Jornadas de Actualización Niño Jesus 2009 GRUPO DE PADRES Y MODULACIÓN EMOCIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL
Advertisements

1. CRITERIOS DEL MODELO DE AJUSTE Y DEFINICIÓN: DESCRIPTORES
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
...la luz al final del túnel! ...la grúa que te saca del hueco!
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Familia y Educación.
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
MODELO PSICOEDUCATIVO
Terapia ocupacional y psiquiatría
DESARROLLO EMOCIONAL. NIÑEZ INTERMEDIA
Psicología Aplicada a la Optometría
Hay una persona com depresión en la familia. ¿Y ahora? Maria de Fátima Marques/Madrid/2011.
Taller Resolución de Conflictos.
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Resiliencia. Factores protectores..
Vivian Soto.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
EL MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
El rol del psicólogo en hipertensión
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adherencia al tratamiento y cómo afrontar la enfermedad día a día. Un punto de vista psicológico. Beatriz Monfort. Psicóloga.
Esquizofrenia.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES A LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SU APLICACIÓN SESPAS, Barcelona Junio 2007 Isabel.
Representaciones de la violencia de pareja en jóvenes universitarios María Beatriz Vizcarra Ana María Poo Departamento de Psicología Universidad de la.
Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
Malva Vergara Fuenzalida
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNIca degenerativa Psic. Carol Vértiz Kroetzsch.
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
Profesora: Raquel Díaz Lucenta Ciclo I.
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
Tratamiento y atención a la familia del “espectrum autista” El impacto del autismo en la familia Necesidades de las familias afectadas.
THE LONGITUDINAL EFFECTS OF WORK- FAMILY CONFLICT AND POSITIVE SPILLOVER ON DEPRESSIVE SYMPTOMS AMONG DUAL- EARNER COUPLES Hammer, L; Cullen, J; Neal,
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Definición de desarrollo afectivo y social
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
“Manejo de Conflictos y Emociones”.
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA EN MEDICINA INTERNA
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ADULTO MAYOR
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
Afrontamiento y Gestión Emocional.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
Antecedentes Supuestos  Las familias deberían ser un espacio seguro de las tribulaciones de la vida  La familia como fuente de violencia  La familia.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
Intervención Socio-Familiar Breve
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
Presentación Oral Prácticum I Psicología Clínica UOC José Luis Romero
Bienestar y valoración psicosocial de la salud mental Francisco Zúñiga.
Laura Ruiz Jurado PRACTICUM I PREVI Laura Ruiz Jurado - Practicum I 1.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
 DEFINICIÓN  Atención integral al ciudadano  Integrado en el Sistema Nacional de Salud  Coste a cargo de la Seguridad Social  Sección de psicología.
PRÀCTICUM I Grau de Psicologia Realizado en el centro ABB (Barcelona) Alejandro García Alamán Noviembre-Diciembre 2012.
Trabajo Psicológico para Generar el Apego al Tratamiento en Personas con VIH/sida Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN PERSONAS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA María Soledad Molina Cantín Psicóloga ASODI.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Jornadas de Actualización Niño Jesus 2009 GRUPO DE PADRES Y MODULACIÓN EMOCIONAL

Encuadre Mejorar la mejoría La terapéutica de los TCA debería mejorar 20%-30% remisión parcial Anorexia (Steinhausen HC., 2002; Herzog et al. 2000; Zipsel et al. 2000) 1 0%-20% evolución a diferentes formas de cronicidad (lowe, 2001; Keski-Rahkonen, 2007) Bulimia 30% Recuperación parcial 10% Mal pronóstico (Quadflieg, 2001) ENTRE EL 30-50% RECAERÁN ALGUNA VEZ (Eckert et al, 1995; Pike, 1998; Carter et al. 2004)

Encuadre El papel de la familia. En el orígen No hay evidencia suficiente sobre la família como factor etiopatogénico Aunque aparecen estudios en los que AN reportan mayores indices de afecto familiar negativo, discordia familiar y demandas parentales premórbidas comparado con otros trastornos psiquiátricos(Pike et al. 2008) Es esencial Incorporar a la família en el tratamiento (Treasure, 2009)

Marco teórico operativo El papel de la familia. En el tratamiento La Emoción Expresada familiar es una potente variable mediadora en la adherencia al tratamiento y al pronóstico del mismo. (Szmukler et al., 1985; Russell et al., 1987; van Furth et al., 1996; Eisler et al., 1997; Eisler et al., 2000; Uehara et al., 2001) La EE hace referencia a las actitudes de la família ante el Trastorno y la persona afectada Los pacientes de cuidadores con alto nivel de criticismo abandonan antes la terapia familiar ambulatoria aunque no la terapia individual (Le Grange, 1992) Mayores tasas de drop-out en Bulímicas con Alta EE familiar (Perkins, S; Schmidt, U; Eisler, I; Treasure, J, et al. 2005)

