INFECCION DE LA CORTEZA Y DE LA MEDULA OSEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
OSTEOMIELITIS.
Artritis Séptica.
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
Dr. José P. Muñoz Espeleta
Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática.
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
2 - ARTRITIS AGUDA.
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
HEMOCULTIVOS DEFINICIONES TOMA DE MUESTRA
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
Diagnóstico microbiológico de las infecciones osteoarticulares
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Artritis séptica.
Infecciones de piel y tejidos blandos
Definición: Inflamación con progresiva destrucción del hueso
INTRODUCCIÓN OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Residente Asistencial de Pediatría
Diagnóstico microbiológico de las infecciones osteoarticulares
INFECCIONES OSTEARTICULARES
Emergencia y urgencias reumatólogicas
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Urgencias en Infectología
ARTRITIS SÉPTICA DEISY LÓPEZ MEDICINA X PUJ 2012.
ARTRITIS SEPTICA CRISTIAM ANDRES RAMIREZ
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
Dr Di Giacomo Pablo Sanatorio Julio Mendez
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
INFECCIONES DEL S. N. C..
Profilaxis Antibiótica Quirúrgica
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
HEMOCULTIVOS TM Andrea Mella U..
INFECCIONES RESPIRATORIAS
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
PARTE 2 ANTIBIOTICOTERAPIA. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud INDICACIONES DE ANTIMICROBIANOS Pediatr Clin.
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
Lic. Rosa Pasarello Dpto. de Enfermerìa. COMEPA
INFECCION DE LA CORTEZA Y DE LA MEDULA OSEA
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Bioq. Gonzalo B. de la Vega Bioq. Karina E. Guiñazú
Diagnóstico microbiológico de las infecciones osteoarticulares
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
EVALUACIÓN ESTUDIOS DE VIGILANCIA
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
TRANSMISIBILIDAD DE INFECCIONES DEL DONANTE AL RECEPTOR Dr. Luciano Maldonado Master Alianza – 2007 Barcelona - España Institut Català de la Salut Institut.
MENINGITIS BACTERIANA
DRA.LILIANA OLMEDO RESIDENCIA EN EMERGENTOLOGIA HCIPS
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
Ortopedia y Traumatología Pediátrica Dr. Daniel Palencia Peña.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
A RTRITIS SÉPTICA Nataly Guzmán Camacho código:
OSTEOMIELITIS CHARLA DEL DR. BARBERAN HOSPITAL MONTECELO OCTUBRE 2005.
BIOSEGURIDAD.
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
ARTRITIS SEPTICA UP TO DATE Traumatología Dr. Filisetti.
Transcripción de la presentación:

INFECCION DE LA CORTEZA Y DE LA MEDULA OSEA OSTEOMIELITIS INFECCION DE LA CORTEZA Y DE LA MEDULA OSEA

OSTEOMIELITIS VIAS DE INFECCION HEMATOGENA INOCULACION DIRECTA ASOCIADA A FOCO CONTIGUO

OSTEOMIELITIS CLASIFICACION HEMATOGENA ASOCIADA A FOCO CONTIGUO ASOCIADO A INSUF IC. VASCULAR 1-20, >50 AÑOS >50 AÑOS >50 AÑOS HUESOS LARGOS, FEMUR, TIBIA, PIES VERTEBRAS CRANEO, MANDIBULA MONOMICROBIANA MONO O POLIMICROB POLIMICROB S.aureus, Bacilos gram – S.aureus, anaerobios POLIMICROB Estreptococos beta bacilos gram- Hemolíticos TRAUMATISMO/BACTERIEMIA CIRUGIA/ INFECC PARTES DIABETES BLANDAS ENFERM. VASC PERIF

AGENTES ETIOLOGICOS DE OSTEOMIELITIS. HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ. 1996-2000 Microorganismo N % S. aureus 66 55 P. aeruginosa 12 10 E. faecalis 8 7 E. coli 6 K. pneumoniae 4 3 E. cloacae S . epidermidis A. baumannii 2 P. vulgaris S. marcescens H. influenzae no b 1 S. agalactiae Estreptococo b hemolitico C P. mirabilis M. morganii E. faecium P. stutzeri S. viridans Escherichia spp Acinetobacter spp

FACTORES PREDISPONENTES OSTEOMIELITIS FACTORES PREDISPONENTES VIA HEMATOGENA EN NIÑOS EN METAFISIS DE HUESOS LARGOS (TIBIA Y FEMUR) FOCOS INFECCIOSOS A DISTANCIA URINARIO GASTROINTESTINAL RESPIRATORIO CATETERES PIEL Y PARTES BLANDAS DROGADICCION ENDOVENOSA HEMOGLOBINOPATIAS HIPOCOMPLEMENTEMIA COLAGENOPATIA ENFER,MEDAD GRANULOMATOSA CRONICA TRAUMAS NO PENETRANTES

FACTORES PREDISPONENTES OSTEOMIELITIS FACTORES PREDISPONENTES INOCULACION DIRECTA MICROORGANISMOS DE PIEL O DEL OBJETO PUNZANTE PRESENCIA DE CUERPOS EXTRAÑOS FRACTURAS EXPUESTAS MANIOBRAS INVASIVAS PUNCION LUMBAR PUNCION SUPRAPUBICA ELECTRODOS PARA MONITOREO FETAL POSTQUIRURGICAS CON/SIN PROTESIS CLAVOS PLACAS CUERPOS EXTRAÑOS MORDEDURA ANIMAL O HUMANA PUNCION ACCIDENTAL DE PIE

FACTORES PREDISPONENTES OSTEOMIELITIS FACTORES PREDISPONENTES ASOCIADA A FOCO ONTIGUO ENFERMEDAD VASCULAR DIABETES FOCO CONTIGUO OTITIS MASTOIDITIS, FRONTAL SINUSITIS MASTOIDITIS, FRONTAL DENTARIO MANDIBULA ARTRITIS OTITIS EXTERNA MALIGNA CRANEO ULCERAS PIE

SITUACIONES ESPECIALES OSTEOMIELITIS SITUACIONES ESPECIALES VERTEBRAL EN HEMODIALIZADOS EN PACIENTES CON HEMOGLOBINOPATIAS EN DROGADICTOS ENDOVENOSOS TUBERCULOSA PACIENTES CON PROTESIS OSTEOARTICULARES

SITUACIONES ESPECIALES OSTEOMIELITIS SITUACIONES ESPECIALES VERTEBRAL INVOLUCRA 2 VERTEBRAS ADYACENTES Y EL DISCO ENTRE ELLAS DOLOR DE CUELO O ESPALDA Y FIEBRE CAUSAS TRAUMATISMO DROGADICCION DISEMINACION A PARTIR DE FOCO URINARIO (LUMBAR) O EN DIV (CERVICAL) AISLAMIENTOS DE SANGRE, CUERPO VERTEBRAL Y SUPEFICIE DISCAL HEMOCULTIVOS SON FRECUENTEMENTE NEGATIVOS S. aureus y enterobacterias

SITUACIONES ESPECIALES OSTEOMIELITIS SITUACIONES ESPECIALES EN HEMODIALIZADOS PUERTA DE ENTRADA VIA HEMATOGENA CANULA PERMANENTE COSTILLAS Y VERTEBRAS S. aureus

SITUACIONES ESPECIALES OSTEOMIELITIS SITUACIONES ESPECIALES EN DROGADICTOS ENDOVENOSOS PUERTA DE ENTRADA VIA HEMATOGENA DROGA O ELEMENTOS DE DILUCION Y/O PUNCION CONTAMINADOS CLAVICULA, PELVIS Y VERTEBRAS P. aeruginosa, S. aureus, C. albicans

SITUACIONES ESPECIALES OSTEOMIELITIS SITUACIONES ESPECIALES EN PACIENTES CON HEMOGLOBINOPATIAS PUERTA DE ENTRADA GASTROINTESTINAL 80% Salmonella spp

SITUACIONES ESPECIALES OSTEOMIELITIS SITUACIONES ESPECIALES TUBERCULOSA PUERTA DE ENTRADA HEMATOGENA A PARTIR DE RIÑON, PLEURA O PULMON UNICA MANISFESTACION Y FORMA PULMONAR LATENTE LESION GRANULOMATOSA VERTEBRAS, CADERA, RODILLA

