Dr. Mónica Flores Dr. Antonio Martínez. Mejora de la calidad sensorial, seguridad y valor nutritivo de la carne y productos cárnicos mediante la evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Advertisements

PARÁMETROS DE LOS ALIMENTOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Factores extrínsecos que afectan el crecimiento de microorganismos
Métodos rápidos de identificación.
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
VISITA AL INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TÉCNICO.
Segunda Comunicación Nacional Argentina a la Conferencia de las Partes del UNFCCC Taller de Lanzamiento Buenos Aires 12 y 13 de abril de 2004.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
Prioridades en la investigación de nutrición de monogástricos
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
Instituto de la Grasa. Instituto de la Grasa Nueva sede del Instituto de la Grasa.
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN)
4 th Grade Science-1st Six Weeks Unit 1, Lesson 3 CScope Vocabulary Words
Programa de formación Criterios de evaluación de revistas vs. bases de datos Carlos Agudelo Instituto de Salud Pública Colombia Publindex (Colombia) y.
Código SQF 1000 y 2000 Lynette E. Orellana, PhD Catedrática Asociada Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos Departamento de Cultivos y Ciencias.
ANA GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO FACULTAD DE EDUCACIÓN DPTO. DIDÁCTICA, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Licenciada y Doctora en Pedagogía Profesora.
Pág. 1 Presentación Corporativa CTN. © CNT 2009 Opportunities for the private sector in the implementation of the IMP. W5- Innovation and technology in.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Colombia: Dr. Juan Francisco Miranda Miranda Director General COLCIENCIAS Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - Ecuador:
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
5 th Grade 2 nd Six Weeks Science Unit 3, Lesson 1 CScope Vocabulary Words
Grupo ALARCOS-UCLM1 GRUPO ALARCOS Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla-La Mancha Paseo de la Universidad, Ciudad Real
Bases de Ciencia Física constituye la evaluación científica más integral y actualizada del cambio climático pasado, presente y futuro. Dra. Matilde Rusticucci.
REFRIGERACION APLICADA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Study on Laboratory Scale of Ricinus communis like power potential for Biodiesel Production Paula Alcayaga S., Eva Soto A. Environmental Civil Engineer,
Programa de Seguridad Alimentaria de la UPM de la UPM para la frontera Sur en la zona de influencia de la UPM(PESA-UPM). MC. Pedro Concepción Quen Pérez-
Procesos de Producción
Proyecto EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS A NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA UTILIZANDO LA COMPUTADORA Febrero del 2004 William Ernesto Mejía Carlos.
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2.
“HARINA DE VISCERAS” Nombres : Sanchez Navarro E.
SEMINARIO INTERNACIONAL USO DE LA MADERA EN EL QUEHACER VIAL Santiago, Chile 9 a 11 de Octubre 2002.
Federación de servicios a la ciudadanía medios de comunicación, artes, cultura y deportes The impact of noise on musicians Looking for solutions.
Conservación en Atmósferas Modificadas. En los últimos años ha crecido el interés de los Consumidores europeos y americanos por los alimentos mínimamente.
JORNADA: ¿Por qué participar en un Proyecto Europeo?
F-25 CHECK LIST DE DOCUMENTOS PARA CONSULTA (BIBLIOTECA) PROYECTO 506 Brief Description:Breve Descripción del Proyecto: Project Name and Location : Expansion.
DESARROLLO DE MODELOS DE SIMULACION DE FLUJOS INTERFACIALES EN PROCESOS DE FUNDICION DPI Equipo investigador Julio Hernández Rodríguez (IP) Pablo.
Reglamentación y pruebas microbiológicas rápidas de los alimentos
4 ta Competencia de Desarrollo de Productos Nuevos Preparado por: Dra. Madeline Velázquez Revisado por: Fernando Pérez.
Nuevas tecnologías de conservación de alimentos
6ta Competencia de Desarrollo de Productos Nuevos
Reunión- 01/20/11 Visión y Misión  Visión Vehículo líder en capacitación de aspectos regulatorios tecnológicos, éticos y comerciales. Ente motor de.
Cambios Obligatorios en el Agua en Quesos Tratados a Altas Presiones, medida por TGA (Análisis Termogravimetrico) Aura Marcela Riveros Niño Universidad.
Revisión: 14 de febrero de 2011 Visión y Misión  Visión El FIF se convertirá en el: Vehículo líder en capacitación de aspectos regulatorios tecnológicos,
Análisis Sensorial como Herramienta de Control de Calidad
Conservación alimentos por procesos no térmicos
Diálogo Programa de Inocuidad Alimentaria, Ciencia y Tecnología de Alimentos y Obesidad Infantil 7 de marzo 2012 CITAI, RUM.
Martha Liliana Andrade Lagos Nicole Vanessa Agudelo Triviño
Precio de venta Mercado Potencial Descripción del producto Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas.
Capítulo 1 INTRODUCCIÓN.
VALORACIÓN DEL RIESGO MICROBIOLÓGICO EN EL PROCESADO DE ALIMENTOS
Termorresistencia de Microorganismos
MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS NO CONVENCIONALES DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
PRECIO DE VENTA MERCADO POTENCIAL Y PRODUCTO NUEVO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN SEGURIDAD Y LARGO DE VIDA CONTENIDO NUTRICIONAL ANÁLISIS DE RIESGO.
Estudio de La Penetración de Calor en Conservas Enlatados de Arapaima gigas (Paiche) y Colosoma macropomum (GAMITANA) Ahumadas. Para el Cálculo de Fo EXPOSITOR-INVESTIGADOR.
Pontificia Universidad Católica de Chile
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Daiza P. Méndez Pérez Ingeniría Química-UPRM Estudiante Subgraduada participante de RISE.
Ingeniería de Procesos Metalúrgicos
Dolores Rodrigo, Antonio Martínez, Surama Zanini, Pablo Fernández.
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
EXPERIENCIA EN CONTRATACIÓN DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Filología Inglesa y Alemana – CUD Red docente.
Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass Transfer 5th Edition James R. Welty, Charles E. Wicks, Robert E. Wilson Gregory L. Rorrer John Wiley.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
1 Tarea 4.- Estudio de la aplicación de Alta Presión Hidrostática sobre quesos ibéricos (Torta del Casar y Queso de Évora) Instituto Tecnológico Agroalimentario.
Pasteurización.
RELEVAMIENTO DE RESULTADOS DE Listeria monocytogenes EN MUESTRAS DE CONTROL DE HIGIENE DE SUPERFICIES Muestras recibidas en el LABORATORIO BELTRAN -
Transcripción de la presentación:

Dr. Mónica Flores Dr. Antonio Martínez

Mejora de la calidad sensorial, seguridad y valor nutritivo de la carne y productos cárnicos mediante la evaluación de las materias primas, los procesos de fabricación y su comercialización. CAMPUS M, FLORES M, MARTINEZ A, TOLDRÁ F. Effect of high pressure treatment on colour, microbial and chemical characteristics of Dry cured loin. Meat Science, (2008), 80,

RISKµPROCESS es un grupo de investigación perteneciente al departamento de Conservación y Calidad del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA). RISKµPROCESS tiene una dilatada experiencia en el desarrollo de procesos de conservación mediante tecnologías térmicas y no térmicas, así como en el área de evaluación de riesgos microbiológicos y su impacto en la seguridad alimentaria. RISK µ PROCESS

RISK µ PROCESS INVESTIGACIÓN FORMACIÓN Microbiología Predictiva Análisis de Riesgos Tecnologías térmicas Tecnologías no térmicas Optimización de procesos Mejora inocuidad y calidad HACCP ACTIVIDADES

RISK µ PROCESS LINEAS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADAS CON LISTERIA SSP Inactivación por tratamientos térmicos y altas presiones hidrostáticas en combinación con antimicrobianos naturales Crecimiento en distintos sustratos conteniendo ingredientes con capacidad antimicrobiana o aceites esenciales

RISK µ PROCESS Evaluación de las tecnologías bajo el punto de vista de daño subletal en Listeria spp y posibles cambios en el microorganismo (resistencias, cambios de virulencia, entre otros) Estudios de evaluación de riesgos microbiológicos a nivel de industria, que implica esencialmente una evaluación a la exposición OBJETIVOS DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN Obtención de cinéticas de inactivación y crecimiento para el desarrollo de modelos matemáticos predictivos

RISK µ PROCESS PROYECTOS Y PUBLICACIONES DEL GRUPO RELACIONADAS CON LISTERIA SPP Evaluación del impacto de procesos mínimos de conservación, por PEAI y APH, solas o combinadas con calor para establecer procesos que garanticen la seguridad, calidad y valor nutritivo de alimentos líquidos. (AGL C03-01). Ministerio de Ciencia y Tecnología-CICYT Natural antimicrobials for innovative and safe packaging. FP7-KBBE Nafispack ERC Combinación de ingredientes naturales y tecnologías no térmicas en la estabilización de bebidas de origen vegetal. Aspectos microbiológicos, nutricionales y físico- químicos (AGL C02-01). Ministerio de Ciencia y Tecnología-CICYT Nuevos productos para alimentación obtenidos a partir de la valorización de subproductos hortofrutícolas (IPT ) Ministerio de Ciencia y Tecnología-Subprograma INNPACTO

RISK µ PROCESS PROYECTOS Y PUBLICACIONES DEL GRUPO RELACIONADAS CON LISTERIA SPP Kinetic parameter quantification of Listeria innocua inactivated by high hydrostatic pressure. EFFoST “Food - New Options for the Industry: Practical application of research results” Evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana del citral sobre Listeria innocua a distintas temperaturas. VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos Variability in growth kinetics of Listeria monocytogenes after high hydrostatic pressure treatments. 7 th International Conference on Predictive Modelling of Food Quality and Safety Effect of carvacrol on Listeria innocua growth at different incubation temperatures in reference media. 1st CIGR Workshop on Food Safety: Advances and Trends Studies for selecting a simple model host for analyses of virulence in L. monocytogenes. 1st CIGR Workshop on Food Safety: Advances and Trends Modeling survival of high hydrostatic pressure treated stationary- and exponential-phase Listeria innocua cells. Innovative Food Science and Emerging Technologies April 2009 ; 10 (2) : Sublethal Damage in Listeria monocytogenes after non-thermal treatments, and implications for food safety. Listeria infections: Epidemiology, pathogenesis and treatment. ISBN: Comparison of probabilistic and deterministic predictions of time to growth of listeria monocytogenes as affected by pH and temperature in food. Foodborne Pathogens and Disease January 2011; 8 (1): Caracterization of the resistance and the growth variability of Listeria monocytogenes after high hydrostatic pressure treatments. Food Control, 2013; 29,

RISK µ PROCESS Profesor Investigador Dr. Antonio Martínez López Científico Titular Dra. María Dolores Rodrigo López Dra. María Consuelo Pina Pérez Dra. María Nieves Criado GarcíaDr. Alejandro Rivas Soler Lcda. Clara Belda GalbisLcda. María Sanz Puig Titulada Superior Mercedes Climent Gamborrano DIRECCIÓN INVESTIGACIÓN DOCTORANDOS LABORATORIO