PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Documento “Propuesta inicial “
Advertisements

Juan Gabriel Rodríguez
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
GRADO EN ECONOMÍA, 2º, MICROECONOMÍA III
MICROECONOMÍA I Grado en Economía Curso Académico
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
I. P. Román M. Soriano J. M. Rodríguez A.Canals
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Curso de Microeconomía
Macroeconomía Práctico 1
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Introducción a la sociología
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Instituto nacional de Soyapango
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
MICROECONOMÍA La microeconomía es una parte de la economía que estudia el económico de individuales como son los Consumidores las empresas los trabajadores.
CONTENIDOS PRIMER PERIODO Negocios internacionales grado 10°
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
1.Objetivos 2.Habilidades 3.Contenidos 4.Bibliografía 5.Organización académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA INTERMEDIA 2009/10.
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
MACROECONOMÍA 1.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INDUSTRIAL
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
MICROECONOMÍA Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico Código de la Asignatura: Primer Curso, Segundo Semestre 6.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
Pre-Requisitos Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Universidad Tecnológica.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
Habilidades Razonamiento
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
UNIDAD DIDÁCTICA: TIPOS DE MERCADO
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Módulo II Didáctica general.
Competencia imperfecta
E.E. Sistemas de comunicación y Teleinformática Docente: M.T.E.Mayra Minerva Méndez Anota Periodo Intersemestral de invierno 11 – 17 de diciembre 2014.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
Actividades formativas
POR ERIKA TRUJILLO JIMENEZ
PROGRAMA ACADEMICO MICROECONOMIA Primer Semestre 2004.
UNITA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Presentación del profesorado Contenido Temático Bibliografía
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MAGISTER ADRIANA ORDOÑEZ.
Microeconomía Ricardo Durán Umaña Magíster en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales Licenciado en Negociaciones Internacionales ESCUELA DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
1.Objetivos de la asignatura 2.Contenidos de la Asignatura 3.Bibliografía 4.Organización académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA APLICACIONES DE MICRO.
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
ESTRATEGIAS CREATIVAS EN PUBLICIDAD.. ESTRATEGIAS CREATIVAS EN PUBLICIDAD SEMIPRESENCIAL.
INGENERIA ECONOMICA Asignatura: MICROECONOMIA I
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA MICRO Y MACROECONOMÍA CENTRO: FACULTAD DE LETRAS PROGRAMA BÁSICO DURACIÓN:
Mgtr. Robert Suclupe Sandoval. PROFESIONAL DE TURISMO Y NEGOCIOS.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15 Objetivos de la asignatura Contenidos de la Asignatura Bibliografía Organización académica

Fabio Monsalve Despacho: 3.21 Jorge E. Zafrilla Despacho: 3.01 Mail: Fabio.Monsalve@uclm.es Web: http://www.uclm.es/profesorado/fabiomonsalve/site/ Tutorías: Martes: 10:00-13:00 Miércoles: 10:00-13:00 Jorge E. Zafrilla Despacho: 3.01 Mail: Jorge.Zafrilla@uclm.es Web: http://groupgear.wordpress.com/people/jorge-enrique-zafrilla-rodriguez/ Tutorías: Miércoles: 16:00-19:00 Jueves: 16:00-19:00

1.1. El Grado en Administración y Dirección de Empresas 1. Objetivos de la asignatura 1.1. El Grado en Administración y Dirección de Empresas El objetivo central del Título de Grado en Administración y Dirección de Empresas es formar profesionales y expertos en el conocimiento y utilización de los procesos, procedimientos y prácticas empleados en las organizaciones. Este objetivo general implica considerar las interrelaciones entre las diferentes partes de la organización y su relación con el entorno.

1.2. La asignatura Microeconomía Intermedia 1. Objetivos de la asignatura 1.2. La asignatura Microeconomía Intermedia Conocer las principales teorías y enfoques de análisis económico para ser capaz de explicar el comportamiento de los agentes económicos en los niveles micro y macroeconómico, así como las imperfecciones que pueden surgir en distintos sectores como consecuencia del proceso económico. Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.

1.3. Resultados de aprendizaje 1. Objetivos de la asignatura 1.3. Resultados de aprendizaje Comprender el funcionamiento de la economía desde la perspectiva microeconómica. Determinar la situación de equilibrio del consumidor. Calcular la función de demanda individual y de mercado. Relacionar las funciones de producción de la empresa con las funciones de coste tanto a corto como a largo plazo. Determinar las demandas de factores productivos que minimizan los costes y las que maximizan el beneficio para la empresa. Calcular el nivel de producción que maximiza beneficios para el productor y la función de oferta de la empresa competitiva (a corto y a largo plazo). Conocer el funcionamiento de los distintos tipos de mercado: competencia perfecta, monopolio, competencia monopolista y oligopolio.

1.3. Resultados de aprendizaje 1. Objetivos de la asignatura 1.3. Resultados de aprendizaje Calcular el equilibrio en las distintas estructuras de mercado: competencia perfecta, monopolio y oligopolio. «Pensar como economista»; con dos vertientes: Analizar la realidad económica sobre la base de los modelos teóricos explicados referidos al comportamiento de los distintos agentes económicos y los diferentes mercados; Conocer y asimilar el método de análisis económico para aplicarlo a problemas nuevos: elaboración de modelos mediante la aplicación de la lógica deductiva. Conocer y manejar una batería de conceptos y herramientas habituales en otras asignaturas y en estudios profesionales: costes, demanda, elasticidad, equilibrio,interdependencia. Utilizar las TIC.

2. Contenidos de la asignatura Tema 1 Introducción a la microeconomía Bloque I El comportamiento racional de los agentes económicos Tema 2 La teoría del consumidor y la función de demanda Tema 3 La teoría del productor y la función de oferta Bloque II Estructuras de mercado. Tema 4 Mercados competitivos Tema 5 Mercados monopolistas Tema 6 Mercados oligopolistas Bloque III Ampliaciones Tema 7 Mercados de factores y distribución de la renta Tema 8 Otros aspectos microeconómicos

2. Contenidos de la asignatura Microeconomía Intermedia A.D.E.

3. Bibliografía 3.1. Básica.

3. Bibliografía 3.2. Complementaria.

4. Organización académica 4.1. Metodología. Clases teóricas. Exposición de los conceptos fundamentales. Las lecciones magistrales habrán de ser complementadas con la lectura de los capítulos correspondientes del manual de referencia. Clases prácticas. Resolución de ejercicios en grupo. Los ejercicios se subirán a campus.virtual y servirán para el control de la asistencia. Portfolio de actividades 3 prácticas numéricas evaluables 2 análisis de casos

4. Organización académica 4.2. Evaluación. Criterio % Prueba Final 65 Portfolio de actividades 25 Participación y aprovechamiento en clase 10 Recensión crítica de libro + 10%