LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
SESION DE APRENDIZAJE.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Competencias básicas para el siglo XXI
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Equipo: shalala Espinobarros Nemesio Jiménez Cortés Nayeli
Nivel de dificultad en las tareas Bustos Arratia, M. El Estudio, activo trabajo intelectual.1998 Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a distancia.
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Principios de Psicología de la Comunicación
Programa educación preescolar 2004.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
ACTITUDES QUE SON LAS ACTITUDES? QUE SON LAS ACTITUDES? ES NECESARIO EVALUARLAS? ES NECESARIO EVALUARLAS? COMO SE DESARROLLAN? COMO SE DESARROLLAN? COMO.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
METACOGNICIÓN.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Pensamiento cuantitativo.
EL DOCENTE IDEAL.
El pensamiento critico y la enfermería
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
LA MADUREZ.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
APTITUDES Y ACTITUDES.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Milagro L. Bravo Rhenals Ps. Msc.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
LAS EMOCIONES.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Profesora Martha Ilce Pérez 1.Mayor velocidad de aprendizaje de los estudiantes actuales 2. Gran cantidad de conocimiento que surge y es dificil analizar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
El Arte de Descubrir y Comunicar Nuestras Emociones
Transformando la práctica docente
CORRIENTES ACTUALES DE LA PEDAGOGÍA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Especialización en Gestión de Proyectos
Importancia del Planeamiento Didáctico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Las actitudes determinan la conducta
Transcripción de la presentación:

LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE Dra. Ana Cristina Echeverría Intervenciones pedagógicas

Actitud… 1° actitud con que conviene iniciar el aprendizaje. Procesos: Cognoscitivos Emociones Volitivos

Actitudes… Inclinaciones a reaccionar positiva o negativamente ante el mundo circundante. No son heredadas, son aprendidas. Implican «punto de vista» desde un componente cognoscitivo, pero sobre todo emocional.

Actitudes… Favorables: tienden a propiciar el aprendizaje. Cuando no existe motivación intrínseca podemos crear un interés extrínseco. Prejuicios/ apreciación objetiva. Valores del aprendizaje.

Cómo se debe estudiar Aprender lo esencial acerca del proceso mismo de aprendizaje es un buen recurso para ser un mejor estudiante. Comprender como se aprende permite asumir la actitud adecuada para el logro del aprendizaje. Explicar los procesos y los hechos subyacentes en el aprendizaje.

Disonancia cognoscitiva Consonancia cognoscitiva contradicción=puede resolverse creando nuevas consonancias cognoscitivas o modificando las que se tienen.

Resumen de actitudes Las actitudes son tendencias o disposiciones a actuar ante determinados objetos, ideas, prácticas, personas. Están presentes en todos los individuos, pero no son innatas, sino adquiridas. O sea se relacionan con la experiencia y con los aprendizajes realizados. En ellas prevalece el componente emocional, aunque existen, también en su configuración, un componente cognoscitivo y otro de comportamiento o conducta.

Cont. Resumen actitudes… Las actitudes entrañan una consideración favorable o de acercamiento al objeto o desfavorable/rechazo, ambas modalidades en grados diferentes. Las actitudes pueden cambiarse, pero cuando sin muy extremas o arraigadas es difícil.

Cont. Resumen actitudes… En el estudiante, las actitudes con que se enfrenta a sus obligaciones son decisivas para los resultados que logre. Una actitud favorable facilita su aprendizaje, en tanto que una contraria lo dificulta. El estudiante debe esforzarse por buscar los aspectos positivos para él de cada aprendizaje, a fin de modificar sus actitudes negativas o indiferentes, si las tiene. Bustos A. M. 1998. El estudio, activo trabajo intelectual. Aprendamos a construir nuestro aprendizaje. San José de Costa Rica: Edit. EUNED.

Valor de los cursos sobre aprendizaje y el estudio Los cursos destinados a dar información sobre el aprendizaje y normas para estudiar con buenos resultados les sirven a todos los estudiantes, tanto a los que tiene problemas para aprender como aquellos que lo hacen exitosamente. Bustos A. M. 1998. El estudio, activo trabajo intelectual. Aprendamos a construir nuestro aprendizaje. San José de Costa Rica: Edit. EUNED.

Propósito del aprendizaje El aprendizaje es activo y no pasivo: Hacer Leer Participar Actuar Explorar Compartir Escuchar Analizar Resumir Describir Experimentar

Practicar, practicar… El estudiante de hoy debe forjar por sí mismo el conociemiento Debe practicar lo aprendido. Sin práctica no hay aprendizaje. Antes: el aprendizaje buscaba el apropiamiento del saber existente. Ahora: el aprendizaje se manifiesta en la capacidad para modificar la realidad.

El estudiante de hoy construye su propio aprendizaje! Aplicar o practicar lo aprendido: Contestar preguntas Explicar lo que entendió Elaboarar fichas Sintetizar o resumir Proponer nuevos ejemplos Resolver problemas… Afrontar una situación relacionada con aquello que acaba de aprender y que le permite comprobar si lo comprendió bien

Practicar un aprendizaje no es repetirlo  Al practicar de continuo lo aprendido, se consigue perfeccionarlo y dominarlo. La inclusión de las actividades en los textos didácticos se fundamenta en que el estudiante debe hacer él mismo para aprender. Las actividades en el aprendizaje se dan en el terreno material, físico y mental.

Propósito del aprendizaje.. La actividad de aprendizaje que resulta exitosa contribuye a la fijación de ese aprendizaje. La mantención del esfuerzo, la repetición de lo que nos cuesta aprender, nos permitirá conseguirlo. La inclusión de un propósito y de los objetivos de cada texto didáctico moderno sirve al estudiante para su propia motivación y propósito.

Actividades de aprendizaje La realización de actividades que se proponen en los textos didácticos es indispensable para aprender sus contenidos. La enunciación del propósito (o de los fines) de un texto didáctico da a conocer al estudiante lo que obtendrá con su estudio. El conocimiento del propósito de un aprendizaje permite, muchas veces, conseguir la motivación necesaria para emprenderlo.

Objetivos---- Los objetivos expresos en un texto didáctico prestan servicios tanto a los profesores como a los estudiantes. Cuando el profesor o el texto didáctico no dice qué espera de los estudiantes, estos carecen de una orientación utilísima para realizar con éxito su trabajo.

Objetivos--- La mención de los objetivos de aprendizaje en un texto didáctico informa al estudiante de lo que debe ser capaz de realizar como resultado de su estudio. Si uno sabe que debe ser capaz de hacer en relación con lo aprendido, planifica y lleva a cabo el estudio orientado por esa información.

Objetivos--- Los objetivos explícitos en un texto no solo orientan el estudio, sino que dan pistas para los exámenes.

La razón por la cual deben llevarse a cabo las actividades en el momento en que se la pide al estudiante hacerlo es que su buen cumplimiento facilitará el aprendizaje de los contenidos siguientes. En el aprendizaje hay siempre un orden, una secuencia… Bustos A. M. 1998. El estudio, activo trabajo intelectual. Aprendamos a construir nuestro aprendizaje. San José de Costa Rica: Edit. EUNED.