Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
Advertisements

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
0 0 Noviembre 2009 Fondo Nacional de Infraestructura.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
1 FINANZAS MUNICIPALES Y TRANSPARENCIA Octubre, º. FORO INTERNACIONAL DESDE LO LOCAL Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno.
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM
Financiamiento para el Desarrollo Municipal Asociaciones Público-Privadas para la ejecución de proyectos Septiembre 26, 2012 M.F. AISEN CRUZ CARBAJAL Gerente.
Instituciones Financieras
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
0 0 Febrero 2009 Fondo Nacional de Infraestructura.
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
El Ciclo Urbano del Agua
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
Vive la experiencia CMIC
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Ferrocarril Suburbano Cuautitlán - Buenavista
Línea de tiempo Ciclo de Estatización
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desarrollo Metropolitano Fronterizo del Estado de Tamaulipas Dirección General de Coordinación Metropolitana.
Mecanismos de Financiamiento para Gobiernos Locales en la Mitigación del Cambio Climático 30 de junio del 2011.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Control de la Contaminación del Aire del Transporte Urbano Paul Guitink Banco Mundial.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Hernán de Solminihac T. Director Departamento Ingenieria y Gestión de la Construcción Investigador Asociado CLAPES UC Pontificia Universidad Católica de.
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO DE ACTIVOS PAQUETE DE AUTOPISTAS DEL NORESTE 18 de septiembre de 2008.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
El uso de las APP en la “Movilidad Inteligente” en América Latina y el Caribe PPP Américas 15 de abril 2015 Este informe se preparo junto al Infrascopio.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Plano de ruta. Características del servicio Se estima en 250 mil viajes por día.Demanda: Cada 2.00 min. en el norte y menos de 3 minutos en el sur Intervalo.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Ing. Sergio León Maldonado
Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). México enfrenta rezagos importantes en materia de infraestructura De una muestra de 139 países*, México se.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571)
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL México  La Ciudad de la Esperanza Secretaría de Transportes y Vialidad Secretaría del Medio Ambiente Febrero de 2005.
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
Licda Josefina Arriola
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Construyendo Ciudades y Comunidades Sostenibles en las Américas: Ampliando la Escala de Proyectos de Demostración.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
POLITICA PUBLICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE
Transcripción de la presentación:

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Latiamericancarbon forum Bogota-Colombia Carlos Valdes Mariscal Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM 4 de Septiembre de 2014

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Líneas de acción en Transporte sustentable El Plan Nacional de Desarrollo para Llevar a México a su máximo potencial incluye en sus estrategias líneas de acción para una movilidad urbana sustentable En la estrategia para un México Incluyente “Fomentar una movilidad urbana sustentable con apoyo de proyectos de transporte público y masivo y que promueva el uso de transporte no motorizado” En la estrategia para un México Próspero : “Mejorar la movilidad de las ciudades mediante sistemas de transporte urbano masivo congruentes con el desarrollo urbano sustentable, aprovechando las tecnologías para optimizar el desplazamiento de las personas” En la estrategia transversal de Democratizar la Productividad Es esencial transformar el transporte público urbano a la economía formal con infraestructura, organización y tecnología que atienda con eficiencia y eficacia las necesidades de movilidad de la población y reduzca las emisiones de GEI

Evolución ciudades de México 1980-2010 Urbanización acelerada en ciudades grandes Expansión urbana horizontal con baja densidad La población aumentó 1.7 veces El área urbana aumentó 5 veces. La población aumentó 2.4 veces El área urbana aumentó 7 veces Visión: Ciudades competitivas, vivibles y sustentables Fomentar ciudades más densas y compactas Reducción del crecimiento de emisiones de CO2 Movilidad Sustentable con prioridad al Transporte Público Racionalización y desaliento al uso excesivo del automóvil Impulsar el transporte no motorizado y espacios públicos

Problema de Transporte Urbano La evolución actual del transporte urbano no es sustentable Uso desmedido del automóvil particular que crecen al 7% anual Transporte público ineficiente, de mala calidad e inseguro Deficiente planeación y organización :hombre camión y rutas sobrepuestas Falta de atención al peatón, bicicletas y espacios públicos Creciente congestionamiento y emisión de gases contaminante Grandes Inversiones en vialidad troncal que se congestiona a corto plazo Financiamiento escaso al transporte público colectivo y masivo El Problema de Transporte Urbano está afectando gravemente la Competitividad y la Calidad de Vida en las Ciudades además del impacto en el cambio climático por la generación de GEI La evolución de las ciudades no es sustentable En 32 ciudades de más de 500 mil hab viven 57 millones hab. ( 53 % del país) Expansión urbana horizontal con baja densidad El área urbana crece a un ritmo del triple que la población En estas ciudades se genera mas del 80% del PIB

Fondo Nacional de infraestructura (FONADIN) FONADIN apoya Proyectos de Infraestructura a través de programas específicos: Programa Objetivo Proyectos PROMAGUA Acueductos y potabilizadioras y desalinizadoras Plantas de tratamiento de aguas residuales(PTAR) Mejora Integral de Gestión (MIG) Abastecimiento, saneamiento y mejora integral de gestión del agua potable 1 PRORESOL 2 Recolección y tratamiento de basura. Recolección de basura Reciclaje Disposición final Generación de energía CARRETERAS Construcción de Autopistas y Puentes de cuota Aprovechamiento de activos Concesiones Obra pública y PPS. 3 PROTRAM Transporte Urbano Sustentable en Cd +500 mil BRTs Corredores con Autobuses Metro y Trenes ligeros Trenes suburbanos 4 Fondos de Capital Privado Creación de fondos de infraestructura. Inversión en Fondos de capital privado. CKD’s 5 Apoyo a proyectos sin programa específico. Otros Puertos, Areopuertos y FFCC Turismo Energía Renovable y gasoductos Desarrollos Urbanos Sustentables 5

Apoyos Financieros del FONADIN No recuperables Recuperables Aportaciones Subvenciones Capital de riesgo Deuda subordinada Garantías Estudios Proyectos de inversión Fondos de capital de riesgo Proyectos de inversión

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo “PROTRAM” OBJETIVOS DEL “PROTRAM” Objetivos del PROTRAM Impulsar la Movilidad Urbana Sustentable preferentemente en ciudades mayores a 500 mil habitantes mediante: Otorgar Apoyos Financieros para realizar Proyectos de Transporte Urbano Masivo en coinversión con gobiernos locales y propiciando la participación de inversión privada Fortalecer la capacidad institucional de la autoridad local en planeación y regulación del Transporte Público y en la organización empresarial

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo “PROTRAM” Apoyos Financieros Federal a Estados y Municipios así como a Concesionarios privados para realizar Proyectos de Transporte Urbano Masivo Apoyo para Estudios hasta el 50% Apoyo para Inversión hasta 50% Infraestructura Garantías de crédito para obra y para equipo FONADIN Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM BANOBRAS Programa de Transformación del Transporte Urbano (PTTU) CTF/Banco Mundial Créditos para Obra Pública Créditos para vehículos de bajas emisiones de GEI Para Chatarrización Créditos para Estudios PROYECTOS DE TRANSPORTE MASIVO Corredores con Autobús Rápidos Troncales BRT Trenes Urbanos o Suburbanos

Enfoque integral de los Proyectos del PROTRAM Planes de Movilidad Urbana Sustentable Desarrollo Urbano, Vialidad y Transporte 2. Fortalecer Capacidad institucional Planeación y regulación 3. Organización empresarial 4. Sistemas Integrados de Transporte Público Optimización rutas tronco-alimentadoras 5. Corredores Troncales de Transporte Masivo Buses Rápidos Troncales “BRT” Metro, Trenes y tranvías 6. Uso racional Infraestructura vial 7. Vehículos eficientes menos contaminantes 8.Tecnología para Operación eficiente 9. Tarifas integradas con tarjetas de prepago 10. Cultura de uso del transporte publico 11. Apoyo Financiero al Transporte Público Planeación Integral Medio ambiente TRANSPORTE DESARROLLO URBANO Instituciones Cultura VIALIDAD Proyectos de Transporte Masivo Inversión Público-privada

Condiciones de Elegibilidad de Proyectos con Apoyo del PROTRAM Reglas FONADIN -Lineamientos PROTRAM - MASTU Plan de Desarrollo Urbano Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable Ente Gestor del Transporte Público Organización empresarial del transporte público ESTUDIO INTEGRAL DE FACTIBILIDAD 1. Estudio de factibilidad técnica (Demanda y Diseño) 2. Salvaguarda ambiental y social 3. Análisis Costo Beneficio 4. Evaluación financiera PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA ( Inversión privada ≥ 34% ) Obra publica para la Via Reservada ( Apoyo FONADIN ≤ 50% - Aportación Estatal ≥ 50 % 2. APP Infraestructura ( FONADIN /Estado/Privado) Terminales y estaciones , Sistemas de control y recaudo Concesión de Transporte (Privado) Servicio con Equipo y Sistemas de transporte

Lineamientos y Metodologías Lineamientos y Metodologías DOCUMENTOS BÁSICOS DEL PROTRAM Disponibles www.banobras.gob.mx Reglas de Operación del FONADIN Lineamientos del PROTRAM Guía para Presentación y Evaluación de Proyectos Marco Salvaguardas Ambientales Y Sociales (MASTU) Guías y Bases en elaboración Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable -PIMUS Análisis Costo- Beneficio-ACB Convenio de Apoyo Financiero-(CAF) FONADIN/Promotor Fideicomiso del Proyecto (Infraestructura y Operación) Modelos Financieros (PPS Infraestructura y Concesión Transporte) Observatorio Indicadores de Transporte Público Urbano Parámetros de Costos de los Proyectos Mejores Practicas en Diseño Físico y Operacional Mejores Practicas en Asociaciones Público Privadas “APP”

APP de Proyectos Transporte Masivo El esquema de Participación Público Privado o APP varía según características del Proyecto (demanda, oferta, ciudad) y la opción tecnológica (BRT o trenes) CONCESIÓN O APP DE INFRAESTRUCTURA NO VIAL TERMINALES Y ESTACIONES Inversión público-privada Fuente de pago: Participación de la tarifa Locales comerciales y publicidad OBRA PÚBLICA INFRAESTRUCTURA VIAL Inversión pública local con apoyo federal CONCESIÓN DE TRANSPORTE EQUIPO DE TRANSPORTE Inversión privada Aportación FONADIN hasta 50% Crédito BANOBRAS o Banca Comercial Subvención FONADIN Garantía de Crédito FNI Créditos BANOBRAS o Banca Conercial Garantía de crédito FNI Créditos BANOBRAS o Banca Comercial CONCESION O APP SISTEMAS DE CONTROL Y RECUADO Fideicomiso de Obra Pública Con Aportaciones Federal y Estatal Fideicomiso de Operación tarifa fuente de pago Garantía del Estado

Sistema de Recaudo del Pasaje y Fideicomiso de Operación Cobro del Pasaje con tarjeta inteligente de prepago Sistema de Recaudo en estaciones y autobuses Fideicomiso de Operación Concentración y distribución de Ingresos Concesionario de Transporte Pago cuota por bus-km Organismo gestor Control y planeación Fondo de operación 1 Concesión o PPS de Terminales y estaciones Participación de ingresos: 2 3 Prelación 65% al 80% 20% al 30% 3%al 5% 3% al 7% Concesión o APP Sistema de Recaudo 4 Operación y Mantenimiento Pago del Crédito autobuses Recuperación Capital Operación y cobranza Pago Crédito sistemas Recuperación Capital Conservación y operación Pago Crédito Obra Recuperación Capital

Ciclo del Proyecto de PROTRAM Proceso de Planeación y Toma de Decisiones del PROTRAM FASE 1: Identificación FASE 2: Preparación para Evaluación FASE 3: Evaluación y Autorización FASE 4: Implementación Convenio Licitación y Cierre FASE 5: Seguimiento y Monitoreo Proyectos en Análisis 10 Proyectos Autorizados 4 FNI/PROMOTOR CONVENIO APOYO FINANCIERO Fideicomiso Infra Fiso de Operación Licitaciones Obra PROMOTOR . Presentación. Elegible por Grupo Consultivo.(SHCP, SCT,SEDATU,SEMARNAT,BANOBRA) SCT/SHCP/FNI Validación SCT Registro ACB en UI Análisis financiero Autoriza SEF y CT Proyecto a nivel Perfil o Prefactibilidad 10 PROMOTOR Plan de Movilidad Estudio Factibilidad Estructura de APP MASTU Obra pública vial APP Est. y Terminales APP Control y Recaudo Concesión Transporte Compra Equipo Proyecto en Preparación 7 Proyectos en Construcción y Operación 9 Cartera de 40 proyectos de PROTRAM

PROTRAM Principales proyectos de la cartera Apoyos autorizados para 10 BRT y 3 trenes En análisis para autorizar otros 8 BRT y 2 trenes BRT Chihuahua BRT Mexicali BRT Ecovía Monterrey BRT Chimalhuacán BRT Acapulco BRT Lechería BRT Tijuana LRT Línea 3 Metrorrey BRT Zacatecas BRT Cd Obregón BRT Indios Verdes Ecatepec Tren Chalco - La Paz BRT Cd. Azteca - Tecámac BRT Pachuca Tren Sub 1 Cuautitlán BRT León Tren L -1 Guadalajara BRT Metrobús Line 5 Tren L -3 Guadalajara BRT Puebla 1 Autorizados BRT Puebla 2 BRT Villahermosa Estructuración y análisis BRT Oaxaca

Proyectos Autorizados en Ejecución 2014 PROTRAM No. Proyectos de Transporte Urbano Inversión Apoyo FONADIN Estado/ Municipio Privado Demanda Long mdp pax/día km 1 Metro Amplia L-1 Guadalajara 1,353 400 486 467 160,000 16.5 2 Metro L-3 Monterrey y 3 BRTS 4,907 1,508 1,716 1,683 300,000 33.1  (2) Trenes urbanos o suburbanos 6,260 1,908 2,202 2,150 460,000 50 BRT Mexicali Línea Express 1 713 233 134 346 66,276 18 BRT Monterrey -ECOVIA 1 1,713 610 423 679 132,870 30 3 BRT Acapulco-Cd Renacimiento 1,867 405 767 695 207,216 17 4 BRT Tijuana 1,779 447 448 884 124,000 17.3 5 BRT Puebla 2 Norte-Sur (2 BRTs) 2,035 380 1,045 273,000 42 6 BRT Pachuca Centro Téllez 856 189 371 296 150,000 7 BRT Ecatepec I. Verdes 2,017 410 504 1103 233,280 24.4 ( 7) BRT Corredores Buses Rápidos 10,980 2,674 3,257 5,048 1,186,642 165.2 9 TOTAL 17,240 4,582 5,459 7,198 1,646,642 215