 Información a las familias. En el centro se va a desarrollar la actividad “ las basuras no crecen solas” por parte de: -- E. Directivo, DACE, -- Plan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Advertisements

LA EDUCACIÓN PÚBLICA PRIORITARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Nombre del proyecto: Juntos por un mundo mejor
CONVIVENCIA ESCOLAR.
EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
¿Qué podemos empezar a cambiar en el salón de clases?
PRISIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA (ALHAURÍN DE LA TORRE)
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS”
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
PLANES Y PROYECTOS CURSO
PLAN DE CONVIVENCIA.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO
¿Qué es el colegio? El colegio es el lugar donde aprendes nuevas cosas, compartes con otras personas y conoces normas y valores. El colegio es un lugar.
PROYECTO HACIA EL MEJORAMIENTO DE NUESTRO ENTORNO
SEPARACIÓN DE BASURA ORGÁNICA E INORGÁNICA «
Proyecto La basura en mi escuela
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS GUARDIAS
PRESENTA ESC. PRIM. MALINALI C.C.T. 15EPR4288R
Programa de Modificación de Conducta IES Huerta Alta Proyecto: PAI Asociación Juvenil “Eo,Eo” Elaborado por Daniel Vega, para el IES HUerta Alta.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
DÍA DE LA PAZ Se reunió el Claustro de profesores para programar el día de la Paz. Se estableció que cada curso hiciera un cartel con una pestaña. En la.
CEIP ROSA DE GÁLVEZ MÁLAGA
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
OBJETIVO l La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con una frecuencia que.
CUIDAR MI ESCUELA, TAREA DE TODOS.
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE DELEGADOS
ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ”
Convivencia IES XIXONA.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
“MANTENER UNA ESCUELA LIMPIA”
ESCUELA ESPACIO DE PAZ Y CONVIVENCIA. Durante el presente curso  ESCUELA ESPACIO DE PAZ  PLAN DE IGUALDAD  ECOESCUELAS  CRECE CON TU ÁRBOL.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
J.N. EMILIANO ZAPATA A.E.P. C.C.T. 15EJN1150V, TURNO: VESPERTINO ZONA ESCOLAR J187 Col. Ampliación Evolución, Cd. Nezahualcóyotl. Estado de México C.P
ESCUELA: “JESÚS REYES HEROLES” C.C.T. : 15EPR4001Y Z.E.: P132 MAESTRO GUÍA: JOSÉ BENJAMÍN MÉNDEZ BERNAL INTEGRANTES DEL EQUIPO: EFRAÍN MORENO JACINTO,
CARNÉ POR PUNTOS. OBJETIVO La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con.
PROYECTO “Por una escuela mejor”
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
PROGRAMA DISEÑA EL CAMBIO.
POYECTO DISEÑA EL CAMBIO
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
Nombre del proyecto RECICLA
DISEÑA EL CAMBIO. JARDIN DE NIÑOS “RAFAEL RAMIREZ” C.C.T. 15EJN0559B MUNICIPIO: ATENCO ESTADO: MEXICO.
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
Escuela Primaria Federal “Limpiemos nuestro hogar”
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Ies fernando quiñones. chiclana.  ORGANIZACIÓN - Desde el Dpto. de Orientación hacia todos los tutores y tutoras. - En todos los grupos de 1º y 2º ESO.
Actuaciones que recogen el plan de convivencia
OBJETIVO l La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con una frecuencia que.
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
ESCUELA PRIMARIA PEDRO ASCENCIO DE ALQUISIRAS NOMBRE DEL PROYECTO: “UNA ESCUELA LIBRE DE BASURA Y EL MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO ESCOLAR”
Aula Convivencia IES San Telmo. Necesidad de aula  Debemos plantearnos si queremos un aula de convivencia.  NO es lo mismo que un aula de castigados.
PROYECTO INVESTIGACIÓN 3º ESO
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
“Unidos ganamos sentidos”
Agenda 21 Escolar Avanzamos juntos hacia un centro escolar más sostenible.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
BRIGADAS DE LIMPIEZA JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN.
AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN EN UN CENTRO DE E.S.O. Luis Medina Ramírez Profesor de Apoyo a la Integración ( Pedagogía Terapéutica) I.E.S. Félix Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

 Información a las familias. En el centro se va a desarrollar la actividad “ las basuras no crecen solas” por parte de: -- E. Directivo, DACE, -- Plan de Convivencia -- D. de orientación -- Proyecto de Paz.  Esperamos la colaboración.

 Mejorar la limpieza del centro, en especial de las zonas comunes y el patio.  Facilitar un ambiente cómodo y grato de trabajo y relación.  Fomentar un conocimiento activo de valores: - El respeto a la propiedad común del centro. - La importancia de determinadas acciones y la omisiones de otras. - La constancia. - El respeto por el trabajo ajeno.

 - Implicar a todos los grupos y tutores.  - Información de la campaña.  - Cumplimentación de cuestionarios que induzcan a la reflexión.  - Elaboración de carteles y campañas publicitarias.  - Eslóganes y frases relacionadas con los buenos hábitos de limpieza en el Centro.  - Información a la familia de la campaña y su colaboración.  - Relación de la campaña con el medio-ambiente y el reciclado.

 RECREOS:  Cuadrillas Verdes formada por alumnado de clases de 1º y 2º de ESO voluntarios. Estos se encargan de recordar la limpieza del patio.  Tomar medidas con los alumnos reincidentes en conductas inadecuadas con la limpieza.

 AULAS:  Implica a todos los grupos, al profesor de última hora y el alumnado(los últimos 5 minutos de clase, recoger el aula y hoja de seguimiento.  Tomar medidas con las aulas que no respeten el mobiliario y espacios comunes.

 -Análisis de resultados ; datos, fotos etc.  -Exposición en porche, hall,….de todos los materiales producidos durante la campaña.  -Exposición de gráficas y tablas con valoración de posibles cambios.  -Difusión de todas las actividades y resultados en revista.