Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2009 DR. MANUEL MONTOYA UGARTE
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Operación de un Sistema Informativo
Definiciones elementales en la investigación científica
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación Social
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Lic. Javier Pérez Méndez
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
Investigación en comunicación
3. Investigación de mercado
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
Proceso de la Investigación
Nombre de la institución o título de presentación
“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué”. Rudyard Kipling ( )
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
La investigación Científica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Técnicas de recolección de información.
SELENE SEGUNDA EXPEDICIÓN DE PLEYADE
La Investigación científica
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Investigación Cualitativa
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Metodología de la Investigación
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
Investigación cualitativa
Fuentes de Información y Técnicas de Recolección de Datos
DISEÑO METODOLÓGICO.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 5: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Elementos de información
Tipos de Investigación
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
SENA REGIONAL HUILA Huila.
SENA REGIONAL HUILA Huila la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el.
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
INVESTIGACION.
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Estrategia Metodológica.
Plan Inicial de Negocios. Tener claro que se quiere responder. Haber seleccionado el mercado potencial. Definir las técnicas de recolección de información.
Elaboración del capitulo de estrategias metodológicas
RECOLECCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS
UNIDAD 1 INTRODUCCION Y PRIMERAS FASES DE INV DE MERCADOS INVESTIGACION DE MERCADOS Identificación, acopio, difusión y Aprovechamiento de información Clasificación.
LA ENCUESTA.
Cómo escribir un informe de investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
DORALYS HERNÁNDEZ JHONATAN GOENAGA LISSETH MANJARREZ.
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Componentes de un proyecto
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis Aspectos Metodológicos

Introducción La mayoría de los trabajos de investigación de los alumnos de maestría son de Investigación Aplicada.

Introducción Este tipo de trabajos son estudios descriptivos y en la mayoría de ellos no se proponen hipótesis. Sin embargo, si las presentan, el investigador deberá construir un marco teórico que le apoye en la fundamentación del objeto de estudio y le proporcione información para diseñar la manera de cómo desarrollar la investigación.

Introducción Si la investigación no presenta hipótesis, entonces el investigador deberá de plantear los aspectos metodológicos de la manera cómo se va a proceder en la realización de la investigación.

Aspectos metodológicos Debe de responderse al nivel de profundidad que se quiere llegar en el conocimiento propuesto, al método y a las técnicas que han de utilizarse en recolección de la información.

Aspectos metodológicos Los principales elementos son: Tipo de Estudio Método de Investigación Técnicas para la recolección de la información Tratamiento de la información.

Aspectos Metodológicos Según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que espera llegar el investigador, se debe formular el tipo de estudio.

Aspectos Metodológicos Tipos de estudio

Aspectos Metodológicos El método lo constituye el conjunto de procesos que se deben emprender en la investigación y demostración de la verdad

Aspectos Metodológicos Métodos de Investigación: Observación Inductivo Deductivo Análisis Síntesis Otros

Aspectos metodológicos Fuentes y técnicas para la recolección de la información. Las fuentes son hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten obtener información.

Aspectos Metodológicos Las técnicas son los medios empleados para recolectar la información.

Aspectos Metodológicos Fuentes secundarias Información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han recibido tal información a través de otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento.

Aspectos Metodológicos Fuentes primarias Información oral o escrita recopilada directamente por el investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los participantes en un suceso o acontecimiento.

Fuentes y técnicas para recolectar la información Observación Científica conoce la realidad y permite definir previamente los datos más importantes que deben recogerse por tener relación directa con el problema de investigación.

Fuentes y técnicas para recolectar la información La observación supone un conocimiento profundo de un marco teórico que oriente al investigador.

Fuentes y técnicas para recolectar la información Observación Participante (Directa). Si el investigador forma parte activa del grupo observado y asume sus comportamientos.

Fuentes y técnicas para recolectar la información Observación No participante (Simple). Cuando el investigador no pertenece al grupo y sólo se hace presente con el propósito de obtener información.

Fuentes y técnicas para recolectar la información Encuestas La recolección de información mediante la encuesta se hace a través de formularios. Permite el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las opiniones de los individuos con relación al objeto de investigación.

Fuentes y técnicas para recolectar la información La Encuesta tiene el peligro de traer consigo la subjetividad y por tanto, la presunción de hechos y situaciones por quién responda; por tal razón, quién recoge la información a través de ella debe considerar el hecho.

Tratamiento de la Información Este apartado se refiere a la determinación de los procedimientos para la codificación y tabulación de la información para el recuento y ordenación de la información en tablas o cuadros (Base de datos).

Tratamiento de la Información Técnicas estadísticas La información tabulada se procesa con pruebas estadísticas, especificando los parámetros de posición o dispersión, etc., que utilizará para tratar sus datos.

Tratamiento de la Información Presentación de la información De igual manera se debe definir la forma de presentación de los datos, representación escrita, tabular, uso de gráficos, etc.