Método etnográfico Universidad Gabriela Mistral – Ciencia política Metodología Cualitativa I Alberto Mayol – Carla Azócar 17 de octubre 2014 Observación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paradigmas de la Investigación Científica
Advertisements

NOTAS Y DIARIOS DE CAMPO LUIS GUILLERMO JARAMILLO
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Observación Directa y Participativa.
Etnografía de la Wikipedia en español
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
TECNICAS CUALITATIVAS
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
ETNOGRAFIA Integrantes: Sandra Reverón Leyda Sequera
Unidad 4.
El diagnóstico en los proyectos de cooperación
Metodología Cualitativa
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
Investigación Cualitativa
investigación antropológica
Métodos - Técnicas Cualitativos
¿Comunidad con actitud depredadora o de sobrevivencia?
Algunas consideraciones sobre el conocimiento en ciencias sociales
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TALLER DE TRABAJO FINAL
Introducción a la Investigación.
SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
Formulación de la metodología
Sistematización de experiencias
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
El proyecto de investigación
Paradigmas de la Investigación Científica
D ISEÑOS DE I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Janette Orengo,Ed.D.
Diseño de la investigación
La metodología cualitativa
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Arte y Cultura Contemporánea
OBSERVACIÓN. OBSERVAR DE FORMA SISTEMATIZADA Y NATURAL GRUPOS REALES O COMUNIDADES EN SU VIDA COTIDIANA USA TECNICAS DE REGISTRO CUALITATIVAS USA TECNICAS.
La metodología cualitativa
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
1.Comentarios a los trabajos 2.Tarea: selección de autores para el marco teórico 3.Próxima entrega: – 13 de junio (3 semanas) – Antecedentes y planteamiento.
METODO Y TECNICAS DE INVETIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
1. Descripción del espacio y de la población
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Investigación Cualitativa
Naturaleza de la Ciencia
La Investigación Cualitativa
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Observación en el método cualitativo de la investigación
Es un acto de voluntad consciente que selecciona un sector de la realidad para indagarlo. OBSERVAR El sujeto que observa está comprometido perceptivamente.
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SEDE FORMOSA.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAS DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN EN.
Teorías antropológicas
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Antropología marxista
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Hermenéutica Universidad Rómulo Gallego
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
Rejillas de observación
Owens, R. (2003). Investigación y análisis del lenguaje, Desarrollo del lenguaje (pp ), Madrid: Pearson-Prentice Hall. 5ª ed.
CARMEN ALMENAREZ MEDINA YELIANN BARROS NAVARRO NURIS GONZALEZ SUAREZ SINDY LOPERENA PACHECO.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
Proceso de recolección de información, de manera sistemática, válida y confiable, que requiere atención voluntaria (intencionalidad), dirigida hacia un.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Transcripción de la presentación:

Método etnográfico Universidad Gabriela Mistral – Ciencia política Metodología Cualitativa I Alberto Mayol – Carla Azócar 17 de octubre 2014 Observación

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar Etnografía / Método etnográfico “Método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta. (…) descripción o reconstrucción analítica del carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado.” -exploración -datos no estructurados -pequeño número de casos (uno casi siempre) - significados y funciones de actuaciones

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar ¿Qué es la etnografía? “ consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace” ( Wikipedia)

Bronislaw Malinowski. Los argonautas del Pacífico occidental I. P. 14

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar ¿Qué es la etnografía? Varias fuentes de información, todo tipo de datos observación participante Participación abierta o encubierta en la vida cotidiana de las personas Duración extensa Origen en el naturalismo Hammersley y Atkinson. (1994) Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona : Paidos

Bronislaw Malinowski. Los argonautas del Pacífico occidental I. P. 14

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar el deber ser de la etnografía Registro del conocimiento cultural Investigación detallada de los patrones de interacción Objetivo: (1) Descriptiva, (2) registro de narrativas orales, (3) desarrollo y verificación de teorías Hammersley y Atkinson. (1994) Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona : Paidos

M m T M

Técnicas Bronislaw Malinowski. Los argonautas del Pacífico occidental I. P. 14

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar Enfoque holístico no son reducidos a variables totalidad de la condición humana cada elemento de una cultura esta interrelacionado con el resto reconocido y verbalizable y lo no reconocido o latente

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar En antropología Bronislaw Malinowski: Islas Trobiand, Papúa Franz Boas: los Iniut en Canadá Marcel Mauss: Marruecos Alfred Radcliffe-Brown: Los kariera de Australia occidental Charles Seligman: Vedda, Sri Lanka y Shilluk, Sudán Edward Evans-Pritchard: Azande, Norte de Africa y los Nuer, Sudán Ruth Benedict: cultura japonesa Margareth Mead: Samoanos, Papúa Claude Levi-Strauss: Nambikwara, Brasil

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar Extensión del término a muchas prácticas de investigación cualitativa: –estudios de internet –Mercado –Aula

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar Etnografía experimental Literatura como mecanismo "La fuerza del texto" Etnografía "dialogísitica" (80's) Etnografía como arte

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar Etnografía experimental Life Exposed de Adriana Petryna (2002), Advocacy after Bhopal de Kim Fortun (2001), Shoveling Smoke de William Mazzarella (2003), Vita de Joao Biehl (2005) Marcus. Etnografía Barroca

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar Etnografía experimental Friction de Anna Tsing (2004), Politics of Piety de Saba Mahmood (2004) The Nuclear Borderlands de Joseph Masco (2006) Mutual Life, Limited de Bill Maurer (2005) Marcus. Etnografía Barroca

Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol Carla Azócar "etnografías ejemplares", barrocas – Originalidad – Textos desordenados – "ethos experimental", pero no experimentales Relato del trabajo de campo, anécdotas

Elegir Etnografía Creatividad Datos No verbales verbales

La observación

Observación descripción detallada comprensión del contexto Es directa, cara a cara Es reactiva No obstrusiva pauta de observación

Observación no participante o simple espacio, los objetos, los acontecimientos que se dan en algún lugar sin intentar formar parte de la comunidad.

Observación participante observar mientras se convive, in situ El investigador: el investigador puede experimentar y entender mejor la cultura del grupo puede alterar el comportamiento que se observa. Taylor y Bodgan distinguen tres tipos de campos al que se puede acceder: – Organizaciones – Espacio Público – Espacio Privado

Distintos grados de implicación

Pauta de observación 1).- Cultura material en el lugar Espacio en el que se desarrolla el wetripantu. Estructuración física y tamaño del espacio. Forma del espacio Distribución de “rincones” o subespacios. Decoración del lugar. Relación que establece el espacio ritual con su contexto natural Objetos especialmente confeccionados para el ritual. Caracterización de los objetos Ubicación de cada una. Relación de posición entre los objetos - Objetos prácticos Caracterización de los objetos Ubicación de cada una. Relación de posición entre los objetos 2).- Aspectos de los Participantes. Probable lugar de procedencia Sexo Edad relativa Grado de Parentesco y amistad observable entre ellos. Status dentro de la comunidad, e indicadores del status

3).- Aspectos Conductuales En ceremonia: Partes o momentos de la ceremonia. Participación de las personas en las partes de la ceremonia. Ejecución repetitiva de gestos simbólicos en las partes de la ceremonia. Posiciones corporales asumidas al momento de las distintas partes de la ceremonia. Actitud de los participantes Momentos previos y posteriores a la ceremonia: Ejecución repetitiva de gestos simbólicos. Posiciones corporales. Actitudes cotidianas entre las personas de la comunidad. 4).- Expresiones verbales Oraciones típicas Oraciones realizadas durante las partes de la ceremonia Discursos Canciones y expresiones artísticas.

1.Tener claro lo que queremos resolver / encontrar / saber: problema y pregunta de investigación

2.definir una muestra

Lugar Situación Tiempo de observación Momentos en los que observar ▫En la (o las) pauta(s) se debe indicar estos datos

3.Operacionalizar Lista ▫Dimensiones ▫Subdimensiones ▫Indicadores Determinar el nivel de precisión que se quiere alcanzar u objetivos específicos en cada caso

Antecedentes Marco teórico Dimensiones ▫Subdimensiones  Indicadores

4.Establecer rutas si corresponde

Definir equipos de trabajo y roles

¿Como entrar? los “porteros” mostrar no ser una amenaza Amigos, conocidos Instituciones, roles Trabajar en el lugar

Rapport primer momento Capacidad de lograr desarrollar una buena relación hacerse un espacio paciencia y tiempo sentirse cómodos

Bronislaw Malinowski. Los argonautas del Pacífico occidental I. P. 14

Registro Cuaderno de campo, – Notas – Dibujos – Esquemas Grabadora Cámara Ventajas y desventajas Contexto, la teoría o enfoque

Ejemplo de formas de Registro etnográfico

Dibujo pintura facial Caduveo (L-S) 2.Fotografía mujer caduveo (L-S) 3.Mapa de mitos (L-S) 4.Diagrama chozas (Turner)