Escuela Superior Pedagógica de Namibe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Licenciado en Ciencias de la Educación
LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LOS MUNICIPIOS..
Ministerio de Educación
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Funciones del Vice director Docente
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Especialización médica en pequeñas especies animales
III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "Avanzando hacia Bolonia" Pilar Mendiola Murcia, 8 y 9 de mayo 2008Facultad de Biología Acciones.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Elaboró: Estefanía Núñez López
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR GRUPO # 6 TEMA: ACREDITACIÓN A NIVEL SUPERIOR Y LA FORMACIÓN.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Título: La gestión de la institución universitaria ante los retos del proceso de acreditación. Autoras: Dra Noris Benedicta Cárdenas Martínez Msc María.
Instituto Parroquial Don Bosco
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
MEJORA CONTINUA DEMING
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Diseños Curriculares en matemáticas
UNIVERSIDAD AMERICANA
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Cuatros problemas Los aprendizajes y la protección del niño y el adolescente hijos de otros. El incumplimiento del calendario y el horario. La debilidad.
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Experiencia cubana en la formación de educadores para la Educación de Jóvenes y Adultos María Josefa Pérez Villa Directora Nacional de Educación de Adultos.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
Maestría en Supervisión Educativa
El objetivo We are learning to identify school courses.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
Centro Tecnológico Naval
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
C URSOS DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Nicole Carvajal Araya 14 de septiembre de 2012.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
¿Qué es la Planeación Argumentada?
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza La oferta de “Inglés Académico para el PDI” : ¿hacia una política lingüística.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
 INTRODUCCIÓN  DIAGNÓSTICO  EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD EN LA ACTUALIDAD  REALIDAD NACIONAL  OFERTA ACADÉMICA VIRTUAL EN PANAMÁ  DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN.
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2015
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
1 La enseñanza de una lengua extranjera desde las primeras etapas de la educación formal: Vargas, Estado pionero Vargas, Estado pionero Jorge González.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

Escuela Superior Pedagógica de Namibe Universidad Mandume ya Ndemufayo Escuela Superior Pedagógica de Namibe NAMIBE AUTOEVALUACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR PEDAGÓGICA DE NAMIBE EN ANGOLA. Autor: Bernardo Manuel Camunda.

ASPECTOS Breve caracterización de la ESPdN Estadística de los dos años de funcionamiento Valoración de las dimensiones organizacional y socio-comunitaria de la auto evaluación Diagnostico y acciones estratégicas para el perfeccionamiento continuo de la institución Conclusiones

Objetivo Diagnosticar el estado actual de la ESPdN y trazar estratégias que posibiliten encontrar permanentemente las soluciones a las deficiencias mediante la planificación de acciones que permitan una mejora continua de la calidad educativa de la institución.

Breve caracterización de la ESPdN La ESPdN fué creada con el objetivo de aumentar y mejorar la formación de docentes de la provincia de Namibe – Angola ( Decreto número 7/09 del 12 de Mayo, Articulo 16).

Estructura orgánica de la ESPdN Biologia y Geografia Especialidades Ciencias de la Naturaleza Departamento Ciencias Exactas Matemática, Física y Química Áreas del Conocimiento Infancia Maestro Primário Asignaturas Temas Clases

Estructura de los cursos Especialidad Años Asignaturas Complementarias Asignaturas Generales Asignaturas Específicas Asignaturas Complementarias Asignaturas Específicas Asignaturas Generales Asignaturas Complementarias Asignaturas Específicas Práctica Laboral Asignaturas Generales Asignaturas Complementaria s Asignaturas Específicas Práctica Laboral Trabajo de Diploma Asignaturas Generales

Implementación de los cursos   AÑO ACADÉMICO 2011 2012 ESPECIALIDADES Enseñanza de la Matemática Enseñanza de la Física Enseñanza de la Química Enseñanza de la Biología Maestro Primario Enseñanza de la Matemática Enseñanza de la Geografía

Evolución de los ingresos, matriculas y aprovechamiento Año Alumnos inscriptos Alumnos matriculados Aprovechamiento Nuevos Antig Apr Desap Desist %Ap %Desap %Desist 2011 1721  350    249 74   27  71,1  28,9  7,71 2012  2115  276  454  552  40  62  75,6  24,4  8,49 2013 1835 391 552

Líneas de orientación definidas en el PDI Elaboración de un modelo a seguir en la formación de los profesionales que aspira la sociedad angoleña actual Perfeccionamiento de los currículos de las especialidades Formación de una cultura asociada a las TICs y la lengua Inglesa

Sínteses del diagnóstico Debilidades Amenazas Infraestructura inadecuada. Reducido número de profesores efectivos. Insuficiente desarrollo de habilidades de carácter general en los ingresados Insuficiente actividad científica investigativa del claustro. Insuficiente nivel de correspondencia entre la matrícula y el perfil ocupacional de los estudiantes. Insuficiente nivel de correspondencia entre los planes de formación de licenciados en educación y la cobertura de plazas.

Fortalezas Oportunidades Incremento del nivel académico y científico del claustro. Incremento del uso de las nuevas tecnologías en la docencia. Incremento de las acciones de preparación del claustro para el desempeño como profesores universitarios. Posibilidad de brindar servicios de asesoría científica, técnica y didáctico metodológica a instituciones educacionales y entidades de la provincia. Posibilidad de realizar acciones de formación continua y superación en la totalidad de los centros educacionales de la provincia.

Principales acciones realizadas para minimizar las debilidades y amenazas y potenciar las fortalezas y oportunidades:

Elaboración de propuestas de modelo del profesional que pretende formar la institución; Realización de cursos de capacitación docente; Estudio de los programas existentes para determinar las potencialidades; Elaboración de los programas analíticos de cada disciplina; Selección de la bibliografía fundamental y complementaria para la búsquela de información;

Elaboración del banco de problemas de carácter pedagógico para darle solución con el trabajo de diploma a realizar por los estudiantes como culminación de estudios; Elaboración del diseño de la práctica laboral para los alumnos de 3ero y 4to años de cada especialidad, como parte de su formación profesional; Elaboración de una estratégia de extensión universitaria , que posibilite perfeccionar el diseño de los planes de estudio para potenciar la salida curricular de la dimensión extensionista;

Conclusiones: Las acciones realizadas en función del diagnostico permiten constatar los siguientes resultados: Se perfecciona el modelo del profesional para que se corresponda con las exigencias actuales de la sociedad angolana. Se perfeccionan los currículos de las seis especialidades que se cursan.

Se logra la reelaboración de los programas analíticos de cada una de las disciplinas impartidas hasta la fecha y se define en cada uno de ellos sus dimensiones académico, laboral e investigativo. Se incrementa y perfecciona el trabajo metodológico en las áreas específicas del conocimiento. Se incrementa la compra de títulos de literatura docente especializada, básica, complementaria y de consulta

Muchas Gracias