Prof. González, Antonio Prof. Cáceres, Vanesa Prof. Medina, Ma. De las Mercedes López, Andrés (informático)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN
Advertisements

ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Una propuesta didáctica en el marco del EEES para involucrar al alumno en el método docente César L. Alonso Departamento.
ARGENTINA. La Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores es una ONG que pertenece a la Red Social UOCRA. Desde hace más de 15.
Marlene Natalia Abot Blatter
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Instituto Tecnológico de Nuevo León, del 5 al 7 de julio de 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
REUNIÓN DE CONTROL ESCOLAR
INFORMACIÓN PARA PADRES Y ALUMNOS Ciclo lectivo 2009
JORNADA INSTITUCIONAL RÉGIMEN ACADEMICO JULIO 2011
RESOLUCION 587/11 REGIMEN ACADEMICO COMUN PARA LA EDUCACION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Reunión de Directores Tandil, 13 de Julio de 2011.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”
Régimen Académico 2011 Educación Secundaria.
FEBRERO JULIO Es la actividad de carácter temporal y obligatoria que institucionalmente ejecuten y presten los estudiantes a beneficio de la sociedad.
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Esc. de Ens. Media Part. Incorp. N° 8087 “Ntra. Sra. de Guadalupe”
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
I.E.S.O “MANUEL DE GUZMÁN”
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
REUNIÓN INICIAL DE CURSO
Destinada a los ALUMNOS QUE TERMINARON DE CURSAR EL ÚLTIMO AÑO Y ADEUDAN MATERIAS habilitado en dos semestres durante el año lectivo con una duración.
4-184 CARLOS MASOERO PROYECTO INTERDISCIPLINARIO “LEER PARA SOÑAR… APRENDER PARA TRANSFORMAR” OBJETIVOS Reconocer la importancia de la lectura para fomentar.
Departamento de Fomento a la lectura y promoción cultural Sistema de Gestión de Calidad Reporte Abril 2008 Indicadores de procesos de calidad.
Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Lic. Gabriela Abbate: Directora
Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICS.
INGRESO Geografía Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra. Maria del C. Coira. Investigación.
Primera Reunión de Personal de la Escuela Secundaria Básica Nª10
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Reunión de trabajo ciclo escolar
“PROYECTO DE TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS”
Directora: Dª Josefa Part Martí Domicilio: Avd. Del Puerto, 51 C.P: Teléfono: Fax:
Conclusiones y propuestas MESA III APRENDIZAJE DE IDIOMAS: PROBLEMÁTICA TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
INGRESO Bibliotecología Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra. Maria del C. Coira.
Es la herramienta de gobierno escolar, que regula a toda la modalidad en su conjunto: Educación de Nivel Secundario Presencial, Nivel Primario (Presencial.
CIIE.
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
IES ÁNGEL DE SAAVEDRA LAS TIC INTEGRANDO EL PLAN DEL CENTRO Curso Ana Capilla Serrano.
Articulación Institucional en la Educación Rural.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
Universidad de Guadalajara Escuela Preparatoria #5 Programa Tutorías Implementación Programa Tutorías Elaboró: Sabina Eloisa Velasco.
Nuevo Régimen Académico
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
La comunidad educativa DEL COLE
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SARMIENTO” DEPARTAMENTO DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE AÑO 2011.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
Escuela Politécnica Superior de Gandia PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) “Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV” E. P.S.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
2015 COMPONENTE II POR DESTINATARIOS ESPECÍFICOS INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CORRIENTES.
La Comunidad Educativa del Instituto Superior de Formación Docente Continua y Técnica “República Federal de Alemania”, invita a Ud. al acto de egreso.
Cargo en una unidad educativa “Director (a)” Integrantes: Héctor Godoy. Integrantes: Héctor Godoy. Mario González. Mario González. Manuel Montaner. Manuel.
Instituto Padre Vásquez Nivel Secundario “Junto a Nolasco, Comprometidos por la vida”
Transcripción de la presentación:

Prof. González, Antonio Prof. Cáceres, Vanesa Prof. Medina, Ma. De las Mercedes López, Andrés (informático)

