1 El sistema defensivo de Villasviejas de Tamuja (Botija, Cáceres). Una aplicación de software libre en el análisis de paisajes arqueológicos. Rebeca Cazorla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Ingeniería de Software II
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
TEMA 20. OFFICE 2003 E INTERNET: INSERTAR HIPERVÍNCULOS Y NAVEGAR ENTRE ELLOS. GUARDAR COMO PÁGINA WEB.
Departamento Nacional de Planeación
Un sistema el cual te ayuda a organizarte y organizar tu empresa
Introducción a los Algoritmos
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Introducción a la Programación
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Metodologías de Auditoría Informática y Control Interno
La articulación y la asociación público - privado
¿Existe la teoría del diseño?
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ALGORITMOS.
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final.
“LA FORMACION INICIAL Y PERMANTE DE LOS INSPECTORES DE EDUCACION”
“Estrategias de Implementación”
Trabajo Grupal: Principales Desafíos del Trabajo Intersectorial: ¿Cómo mejoramos lo que estamos haciendo? Jornada Nacional Noviembre 2011.
VIOLENCIA URBANA: UNA APROXIMACIÓN INICIAL LIC. CINTHYA NOHEMI VELAZCO ZUMAYA.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
La videoconferencia: su utilización didáctica.. ¿Qué es? “conjunto de hardware y software que permite la conexión simultánea en tiempo real por medio.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
¿Qué hicimos? Resolvimos problemas en los cuales habían variaciones de lados, áreas y/o perímetros.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
Estrategia de Intervención
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Una introducción a la computación evolutiva
Sistema de Indicadores Territoriales
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Salud 2ª. REUNIÓN NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) Ciudad de México.
Sistema de Información Geográfica
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS Ing. José Manuel Poveda.
Por: Mónica María Rúa Blandón
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
AUDITORIA INFORMATICA
Fundamentos de Sistemas Expertos
Recordar ; Cómo empezó todo este proceso Para no desviarnos de nuestro objetivo. Bordes y desbordes.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
SIG Sistema Información Geográfica
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
Técnicas cuantitativas y cualitativas
Nombre de la Institución evaluada: Municipalidad de Concepción URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio de Evaluación:Evaluador.
Muestreo Probabilístico
 Cargado  Haz clic en cualquier lado Hola amigos, Voy a enseñaros el VERDECRECIMIENTO.
DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES Noviembre 2015 PRINCIPALES RESULTADOS Entidad: Fondo de.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Ministerio de educación instituto profesional y técnico de david toma de decisiones gestión empresarial.
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
Procesos de Planeación
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

1 El sistema defensivo de Villasviejas de Tamuja (Botija, Cáceres). Una aplicación de software libre en el análisis de paisajes arqueológicos. Rebeca Cazorla Martín Enrique Cerrillo Cuenca Victorino Mayoral Herrera José Ángel Salgado Carmona

2 Contenidos ► SIG en Arqueología ► Villasviejas del Tamuja ► Una aplicación práctica  Análisis de prominencia  Cuencas visuales acumuladas  Impedancia (cáminos óptimos) ► Conclusiones

3 SIG y Arqueología ► Dar sentido a una serie de valores culturales que tiene/tuvo el territorio ► Gestionar el patrimonio teniendo en cuenta su dimensión territorial

4 SIG libre y Arqueología ► Desarollo inicial en los paises anglosajones ► Primeras aplicaciones en España desde mediados de la década de 1990 ► Cabe destacar:  reuniones sobre software libre en Italia  publicación de datos libres de excavación en la red ► Ventajas:  coste nulo de las aplicaciones  desarrollo de scripts o módulos específicos por parte de la comunidad de usuarios

5 Tres niveles de aproximación territorial

6

7 7

8 Villasviejas del Tamuja

9 Villasviejas del Tamuja (un castro de “ribero”)

10

11

12 Sistema defensivo

13 Torreón S.E.

14 Torreón recinto B

15 ¿A qué pretendemos dar respuesta? ► ► A la pertinencia de ciertos elementos defensivos y la integración de éstos en la topografía ► ► La ocultación/preminencia de los sectores del castro en el territorio circundante ► ► Cómo se define el control de los accesos ► ► El control visual del paisaje

16 MDT Modelo digital del terreno

17 Prominencia

18 Radio (m) Num celdas MínimoMáximoRangoMedia Desv std Varianza Coeficien te de variación Suma , ,097318,18354,468224, ,4793, , ,786814,457525,24434,411385, , , , ,07847, ,8379-1,112335, , , , ,49335, ,952-3,372125, , , , ,04173, ,7367-5,29565, , , , Prominencia

19 Radio (m) Num celdas MínimoMáximoRangoMedia Desv std Varianza Coeficien te de variación Suma ,584448,961997,377555,29971,479052, , , , ,84019,318567,8451,836063, , , , ,034812,14097,830762,629536, , , ,467726, ,38173,786682,445455, , , ,484825, ,092,658012,405775, , , Prominencia

20 Cuencas Visuales Acumuladas ► Más allá de la cuenca visual simple ► Trata de evaluar cuántas celdas se comparten visualmente desde distintos puntos de observación ► Módulo r.cva

21 Un problema por resolver Torreón S.E.

22 Cuencas Visuales Acumuladas Área visual torreón A Área visual torreón B Área visual compartida

23 Cuencas Visuales Acumuladas

24 Impedancia (pautas de recorrido) ► El “tránsito” en Arqueología ► Mejora significativa de GRASS gracias al módulo r.walk ► Diseño de una metodología específica para hallar caminos óptimos

25 Impedancia (accesos óptimos al castro) Cálculo de impedancia (r.walk) Elección de 300 puntos aleatorios Determinación de rutas óptimas (r.drain) Reclasificación de celdas más visitadas

26 Distribución aleatoria de puntos

27 Elemento de fricción “red hidrográfica”

28

29 Control de accesos (codificación en celdas)

30 Conclusiones Frente a las soluciones propietarias, el uso de software libre nos permite en este caso concreto: 1. Un mayor control en la ejecución de los distintos procesos con un mayor número de opciones 2. Incorporar recursos metodológicos específicos a través de los módulos 3. Mayor rapidez y eficiencia en la ejecución de los módulos 4. Se aprecia en algunos de ellos una falta de documentación

31 Conclusiones ► Decisiones locaciones diferentes para establecer el espacio habitado y las defensas de ambos recintos ► Marcado control de la mayor parte de los accesos naturales al castro, especialmente los que se concentran hacia la mitad Este, por parte del torreón del recinto A. ► Líneas de trabajo futuras:  diacronía de ambos recintos  complementariedad en la situación de ambos elementos en el paisaje.

32 Muchas gracias por su atención