Encuadre El papel de la familia. En el tratamiento Peor pronóstico en el tratamiento cuánto más crítica es la familia. (Van Furth et al. 1996) Peor pronóstico en el tratamiento cuánto más sobreimplicada es la familia. (Van Furth et al. 1996) Concretamente, el criticismo maternal supera como índice pronóstico a  Diagnóstico  Tiempo de evolución  Peso  IMC  Peso premórbido  Edad  Edad de inicio  Género

Encuadre El papel de la familia. En el tratamiento El tamaño del efecto de la relación entre Emoción Expresada y recaída puede ser incluso superior que en Esquizofrenia y en Tr. Afectivos (Butzlaff & Hooley, 1998) El nivel de EE es modificable mediante intervención familiar (Eisler et al., 2000; Uehara et al., 2001)

GRUPO DE PADRES Investigación preliminar INTENTAR PLASMAR LA REALIDAD FAMILIAR EN EL MOMENTO DEL INGRESO. Se entrevistó a 98 cuidadores principales mediante la Camberwell Family Interview para determinar el nivel de EE el día del ingreso Se codificó por dos jueces independientes y cualificados por el Institute of psychiatry of London obteniendose una fiabilidad de 0.85 Se relacionaron aspectos psicopatológicos, psicológicos y familiares con la EE familiar Del análisis se obtubieron los principales targets de intervención

GRUPO DE PADRES Targets Alto porcentage de EE comparado con otras muestras de la literatura Reducir el criticismo y la sobreimplicación principales objetivos de la intervención.

NUDO DEL PROBLEMA: CRITICISMO El punto de vista del paciente El punto de vista del cuidador Construcción Conducta Me odian, solo quieren controlar mi vida. No aceptan mi forma de vivir Desafío, Parapetarse en el control, reducción de la interacción Desafía mi autoridad, quiere hacerme daño. Tengo que ganar la batalla Argumentar ad infinitum. Posición de lucha, crítica y hostilidad, represalias

NUDO DEL PROBLEMA: SOBREIMPLICACIÓN El punto de vista del paciente El punto de vista del cuidador Construcción Conducta El TCA me hace especial. El TCA me da poder. El mundo es un lugar peligroso y yo una persona débil Emaciación y otros “síntomas visibles” Coherción a través de la comida. Aislamiento grupo de iguales Tengo que hacer todo lo que pueda por mi hijo Autosacrificio, sobreprotección. Comprobación ansiosa, pérdida de otros roles sociales

GRUPO DE PADRES Targets Alta tasa de conflictividad percibida por el paciente en familias críticas Pero también en familias sobreimplicadas

NUDO DEL PROBLEMA: POLI BUENO VS POLI MALO El punto de vista del crítico El punto de vista del sobreimplicado Construcción Conducta Consiente demasiado a mi hijo. La sobreprotección no le ayuda. Necesita más mano dura Compensación de la sobreimplicación con mayor criticismo. Actitud crítica con el cuidador sobreimplicado Es igual de duro conmigo que con mi hijo. Mi hijo necesita más apoyo y comprensión Compensación de la crítica con mayor sobreimplicación Ocultación de síntomas al familiar crítico

GRUPO DE PADRES Targets: Ambiente Familiar En las famílias percibidas como críticas se concede una mayor importancia a temas morales y religiosos Estudios previos asocian clima religioso con estrés… Searight & Scott(1987; Mahoney et al, 1992; Veneciano, 1992) Pero la la vivencia de la religiosidad no debe ser vista como un todo homogéneo sino que al menos dos orientaciones religiosas se han asociado con la salud mental (Beit-Hallahmi&Argyle,1997;Gorsuch,1988;Wul ff,1997)

GRUPO DE PADRES Ambiente familiar religioso ORIENTACIÓN INTRÍNSECA: LA PERSONA SE ENCUENTRA GLOBALMENTE COMPROMETIDA CON SUS CREENCIAS RELIGIOSAS. LA INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN ES EVIDENTE EN TODAS LAS ÁREAS DE LA VIDA ORIENTACIÓN RELIGIOSA EXTRÍNSECA: UTILIZACIÓN DE LA RELIGIÓN COMO PROVEEDORA DE PERTENENCIA A GRUPOS DE PODER(Genia & Shaw, 1991), ESTATUS SOCIAL (Allport & Ross 1969) Y SEGURIDAD PERSONAL(kahoe & Meadow, 1981)

GRUPO DE PADRES Ambiente familiar religioso ORIENTACIÓN INTRÍNSECA CORRELACIONA CON ÍNDICES POSITIVOS DE SALUD MENTAL ORIENTACIÓN EXTRÍNSECA CORRELACIONA CON ÍNDICES NEGATIVOS DE SALUD MENTAL (Baker&Gorsuch,1982;Batson,Schoenrade,&Ventis,1993;Batson&Ventis,1982;Genia,1996;Genia&Shaw,1991;Koe nig,1995;Loewenthal,1995;Maltby&Day,2000;Maltby,Lewis,&Day,1999;Nelson,1989,1990;Park,Cohen,&Herb,1990 ;Watson,Morris,&Hood,1989). PUNTUACIONES MÁS BAJAS EN PSICOTICISMO (Lewis&Maltby,1996;Mal tby,1999c;Maltbyetal.,1995). AFECTO POSITIVO, SATISFACCIÓN VITAL. MENOS SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS PUNTUACIONES MÁS ALTAS EN NEUROTICISMO (Maltby, 1999) MÁS STRESS, DEPRESIÓN, ANSIEDAD, SÍNTOMAS SOMÁTICOS AFECTO NEGATIVO E INSATISFACCIÓN VITAL (Batson,etal.,1993;Batson&Ventis,1982;Costa&McCrae,1980; Eysenck&Eysenck,1975;Gorsuch,1988;Loewenthal,1995;Maltbyetal.,1999;Pargament