INFECCIONES ASOCIADAS A PROTESIS OSTEARTICULARES INCIDENCIA MUY BAJA (1-5%) GRAN MORBILIDAD ASOCIADA EN CUANTO A DOLOR, INMOVILIZACION, PERDIDA DE PROTESIS, REOPERACION Y EN ALGUNOS CASOS PERDIDA DEL MIEMBRO. VIAS DE INFECCION INOCULACION DIRECTA EN EL MOMENTO DE COLOCACION. MENOS FRECUENTEMENTE POR DISEMINACION HEMATOGENA O POR DIFUSION LOCAL A PARTIR DE FOCO CONTIGUO. AGENTES ETIOLOGICOS: S. epidermidis Y S. aureus (50%); ESTREPTOCOCOS Y ENTEROCOCOS (8-10%); BACILOS GRAM NEGATIVOS (10-15%) Y ANAEROBIOS (6%, P.acnes)

INFECCIONES ASOCIADAS A PROTESIS OSTEARTICULARES FACTORES PREDISPONENTES CIRUGIA ANTERIOR ARTRITIS REUMATOIDEA CORTICOIDES DIABETES DESNUTRICION OBESIDAD EDAD

FACTORES PREDISPONENTES OSTEOMIELITIS FACTORES PREDISPONENTES BACILOS GRAM NEGATIVOS ALCOHOLISMO DIABETES ENFERMEDADES MALIGNAS HEMOGLOBINOPATIAS HERIDAS PENETRANTES DROGADICCION ENDOVENOSA POSTQUIRURGICAS-INTRAHOSPITALARIAS COLAGENOPATIAS

FACTORES PREDISPONENTES OSTEOMIELITIS FACTORES PREDISPONENTES ESTAFILOCOCOS COAGULASA NEGATIVA OSTEOMIELITIS ESTERNAL POSTERIOR A CIRUGIA CARDIOTORACICA SECUNDARIA A INFECCION EN PROTESIS ARTICULAR SECUNARIA A INFECCION DE SHUNTS DE HEMODIALISIS

FACTORES PREDISPONENTES OSTEOMIELITIS. FACTORES PREDISPONENTES ESTREPTOCOCOS VIRIDANS Y ENTEROCOCOS MORDEDURAS PIE DIABETICO ULCERAS POR DECUBITO

OSTEOMIELITIS H.influenzae tipo b AUTOR AÑO NT CASOS HIB Green y col 1924-54 99 1 Morrey-Peterson 1943-73 135 0 Nixon 1962-74 100 4 Gillespie-Mayo 1947-76 655 2 Anderson 1967-76 217 1 LaMont y col 1971-81 113 7 Lebel 1958-86 365 16 Lebel y Nelson. H.influenzae type b osteomielitis in infants and children. Pediatr Infect Dis J. 7, 1988.

OSTEOMIELITIS AGENTES MICOTICOS VIAS DE INFECCION HEMATOGENA FOCO CONTIGUO Coccidiodes immitis Paracoccidiodes brasiliensis Bastomyces dermatitidis Sporothrix shenckii Candida albicans AGENTES

OSTEOMIELITIS ANAEROBIOS FRACTURAS EXPUESTAS OTITIS O SINUSITIS MEDIA CRONICA MORDEDURAS SECUNDARIA A FOCO ABDOMINAL ULCERAS POR DECUBITO PIE DIABETICO PROTESIS INFECTADAS (P.acnes)

OSTEOMIELITIS OTROS GERMENES GERMEN ASOCIACION Bartonella henselae HIV Pasteurella multocida y Eikenella corrodens Mordeduras Aspergillus, M.avium, C.albicans Inmunocompromet Brucella, C.burnetti, Hongos de micosis sitemica Areas endémicas Borrelia burgdorferi Picadura de garrapata

OSTEOMIELITIS DIAGNOSTICO POR IMÁGENES RX TAC RMN CENTELLOGRAFIA LABORATORIO RECUENTO DE BLANCOS ERITROSEDIMENTACION HISTOPATOLGIA MICROBIOLOGIA HEMOCULTIVO (60%) PUNCION ASPIRACION OSEA (70%) PUNCION ARTICULAR (85%) DRENAJE QUIRURGICO (100%)

