Certificados Académicos Escuela de Psicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
MALLA CURRICULAR PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Universidad de La Laguna Facultad de psicología Psicología Social Inicio Guía docente Contenidos Guía docente Centro: Facultad de Psicología. Titulación:
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Principios de Psicología de la Comunicación
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
Métodos Didácticos y Curriculares
Énfasis en Investigación social
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Taller de Metodología. Ancud, 31 de julio
Psicología Comunitaria: Una Breve Introducción
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
SOCIEDAD PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO
“ Educación para todos con calidad global ” RED DE CURSO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO María Isabel Posso Directora Curso Construcción social de la.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRIA DE ADMINISTRACION.
Introducción a la sociolingüística
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
Particularismo histórico
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
Investigación en Historia de la Educación en Colombia RELACIONES ENTRE CAMBIO CULTURAL Y EDUCACIÓN Archivo pedagógico virtual para la LEBECS. Profesor.
Distribución de Salones/Grupos- Turnos/Unidades de Aprendizaje Semestre Agosto-Diciembre 2012.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN T eorías y Saberes en Educación Bloque I: Teoría, Saber y Educación Dr. Raúl Romero Ramírez.
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Plan de estudios Centro de Estudios de Jazz Licenciatura en Estudios de Jazz.
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SEDE FORMOSA.
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BASICA Escuela Normal Particular
Escuela para Padres Colegio Espíritu Santo Talcahuano.
Certificado académico en Educación Consultas 354 – 5345
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Red de Curso de Psicología Social Luz Margery Motta Polo – Directora
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Certificado en Sociología Instituto de Sociología Contacto:
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
Resumen Integrador de la Asignatura: Introducción a la Ciencia de la Psicología. Vera Cruz Carlos Francisco.
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
Curso Didáctica de la Filosofía
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Propuesta de cursada del Plan Año1° Cuatrimestre2° Cuatrimestre 1 Teoría Política 1 Economía Política Problemas Históricos Contemporáneos Teoría Política.
PSICOLOGIA.
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
INTEGRANTES: Flor Itzel Lopez García
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “CURSO ESTÉTICA PARA ENTORNOS VIRTUALES” Directora: Sandra Acevedo Zapata FI-GQ-GCMU V
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

Certificados Académicos Escuela de Psicología S. Freud Fundamentos de la Psicología Metodología de las Ciencias Sociales Psicología Evolutiva Psicología Social

Fundamentos de la Psicología ¿A qué apunta? A presentar, de manera general, las bases y supuestos que posee la Psicología. Pasando por una mirada histórica, para entender sus diversos enfoques y desarrollos actuales. Mostrando la disciplina, más allá de la clínica, a todas las carreras. ¿Por qué tomarlo? Porque para cualquier futuro profesional que desarrolle su trabajo con personas, es cada día más importante tener habilidades y conocimientos mínimos que ayuden tener una mirada más comprensiva de quienes lo rodean.

Fundamentos de la Psicología Ramos: Cursos Mínimos: Teorías y Procesos Psicológicos (PSB 400B/ 1° y 2° semestre) Fundamentos de la Psicología (PSB 401A/1° semestre) Cursos Optativos (3 de los siguientes): Psicología Evolutiva (Psb 411A/ 2° semestre) Teoría Sistémica Comunicacional (PSL 409/ 2° semestre) Personalidad (Psl 418/ 1° semestre) Psicología Social (PSB 405/ 2° semestre) Teoría Psicoanalítica (PSL 401/ 1° semestre) Teoría Conductual (PSL 402A /1° semestre) Teoría Humanista Existencial (PSL 404/ 1° semestre)

Metodología de las Ciencias Sociales ¿A qué apunta? A presentar, de manera general, las bases y supuestos que posee la Psicología. Además de entregar las herramientas metodológicas más usadas dentro de la disciplina en particular, y de las Ciencias Sociales en general. ¿Por qué tomarlo? Porque para realizar cualquier investigación dentro de las Ciencias Sociales es imprescindible contar con las herramientas adecuadas para llevar a cabo de buena manera este trabajo.

Metodología de las Ciencias Sociales Ramos: Cursos Mínimos: Metodología de Investigación en Psicología (PSB406A/1° semestre) Método de análisis de datos en investigación psicológica (PSB 410A/ 2° semestre) Cursos Optativos: Problemas Psicosociales (PSB 413/1° semestre) Teorías y Procesos Psicológicos (PSB 400B/ 1° y 2° semestre) Fundamentos de la Psicología (PSB401A/1° semestre) Personalidad (PSL 418/ 1° semestre) Psicología Social (PSB 405/ 2° semestre)

Psicología Evolutiva ¿A qué apunta? ¿Por qué tomarlo? A entregar una mirada amplia de la Psicología, revisando sus principales enfoques para comprender como se abordan y en que consisten las distintas etapas del ciclo vital de las personas. ¿Por qué tomarlo? Porque siempre es útil saber más acerca de las distintas etapas que se atraviesan a lo largo de la vida. Facilitando la propia comprensión y también la de las personas que nos rodean.

Psicología Evolutiva Ramos: Cursos Mínimos: Cursos Optativos: Teorías del Desarrollo Humano (PSB 407A/ 1° semestre) Psicología Evolutiva (PSB 411A/ 2° semestre) Cursos Optativos: Métodos de Investigación en Psicología (PSB 406A/ 1° semestre) Problemas Psicosociales (PSB 413/ 1° semestre) Teorías y Procesos Psicológicos (PSB 400B/ 1° Y 2° semestre) Personalidad (PSL 418/ 2 1° semestre) Teoría Cognitiva I (PSL 403/ 1° semestre) Teoría Conductual (PSL 402A/ 1° semestre)

Psicología Social ¿A qué apunta? ¿Por qué tomarlo? A invitar a quienes lo realizan a ver a las personas insertas en su entorno. Comprendiendo, desde los principales enfoques de la Psicología, como la persona y su entorno social se influyen mutuamente. ¿Por qué tomarlo? Porque para comprender a un persona, o grupo de ellas, siempre se debe tener en cuenta el entorno que la rodea. Para ello es vital reconocer los elementos más relevantes de este entorno y la influencia que poseen.

Psicología Social Ramos: Cursos Mínimos: Cursos Optativos: Psicología Social (PSB 405/ 2° semestre) Problemas Psicosociales (PSB 413/ 1°semestre) Cursos Optativos: Teorías y Procesos Psicológicos (Psb 400B/ 1° y 2° semestre) Cultura y sociedad Latinoamericana (PSB 408/ 1° semestre) Teoría Psicoanalítica I (PSL 401/ 1° semestre) Teoría Sistémica Comunicacional (PSL 409/ 2° semestre) Fundamentos de la Psicología (PSB 401A/1° semestre) Métodos de Investigación en Psicología (PSB406A/1° semestre)