M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Advertisements

EL ANÁLISIS DE TEXTO TEMA 8.
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
Unidad II: La expresión escrita
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN.
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
Propiedades textuales
Trabajamos la coherencia a partir de un texto
LA COMUNICACIÓN.
Partes: -Adecuación -coherencia -cohesión -valoración crítica
¿Cómo producir un buen texto?
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Karina Guajardo Carreño
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
TEXTO. COHERENCIA Y COHESIÓN.
Normas para la redacción de trabajos de investigación
El discurso expositivo
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
¿ESCUCHA Y DESCRIBE?.
TEXTO. COHERENCIA Y COHESIÓN.
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
¿Qué es un párrafo? De acuerdo con el DRAE, párrafo es “cada una de las divisiones de un escrito señaladas por la letra mayúscula al principio del renglón.
Coherencia y Cohesión Por ejemplo:
Sesión 1 COE..
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
1. Introducción a la lingüística
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
LA MORFOLOGÍA.
Comunicación Oral y Escrita I
CLASE 2 K. Pizarro1. 2 Clase 2 Temas: Contenido literario La literatura: arte y comunicación Situación de la enunciación Taller de escritura Polisemia.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
El concepto de texto.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Parcial 2 Condensado.
El texto es fundamental para la comunicación es por eso que se tiene que tener muy en cuenta sus propiedades para así comunicar lo que nosotros queremos.
REFERENCIAS ANAFORICAS Y CATAFORICAS
Guía para EXANI-II áreas 12.3 y 12.4
Modalidades textuales
La oración Simple y compuesta
Textos personales.
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El Texto y sus reglas internas: La Cohesión
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
HABLAR, LEER, ESCUCHAR.  - empleo de sonidos - es instantánea y con carga emotiva - es descuidada e inmediata, con repeticiones y detalles - refleja.
Glosario LENGUA Y LITERATURA Código Lengua Comunicación
LA ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN
EL TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES
FECHA: 15/12/15.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
Informe oral: Comunicación escrita
TEXTO.  LA COHERENCIA Todo texto debe poseer coherencia, de modo que lo que se expone en él pueda ser comprendido por el receptor. Consiste en la organización.
COHESIÓN “Los antisistema son ellos”. GRAMATICAL.
Unidad 4. Destrezas básicas de comunicación oral y escrita. “Existe una diversidad de factores importantes que se deben tomar en consideración para tener.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación El texto Escribir es un trabajo como cualquier otro. Escribir no es sólo inspiración, sino también transpiración. La buena escritura es el resultado de muchas horas de trabajo, de armar y desarmar, de coser y remendar, de podar y reescribir, no una sino muchas veces. A un periodista que le preguntó cuál era la fórmula para ser un buen novelista, Faulkner le respondió: "Noventa y nueve por ciento de talento... Noventa y nueve por ciento de disciplina... Noventa y nueve por ciento de trabajo. M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación “Terremoto en Irán. Dimite presidente francés. Derrota de los conservadores en Inglaterra. El paro disminuye de nuevo. El Castellón asciende a la división de Plata.” M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación “Compré una máquina de escribir en Nueva York. Nueva York es una ciudad de los Estados Unidos. Las grandes ciudades tienen a veces problemas de tráficos y delincuencia. Yo no soy un delincuente. La han fabricado en China.”   M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación La coherencia Un texto es coherente cuando es percibido como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando con la ya proporcionada, siguiendo un orden lógico, y sin que haya saltos que hagan el texto de difícil comprensión M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación La coherencia Es la conexión que produce algo fuera del texto. Este "algo" es habitualmente el conocimiento que se supone que tiene el oyente o lector. La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación LA COHESIÓN Es una propiedad que permite que el desarrollo lingüístico de un texto no presente repeticiones innecesarias y no resulte confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás... M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación LA COHESIÓN LA COHESIÓN (Tiene que ver con la ESTRUCTURA SINTÁCTICA del texto): Es una propiedad básicamente SINTÁCTICA que trata de cómo se enlazan las distintas partes y enunciados entre sí. M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación LA COHESIÓN La cohesión tiene que ver con el conjunto de elementos lingüísticos que nos permiten relacionar formalmente las distintas partes y enunciados de un texto y, por tanto, comprender mejor la información que se transmite. . M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación La cohesión depende de la organización estratificada del lenguaje, que tiene tres niveles de codificación o estratos: el semántico (los significados) el léxico-gramatical (las formas) y el fonológico y ortográfico (la expresión). M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Sintáctica: sintaxis. 1. f. Gram. Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Referente: Todo texto se refiere a algo, a un referente. El referente puede ser un nombre, un sintagma, un fragmento de oración, una oración o todo un enunciado M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Correferencia Consiste en la reiteración de personajes, hechos, lugares, procesos o ideas a lo largo del texto, por medio de palabras o expresiones sinónimas. Tiene como finalidad asegurar la continuidad semántica del texto. Veamos el siguiente ejemplo: M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Intencional habría sido el incendio que a partir de las 16 horas de ayer afectó al Liceo Libertador José de San Martín, de calle Roberto Espinoza, en el área céntrica de Santiago. El siniestro causó daños materiales en al menos dos salas del establecimiento y determinó la evaluación de las personas que se encontraban en el recinto. El Jefe bomberil explicó que el fuego surgió en un rincón donde se almacenaban sillas, pupitres, mesas y otros artículos en desuso. El consultado precisó, además, que en el lugar no hay cables eléctricos ni otros elementos que pudiesen originar el incendio en forma accidental. El hecho está siendo investigado para determinar las causas y posibles responsabilidades. M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación El texto reitera tres tipos de informaciones; por un lado, hace mención al incendio, reiterándolo por medio de las siguientes expresiones correferentes: siniestro fuego hecho M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Alude a la persona entrevistada y la que ha otorgado alguna información como: el jefe bomberil el consultado. M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Si hubiese alguna duda en cuanto a si es la misma persona la consultada, el redactor del texto utiliza, en el cuarto párrafo, la expresión “precisó además”, la que señala también la continuidad de las declaraciones hechas por la persona: M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Por último, en letra cultiva se ha destacado un tercer elemento de la noticia, el lugar del incendio a través de las expresiones: el liceo el establecimiento el recinto y el lugar. M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación LAS RECURRENCIAS Son repeticiones de elementos lingüísticos a lo largo del discurso. Son uno de los mecanismos fundamentales que dan “unidad” al texto ya que ayudan a mantener el referente. M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

Mecanismos de recurrencia: Repetición Anáfora y Catáfora Para mantener los referentes se recurre a la anáfora (retomar un elemento mencionado) y la catáfora (anticipar un elemento que se mencionará). M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Pronominalización: uso de pronombres Definitivización :uso de artículos Determinación: uso de determinantes como los adjetivos demostrativos Nominalización: transformar una acción o un proceso en un nombre (sustantivar). M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Substitución léxica Que puede ser tanto al mismo nivel como en la sinonimia (coche = automóvil) a niveles diferentes como en la hiperonimia (manzana = fruta). Paráfrasis Utilizada para referirse a un mismo referente mediante una frase con idéntico valor en el contexto. Por ejemplo, Jesucristo = Nuestro Redentor Se advierte el carácter discursivo de este procedimiento, ya que sólo puede interpretarse de acuerdo a un contexto enunciativo determinado. Así, la frase el presidente de Uruguay puede cambiar de valor según se sucedan los mandatarios en el tiempo. M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

Elipsis Recurrencia al referente sin que esté presente Roberto tomó su bicicleta, llegó hasta mi casa y me saludó M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación “Ahora estudio cuarto medio, aunque mi padre es calvo y labrador. Mi padre tiene unas tierrecitas en la ribera. Yo cursé primero y segundo en Yungay y mi madre trabaja en un supermercado. Mi padre empezó a perder el pelo cuando tenía veinte años. Mi familia está constituida por mi padre, mi madre, mi hermana y yo. Estoy terminando la enseñanza media, pero mi hermana estudia en Chillán. Yo tengo diecisiete años.” M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación