SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Métodos formales para la obtención de conocimientos científicos
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
El método científico.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A PROFESORES
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Fundamentos de Investigación Docente: Luis Eduardo Trujillo
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Método científico Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Proceso investigativo
Paradigmas de la Investigación Científica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Elementos, características y aplicación del método científico
¿Qué no es investigación?
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Seminario de Titulación (10)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Karl Popper. “Panorama de algunos problemas fundamentales”
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Paradigma de Investigación Cualitativo
Metodología de la Investigación
La investigación Científica
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
La Investigación Científica
M.C Patricia Morales Gamboa
EL PROBLEMA Problema Es el punto de partida de la investigación
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
METODO, TEORÍA Y METODOLOGÍA
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
LA INVESTIGACIÓN CIENTíFICA Lic. Karim Rodríguez.
La Nueva Filosofía de la ciencia.
LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
CONOCIMIENTO COMUN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Seminario de Investigación (3)
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Seminario de Investigación (11)
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
El Método Científico.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La Investigación Científica
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Clase 3 Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán EL MÉTODO CIENTÍFICO ¿MÉTODO = TÉCNICA? Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán BUNGE: Método: Es una manera intelectual para tratar un conjunto de problemas. Técnica: Es un conjunto de procedimientos especiales, adecuados a los varios estadios del tratamiento de un problema concreto. Dra. Flor Teresa García Huamán

¿MÉTODO DE LA CIENCIA= MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA? Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán MÉTODO DE LA CIENCIA: Son los procedimientos que se interrelacionan en un “continuun”, secuente de observaciones, interpretaciones, experimentaciones, de nuevas interpretaciones y así, en cadena. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Consiste en el manejo de un conjunto de problemas suscitados por el análisis crítico de una realidad a la luz de lo que ya se conoce o conjetura; se inicia con el planteamiento de un problema a partir de la realidad y termina en la construcción de un modelo conceptual teórico que, a su vez, plantea nuevos problemas. Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán REALIDAD MC Fase de percepción Fase de interpretación Fase de experimentación Fase de descripción Fase de aplicación MIC Problema Contrastación (M. Experimental) Conclusión (M. conceptual) Hipótesis Nuevo problema Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán La fase de percepción corresponde a la toma de información de la realidad susceptible de observación. La fase de descripción corresponde a la codificación, al ordenamiento de la información obtenida en la fase anterior. La fase de interpretación corresponde ya al método de la investigación científica, esto es, al planteamiento de problemas, hipótesis. La fase de experimentación corresponde a la contrastación de las hipótesis, o sea a la realización activa de la comprobación de las mismas. Fase de aplicación corresponde a la esquematización de los modelos conceptuales del cuerpo de la ciencia (principios, hipótesis, leyes, teorías) y a la aplicación práctica de tales modelos. Dra. Flor Teresa García Huamán

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Es teórico en su origen y en su fin. Con ello se quiere decir que su punto de partida es en general, una teoría previa o un conjunto racional y sistemático de ideas sobre la realidad de que se trate. Esta teoría debe ser normalmente la fuente de los problemas . Es también su fin, porque de los resultados de la observación e inducción empírica realizadas, se deben deducir nuevos principios que reformen, complementen o confirmen las teorías iniciales. Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán Es problemático – hipotético, en cuanto se basa en la formulación de problemas o interrogantes sobre la realidad, y en adelantar conjeturas o soluciones probables a dichas interrogantes. Es empírico, en el sentido de que su fuente de información y respuesta a los problemas planteados es la experiencia, es decir, la observación ordenada y sistemática de la realidad. En esto se diferencia de otras formas de conocimiento que basan sus pruebas en la autoridad, la tradición y la revelación. Es inductivo y deductivo. Es inductivo en cuento permite la obtención de conclusiones basadas en hechos observacionales y es deductivo por que permite la derivación de conceptos o enunciados de otros conceptos y enunciados establecidos anteriormente. Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán Es crítico, en el sentido que debe someter constantemente a examen o juicio de todas sus fases, operaciones y resultados, o lo que es lo mismo, a contraste y verificación. También en el sentido que, en ningún caso, los logros del método científico son definitivos, sino que siempre están sujetos a la revisión. Es analítico sintético. Es decir, estudia la realidad distinguiendo y separando unos de otros sus elementos más simples, procura luego unir y recomponer los elementos separados obteniendo una nueva visión global del mundo y de las relaciones estructurales entre sus elementos. Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán Es selectivo en un doble sentido. Primero, por que entre la multiplicidad de aspectos de los fenómenos, debe concentrar su atención en los más relevantes y segundo, por que entre la masa de datos recogidos, debe procurar detectar en el análisis los más significativos. Es abierto a la imaginación. Si bien el método científico debe atenerse a las reglas metodológicas formales, al mismo tiempo debe fomentar la intuición y la imaginación, aún en el caso de que no se atenga con ello estrictamente a dichas reglas. PRÁCTICA 3 Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán GRACIAS Referencia Bibliográfica: Bocanegra Díaz Félix A. Bases Metodológicas de la investigación científica. Dra. Flor Teresa García Huamán