OSTEOMIELITIS MUESTRAS PARA CULTIVO PUNCION ASPIRACION OSEA BIOPSIA OSEA HISOPADO DE FISTULA? HEMOCULTIVOS

OSTEOMIELITIS MUESTRAS PARA CULTIVO PUNCION ASPIRACION OSEA BIOPSIA OSEA ESPECIALMENTE EN PACIENTES CON HEMOCULTIVOS NEGATIVOS E IMÁGENES Y CLINICA COMPATIBLE CON OSTEOMIELITIS

OSTEOMIELITIS MUESTRAS PARA CULTIVO HISOPADO DE FISTULAS BAJA ESPECIFICIDAD ESPECIALMENTE CON BACILOS GRAM NEGATIVOS MAYOR CORRELACION CON S.aureus

OSTEOMIELITIS MUESTRAS PARA CULTIVO HISOPADO DE FISTULAS MACKOWIAK Y COL. JAMA, 239, 1978 <50% DE CORRELACION CON BIOPSIA OSEA N: 40 PACIENTES NO HABIA ESTANDARTIZACION EN TOMA DE M USO PREVIO DE ATB PERRY Y COL. J BONE JOINT SURG,73A, 1991 AISLAMIENTOS MONOMICROBIANOS DE FISTULA (PRINCIPALMENTE S.AUREUS): 90% DE CORRELACION AISLAMIENTOS POLIMICROBIANOS: 26% DE CORRELACION CON BIOPSIA 70% CORRELACION GLOBAL

OSTEOMIELITIS MUESTRAS PARA CULTIVO MUESTRAS SUPERFICIALES DE ULCERAS POR DECUBITO O DE PIE DIABETICO POBRE CORRELACION CON MUESTRAS OBTENIDAS POR BIOPSIA O POR PUNCION ASPIRACION TIENEN VALOR SOLO COMO CULTIVO DE VIGILANCIA

OSTEOMIELITIS MUESTRAS PARA CULTIVO SIEMBRA DE RUTINA AGAR SANGRE Y AGAR CHOCOLATE (5-10% CO2) CLDE O Mc CONKEY O EMB (AEROBIOSIS) CALDO TIOGLICOLATO (7 DIAS)

PROCESAMIENTO MICROBIOLOGICO SITUACIONES ESPECIALES OSTEOMIELITIS PROCESAMIENTO MICROBIOLOGICO SITUACIONES ESPECIALES ANAEROBIOS SIEMBRA EN AGAR SANGRE LACADA SUPLEMENTADA CON VITAMINA K Y HEMINA (ANAEROBIOSIS) CALDO BHI O TIOGLICOLATO SUPLEMENTADOS CON VITAMINA K Y HEMINA (ANAEROBIOSIS) TUBERCULOSIS ZIEHL NEELSEN (RENDIMIENTO <10%) SIEMBRA EN 2 LOWENSTEIN JENSEN Y 1 PIRUVATO (SIN DECONTAMINAR) FRASCOS DE BACT-ALERT O BACTEC BRUCELLOSIS SIEMBRA EN MEDIOS BIFASICOS (INCUBAR 28 DIAS) MICOSIS FRESCO Y GIEMSA SIEMBRA EN 2 AGAR SABOURAUD (28ºC) Y 2 AGAR HIGADO (37ºc), 28 DIAS.

INFECCIONES ASOCIADAS A PROTESIS OSTEARTICULARES ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS E HISTOPATOLOGICOS TEJIDO TOMADO DURANTE ACTO QUIRURGICO: 4-5 MUESTRAS DE TEJIDO DE LA INTERFASE TEJIDO-CEMENTO Y DE TODO MATERIAL PURULENTO QUE SE VISUALIZE. MULTIPLES PUNCIONES ASPIRACIONES: SENSIBILIDAD DE UNA SOLA PUNCION:68% ESPECIFICIDAD: 85% MATERIAL QUE DRENA A TRAVES DE FISTULAS: BAJA ESPECIFICIDAD.

