing. Rocio Cardona Varela M.A Xochitl Delgado Vigil.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Teléfonos útiles de emergencia
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA GRD
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Tema: El Fuego Objetivos: Presentar al estudiante los agentes que generan el fuego y las forma de prevención del mismo. Antecedentes: la historia de la.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
La brigada de emergencia
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Acacias, Meta. Noviembre 1 y 2 de 2006
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Primeros auxilios Fredy Meneses.
Asesorias en Seguridad y Salud en el Trabajo
PLAN DE EMERGENCIAS.
Legislación Laboral A_288 Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Nueva Norma Oficial Mexicana
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Funciones y Responsabilidades
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Conformación de brigadas de emergencia
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
ESTA PRESENTACIÓN ESTA ELABORADA CON EL FIN DE DAR A CONOCER A NUESTROS CLIENTES NUESTRO SERVICIO DE MONITORÉO REMOTO SUS PROCEDIMIENTOS Y VENTAJAS.
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Transcripción de la presentación:

 C reativo  E ntusiasta  R esponsable  E mprendedor  S er lider  C omprometido  O bjetivo  S ervicial  Espíritu altruista  Disponibilidad de tiempo personal  Buenas condiciones físicas y mentales  Visto bueno del jefe inmediato  Trabajo bajo presión  Permanencia mínima del 90 % del tiempo laboral en las instalaciones de la compañía

 Personal de planta o temporal  Llevar mínimo 6 (seis) meses en la compañía  Con o sin conocimientos en  Primeros Auxilios  Manejo y control de Incendios  Evacuación

 Personal que se encuentre contratado directamente por la compañía.  Llevar mínimo un (1) año en la compañía y dos (2) años en la Brigada de Emergencia.  Si es nuevo y tiene los conocimientos soportarlo con certificados.  Un promedio mínimo de 90/100 en las evaluaciones teórico – práctico :  Primeros Auxilios  Control y manejo de incendios  Evacuación

 Promover la misión y visión de la compañía, aplicando el objetivo principal y los objetivos específicos de la Brigada de Emergencia.  Tener la capacidad de identificar, manejar y controlar un conato de incendio, teniendo presente los procedimientos adecuados para el manejo de extintores.  Aplicar los conocimientos necesarios y apropiados en primeros auxilios para brindar la atención básica a una persona que haya sufrido una lesión física o emocional.  Tener los conocimientos necesarios y requeridos para poder orientar al personal en general en caso de una evacuación.

 Tener la capacidad y conocimientos para revisar el estado y funcionamientos de los equipos que conforman la logística de emergencia (estaciones manuales de alarmas, camillas, extintores, rutas de evacuación, salidas de emergencias, puntos de encuentro, insumos de botiquín).  Implementar las normas de orden y aseo atenuando los riesgos presentes generando bienestar a los trabajadores y a la compañía.

 Tener la capacidad de decisión si es necesario efectuar evacuación del personal que se encuentre en las instalaciones de la compañía ya se parcial o total.  Tener los conocimientos requeridos en bomberotecnia y manejo de los equipos de respiración autónoma apoyando a los organismos de socorro (bomberos) cuando ellos lo determinen.  Haber cursado y aprobado el curso taller de primer respondiente (Reanimación Cardio Pulmonar / Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño) dictado por la Secretaria Distrital de Salud (DCRUE).

 Identificar el manejo de sustancias químicas basado en la normativa nacional e internacional.  Tener las habilidades de comunicación para poder transmitir información a través de diferentes medios (megáfono, teléfono, radio, entre otros).  Tener la capacidad de analizar problemas y generar soluciones sobre la marcha de una emergencia.  Tener la capacidad de implementar el Plan de Emergencia desarrollado en la compañía.