PREVENCION de LA DISCAPACIDAD con UNA PERSPECTIVA DE TRAYECTORIA VITAL Maria Victoria Zunzunegui, PhD, MA Profesora Escuela de Salud Pública (ESPUM) Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

FUNCIONAMIENTO DISCAPACIDAD Y SALUD
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
ENFOQUE PSICOSOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO Paulina Readi Jofré – Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión.
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
EOEP Especifico de Discapacidad Motora de la Comunicad de Madrid
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
El impacto de la crisis en los niños Gabriel González-Bueno IISEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL Palma de Mallorca, 24 de octubre de 2013.
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
Actividad Física y Calidad de Vida
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Tema 5: El rol del profesor
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Magnitud de la Discapacidad: Exclusión Social en Colombia Ft. Mónica Viviana Pinilla R.* Objetivo General: Desarrollar.
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014.
Adherencia al tratamiento y cómo afrontar la enfermedad día a día. Un punto de vista psicológico. Beatriz Monfort. Psicóloga.
Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Gerontología Por un envejecimiento Activo y con dignidad.
PSICOLOGÍA PREVENTIVA
Sarcopenia. Un sindrome subdiagnosticado en adultos mayores
¿QUE NOS LIMITA?.
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
CRECIENDO CON NUESTRA FAMILIA - CNF Subsecretaría de Inclusión y Cohesión Social Santa Marta, Octubre 2012.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
La afición al baile en ancianos se asocia a un menor deterioro del equilibrio y la marcha AP al día [
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Oficina Internacional del Trabajo Integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Gestión de la.
Libertad de circulación de Mayores y de personas de especial fragilidad en la Unión Europea Aspectos jurídicos, económicos, políticos, sociales y asistenciales.
Criterios para la decisión de introducir nuevas vacunas Una decisión pode ser : 1.Introducir la nueva vacuna 2. Posponer la decisión hasta obtener datos.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
El cribado poblacional de la infección por VIH es coste- efectivo para prevalencias superiores al 0,2% AP al día [
Ángel Otero Zaragoza, 20/02//2009
Los problemas motores en el anciano son un predictor de demencia AP al día [ ] Wang L, Larson.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
Los tubos de drenaje ótico no mejoran los resultados de desarrollo de los niños con otitis persistente AP al día [
Ir andando a trabajar se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus Sato KK, Hayashi T, Kambe H, Nakamura Y, Harita N, Endo G, Yoneda T. Walking to.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Betty Neuman Tamara Chamorro Alvaro Alarcón.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Doctorado en Ciencias de la Salud Problemas de Salud del Anciano Ivonne Bernui Leo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Evaluación.
INVESTIGACIONES EN EL ENVEJECIMIENTO: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES LILLIAMS RODRIGUEZ RIVERA Simposio Internacional ´´Carlos Font Pupo in memorian´´ Salud.
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
27 de noviembre de Índice Determinantes de desigualdades en saludMarco teóricoCambios demográficos y Esperanza de vidaPercepción del estado saludMorbilidad.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Drogas y Su Responsabilidad en La Desintegración del Ser Humano ¿Cuán responsables somos de fomentar el uso de sustancias psicoactivas? ¿Qué podemos hacer?
ÉXITOS, AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS PANAMÁ La familia como instrumento para lograr la paz.
Alumno: Dr. Odín Edgar Vázquez Valdez Tutor: Dr. Clemente Zúñiga Gil
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
¿Hace falta diagnosticar para intervenir?
Derechos del adulto mayor
DETERMINANTES SOCIALES en la GÉNESIS de la FRAGILIDAD
Tema. 1 CONCEPTOS BÁSICOS EN INTERVENCIÓN SOCIAL.
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Concepto de Salud: Según la definición de OMS (1964) “es el estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Sede Villavicencio Experiencia comunitaria Dra. Johanna Carolina Arias Ramírez Dra. Mónica Díaz Flórez Dra. Claudia Patricia Rodas.
Template ID: simplestructure Size: 42x48 Asociación de Fatiga con Sarcopenia y sus elementos: SABE Bogotá 2012 Daniela Patino-Hernandez 1,3, David Gabriel.
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
I. Antón (1), E. Andueza (2), S. Raposo (2), X. Embil (2), J. Yanguas (3), N. Galdona (3). (1)Matia Fundazioa. Servicio de geriatría., (2)Matia Fundazioa.
PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR DEL ADULTO MAYOR DR. HARVI REASCOS MAYO 2009.
Transcripción de la presentación:

PREVENCION de LA DISCAPACIDAD con UNA PERSPECTIVA DE TRAYECTORIA VITAL Maria Victoria Zunzunegui, PhD, MA Profesora Escuela de Salud Pública (ESPUM) Instituto de Investigación en Salud Pública (IRSPUM) Universidad de Montreal Quebec, Canadá Ciclo Envejecimiento, Sociedad y Salud, Fundación Areces, Madrid, 2 de Marzo de 2015

EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Prevención de la discapacidad Gestión de los trastornos crónicos en la atención primaria Acceso a los servicios integrados: servicios preventivos, curativos y de rehabilitacion, de corta y larga duracion, comunitarios e institucionales. Referencia: Science, 31 Octubre 2014, 346 (6209):587

PLAN ¿Por que algunas personas envejecen bien y otras no?  Perspectiva de trayectoria de vida  Enfoque de género Caminos entre la adversidad y la discapacidad  Resultados de estudios poblacionales Oportunidades de prevención de la discapacidad en las personas mayores en España: 2015

Patología Limitación funcional Discapacidad Deficiencia Trayectoria vital Factores internos: adaptación, estilos de afrontamiento, control y resiliencia Factores externos: entorno físico y social, cuidados de salud, médicos, sociales y de readaptación. Figura 1. Modelo del proceso de discapacidad de Verbrugge & Jette modificado por los autores para incorporar las exposiciones durante la trayectoria vital

Kuh D et al. Proceedings of the Nutrition Society 2014; 73: Un enfoque de trayectoria vital

FUNCIÓN FÍSICA DESEMPEÑO FÍSICO DISCAPACIDAD EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA DISCAPACIDAD EN MOVILIDAD

LA MOVILIDAD EN LA VEJEZ Gait speed and lower extremity functioning are:  Potente indicador de muchos problemas de salud  Indicador útil en la investigación  Indicador útil en la práctica clínica Caminar es una actividad universal que queda afectada por deficiencias en multiples sistemas fisiologicos, trastornos cronicas ó el desuso o la falta de practica. Caminar es una actividad tan importante para la supervivencia que está apoyada por múltiples sistemas redundantes del cuerpo que pueden compensarse cuando hay problemas para mantener la movilidad en alguno de sus componentes.

Cummulative Survival Time to Death in Years Fastest quartile Second quartile Third quartile Slowest quartile Walking speed quartiles Supervivencia después de 12 años según el cuartil de velocidad preferida en 4 metros. (n=1,011), NHANES III Patel et al. 2007

SHORT PHYSICAL PERFORMANCE BATTERY- SPPB = BATERÍA DE DESEMPEÑO FÍSICO  Equilibrio cronometrado (hasta 10 segundos) Pies paralelos (Side-by-side stand) Semi-tandem stand Tandem stand  Tiempo en caminar 4 metros a la velocidad preferida  Tiempo en levantarse de la silla tan rápido como sea capaz (5 veces) Guralnik JM, Ferrucci L, Simonsick EM, Salive ME, Wallace RB. Lower-Extremity Function in Persons over the Age of 70 Years as a Predictor of Subsequent Disability. N Engl J Med March 2, 1995;332(9):

Kuh D et al. Proceedings of the Nutrition Society 2014; 73: Un enfoque de trayectoria vital

LA INFANCIA

Bajo estado socioeconómico en la infancia Y velocidad de la marcha en la vejez Comparacion de velocidad de la marcha en Metros/seg Velocidad menor en bajo estado socioeconomico en la infancia Velocidad mayor en bajo estado socioeconomico en la infancia

Bajo estado socioeconomico en la infancia Y Tiempo para levantarse de la silla en la vejez Menos tiempo en estado socioeconomico bajo Mas tiempo en estado socioeconomico bajo

Bajo estado socioeconomico en la infancia Y Incapacidad para mantener el equilibrio cinco segundos en la vejez Incapacidad para mantener el equilibrio, comparando aquellos con bajo estado socioeconomico en la infancia Con los de alto estado socioeconomico

FUERZA DE PRENSION

Bajo estado socioeconomico en la infancia Y La fuerza de prensión en la vejez Diferencia en fuerza de prensión Pobreza en la infancia Peor fuerza de prensión Pobreza en la infancia Mejor fuerza de prensión.

Conclusión Las políticas de reducción de desigualdades económicas en la infancia pueden tener efectos beneficiosos adicionales, promoviendo el mantenimiento de la autonomía en la vejez. Reference: PLOS ONE 2011:

LA EDAD ADULTA

EjecutivosProfesionalesSEOHEOEOAdministrativos Ultimo grado de empleo Velocidad de la marcha( m/seg) Tendencias P<0.001 ambos sexos HOMBRES MUJERES Media de velocidad de la marcha según grado de empleo y sexo Ajustado por edad y grupo etnico Whitehall II Study

Velocidad de la marcha (400-m) según nivel de educación, Grupo de edad y sexo InChianti Study Años de educación <= 5 Años > 5 Años Velocidad de la marcha (m/seg) Grupo de edad Hombres Mujeres