INFECCIONES ASOCIADAS A PROTESIS OSTEARTICULARES PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS EXAMENES DIRECTOS COLORACION DE GRAM CULTIVO AGAR SANGRE Y AGAR CHOCOLATE (5-10% DE CO2, 72 HS) CLDE (AEROBIOSIS) CALDO TIOGLICOLATO (7 DIAS)

CONCENTRACION DE ANTIBIOTICOS EN HUESO ATB SUERO HUESO INFECT SUERO(%) (Dosis mg/kg) (ug/ml) (ug/g) Clindamicina (70) 12,1±0,6 11,9±1,9 98,3 Vancomicina (30) 36,4±4,6 5,3±0,8 14,5 Nafcilina (40) 21,8±4,6 2,1±0,3 9,6 Tobramicina (5) 14,3±1,3 1,3±o,1 9,1 Cefazolina (15) 67,2±2,6 4,1±0,7 6,1 Cefazolina (5) 45,2±3,2 2,6±0,2 5,7

ARTRITIS. CLASIFICACION INFECCIOSA BACTERIANA VIRAL (RUBEOLA, PAPERAS, HEPATITIS VIRUS B, HIV) MICOTICA PARASITARIA (FILARIAS) NO INFECCIOSA RELACIONADA A COLAGENOPATIAS FIEBRE REUMATICA LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO ARTRITIS REUMATOIDEA ESCLERODERMIA RELACIONADA A PROBLEMAS METABOLICOS GOTA PSEUDOGOTA POST-INFECCIOSA POSTERIOR AL SINDROME CLINICO (DIARREA POR Shigella, Salmonella, Yersinia, Campylobacter, INFECCIONES URINARIAS, URETRITIS POR N.gonorrhoeae y C.trachomatis,FARINGITIS POR S.pyogenes) Y ENDOCARDITIS en HLAB27 (50-95%) ANTERIOR AL SINDROME CLINICO HEPATITIS B, A

ARTRITIS. ETIOLOGIA ACORDE A GRUPO ETAREO < 1 MES: Staphylococcus aureus Streptococcus agalactiae Bacilos gram negativos >1 mes, < 2 años H.influenzae S.aureus K.kingae ADULTOS JOVENES N.gonorrhoeae (MONOARTICULAR-POLIARTICULAR) ESTREPTOCOCOS BETA HEMOLITICOS S.pneumoniae

ARTRITIS BACTERIANA. ETIOLOGIA. Todos los estreptococos GOLDENBERG, D. LANCET; 351. 1998 GERMEN Inglaterra y Gales Francia Australia S.aureus 40 56 37 Todos los estreptococos 28 10 21 S.pneumoniae 1 S.pyogenes 8 9 16 Bacilos gram - 19 4 H.influenzae 7 E.coli 6 Pseudomonas 2 Otros 3 N.gonorrhoeae 0,6 12 Anaerobios 1,4

AGENTES ETIOLOGICOS DE ARTRITIS. HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ. 1996-2000 Microorganismo N % S. aureus 46 60 E. cloacae 3 4 E. faecalis H. Influenzae b Salmonella Enteritidis N. menigitidis Haemophilus influenzae no b 2 K. pneumoniae S. pyogenes S. pneumoniae E. agglomerans 1 A. baumannii S. agalactiae Salmonella Infantis Salmonella spp S. marcescens

S.aureus ES EL PRINCIPAL AGENTE ETIOLOGICO INDPENDIENTEMENTE DEL GRUPO ETARIO. LA MAYORIA DE LAS INFECCIONES SON HEMATOGENAS EL GERMEN LIGA A SIALOPROTEINA (GLUCOPROTEINA DE LA ARTICULACION) Y PRODUCE CONDROCITO PROTEASAS QUE HIDROLIZAN EL TEJIDO SINOVIAL EL INFLUJO DE NEUTROFILOS RESULTA EN DESPRENDIMIENTO DE ENZIMAS QUE DESTRUYEN LA SUSTANCIA DE LA SUPERFICIE ARTICULAR

ARTRITIS. GERMENES ESPECIALES M.tuberculosis Streptobacillus moniliformis Bacilos gram negativos Anaerobios ENFERMEDAD DE LYME (Borrelia burgdorferi)

ARTRITIS. GERMENES ESPECIALES Micobacterias Presentacion cronica, monoarticular M. tuberculosis: Reactivación de foco TBC diseminada HIV Trauma M.kansassi Foco pulmonar M.kansasii Heridas en contacto con agua de acuarios M.marinum

ARTRITIS. GERMENES ESPECIALES Bacilos gram negativos (9-17%) Enfermedad debilitante Artritis crónica recurrente con IU Drogadicción endovenosa (P.aeruginosa) Hemoglobinopatías (Salmonella) Mordeduras de perro o gato (P.multocida) Pacientes añosos Mordedura de ratas (S.moniliformis) Enfermedad gonocóccica diseminada

ARTRITIS. GERMENES ESPECIALES ANAEROBIOS Secundaria a infección de prótesis articular (P.acnes) Diabéticos

ARTRITIS. GERMENES ESPECIALES ENFERMEDAD DE LYME (B.burgdorferi) ARTRITIS CRONICA MONOARTICULAR (RODILLA PPAL//) MESES DESPUES DE ERITEMA MIGRANS) ANTECEDENTE DE AREA ENDEMICA LESIONES DE PIEL TIPICAS DE ERITEMA MIGRANS POLIARTRALGIAS TRANSITORIAS

ARTRITIS. GERMENES ESPECIALES Estreptococos beta hemoliticos grupo B, C, G (3-36%) Inmunocomprometidos Neonatos (grupo B)

ARTRITIS. GERMENES ESPECIALES ARTRITIS FUNGICA Sporothrix schenckii Rodilla, muñeca, codo, < frecuente en tobillo y mano Tenosinovitis Inoculación cutánea o a partir de foco pulmonar Curso de lenta evolución Candida spp Diseminación hematógena Inyecciones intraarticulares

ARTRITIS. GERMENES ESPECIALES ARTRITIS FUNGICA Coccidiodes immitis Rodilla Con o sin infección diseminada B.dermatitidis A partir de osteomielitis Pseudallescheria boydii Traumas penetrantes Histoplasma capsulatum

ARTRITIS. VIAS DE INFECCION VIA HEMATOGENA INOCULACION DIRECTA INYECCION INTRA-ARTICULAR TRAUMATISMOS PENETRANTES PROTESIS A PARTIR DE FOCO CONTIGUO

ARTRITIS INFECCIOSA. PRESENTACION CLINICA MONOARTICULAR AGUDA BACTERIANA MONOARTICULAR CRONICA MICOBACTERIAS Nocardia spp BRUCELLAS HONGOS POLIARTICULAR VIRAL

ARTRITIS. LOCALIZACION BACTERIANA RODILLA CADERA ADULTOS MUÑECA TOBILLO CODO NIÑOS

ARTRITIS. LOCALIZACION VIRAL MULTIPLES ARTICULACIONES INTERFALANGE DE MANOS MUÑECA RODILLA TOBILLO CODO

ARTRITIS VIRAL VIRAL RUBEOLA PARVOVIRUS PAPERAS HEPATITIS B VIRUS DE CORIOMENINGITIS LINFOCITICA ALFA VIRUS TRANSMITIDOS POR ARTROPODOS Chkungunya O´nyong-nyong Agente de Ockelbo Agente de Ross River Virus de Barmah Forest

ARTRITIS. FACTORES PREDISPONENTES CORTICOIDES ARTRITIS PRE-EXISTENTE DIABETES FOCOS A DISTANCIA (25%) TRAUMATISMOS ENFERMEDADES DEBILITANTES HIV (micobacterias y hongos) FACTORES ENDOCRINOS FACTORES GENETICOS (HLA-B27)

Kaandorp,C. Arthritis Rheum, 38, 1995. ARTRITIS. FACTORES PREDISPONENTES Kaandorp,C. Arthritis Rheum, 38, 1995. FACTORES INDEPENDIENTES ARTRITIS PRE-EXISTENTE DIABETES EDAD MAYOR DE 80 AÑOS

DEL HUESPEDVS AGENTES ETIOLOGICOS ARTRITIS. FACTORES DEL HUESPEDVS AGENTES ETIOLOGICOS FACTOR GERMEN DIV S.aureus, P.aeruginosa Productos lácteos no pasteurizados Brucellas spp Mordedura de perro o gato P.multocida, anaerobios y otros germenes de boca Mordedura humana Eikenella corrodens y otros germenes de boca Mordedura de rata Streptobacillus moniliformis Picadura de garrapata B.burgdorferi Trauma en medio acuatico M.marinum Injurias con espinas o residuos vegetales S.schenkii Menstruación y lesiones en piel N.gonorrhoeae >100 lesiones en piel N.meningitidis

ARTRITIS. SINTOMAS FIEBRE DOLOR AL MOVIMIENTO LIMITACION AL MOVIMIENTO TUMEFACCION PERIARTICULAR

ARTRITIS Y RASH N.gonorrhoeae (DGI) N.meningitidis H.influenzae Moraxella osloensis Streptobacillus moniliformis VIRALES

TENOSINOVITIS ENFERMEDAD GONOCOCCICA DISEMINADA Sporothrix schenkii MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS Moraxella spp RUBEOLA

PRINCIPALMENTE S.aureus SIGUIENDO A TRAUMA BURSITIS PRINCIPALMENTE S.aureus SIGUIENDO A TRAUMA CRONICA: MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS S.schenkii Prototheca y Phialphora

ARTRITIS. DIAGNOSTICO CITOQUIMICO INESPECIFICO NEUTROFILOS PUEDEN ESTAR AUMENTADOS EN AR, FR Y GOTA (pueden ser monoarticulares ) NO TODAS LAS BACTERIANAS CURSAN CON RECUENTOS ELEVADOS

ARTRITIS. DIAGNOSTICO CITOQUIMICO INESPECIFICO NEUTROFILOS NO EXCEDEN DE 50.000/mm3 EN PACIENTES CON ENFERMEDADES MALIGNAS, TRATAMIENTO CON CORTICOIDES Y DIV ALGUNAS VIRALES (RUBEOLA) CURSAN CON AUMENTO DE PMN NI PROTEINAS ELEVADAS NI GLUCOSA DISMINUIDA SON SENSIBLES NI ESPECIFICAS DE ETIOLOGIA BACTERIANA

ARTRITIS. DIAGNOSTICO CITOQUIMICO BACTERIANA LEUCOCITOS AUMENTADOS (>100.000) PREDOMINIO DE PMN PROTEINAS AUMENTADAS GLUCOSA DISMINUIDA POR DEBAJO DEL 50% DE GLUCEMIA VIRAL LEUCOCITOS AUMENTADOS, PREDOMINIO DE MONONUCLEARES (EXCEPTO EN RUBEOLA: PMN) LEUCOCITOS AUMENTADOS PREDOMINIO PMN GLUCOSA DISMINUIDA TUBERCULOSA

BACTERIOLOGICO. MUESTRAS DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO. MUESTRAS LIQUIDO ARTICULAR PORCENTAJE DE POSITIVIDAD DEL CULTIVO 90% BACTERIANAS (50% gono) 80% TUBERCULOSAS COLORACION DE GRAM 30% MATERIAL INTRA-QUIRURGICO VARIAS MUESTRAS HEMOCULTIVOS % DE POSITIVIDAD 10-60% (ADULTOS) 30% NIÑOS

BACTERIOLOGICO. PROCESAMIENTO DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO. PROCESAMIENTO DEL LA EXAMEN DIRECTO RUTINA SITUACIONES ESPECIALES GRAM FRESCO GIEMSA ZIEHL NEELSEN KINYOUN CULTIVO AGAR SANGRE Y 2 LOWENSTEIN JENSEN Y 1 AGAR CHOCOLATE (5-10% CO2) STONEBRINK O FRASCOS PARA CLDE (AEROBIOSIS) MICOBACTERIAS (BTA) FRASCO DE HEMOCULTIVO 2 AGAR BHI Y 2 AGAR SABOURAUD

BACTERIOLOGICO. PROCESAMIENTO DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO. PROCESAMIENTO DEL LA EL CULTIVO DE BIOPSIA SINOVIAL (94%) TIENE MAYOR RENDIMIENTO QUE EL LIQUIDO SINOVIAL (80-90%) PARA MICOBACTERIAS HONGOS IMPORTANTE EL DATO DE LESION GRANULOMATOSA (PUEDEN NO ESTAR EN PACIENTES AÑOSOS) Smith,J; Piercy,E. Clin Inf Dis, 20, 1995

BACTERIOLOGICO. PROCESAMIENTO DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO. PROCESAMIENTO DEL LA DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD DE LYME EN FASE AGUDA: PCR RARAMENTE POSITIVA EN PACIENTES CON > 1 AÑO DE EVOLUCION SEROLOGIA ANTECEDENTE DE AREA ENDEMICA Y PICADURA DE GARRAPATA

