Quiste Aneurismático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDROSARCOMA TUMORES OSEOS IV.
Advertisements

TUMORES OSEOS MALIGNOS
MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
Tumores Malignos. OSTEOSARCOMA.
HUESO. TUMORES OSEOS PARTE I.
Musculo esquelético 2 Repaso.
Alma Lorena Silva Graciano
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
Papel del TC con reconstrucciones volumétricas en la valoración del material de osteosíntesis en la cirugía lumbar.
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
HOSPITAL NISA Rey Don Jaime
CEMENTO BLASTOMA.
OSTEOSARCOMAS.
Anatomía del retroperitoneo
Bone Lesions: Benign and Malignant
Tumores No Odontogénicos y Seudotumores de los Maxilares
Tutoría. Displasia fibrosa Craneomaxilofacial
Espondilolistesis por lisis del istmo
Tumores Óseos de la Columna Vertebral
QUISTES EPITELIALES NO ODONTOGÉNICOS
Tumores óseos Generalidades.
Antonio Ferrández Izquierdo
Fibroma no Osificante Laguna Cortical Metafisiaria (defecto cortical)
TUMORES DE PARED TORACICA
Tumores de los maxilares
QUISTES OSEOS (Quiste solitario)
OSTEOSARCOMA Niños y Adolescentes (80%) U Sarcoma Osteogénico
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL POSGRADO DE EMERGENTOLOGIA
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
Los Tumores Cartilaginosos
Dra. Verónica Parra Blanco Dra. Margarita Gimeno Aranguez
Los Tumores óseos.
CANCER OSEO SECUNDARIO
TUMORES DE MEDIASTINO Clínica Santa María FALP
Tumores Benignos.
MIOSISTIS OSIFICANTE NO TRAUMATICA Dr. B.Tomeno (Paris)
Condrosarcomas.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Facultad de Odontología
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
Los Tumores Cartilaginosos
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
Hospital Pediátrico Universitario ¨Octavio de la Concepción de la Pedraja¨ Holguín. Osteoma osteoide de la tibia, resultado del tratamiento quirúrgico.
PATOLOGÍA VASCULAR TRAUMÁTICA
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
derivados de los cordones sexuales – estroma:
Granuloma Central de Células Gigantes.
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
European Paediatric Soft Tissue Sarcoma Estudy Group (EPSSG) Grupo de trabajo creado con el objetivo de dar un tratamiento homogéneo a nivel europeo, a.
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
OSTEOMA OSTEOIDE.
Síndrome nevoide basocelular
De Langhe, Maria Virginia
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CASO DE NEUROIMAGENES Martin Pellegrino.
CCR: diagnóstico diferencial
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
Quiste óseo simple Alteración local de crecimiento óseo- > frec en hombres antes de 20 años Diáfisis proximal húmero –fémur Radiolúcido, central, bien.
Transcripción de la presentación:

Quiste Aneurismático

Quiste Aneurismático Distrofia ósea seudo tumoral benigna y habitualmente solitaria

Quiste Aneurismático Distrofia ósea seudo tumoral benigna y habitualmente solitaria Distensión cavitaria uni o pluri-lobulada de contenido hemático

Quiste Aneurismático Distrofia ósea seudo tumoral benigna y habitualmente solitaria Distensión cavitaria uni o pluri-lobulada de contenido hemático Menos del 4% de los tumores óseos benignos. Adolescencia: 75% antes de los 20 años Predominancia femenina

Quiste Aneurismático Tumor primitivo : 2/3 de los casos Tumor secundario : desarrollo sobre una lesión preexistente displasia fibrosa fibroma condromixoide condroblastoma tumor de células gigantes osteoblastoma O una simple fractura El origen del tumor, puede ser la consecuencia de modificaciones hemodinámicas (fístulas arterio-venosas)

Quiste Aneurismático Huesos largos (60%) Desarrollo inicial en la metáfisis (80%) y luego extensión hacia la diafisis La localización epifisiaria es rara (10%)

Quiste Aneurismático Huesos largos (60%) Desarrollo inicial en la metáfisis (80%) y luego extensión hacia la diafisis La localización epifisiaria es rara (10%)

Quiste Aneurismático Huesos largos (60%) Huesos cortos (25%) Vértebras (lumbares) Primero el arco posterior, luego el pedículo y el cuerpo vertebral.

Quiste Aneurismático Huesos largos (60%) Huesos cortos (25%)

Quiste Aneurismático Huesos largos (60%) Huesos cortos (25%) Huesos planos (15%) Pelvis (2/3) isquion, rama ilio-pubiana, ala iliaca

Quiste Aneurismático

Anatomía Patológica Lesión central, a veces periférica que se desarrolla debajo del periostio: Dimensión : de 2 a 25 cm.

Anatomía Patológica Lesión central, a veces periférica que se desarrolla debajo el periostio Múltiples cavidades hemáticas de 1 a 2 cm. de diámetro conteniendo sangre no coagulada. Aspecto en esponja. Las lagunas se encuentran separadas por tabiques de tejido conjuntivo, portador de osteoclastos.