GRUPO DE PADRES Target: Ambiente familiar d a =1,21 p=.001 Ic 95%= 0,5 – 1,92 Ambiente familiar más expresivo en familias sobreimplicadas. Promover la expresión de emociones descentralizandolas de los síntomas y encauzándolas a otras actividades de la vida familiar

GRUPO DE PADRES Target: Estructura Familiar Las familias de Alta EE tienen más dificultades de adaptación a las demandas del entorno Concretamente las famílias más hostiles son las que más problemas de flexibilidad presentan

GRUPO DE PADRES Modelo de reorganización familiar Eisler 1.ESTRECHAR EL FOCO EN EL AQUÍ Y AHORA 2.RESTRICCIÓN DE LOS PATRONES DE INTERACCIÓN FAMILIARES 3.AMPLIFICACIÓN DE ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR QUE SE VUELVEN DISFUNCIONALES 4.DISMINUCIÓN DE LA HABILIDAD DE AFRONTAMIENTO DE LOS CAMBIOS EN EL CICLO VITAL 5.LA PÉRDIDA DEL SENTIDO DE EFICACIA

GRUPO DE PADRES ESTILOS DE AFRONTAMIENTO

ORIENTACIÓN A LA EMOCIÓN Los familiares de alta EE tienen más tendencia autoculpabilizarse. en concreto son las familias sobreimplicadas las que más tienden a culpabilizarse p<.05

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO ESTRATEGIAS EVITATIVAS Las familias de alta ee utilizan estrategias para evitar pensar sobre el problema. Estos distractores son buscados activamente

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO ORIENTADO A LA TRASCENDENCIA De nuevo la alta ee se asocia con la busqueda de significado de tipo religioso.

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO ORIENTACIÓN Al PROBLEMA SE DEBEN POTENCIAR ESTRATEGIAS DESTINADAS A SOLUCIONAR EL PROBLEMA O HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA DISMINUIR EL ESTRÉS ESTAS ESTRATEGIAS INCLUYEN PLANEAR COMO HACER FRENTE AL PROBLEMA, REALIZAR LOS PASOS NECESARIOS PARA ELIMINAR EL ESTRESOR, ELIMINAR OTROS ESTÍMULOS DISTRACTORES O BUSCAR SOPORTE SOCIAL

STRESS EN EL CUIDADOR LOS FAMILIARES DE ALTA EE PRESENTAN MÁS SÍNTOMAS OBJETO DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA EL 69% NO ESTABAN RECIBIENDO NINGÚN TIPO DE ATENCIÓN MORBILIDAD PSIQUIÁTRICA Da =1,61Da=1,31Da=1,25Da=0,63 P=0,003P=0,03P=0,005P=0,02 Sd=0,52Sd=0,60Sd=0,42Sd=0,031 Da=1,61Da=1,31Da=1,25Da=0,63 P=0,003P=0,03P=0,005P=0,02 Sd=0,52Sd=0,60Sd=0,42Sd=0,031

GRUPO DE PADRES RESUMEN INTERVENCIONES ESPECÍFICAS REDUCIR LOS NIVELES DE EE FAMILIAR MEJORARÁ LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO, EL PRONÓSTICO Y PREVENDRÁ FUTURAS RECAÍDAS MERECE ESPECIAL INTERÉS LA REDUCCIÓN DEL CRITICISMO Y LA SOBREIMPLICACIÓN EMOCIONAL JUNTO CON LA DESACTIVACIÓN DE LOS CIRCUITOS RECURSIVOS MANTENEDORES DE CADA SUBNIVEL EL ACUERDO ENTRE EL SUBSISTEMA PARENTAL DISMINUIRÁ LAS INTERACCIONES CONFLICTIVAS

GRUPO DE PADRES RESUMEN INTERVENCIONES ESPECÍFICAS EN FAMÍLIAS RELIGIOSAS PUEDE SER BENEFICIOSA LA REFORMULACIÓN POSITIVA DE LOS SÍNTOMAS Y LA RECUPERACIÓN RESULTA DE ESPECIAL INTERÉS DESACTIVAR LOS PROCESOS QUE IMPIDEN UNA ADECUADA ADAPTACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR A LAS EXIGENCIAS DEL TRASTORNO POTENCIAR LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO CENTRADOS EN EL PROBLEMA A PARTIR DE TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN