La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Etnografía de la Wikipedia en español

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Etnografía de la Wikipedia en español"— Transcripción de la presentación:

1 Etnografía de la Wikipedia en español

2 Antecedentes Antaño, hacer etnografía, frecuentemente implicaba viajar a lugares lejanos y misteriosos Malinowski y los trobriandeses

3 Antecedentes Hoy, basta con dar un par de clicks, para entrar en contacto con nuevas y extrañas culturas

4 Etnografía La etnografía de comunidades en línea, se basa en una larga tradición antropológica.

5 Etnografía Se trata de una herramienta cualitativa, que busca registrar de forma sistemática, las interacciones, valores, tradiciones y cultura de un conjunto de personas.

6 Etnografía Uno de sus principales objetivos es entender las dinámicas sociales propias de un grupo determinado.

7 Etnografía Su aplicación en línea tiene las mismas ventajas y desventajas metodológicas que la etnografía tradicional

8 Etnografía Inevitable subjetividad.
Posible influencia sobre el objeto de estudio. Hallazgos poco generalizables. Profundidad. Planteamientos complejos. Desventajas Ventajas

9 Etnografía Tradicionalmente, la etnografía pone atención en:
¿Qué sucede? ¿Por qué sucede? ¿Cómo sucede? ¿Quiénes participan? ¿Qué significado tiene?

10 Etnografía Para lograrlo, se aplican algunas de las siguientes herramientas metodológicas: Como siempre, es fundamental tener acceso a la comunidad que se desea observar. Observación (participante y no participante) Entrevistas en profundidad Diarios de campo Fuentes de datos

11 Esto no es distinto en el ciberespacio
Etnografía Para que en investigador pueda llevar a cabo su trabajo, debe seguir una serie de reglas que le permitan incorporarse a la comunidad: normas de interacción social. Esto no es distinto en el ciberespacio

12 Etnografía Niveles de involucramiento del investigador en el trabajo de campo: Participante puro Participante observador Observador participante Observador puro Adaptado de Hammersley y Atkinson (1995: 104)

13 1. Familiarizarse con la comunidad y su contexto
Etnografía 1. Familiarizarse con la comunidad y su contexto

14 Caso: Etnografía de la comunidad de usuarios registrados en la Wikipedia en español

15 Caso: Etnografía de la comunidad de usuarios registrados en la Wikipedia en español
La Wikipedia es una enciclopedia en línea y gratuita, editada bajo un esquema colaborativo. Los usuarios registrados constituyen una comunidad en línea, cuya sustancia relacional es la colaboración en este proyecto. Se trata de un espacio de intercambio simbólico de interacción social.

16 Caso: Etnografía de la comunidad de usuarios registrados en la Wikipedia en español
Muchos artículos son el resultado de las negociaciones que se producen dentro de esta comunidad de usuarios Red de actores: Usuario Usuario Usuario Artículos

17 Este es un espacio de interacción
Este es un espacio de interacción. Da lugar a interacciones comunicativas de carácter público

18 Caso: Etnografía de la comunidad de usuarios registrados en la Wikipedia en español
Índice de temas que son discutidos en relación con la construcción del artículo “Artículos destacados”

19 Usuario que hace la participación (post)
Elementos típicos en una interacción comunicativa pública, entre usuarios registrados: Título del tema Usuario que hace la participación (post) El conjunto de participaciones da lugar a una conversación

20 Cada usuario registrado cuenta además con un espacio propio para la realización de interacciones sociales: En este espacio, ocurren actos comunicativos de carácter público. Sin embargo, existe la posibilidad de otros intercambios de tipo privado, a través de herramientas como Messenger, ICQ y correo electrónico. Estos intercambios privados, de primera intención, se encuentran técnica y éticamente fuera del alcance del investigador.

21 2. Integrarse a la comunidad: Observación participante
Etnografía 2. Integrarse a la comunidad: Observación participante

22 Factibilidad técnica y ética
En el caso específico que se presenta, la observación participante permitió experimentar en carne propia, lo que implica convertirse en un usuario registrado de la Wikipedia, y lograr con esto, una mejor comprensión de las dinámicas sociales que se presentan en esta comunidad. Factibilidad técnica y ética Considerar

23 Presentación personal
Mi página como usuario registrado: Presentación personal Userboxes

24 Mi principal artículo elaborado como usuario registrado:

25 La observación participante, así sea en espacios virtuales, implica un profundo involucramiento del investigador. En el caso que se muestra, esto significó: Conocer al detalle las reglas de la comunidad (y respetarlas). Incorporar elementos simbólicos significativos para la comunidad (userboxes). Aprender a emplear las herramientas tecnológicas Aportar a la comunidad

26 El trabajo realizado en esta comunidad, estuvo apoyado por el uso de otras herramientas metodológicas: Fichas de observación

27

28 3. Análisis de la información
Etnografía 3. Análisis de la información

29 Etnografía: Análisis Igual que en la etnografía tradicional, una vez levantados los datos de campo, es necesario llevar a cabo el análisis que permita su interpretación. Para esto, antes debió haberse llevado a cabo una revisión de los antecedentes, que dieran lugar a las categorías que guiarían todo el trabajo de campo.

30 Etnografía: Análisis El análisis implica regresar a las categorías teóricas, e interpretar lo observado a partir de ellas. Una aplicación sistemática de esta herramienta, permite dar sustento a cualquier reflexión que pueda hacerse a partir del trabajo realizado.

31 Etnografía: Análisis En el caso analizado, se pudo llegar a:
Identificar los mecanismos de legitimación de los usuarios: novatos, intermedios, editores, etc. Identificar los mecanismos sociotécnicos de regulación. Identificar la manera en que tienen lugar diversos actos comunicativos en la comunidad.

32 4. Sugerencias prácticas
Etnografía 4. Sugerencias prácticas

33 Etnografía: Sugerencias prácticas
Hacer una muy buena revisión teórica previa. Identificar con toda claridad qué categorías e indicadores se observarán. Hacer buenos instrumentos. Hacer buenos registros. Guardar todo (capturas de pantalla).

34 Etnografía: Sugerencias prácticas
4. Primero observar y luego participar. - Leer los FAQs y tutoriales. - Conocer los códigos comunicativos. 5. Desarrollar de la manera más profunda que sea posible, las competencias tecnológicas que permitan una cabal comprensión de las dinámicas de la comunidad que se está observando.

35 Etnografía: Sugerencias prácticas
6. Aportar, respetar, no juzgar (y no alimentar a los trolls). 7. Buscar e identificar a los gatekeepers (si los hubiera). Establecer un rapport con ellos.

36 Referencias Ardébol, Elisenda et al. (2003). “Etnografía virtualizada: La observación participante y la entrevista semiestructurada en línea”. Atenea Digital, 3. Beaulieu, Anne (2004) “Mediating ethnography: objectivity and the making of ethnographies of the internet”, Social Epistemology, 18 (2). Hammersley, Martyn y Atkinson Paul (1995). Ethnography. Principles in practice. Londres: Routledge. Hine, Christine (2005). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC. Olsson, Stefan (2000). “Ethnography and Internet. Differences in doing ethnography in real and virtual environments”. Proceedings of IRIS, 23. Disponible en: Wittel, Andreas (2000). “Ethnography on the Move: From Field to Net to Internet”. Qualitative Social Research, 1 (1).


Descargar ppt "Etnografía de la Wikipedia en español"

Presentaciones similares


Anuncios Google