Anatomía Patológica A nivel de huesos planos la expansión hacia las partes blandas es frecuente

Anatomía Patológica La expansión hacia las partes blandas es frecuente

Anatomía Patológica

Clínica Dolores permanentes o discontínuos Fracturas (escasa frecuencia)

Columna vertebral : escoliosis, rigidez Clínica Dolores permanentes o discontínuos Fracturas (escasa frecuencia) Columna vertebral : escoliosis, rigidez masa paravertebral compresión nerviosa

Quiste Aneurismático Biología negativa

Radiología Imagen lacunar oval reticulada con distensión cortical

Radiología Imagen lacunar oval reticulada con distensión cortical Quiste Aneurismático Radiología Imagen lacunar oval reticulada con distensión cortical

Quiste Aneurismático Radiología Imagen lacunar oval reticulada con distensión cortical Desplazamiento de partes blandas por una delgada coquilla, similar a la cáscara de un huevo

Quiste Aneurismático Evaluación de la extensión local La TAC identifica los límites y muestra los niveles líquidos La centellografía es positiva La arteriografía muestra los pedículos arteriales y permite la realización de una embolización

Diagnóstico Diferencial Quiste aneurismático Quiste óseo

Diagnóstico Diferencial Quiste aneurismático Fibroma no osificante

Diagnóstico Diferencial Quiste aneurismático Displasia fibrosa

Diagnóstico Diferencial Quiste aneurismático Condroblastoma

Diagnóstico Diferencial Quiste aneurismático Fibroma condromixoide

Diagnóstico Diferencial Quiste aneurismático Osteoblastoma

Diagnóstico Diferencial Quiste aneurismático Tumor a células gigantes

Diagnóstico Diferencial El quiste aneurismático secundario puede desarrollarse sobre una lesión preexistente Displasia fibrosa Fibroma condromixoide Condroblastoma Tumor a células gigantes Osteoblastoma Sólo la imagen inicial permite el diagnóstico retrospectivo

Diagnóstico Diferencial El quiste aneurismático histológicamente presenta similitudes con el Sarcoma telangiectásico

TRATAMIENTO del QUISTE ANEURISMATICO La biopsia es indispensable para realizar el diagnóstico La simple vigilancia basada sobre la rara regresión espontánea no es aconsejable Curetaje + relleno a nivel de los huesos largos y las vértebras

TRATAMIENTO del QUISTE ANEURISMATICO La biopsia es indispensable para realizar el diagnóstico La simple vigilancia basada sobre la rara regresión espontánea no es aconsejable Curetaje + relleno a nivel de los huesos largos y las vértebras

TRATAMIENTO del QUISTE ANEURISMATICO La biopsia es indispensable para realizar el diagnostico La simple vigilancia basada sobre la rara regresión espontánea no es aconsejable Curetaje + relleno a nivel de huesos largos y vértebras + osteosíntesis en caso de fragilidad

Mujer de 16 años: curetaje + clavo bloqueado.

TRATAMIENTO del QUISTE ANEURISMATICO La biopsia es indispensable para realizar el diagnóstico La simple vigilancia basada sobre la rara regresión espontánea no es aconsejable Curetaje + relleno a nivel de los huesos largos y las vértebras + osteosíntesis en caso de fragilidad Resección en caso de huesos accesorios (costillas, peroné apófisis espinosas etc..)

Mujer de 16 años, curetaje + clavo endomedular

TRATAMIENTO del QUISTE ANEURISMATICO La biopsia es indispensable para realizar el diagnóstico La simple vigilancia basada sobre la rara regresión espontánea no es aconsejable Curetaje + relleno a nivel de los huesos largos y las vértebras + osteosíntesis en caso de fragilidad Resección en caso de huesos accesorios (costillas, peroné, etc..) Resección y reconstrucción en caso que el simple curetaje no es suficiente

TRATAMIENTO del QUISTE ANEURISMATICO La biopsia es indispensable para realizar el diagnóstico La simple vigilancia basada sobre la rara regresión espontánea no es aconsejable Curetaje + relleno a nivel de los huesos largos y las vértebras + osteosíntesis en caso de fragilidad Resección en caso de huesos accesorios (costillas, peroné, etc..) Resección y reconstrucción en caso que el simple curetaje no es suficiente La radioterapia se utiliza en casos similares

TRATAMIENTO del QUISTE ANEURISMATICO La biopsia es indispensable para realizar el diagnóstico La simple vigilancia basada sobre la rara regresión espontánea no es aconsejable Curetaje + relleno a nivel de los huesos largos y las vértebras + osteosíntesis en caso de fragilidad Resección en caso de huesos accesorios (costillas, peroné, etc..) Resección y reconstrucción en caso que el simple curetaje no es suficiente La radioterapia se utiliza en casos similares La embolización permite la preparación de la cirugía en localizaciones inaccesibles

QUISTE ANEURISMATICO Evolución Las recidivas son frecuentes (30% a 5 años) sobre todo en caso de una exéresis incompleta Las localizaciones raquídeas son de pronóstico desfavorable