CURSO IBEROAMERICANO de EDUCACIÓN a DISTANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Licenciado en Ciencias de la Educación
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
BASES PARA LA DISCUSIÓN
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Plan Apoyo Compartido.
AULA DE APOYO.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
Diagnóstico Estratégico
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Y su relación con ....
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

CURSO IBEROAMERICANO de EDUCACIÓN a DISTANCIA XXIV CURSO IBEROAMERICANO de EDUCACIÓN a DISTANCIA X Edición Internacional GRUPO 5: Educación a Distancia en Ibero América Dificultades y Amenazas para su implementación

Dificultades y Amenazas para su implementación en la región El éxito en los programas de Educación a Distancia depende de planificar a partir de una evaluación y análisis preliminar que permita tomar decisiones adecuadas con miras a lograr los objetivos. Las debilidades de este análisis y evaluación se convierten en obstáculos o barreras para la implementación de la EaD

Resolución sistémica del problema Dificultades y Amenazas para su implementación en la región Obtendrá una visión integral orientando su análisis en dos direcciones: evaluando su entorno y evaluándose a si misma. De un correcto desempeño en esta tarea dependerá la planificación del programa, y de su correcta implementación dependerá la: Resolución sistémica del problema

5 Frentes fundamentales de gestión institucional

Elaboración de material didáctico para EaD BARRERAS La asunción de un concepto de ambiente de aprendizaje distinto al aula tradicional El diseño, implementación y capacitación en el manejo de actividades o mecanismos informáticos de transmisión de información Elaboración de material didáctico para EaD La implementación de una plataforma informática de comunicación e información eficaz.

DIFICULTADES RELACIONADAS CON LA VISIÓN ESTRATÉGICA

DIFICULTADES RELACIONADAS CON LA VISIÓN ESTRATÉGICA Recursos humanos Estructura Procesos Sistemas Recurso tiempo Recursos materiales Recursos tecnológicos Cultura organizacional Motivación Liderazgo Comunicación ¿Cómo empezar?:   Informándose sobre… Revisando… Analizando…. Concluyendo… Decidiendo….

DIFICULTADES RELACIONADAS CON LA VISIÓN ESTRATÉGICA Entorno: Aspectos sociales Aspectos económicos Destinatarios Agentes reguladores Política educativa Financiamiento Suministros Mercado Tecnología competidores ¿Cómo empezar?:   Informándose sobre… Revisando… Analizando…. Concluyendo… Decidiendo….

Escasa difusión de la EaD Docentes reacios al cambio DIFICULTADES RELACIONADAS CON FACTORES HUMANOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL Escasa difusión de la EaD Docentes reacios al cambio No es frecuente el uso de las TICs en la formación de nuevos Docentes Pocas Instituciones forman Docentes especializados en EaD       

DIFICULTADES RELACIONADAS CON LA ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL Presupuestos enfocados a la Educación presencial Difícil acceso a los fondos de financiamiento Dificultad de implantar un enfoque sistémico y de gestión En Latinoamérica los fondos para el desarrollo no son fondos propios sino ayuda externa

DIFICULTADES RELACIONADAS CON IMPLEMENTACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA. El estadio de la tecnología necesaria, en cada país Escasa presencia de las TICs en las instituciones de enseñanza Falta de información acerca de las Plataformas que permiten implementar los Programas o Cursos de EaD Escasa bibliografía especializada en EaD Materiales didácticos específicos para EaD: la didáctica entre cables Dificultades de Comunicación

DIFICULTADES RELACIONADAS CON ASPECTOS LEGALES Y ACREDITACIÓN EaD fuera de marcos legales o regulada por leyes y reglamentos no específicos en América Latina El vacío legal en la Acreditación de programas y cursos de esta modalidad en América Latina No existen estándares internacionales en Iberoamérica para EaD Evaluación y sus problemas específicos      

Conclusiones y recomendaciones derivadas de:   1º Encuesta Iberoamericana a Usuarios de e-Learning impulsada por e-Learning América Latina y AXG Tecnonexo. Encuesta promovida en la OLACEFS en relación con las dificultades para la Educación a distancia en Ibero América  (Tabulación) promovida por el grupo de trabajo Nº 5 XXIV Curso Iberoamericano de Educación a Distancia – IUED - UNED Toman experiencias y percepciones de participantes de cursos de EaD en Ibero América.   En ambas se infiere la importancia de vencer las barreras que se presentan a este tipo de desarrollos a fin de lograr la definitiva implantación de la EaD, lo cual es altamente importante para el progreso de los países y organizaciones involucradas en ello.

aspectos positivos: Incorporación de aspectos tecnológicos y motivacionales, Pertinencia y preferencia de la EaD como solución a problemas de enseñanza – capacitación en Ibero América, promoviendo: Autonomía y flexibilidad en los tiempos y espacios de estudio. Superación de las distancias (aprender sin trasladarse) Mejoras en la comunicación personal y grupal. Promueve el trabajo en equipo. Mejoras en las habilidades de comunicación virtual, No tener necesidad de asistir a clases Ampliación de oferta y disponibilidad para cualquier usuario. Acceder a materiales a la conveniencia personal.  

riesgos: La falta de información y la ausencia de detalles Comprender que no todos los colegas disponen del mismo tiempo ni tienen el mismo ritmo de trabajo. No considerar las necesidades de capacitación de los usuarios de la EaD Dificultad para la estabilidad y continuidad en los equipos tutoriales, Riesgo por la solidez de una plataforma estable La calidad depende de la propuesta didáctica y metodológica, Demanda de hábitos como disciplina, planeación y administración del tiempo Falta de cumplimiento con actividades y fechas Problemas de acceso a la información por fallas técnicas 

Recomendaciones Promoción de una Política Nacional Gubernamental Implementar controles de calidad en programas de esta modalidad Incrementar el uso de las tecnologías en nuestros países y organizaciones Implementar sistema de coordinación para el desarrollo de este tipo de programas Difusión de la EaD

Nuestra opinión No es fácil lograr la mutación hacia organizaciones de educación a distancia. El cambio no es carrera de obstáculos en la que se sigue adelante al superar retos anteriores, Considerar múltiples variables de la educación fundamentada en el ser humano como insumo, participante y destinatario final del producto. Considerar además la tecnología que avanza permanentemente, cuantiosas inversiones y costos de mantenimiento importantes.

Nuestra opinión No se puede esperar que todos los objetivos y barreras se superen al iniciar la gestión de un proyecto de EaD. El pensamiento estratégico implica revisar escenarios, asumir riesgos y arrancar con lo mínimo necesario para irse haciendo un lugar en la EaD, Se inicia una estructura pequeña a la medida de las posibilidades reales, pero que funcione con el tiempo se van haciendo modificaciones para ampliar y lograr satisfacer las necesidades,

Nuestra opinión No hay que desfallecer, construir implica riesgos, aciertos y desaciertos, si se tienen en consideración todos los aspectos tratados y se ponderan las dificultades, nos aventuramos con mayor seguridad en este nuevo mundo de la EaD.