MANTEQUILLA Es el producto graso obtenido de leche, crema de leche,crema de suero, aceite de mantequilla y leche descremada o sus mezclas, sometido a un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es mejor yeso o cal? Raul Zapata H. PhD. Ciencia del Suelo
Advertisements

Conservación de alimentos por fermentación
La Leche Alimento Esencial.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
TECNOLOGÍA DE LACTEOS UNIDAD II
Nicolás Collante y Alexander Osorio
La Materia y sus Propiedades
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS QUESOS GALLEGOS
Leche, fermentación y productos lácteos fermentados y no fermentados.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
CAPITULO 2 PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS
LECHE EN POLVO.
ENLACES QUÍMICOS III Adaptado por Ing. Nelson Velásquez.
Soluciones.
LECHE PASTEURIZADA.
Reglamento Sanitario de los Alimentos LÁCTEOS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
LECHE CONCENTRADA LECHE CONDENSADA AZUCARADA DULCE DE LECHE
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Caseína Fundamento: Esta prueba se basa en la acción del formaldehido sobre las proteínas convirtiéndolas en sus formas ácidas. Este ácido es neutralizado.
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
INTEGRANTES: CLAUDIA LEON
D NAS.
BOLLERIA.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
MANTEQUILLA INTEGRANTES: Daniela terrazas Susan mendoza
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Precipitación química: El carbonato de calcio CaCO3 y el hidróxido de magnesio Mg(OH)3 son sales sumamente insolubles, por lo que precipitan fácilmente.
QUESOS MADUROS Equipo 11: Huerta López Oswaldo Elías
Tecnologías químicas Lácteos
Soluciones.
PREPARACIÓN DE JABÓN CASERO
PROCESOS QUÍMICOS CON REACIÓN
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
MIGUEL SEBASTIAN DIAZ CALDERON
Comportamiento de grupos funcionales
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
PRODUCTOS DE PASTELERÍA
Determinación de carbohidratos
LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS.
Es un poroto oleaginoso que es originario de China pero que se está cultivando en grandes proporciones actualmente en América.. Su importancia reside,
La Materia Sustancias Mezclas Elementos y Compuestos Soluciones y mezclas.
Las propiedades de la materia
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
Elaboración de un Jabón de Tocador
Integrantes: Maria Nelly Tenorio M. Elvia Rivas Ramírez
Tratamientos por membranas
Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional en Estelí
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
Universidad Nacional de Ingeniería
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SUSTANCIAS PURAS & MEZCLAS….
Por: Katherine Castaño John Fredy López
«producto emulsionado de consistencia cremosa o semisólida, preparado con aceite vegetal comestible refinado, huevos o yemas de huevos, vinagre, sal,
Química.
Leche y mejor calidad de vida
Ministerio de Educación El pan Integrantes : milagros Cisneros yessika Varela loida Gonzales Ruth morales Karla Gonzales Grupo:XII CI mesa 3.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
Galletas Príncipes Ingredientes.
“Con la denominación de Manteca o Mantequilla, se entiende la emulsión del tipo de agua en grasa obtenida por el desuero, lavado y amasado de los conglomerados.
Podemos encontrar aceite de palma en la composición de una grandísima variedad de productos. PROS Bollería, tartas, galletas y pasteles: sobre todo en.
Aditivos para la elaboración de quesos. CLORURO DE CALCIO O Con el objeto de mejorar la calidad de la leche es suficiente con la adición de g. por.
Fluidos oleohidráulicos Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Quesos.
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Reacciones y ecuaciones químicas
 Por producto lácteo se entiende un “producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes.
Transcripción de la presentación:

MANTEQUILLA Es el producto graso obtenido de leche, crema de leche,crema de suero, aceite de mantequilla y leche descremada o sus mezclas, sometido a un proceso de higienización, que garantice la destrucción de todos los microorganismos patógenos; fresco o madurado por la adición de cultivos lácticos seleccionados y autorizados, adicionado o no de sal y de colorantes vegetales de uso permitido. COVENIN 120-1994

CARACTERÍSTICAS GENERALES Consistencia sólida y homogénea a una temperatura de 10 a 12 ºC. Sabor y color característicos sin indicios e rancidez ni algún otro sabor u olor extraño. Color uniforme variando de blanco amarillento a amarillo oro.

ADITIVOS PERMITIDOS Colorantes: onoto y beta caroteno. Sales neutralizantes: ortofosfato de sodio, carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, hidróxido de calcio. 0,2% máx.

REQUISITOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

REQUISITOS MICROBIÓLOGICOS

TRATAMIENTO DE LA CREMA CULTIVO DE MANTEQUILLA CREMA DE LECHE TRATAMIENTO DE LA CREMA NORMALIZACIÓN 30-40% de grasa 0,2 – 0,12% de acidez NEUTRALIZACIÓN PASTEURIZACIÓN 92-95 ºC/ 30 seg. MADURACIÓN 18ºC 4-5 HORAS (0,4% DE ACIDEZ) CULTIVO DE MANTEQUILLA BATIDO 12ºC ó 5-7ºC/ 30 a 40 min (granos de 3 -4 mm)-30 a 40 vueltas /min < 50% de la batidora • Leuconostoc (L. citrovorum y paracitrovorum) • Lactococcus (L. lactis var. cremoris y diacetylactis) 3-5% SUERO DE MANTEQUILLA DESUERADO GRANOS DE MANTEQUILLA ≈ 10ºC AGUA HELADA LAVADO AGUA DE LAVADO Repetir 2 ó 3 veces SAL COMÚN SALADO 1 a 3,5% AMASADO Controlar humedad máx 16% ENVASADO ALMACENAMIENTO

PRINCIPIOS DEL DESCREMADO CENTRIFUGO DONDE: v: velocidad de desnatado r: radio del glóbulo l : densidad de leche desnatado g : densidad de la grasa : viscosidad de leche descremada : velocidad en r.p.m. R: distancia del glóbulo de grasa al eje de rotación. V= 0,024 *  l -  g *r2*ω2*R n “LEY DE STOKES” La velocidad de separación del glóbulo de grasa depende de los siguientes factores: 1.  Diámetro del glóbulo de grasa. 2. La diferencia de densidad. Cuanto mayor es la diferencia de las densidades de la leche desnatada y la de la grasa, mejor es la separación.  3. El número de revoluciones por minuto. La maquina centrifuga debe girar a 6000 ó 7000 r.p.m. 4.  Viscosidad: A mayor viscosidad, menor separación de grasa. 5.  Temperatura: Esta variable, aunque no interviene directamente en la ecuación que da la velocidad de separación, influye en el desnatado.

NEUTRALIZACIÓN CaO (28 gs.) Óxido de calcio. (OH)2Ca (37 gs.) Hidróxido de calcio CO3Ca (50 gs.) Carbonato de calcio MgO (20 gs.) Óxido de magnesio CO3 Na2 (53 gs.) Carbonato de sodio CO3 HNa (84 gs.) Bicarbonato de sodio Observación: Cuando se utilizan sustancias de calcio o de magnesio, hay que considerar que parte de estos se une a las caseínas, por lo que debe agregarse un excedente de 20 a 25%.

EJEMPLO: Sea que 37 partes de Ca (0H) 2 neutralizan 90 partes de ácido láctico para neutralizar 0,1 g se necesitará: 90 - 37 0,1 - x x = 0,1 x 37 / 90 = 0,0411 g de cal por Kilo Pero el 20% de esta cantidad se combina con la caseína, entonces: 0,0411 x 1,2 = 0.04932 que es el suplemento que hay que añadir

Ejemplo 2: Se tienen 1000 kg. de nata con 35% de grasa y una acidez de 0,6%. Se quiere reducir esta acidez a 0,2%. ¿Qué cantidad de carbonato de sodio hay que agregar?

BATIDORAS

SISTEMA INTEGRADO

SALADO a)              Salado en seco: La sal en grano se esparce por la masa de la manteca o se introduce en surcos, se deja reposar, luego se hace el amasado. b)              Salado en húmedo: La sal se esparce en surcos, se humedecen y luego se amasa. c)              Salado en salmuera: Se prepara una salmuera al 26% (saturada) y se agrega a la masa de manteca; luego se amasa.

CARACTERÍSTICAS FÍSICO – QUÍMICAS MÁS IMPORTANTES DE LA MANTEQUILLA 1) Peso específico: Muy cerca de 0.870 2) Punto de Fusión: entre 29 y 34°C 3) Punto de solidificación: entre 19 y 23°C 4) Índice de refracción 5) Índice de saponificación: “Expresa la cantidad en miligramos de potasio hidratado necesario para saponificar 1 gramo de grasa”. 6) Índice de yodo: “Expresa el número de gramos de yodo que vienen ligados por los glicéridos insaturados contenidos en 100 gramos de grasa”. 7)Esteroles. 8) Índice de oxidabilidad.