CAPÍTULO 6 El paro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 8. LA PRODUCCIÓN, EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO
Advertisements

EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Introducción a la Economía Desocupación Profesor: Carlos R. Pitta Introducción a la Economía, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile Universidad.
MERCADO LABORAL.
Trabajo Decente y Juventud
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Posee dos características.
El mercado de trabajo: El medio plazo
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
DESEMPLEO TASA DE DESEMPLEO Y TASA NATURAL DE DESEMPLEO.
TEORIA DE LA INVERSION.
DESEMPLEO E INFLACIÓN UNIDAD 4: Agosto 2013
EL DESEMPLEO Y SU TASA NATURAL
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Teorías económicas.
Acumulación de capital. David Ricardo
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
TEMA 10. El mercado de trabajo y la oferta agregada
Examen rápido ¿Cuáles son los dos temas del capítulo 15 (que leyeron para la clase de hoy)?
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
Mercado de trabajo y paro Libertad GonzálezRégis Barnichon (UPF) (CREI) Bojos per l’Economia! Febrero 2014.
Planeación de Recursos Humanos
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
1 Tema 3 El objetivo de empleo Curso Política Económica.
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Tema 10: El mercado de trabajo
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
Propuesta para la Reactivación Laboral en España Grupo de firmantes: (casi) 100 investigadores en Economía Presentación en Círculo de Bellas.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Tasa de desempleo: Tasa de desempleo: Es el porcentaje de la población activa que está desempleado. Población activa: Población activa: Número total de.
Mercado de trabajo.
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
Relación entre la inflación y el desempleo
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
La curva de Phillips El medio plazo
El mercado de trabajo Tema 2
Tema 4 El desempleo.
Copyright © 2004 South-Western 28 El desempleo y su tasa natural.
Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC.
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Fluctuaciones económicas a corto plazo
CAPÍTULO 7 Los mercados en la práctica
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Universitat Oberta per a Majors Introducción a la Economía Curso 2004/2005.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Estado De Bienestar. Nicolas Paez.
Oferta y Demanda agregada
Desempleo y su Tasa Natural
Ali Cárdenas Macroeconomía I El Desempleo Septiembre 20143a. El Desempleo1.
Políticas de empleo.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Economía Laboral Libertad González (Universitat Pompeu Fabra &
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
La Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
Tema 4 El desempleo.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 6 El paro

La pérdida de empleo, la búsqueda de trabajo y la tasa natural de paro La tasa natural de paro = la tasa media de paro en torno a la cual fluctúa la economía = la tasa hacia la que la economía tiende a largo plazo Un modelo de la dinámica de la población activa - muestra los determinantes de la tasa natural de paro L = E + U La tasa de paro es: U/L. d = la tasa de destrucción de empleo c = la tasa de creación de empleo Población activa se compone de número de trabajadores ocupados número de parados

que encuentran trabajo c U = d E Número de personas que encuentran trabajo Número de personas que pierden el empleo La tasa de paro del estado estacionario E = L – U c U = d (L – U) c (U/L) = d (1-U/L) U/L = d/ (d + c)

Consecuencias para la política económica Cualquier medida que aspire a reducir la tasa natural de paro debe reducir la tasa de destrucción de empleo o aumentar la tasa de creación de empleo. Cualquier medida que influya en la tasa de destrucción o de creación de empleo también altera a la tasa natural de paro.

La búsqueda de empleo y el paro friccional La rigidez de los salarios y el paro en espera (el paro involuntario)

1. La búsqueda de empleo y el paro friccional El paro provocado por el tiempo que tardan los trabajadores en buscar empleo se denomina paro friccional. Los economistas llaman desplazamiento sectorial a un cambio de la composición sectorial o regional de la demanda. Como siempre hay desplazamientos sectoriales y los trabajadores tardan en cambiar de sector, siempre hay paro friccional.

1. La búsqueda de empleo y el paro friccional Medidas para reducir el paro friccional información sobre los puesto vacantes los programas de reciclaje financiados por el Estado El seguro de desempleo - aumenta involuntariamente la cantida de paro friccional. - este programa permite a los parados percibir una proporción de sus salarios, durante un determinado periodo, después de perder su empleo.

1. La búsqueda de empleo y el paro friccional Medidas para reducir el paro friccional propuesta: obligar a la empresa que despide a un trabajador a pagar todos los costes de las prestaciones por desempleo de un trabajador - en realidad, las empresas pagan una parte de las prestaciones por desempleo

2. La rigidez de los salarios reales y el paro en espera La rigidez de los salarios - el hecho de que estos no se ajustan para igualar la oferta a la demanda de trabajo La rigidez de los salarios reduce la tasa de creación de empleo y eleva el nivel de paro Paro en espera - el paro generado por la rigidez de los salarios 3 causas de la rigidez de los salarios

Salario real S U Salario real rígido D Trabajo (L)

1. La legislación sobre el salario mínimo El Gobierno introduce rigidez en los salarios cuando impide que estos bajen hasta alcanzar los niveles de equilibrio El salario mínimo afecta a los no cualificados y a los que carecen de experiencia (pueden ganar un salario superior al salario de equilibrio) reduce la cantidad de trabajo de este tipo demandada por las empresas El salario mínimo afecta al empleo de los jóvenes

1. La legislación sobre el salario mínimo Es un motivo de debates políticos - Partidarios de subir el salario mínimo - es un medio para elevar la renta de los pobres - admiten que genera paro - sostienen que merece la pena porque diminuye la pobreza - Partidarios de no subir el salario mínimo - el aumento de los costes laborales eleva el paro - el salario mínimo no favorece a los grupos que debería (los jóvenes)

1. La legislación sobre el salario mínimo Medidas para atenuar los efectos del paro - la normativa que regula el salario mínimo no afecte a los jóvenes - las deducciones fiscales (para aumentar la renta de los trabajadores pobres)

2. Los sindicatos y la negociación colectiva Los sindicatos tienen poder de monopolio EE.UU. - 16% de los trabajadores La mayoría de los países europeos - tienen un papel muy importante Los salarios de los trabajadores sindicados son determinados por la negociación colectiva A menudo el salario final es mayor que el salario de equilibrio una reducción del número de trabajadores contratados una disminución de la tasa de creación de empleo un aumento del paro en espera

2. Los sindicatos y la negociación colectiva El paro causado por los sindicatos puede generar conflictos entre: los que trabajan (que pertenecen al sindicado) y los parados (los de fuera) Este conflicto se puede resolver de formas distintas: EE.UU.: - la negociación colectiva se realiza en la empresa Suecia: - la negociación colectiva se realiza a escala nacional (el Gobierno); - el papel del Gobierno permite a los trabajadores de fuera que tengan más influencia - los salarios son más cercanos al nivel de equilibrio

2. Los sindicatos y la negociación colectiva Caso práctico - EE 2. Los sindicatos y la negociación colectiva Caso práctico - EE.UU y Canadá Los años ‘60- mercados de trabajo casi iguales - tasas de paro casi iguales - las tasas de paro fluctúan al unísono - alrededor de 30% de la población pertenecía a un sindicato Los años ‘70 - el paro se extendió mucho más en Canadá que en los EE.UU - el papel de los sindicatos aumentó en Canadá - el salario real subió alrededor de un 30% en relación con el de EE.UU.

3. Los salarios de eficiencia Las teorías del salario de eficiencia - un salario alto aumenta la productividad de los trabajadores Varías teorías 1. Los países más pobres - los salarios influyen en la nutrición - los trabajadores más sanos son más productivos 2. Los países desarrollados - un salario elevado reduce la rotación laboral - si la empresa paga un salario alto, reduce el número de bajas voluntarias y así, reduce los costes de contratar nuevos trabajadores y formarlos

3. Los salarios de eficiencia 3. La calidad media de la plantilla de una empresa depende del salario que pague a sus trabajadores - si la empresa reduce los salarios, los mejores trabajadores se irán a otras empresas - selección adversa - se puede reducir, pagando un salario superior al de equilibrio 4. Un salario alto mejora el esfuerzo de los trabajadores - cuanto más alto es el salario, mayor es el coste que tiene para el trabajador el despido porque no ha trabajado suficiente

3. Los salarios de eficiencia El tema común de estas teorías: - para una empresa puede ser más rentable mantener los salarios en un nivel superior al salario de equilibrio; - los efectos del salario superior al salario de equilibrio son: - una tasa más baja de creación de empleo - un paro en espera más alto

Características del paro La tasa de paro del estado estacionario depende de: - la tasa de destrucción de empleo - la tasa de creación de empleo La creación de empleo no es instantánea: - la búsqueda de empleo: genera paro friccional - la rigidez de los salarios: genera paro involuntario (paro en espera) - se debe a los salarios mínimos, los sindicatos, los salarios de eficiencia

Clase de hoy: La duración del paro Diferencias entre tasas de paro de distintos grupos demográficos La tasa de paro de equilibrio El aumento del paro en Europa a partir de los años ‘70

1. La duración del paro ¿Es probable que el periodo de paro sea breve o largo? Si la mayor parte del paro es de corta duración: puede ser friccional, por lo tanto, inevitable El paro de larga duración no puede atribuirse simplemente a que encontrar el trabajo adecuado lleve algún tiempo Los datos sobre la duración del paro pueden ayudar a entender las causes del paro

1. La duración del paro Pueden haber ambigüedades: Ejemplo: 10 personas en paro 8 están en paro 1 mes 2 están en paro 12 meses Total: 32 meses de paro La mayoría de los periodos de paro son breves: 80% terminan el paro en el primer mes La mayoría de los meses de paro son de larga duración: 24 de los 32 meses de paro (un 75%)

1. La duración del paro La política económica: - Si el objetivo es reducir significativamente la tasa de paro, hay que adoptar medidas dirigidas a los parados de larga duración - los parados de larga duración representan una gran parte del paro, en muchos países

2. Diferencias entre las tasas de paro de los distintos grupos demográficos Los trabajadores más jóvenes tienen unas tasa de paro más altas que los de más edad - las tasas de destrucción de empleo y de paro friccional son más altas En los EE.UU las tasas de paro de los negros son mucho más altas que las de los blancos - las tasas de pérdida de empleo son más altas y las tasas de obtención de empleo son más bajas - causas: su acceso a información sobre el empleo es reducido; la discriminación

3. La tasa de paro de equilibrio La existencia del paro involuntario significa que los mercados de trabajo no funcionan como los otros mercados El paro involuntario se debe a imperfecciones del mercado Hay que considerar una definición alternativa del equilibrio El paro de equilibrio = el paro friccional+ el paro estructural

4. La tasa de paro en equilibrio El paro friccional: aparece porque los trabajadores tardan un tiempo en encontrar un empleo - depende de la eficiencia del mercado de trabajo El paro estructural - la oferta de trabajo está influida por varias instituciones (sindicatos) y regulaciones Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio: - el contraste entre EE.UU y Europa

Estimates of equilibrium rates of unemployment Table 4.10 Estimates of equilibrium rates of unemployment Source: OECD Economic Outlook database

Indexes of employment and real wages Figure 4.16(a) Indexes of employment and real wages USA Source: OECD.

Indexes of employment and real wages Figure 4.16(b) Indexes of employment and real wages Euro-zone Source: OECD.

3. El aumento del paro en Europa La tasa de paro ha aumentado significativamente en la mayoría de los países de Europa: - en los años ‘60 fue, en promedio, de menos del 3% - a partir de los años ‘70, empezó a aumentar ¿Cuáles son las causas del aumento del paro en Europa?

El aumento del paro en Europa - causas 1. El paro aumentó cuando muchos trabajadores perdieron su empleo durante los choques de los precios del petróleo - disminuyó la productividad, - disminuyó la demanda de trabajo - disminuyó la inversión - se desarrollaron las prestaciones de desempleo Las prestaciones generosas que perciben los parados - subsidios de desempleo: seguridad social, Estado del bienestar, asistencia social

El aumento del paro en Europa - causas - muchos países permiten que los parados perciban prestaciones por largos periodos de tiempo (en EE.UU - muy corto) - los países que tienen unas prestaciones más generosas tienden a tener unas tasas de paro más altas Excepciones: Dinamarca, Suecia, Noruega - las prestaciones son muy generosas, pero tienen unas tasas de paro de larga duración bajas

Unemployment: Eligibility conditions/benefits Table 4.09 Unemployment: Eligibility conditions/benefits 1999 Footnotes a) b) c) : see textbook. Sources: See p. 93 in the text.

Long-term unemployment and benefit duration (1999-2000) 300 250 200 Maximum duration of benefit (weeks) 150 100 50 10 20 30 40 50 60 70 Incidence of long-term unemployment (%) Source: OECD, US Social Security Administration

3. El aumento del paro en Europa -causas 2. El descenso de la demanda relativa de trabajadores no cualificados provocada por los avances tecnológicos - ejemplo: los ordenadores elevan la demanda de trabajadores que saben utilizarlos, mientras que reduce la demanda de los que no saben EE.UU. - esta variación se ha reflejado más en los salarios que en el paro - los salarios de las personas no cualificadas han bajado

3. El aumento del paro en Europa -causas - los trabajadores no cualificados tienen una alternativa a los salarios bajos: el seguro de desempleo la tasa de paro aumenta El remedio no es fácil: reducir las prestaciones destinadas a los parados llevaría a los trabajadores a aceptar unos salarios muy bajos, pero esto aumentaría la desigualdad económica

El aumento del paro en Europa 3. Los finales de los ‘60 y los ‘70 - un periodo muy militante y revolucionario para los sindicatos de Europa (muchas huelgas) - los sindicatos consiguieron subir los salarios y mantenerlos a niveles altos (muy rígidos) (Eurosclerosis)

El aumento del paro en Europa La experiencia de algunos países de Europa muestra que se puede disminuir el paro Reino Unido - el gobierno de Thatcher utilizó la legislación para disminuir el poder de los sindicatos - los subsidios de desempleo se redujeron

El aumento del paro en Europa Holanda - los sindicatos y los trabajadores llegaron a un acuerdo de moderación de los salarios - el Gobierno disminuyó los impuestos y introdujo un tratamiento fiscal más favorable para los empleos part-time El paro se puede reducir, pero se necesita tiempo y voluntad política.