Participación de Niños y Jóvenes en la Gestión de Riesgos de Desastres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 3: Instrumentos de Medida
Advertisements

EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
Honduras Proceso metodológico para la planificación local del desarrollo con enfoque de gestión de riesgo y género, la planificación de la recuperación.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Escuelas Seguras ciudades resilientes
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
SECRETARÍA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
Sucre, Colombia, nov. 18, Al menos 138 muertos, 1.3 millones de afectados, pueblos literalmente inundados y una alerta amarilla en Bogotá es el.
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
LOS CENTROS DE GESTIÓN DE RIESGO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS GOBIERNOS LOCALES LOS CENTROS DE GESTIÓN DE RIESGO: UNA HERRAMIENTA.
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Nicaragua
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
INSTRUMENTO DE MONITOREO PEDAGÓGICO
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Instrumental de Precipitación
Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en la reducción de riesgos de desastres Proyecto 'Visión de Primera Línea'
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Vulnerabilidad a tsunamis en Aguadilla, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
CLASE 140. Estudiar los índices de las precipitaciones de una región “ R “, mediante el registro de las lluvias caídas (en milímetros) por semanas. EJEMPLO.
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Climate Training Kit. Module 2 – What Can we Do. 2E. Climate Change and Health La salud en un clima cambiante.
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Vulnerabilidad a tsunamis en Aguada, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
PROGRAMAS (MUNICIPALES-URBANOS) DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE SEQUÍA Mexico D.F., 5 de Septiembre de 2014.
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
ESCUELA SEGURA, SALUDABLE Y ECOEFICIENTE
Vulnerabilidad a tsunamis en Guayanilla, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
CONVERSION DE UNIDADES
Vulnerabilidad a tsunamis en Guánica, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad Gestión de recursos hídricos: Incertidumbre y fragmentación.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 5 Mayo 2012.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 27 organizaciones. Principalmente mantiene vínculo con la Secretaria.
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
PLAN DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
¿Cómo detectar el peligro por lluvias abundantes?
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
1 TALLER DE DESASTRES NATURALES Peligros Naturales Asociados a la Actividad Volcánica Profesor Ricardo Thiele.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Por Matías Ini. ¿Qué causó este terrible temporal? Los informes meteorológicos habían previsto lluvia para ese día, pero todo lo ocurrido, superó los.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas,[cita requerida] ocasionadas por eventos o fenómenos naturales.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Participación de Niños y Jóvenes en la Gestión de Riesgos de Desastres IGNITE Stage Participación de Niños y Jóvenes en la Gestión de Riesgos de Desastres Victor Marchezini Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais - CEMADEN Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação - MCTI Brasil

Vulnerabilidad ante los desastres Próxima década: 175 millones de niños y niñas se verán afectados cada año por desastres socioambientales (Save the Children, 2007) Desastres socioambientales en Brasil: Inundaciones, deslizamientos, sequías

IV Conferencia Infanto Juvenil de Medio Ambiente “Vamos cuidar do Brasil con escuelas sustentables” (noviembre/2013) Taller: Enfrentamiento de riesgos y desastres socioambientales Público: 30 niños/as y jóvenes (11 – 14 años) Organización: Victor Marchezini - CEMADEN/MCTI Ives Rocha - Centro de Promoção da Saúde (CEDAPS) Monalisa Silva Rafaela Fernandes

CONCEPTO DE PERCEPCIÓN(ES)

CONCEPTO DE VULNERABILIDAD Tuca Vieira/Folha Imagem

CONCEPTO DE RIESGO ¿Cómo son causados los deslizamientos? ¿Cómo son causadas las inundaciones?

MAPEO Y MONITOREO DE LOS RIESGOS ¿CUALES SON LOS RIESGOS EN NUESTROS TERRITORIOS? ¿CÓMO REDUCIR NUESTRA VULNERABILIDAD?

¿Qué equipo es ese? Se utiliza para que? ¿Cuánto llovió? La cantidad de agua recogida se muestra en milímetros. ¿Qué 1mm de lluvia en el pluviómetro significa en realidad? ¿Qué equipo es ese? Se utiliza para que? El pluviómetro es un instrumento utilizado para recoger y medir la cantidad de lluvia. Una lluvia de 1 mm es equivalente a 1 litro de agua en un área de 1 metro cuadrado (m2).

¿Cuánto ha llovido estos días? ¿Cómo construir nuestra tabla de monitoreo? Año: 2013 Mes: Noviembre Día Cantidad de lluvia (mm) 1 10 2 30 3 4  15  ¿Qué es una lluvia acumulada? LLUVIA ACUMULADA en: 24 horas (1 día) = 48 horas (2 días) = 72horas (3 días)=

¿Cómo construir nuestro medidor de lluvia? ¿Cuál es el uso del pluviómetro? ¿Cómo podemos utilizarlo en la escuela? Y en la comunidad?

MAPEO PARTICIPATIVO DE LOS RIESGOS EN EL TERRITÓRIO

MAPEO PARTICIPATIVO DE LOS RIESGOS EN EL TERRITÓRIO

Toma de decisiones

Principios: “Jóvenes educan jóvenes”; “Aprendizaje entre las generaciones”

DIVULGACIÓN EN LAS REDES SOCIALES

Gracias. Contacto: victor. marchezini@cemaden. gov. br victor Gracias! Contacto: victor.marchezini@cemaden.gov.br victor.marchezini@gmail.com