LA VEJEZ

La velocidad de la marcha disminuye con la edad pero de diferente forma para los pobres y los « no pobres ». Ref: Zaninotto P. et al. Journals of Gerontology: Medical sciences 2013:68(12): DIFERENCIAS ECONOMICAS EN LA VELOCIDAD DE LA MARCHA

REF: D’Orsi E et al. JAGS 2014: 62: Probabilidad de discapacidad en Actividades Instrumentales de la Vida Diaria según nivel de riqueza y de actividad física: Estudio de Envejecimiento de Inglaterra (ELSA) Probabilidad de desarrollar discapacidad en las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria

Razones de probabilidad de desarrollar discapacidad en Actividades Básicas de la Vida Diaria entre No Pobres y Pobres en un seguimiento de dos años según grupos de edad Grupos de edad REF: McMunn et al. Age and Ageing 2009; 38:

PERSPECTIVA DE GÉNERO Género: Normas y valores que definen la posición de los hombres y las mujeres en una sociedad Las desigualdades en las relaciones entre hombres y mujeres: lo cotidiano, dia a dia:  las labores domésticas,  las relaciones en el medio de trabajo, en la escuela, en los lugares de ocio  la sexualidad  masculinidad y femeninidad La historia reproductiva La violencia doméstica

Modelo ecosocial utilizando una perpectiva de trayectoria vital y de género (adaptado Bronfenbrenner, 1979) Ecosocia ial approach (Bronfenbrenner, 1979)

Natal, Brazil Kingston, Ontario Manizales, Colombia Saint-Hyacinthe, Quebec Tirana, Albania Ciudades del estudio difieren en caracteristicas y en posicion de hombres y mujeres en la sociedad IMIAS= INTERNATIONAL MOBILITY IN AGING STUDY

DISTRIBUCION DEL SPPB EN CIUDADES CANADIENSES

DISTRIBUCION DEL SPPB EN NATAL, MANIZALES Y TIRANA

PREVALENCIA DE BAJO DESEMPEÑO FÍSICO (SPPB < 8)

IMIAS: ADVERSIDAD EN LA VIDA Y SPPB<8 Infancia  Adversidad social (violencia y conflicto familiar)3  Adversidad económica (pobreza y hambre)1,5 Edad adulta  Ocupacion no cualificada 1,5 Vejez  Vivir solo: 1,8  Insuficientes ingresos en la vejez2,2 Ser mujer 1,7 Mayor frecuencia de SPPB <8

LOS CAMINOS ENTRE LA ADVERSIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL, EL GENERO Y LA DISCAPACIDAD Adversidad económica y social Trastornos crónicos GENERO Discapacidad ESTRES CRóNICO Inflamación Acortamiento de telomeros Historia reproductiva Alteración de la respuesta al estrés

PREVALENCIA DE SINDROME METABÓLICO EN LA POBLACIONES DE IMIAS No hay diferencias significativas en prevalencia de sindrome metabolico en hombres No hay diferencias entre hombres y mujeres en las ciudades canadienses o Manizales

IMIAS- Enviado a publicar. Febrero 2015 Proteina C-Reactiva en la vejez según la adversidad social en la infancia BAJA CRP (<1mg/dl)ALTA CRP (>10 mg/dl) Adversidad social: experiencia de abuso físico en la infancia, testigo de violencia doméstica o abuso de drogas o alcohol por los padres

Figure 1: Cortisol levels (averaged over two days, ± standard error) in older adults living in high and middle-income countries Tu MT, Zunzunegui MV, Guerra R, Alvarado B, Guralnik JM. (2013) Cortisol profile and depressive symptoms in older adults residing in Brazil and in Canada. Aging Clinical and Experimental Research, 25(5):

Cortisol levels (averaged over two days, ± standard error) in older adults living in high and middle-income countries according to their depressive symptoms Tu MT, Zunzunegui MV, Guerra R, Alvarado B, Guralnik JM. (2013) Cortisol profile and depressive symptoms in older adults residing in Brazil and in Canada. Aging Clinical and Experimental Research, 25(5):

Resultados sin publicar: Datos de IMIAS sobre 360 personas en 4 ciudades: Manizales, Saint Hyacinthe, Kingston and Tirana Perfiles de cortisol salivar diurno y desempeño físico

ACORTAMIENTO DE LOS TELOMEROS: ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO EN NIÑOS Medio social hostil Pobreza Educacion punitiva y autoritaria Estructura familiar inestabale con multiples transiciones Baja educacion materna Interacción entre la desventaja socioeconóomica y la susceptibilidad genética En niños con susceptibilidad genética: Mucho mayor acortamiento cuando están expuestos a la adversidad social

LOS CAMINOS ENTRE LA ADVERSIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL, EL GENERO Y LA DISCAPACIDAD Adversidad económica y social Trastornos cronicos GENERO Discapacidad ESTRES CRóNICO Inflamación Acortamiento de telomeros Historia reproductiva Alteración de la respuesta al estrés

Asociación entre la edad del primer parto <= 18 años y y algunos trastornos crónicos en la vejez Razones de Ventajas

Asociación entre la multiparidad (3 o más partos) y y algunos trastornos crónicos en la vejez Razones de Ventajas

SPPB Y EDAD DEL NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO

TENER UN HIJO ANTES DE LOS 19 AÑOS O TENER TRES O MÁS HIJOS PUEDE TENER CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS Y SOCIALES PISTAS DE INVESTIGACION  Resistencia a la insulina  Lipidemia aterogénica  Desregulación de la respuesta al stress  Inflamación crónica  Complicaciones obstétricas  Baja educación  Bajos ingresos  Mayor exposición a la violencia  Peores comportamientos de salud: inactividad, sedentarismo

OPORTUNIDADES DE PREVENCIÓN DE DISCAPACIDAD: TENDENCIAS ESPAÑA

TENDENCIAS DE LIMITACIONES DE MOVILIDAD, LEGANÉS 1993 Y Zunzunegui et al. Aging: Clinical & Experimental Research 2006;18(2):

ESTUDIOS SOBRE DISCAPACIDAD EN MAYORES… TENDENCIAS ???? DESIGUALDADES= SI ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2001, 2003, 2006 Discapacidad mayor en: Mayores de 84 años Baja educación Baja actividad física Dos o mas trastornos crónicos ENCUESTA DE SALUD DE BARCELONA1999, 2001, 2006 Discapacidad mayor en mujeres:  30% en hombres y 53% en mujeres En baja posición socioeconomica  En hombres y en mujeres PALACIOS CENA D et al. cioJ Am Med Dir Assoc Feb;13(2): doi: /j.jamda Epub 2010 Oct 2. Espelt A. J Womens Health (Larchmt) May;19(5): doi: /jwh

Datos del Instituto Nacional de Estadística Casi 13 millones de españoles (27,3% de la población) están en riesgo de pobreza o exclusión. La cifra se ha incrementado en 1,3 millones de personas más que las que había en de Febrero 2015 El Estado de la Pobreza en España. Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN)

LOS NIÑOS DE LA CRISIS Y LA AUSTERIDAD Son datos del informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. El 31,9% de los niños del país está en esa situación, asegura el informe La violencia contra los niños, el maltrato infantil ha aumentado durante la crisis: Las asociaciones informan.

ADULTOS EN LA CRISIS Desempleo: Una de cada cuatro personas Pobreza: Informes Foessa, Cáritas. El Pais 1 de Marzo 2015 Trastornos mentales: En aumento

POBREZA EN MAYORES SEGUN ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES 2010

Según el informe de UGT, 'Trabajar igual, cobrar igual' Las mujeres tienen que trabajar 79 días más al año que un hombre para terminar cobrando lo mismo. La brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 24%. Galicia, la comunidad donde hay una mayor brecha salarial Noticias en varios medios de comunicación del 16 de Febrero 2015 DESIGUALDADES ECONOMICAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES

11/17/actualidad/ _ ht ml LA PENSIÓN MEDIA DE LA MUJER = 660 euros/mes y del HOMBRE = 1069 euros/mes En el regimen contributivo: 735 en mujeres y 1161 en hombres

BMC Geriatrics 2014; 14:60 Mucha dificultadAlguna Ninguna dificultad Prevalencia de Discapacidad en Actividades Diarias Basicas e Instrumentales La discapacidad según la dificultad para llegar a fin de mes en mayores españoles

Oportunidades de prevención de discapacidad: Tendencias España Factores de protección para la discapacidad a lo largo de la vida: Aumento del nivel de educación de la población española Aumento de la igualdad de género Mantenimiento del sistema público de pensiones Cobertura universal del sistema de salud OMS: Ciudades amigas de los mayores Amenazas a la prevención de la discapacidad: Riesgos poblacionales Aumento de la pobreza en todos los grupos de edad, en especial niños Aumento de las desigualdades sociales Aumento del maltrato infantil

EL MEDIO FISICO- LAS CIUDADES Condiciones socio- económicas Integración social Aspectos físicos Servicios y recursos Apoyos del entorno Demandas del entorno Competencias Personales Actividad física Participación social Reacción al stress Utilización Servicios de Salud Salud y funcionamiento Modelo de Glass y Balfour sobre los efectos del vecindario en la salud y el funcionamiento físico de las personas mayores.

Incidencia de dificultades en movilidad después de un seguimiento de dos años en relación a la pobreza del barrio donde se reside (ELSA) Source: Lang et al. Age and Ageing 2008;37:

En Natal, Academias da cidade

EN TIRANA, 2014

MUCHAS GRACIAS