Dra. Mª Isabel Orellana R. Directora Museo de la Educación Gabriela Mistral Sitio WEB:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Acerca de la naturaleza social de la matemática escolar
Aprender la cultura ¿ como hacer que los alumnos y las alumnas aprendan por si mismos, implicándose activamente, la cultura producida.
HISTORIA EN LA AULA Duran Cajija Karla Hernández García Jacqueline
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
Seleccionamos un Recorte
¿Quién dijo que no se puede?
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMA ECOLOGICO.
“El Museo, ámbito de legitimación social”
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
¿Qué entendemos por subjetividad?
Descubriendo nuestro patrimonio documental …!!!
A partir del cambio de siglo comienzan las primeras redes sociales tal como las concebimos hoy.
Pasado y presente de la pedagogía y la didáctica
EL NUEVO DOCENTE: UN CREADOR SOCIOCULTURAL QUE LEE Y ESCRIBE CON MÚLTIPLES LENGUAJES Y MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN.
«Actividad Vivamos nuestro Patrimonio» Congreso de educación patrimonial Región de los Ríos, experiencias didácticas. Expositores: Mauricio Villanueva.
Incidencias de la Museografía Interactiva en la Presentación del Patrimonio de Museo de la Administración Federal de Ingresos Públicos Presentación de.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
José Gimeno Sacristán José Gimeno Sacristán Profesor e Investigador. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Valencia, España.
MUNDO VITAL El mundo de la vida
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Profesores innovadores. El documental “La Otra Orilla” cuenta tres historias situadas en diferentes lugares de Chile, las cuales tienen como eje la forma.
“¿QUÉ SIGNIFICA SER TUTOR HOY? APUNTES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL?” Profr. César Gordillo Pech Profesor - Investigador UACM.
¨ Material educativo con Descripción de Video y Closed Caption, disponible de forma gratuita para estudiantes con sordera, ceguera, deficiencias auditivas,
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
Una mirada desde nuestros vínculos parte 1
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Algunas ideas para pensar claves de trabajo Familias y escuelas.
Fuentes de reflexión… Fuentes utilizadas “ Una respuesta a los retos educativos de hoy” Informe Delors a la UNESCO. Comisión internacional sobre educación.
Enguera 3 de Novembre de 2006 CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE. MACIZO DEL CAROIG 2006/2007.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Bodil Andrade Frich 20 de enero, Sobre la significación y el medio ambiente.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Comprender y transformar la enseñanza
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
El diseño en la vida cotidiana.
Ambientes de aprendizaje
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
 Los espacios en los que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje y las interacciones que se establecen entre los adultos a cargo del proceso.
RED SOCIAL EBAGAL 171. A partir del cambio de siglo comienzan las primeras redes sociales tal como las concebimos hoy.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
Transformando la práctica docente
MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL INICIAL Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción.
CONTEXTO Medio social y Natural.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Didáctica de la Historia en Educación infantil y primaria
Practica Docente.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
«LAS CLASES MEDIAS ALTAS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA: PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y DISTINCIÓN SOCIAL» González, Teresa; Romagnoli, Cristina; Rousselle, Victoria.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

Dra. Mª Isabel Orellana R. Directora Museo de la Educación Gabriela Mistral Sitio WEB:

Mobiliario y material escolar: un universo de significaciones “El banco del colegio, el viejo pizarrón de madera, son objetos que forman parte de la identidad del sistema educativo chileno, que en su momento configuraron silenciosos componentes del entorno y hoy constituyen un valioso referente de cómo se vivió y construyó la escuela en un momento determinado, con sus contextos y matices.

Patrimonio escolar: Un universo de significaciones Medio ambiente del aula Siglo XIX: condiciones de precariedad y pobreza al interior de la escuela Siglo XX: nuevas metodologías educativas

Funcionalidad Evolución del mobiliario y los materiales escolares: historia de la educación Cómo los procesos se ponen en marcha, evolucionan o retroceden Con el uso, tanto muebles como material didáctico van “tiñéndose” de patrimonio Objetos patrimoniales: carga subjetiva y simbólica (quién los define, por qué se seleccionan, para qué se conservan…). Patrimonio escolar: Un universo de significaciones

Mobiliario Innumerables relatos, nos cuentan múltiples historias Su transición a objeto patrimonial es silenciosa Los objetos se trasladan física o simbólicamente a otro espacio Objetos de museo Espacio recreado: deliberaciones y negociaciones de otros los reinstalan en el espacio público como objetos con valor patrimonial Comunidades Acto voluntario Patrimonio escolar: Un universo de significaciones

¿Qué es lo que sucede cuando este mobiliario traspasa las puertas del museo? ¿Cómo y por qué opera esta transformación? Mobiliario escolar: objeto “museable” Paso del tiempo y cambios de estética y estilo Resultado tridimensional de una visión patrimonial compartida socialmente que se nutre de complejas subjetividades. Los objetos -despojados de su función de origen- han sido arrancados de su contexto El museo construye sus objetos Patrimonio escolar: Un universo de significaciones

Interior del espacio museal: objetos sometidos a un proceso riguroso de investigación, documentación y catalogación Además de la información de la que disponen, son portadores de múltiples mensajes, implícitos y explícitos Universo de significaciones El relato Dramaturgia de la visita Patrimonio escolar: Un universo de significaciones

El museo interviene con sus objetos y sus discursos un espacio público portador de significados El bagaje del museo en exhibición Este acto deliberado de poner en exhibición las colecciones permite refigurar el tiempo contrapunto entre el tiempo histórico -con todas sus bifurcaciones y laberintos- y las temporalidades de los y las visitantes Esto no significa estigmatizar el objeto como el obstáculo para la generación de una relación más fluida y completa con el público. Patrimonio escolar: Un universo de significaciones

Las formas museales se amplían y diversifican Espacios que se hacen cargo de realidades y conceptos mucho más complejos, transformando la historia local en un componente activo de los diversos relatos nacionales. hacen circular estas memorias y las transforman en sujetos de reflexión con identidades propias. Invitación a reparar en la relación entre técnicas y mentalidades, sistemas educativos y relaciones de poder, estéticas y funcionalidades. Diálogo entre el patrimonio y la historia de la educación Patrimonio escolar: Un universo de significaciones

Materiales, textos, mobiliario fotografías e imágenes, son los instrumentos que nos permiten construir el relato, el que, evidentemente, no muestra sino una parte de este proceso Patrimonio escolar: Un universo de significaciones

Mobiliario y material escolar: un universo de significaciones “La escuela, con su carga simbólica, se reinstala en el espacio museal y permite que diversas voces dialoguen construyendo el relato que forma parte de la historia del país. En este recorrido, maestros y maestras, niños y niñas, se dejan sentir e invitan, de paso, a devolverle a los procesos educativos el sentido humano que los define” Equipo MEGM