Función del Preceptor La función de preceptor se encuentra enmarcada en la Resolución N° 1568 Es un colaborador del proceso educativo y todas sus acciones debe tender a la formación del educando. Intervenir en la prevención de situaciones conflictivas que alteren los vínculos escolares estimulando en los alumnos la autodisciplina y colaboración permanente. Integrar el departamento de acción tutorial participando activamente en la programación, desarrollo y evaluación de las acciones proyectadas. Cumplimentar en tiempo y forma con la documentación del alumnado referida a la asistencia, acreditación y promoción. Asumir la función docente en colaboración y/o ausencia del profesor desarrollando tareas educativas previamente planificadas. Efectuar las comunicaciones y/o citaciones que se remitan a los tutores de los alumnos, verificando su correcta notificación. Prestar la máxima colaboración para el sostenimiento de la organización y el cumplimiento de las normas institucionales durante el desarrollo de las actividades en la que participe y/o realice la institución educativa dentro o fuera del establecimiento.

TAREAS PRINCIPIO DE AÑO DURANTE EL AÑO AL FINALIZAR EL AÑO

Al principio del año: Control de los resultados de los exámenes en diciembre – febrero. Inscripción de alumnos. Elaboración del listado de los alumnos con previas por curso y división. Carga de datos en el sistema por el Auxiliar Pedagógico. Recopilación de información sobre datos de los alumnos promovidos, no promovidos, promovidos con materias a febrero. Recopilación de información de alumnos con pase provenientes de otras escuelas, alumnos que salen con pase y alumnos que abandonaron (Trayecto 5). Elaboración de promedio general para la elección de modalidad

Durante el año: Control de asistencia de los alumnos. Entrega de informe de inasistencias de los alumnos con las justificaciones por certificados médicos y cuaderno de comunicación a la jefa de Dpto. de Orientación. Distribución de citaciones a padres y/o tutores de los alumnos que incurren con reiteradas inasistencias. Informar a los profesores sobre la situación del alumno con reiteradas inasistencia y la razón de la misma. Inscripción exámenes previos en el mes julio. Renovación del listado de alumnos que aprobaron las materias en la instancia de julio. Colaboración y organización en los actos de forma I, II y III a cargo del Dpto. de Orientación.

NºNºNºNº APELLIDO Y NOMBRE L/1M/2M/3J/4V/5L/8 C.ATC.ATC.ATC.ATC.ATC.AT INAS ANT. INASTRIMTOT.INAST 1 ALCARAZ, NATALIA PLANILLA DE ASISTENCIA DIARIA PLANILLA DE ASISTENCIA DIARIA

Al finalizar el año: Elaboración de promedios para los próximos abanderados. Recopilación de información sobre datos de los alumnos promovidos, no promovidos, promovidos con materias a diciembre. Entrega del listado de alumnos egresados de 6to año para la elaboración de títulos. Insistencia a los profesores en la presentación de planillas y listados de alumnos que compensan por curso y división. Exposición en el pizarrón de entrada de alumnos que compensan por materia, curso y división. Colaboración en la organización del acto de cierre del ciclo lectivo.

ESTADISTICAS 2012 CURSO: 5to Año Promovidos sin materiasPromovidos en Diciembre Promovidos en Febrero 2013 Albarez Cabrera, Florencia Cabral, Eva Malvina Domínguez, María Belén Fernández, Eric Alejandro Figueroa, Patricia Guadalupe Franco, Lorena Denise González, Jeremías Ezequiel Maidana, María Antonia Melgarejo, Lucila Elizabeth Molina, Gonzalo Julián Palomero, Marcela Dolores Quintana, Milagros Inés Romero, Ismael José Soto, Marcos Daniel Toledo, Rodrigo Emmanuel Torres, Natalia Luciana Vargas, Fabiana Micaela. Alcaraz, Axel Daniel Fernández, Elías Leonardo Fernández, Franco Antonio Gómez, Lucas Daniel Ledesma, Julio Cesar Molina, Matías Sebastián Romero, Juan Manuel. Mierez Ríos, Carolina

Alumnos con Previas ALUMNOSMATERIAS Gauna, Elías Ernesto Matemática 4°, TIC 4° Gómez, Lucas Daniel Cultura y Comunicación 4° Ledesma, Julio Cesar Matemática 4°, TIC 4° Mierez Ríos, Carolina TIC 4° Molina, Matías Sebastián Matemática 4°, Geografia4°

CONCLUSIÓN Trayectoria del Alumno Dpto. Orientación Plan de mejora C.A.J PreceptoresP.F.T.E