NO OLVIDAR LOS SUBCULTIVOS INICIALES A CIEGAS DE LOS FRASCOS DE HEMOCULTIVOS MANUALES PARA EVITAR LA LISIS DEL NEUMOCOCO LA LISIS CENTRIFUGACION ES EXCELENTE PARA K. kingae PERO MALA PARA S. pneumoniae

BACTERIOLOGICO. PROCESAMIENTO CRISTALES DE PIROFOSFATO DE CALCIO DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO. PROCESAMIENTO DEL LA ARTRITIS METABOLICA GOTA CRISTALES DE URATO SEUDOGOTA CRISTALES DE PIROFOSFATO DE CALCIO

RARAMENTE, PACIENTES CON GOTA Y SEUDOGOTA PUEDEN TENER ADEMAS ARTRITIS BACTERIANA

ARTRITIS. COMPLICACIONES Y SECUELAS RELACIONADAS A: FALTA DE RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO PRECOZ INFECCION DE CADERA Y HOMBROS MAS DE 4 ARTICULACIONES INVOLUCRADAS CULTIVOS PERSITENTEMENTE POSITIVOS LUEGO DE 7 DIAS DE TRATAMIENTO ADECUADO BACILOS GRAM NEGATIVOS EDAD> 60 AÑOS LIMITACION DEL MOVIMIENTO ACORTAMIENTO DE LAS EXTREMIDADES DERRAMES CRONICOS

MUESTRAS OSTEOARTICULARES. INTERPRETACION DE AISLAMIENTOS. S.pneumoniae H.influenzae E.corrodens N.gonorrhoeae N. meningitidis Moraxella spp P.multocida Brucella spp M.tuberculosis Bacteroides spp Fusobacterium spp Actynomices spp C.immitis B.dermatitidis S. schenkii Jerarquizables

MUESTRAS OSTEOARTICULARES. INTERPRETACION DE AISLAMIENTOS. S.aureus Estreptococos beta hemolíticos Bacilos Gram negativos M.kansasii y otras MOTT Candida spp Enterococos Jerarquizables acorde a tipo de muestra

MUESTRAS OSTEOARTICULARES. INTERPRETACION DE AISLAMIENTOS. Estafilococos coagulasa negativos Difteroides P.acnes Bacillus spp S.viridans Considerar presencia de prótesis o cuerpos extraños, cirugía torácica (osteomielitis de esternón) En ausencia de los mismos Respuesta inflamatoria en el material. Visualización de los microorganismos (exámen directo) Desarrollo en medio sólido o solo en medio líquido

ANTIBIOTICOS A ENSAYAR EN INFECIONES OSTEOARTICULARES ESTAFILOCOCOS OXACILINA ERITROMICINA CLINDAMICINA RIFAMPICINA MINOCICLINA TETRACICLINA TMS GENTAMICINA VANCOMICINA LEVOFLOXACINA LINEZOLID ENTEROCOCOS AMPICILINA O PENICILINA BETA LACTAMASA VANCOMICINA TEICOPLANINA GENTAMICINA Y ESTREPTOMICINA DE ALTA CARGA LINEZOLID QUINUPRISTINA-DALFOPRISTINA LEVOFLOXACINA ESTREPTOCOCOS BETA HEMOLITICOS ERITROMICINA CLINDAMICINA

ANTIBIOTICOS A ENSAYAR EN INFECIONES OSTEOARTICULARES ENTEROBACTERIAS CEFOTAXIMA CEFTAZIDIMA CEFEPIMA PIPERACILINA-TAZOBACTAMA AMPICILINA-SULBACTAMA IMIPENEM MEROPENEM AMIKACINA GENTAMICINA CIPROFLOXACINA P.AERUGINOSA Y ACINETOBACTER CEFTAZIDIMA CEFEPIMA PIPERACILINA PIPERACILINA- TAZOBACTAMA AMPICILINA-SULBACTAMA (ACINETOBACTER) IMIPENEM MEROPENEM AMIKACINA GENTAMICINA CIPROFLOXACINA

ANTIBIOTICOS A ENSAYAR EN INFECIONES OSTEOARTICULARES. VALOR DE PBS VALLE >1/4 EFICACIA CAMBIO A TERAPIA ORAL