La experimentación con TIC Evolución del uso de las TIC en el aula Fase 0 – Situación actual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECÁLOGO DE M. AREA (2007) SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Advertisements

CAPÍTULO 8 Actividades. Capítulo 8. Actividades PRESENCIALES Gran grupo 1.«Entrevista pública» sobre tópicos de la creatividad a una persona muy creativa,
HACIA UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA “APRENDER HACIENDO “
Pedagogía en el centro de la transformación
Docente 2.0 =.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Uso de dispositivos tecnológicos visuales en el aula
History Alive: Japanese Education
COMPETENCIAS BÁSICAS Jornadas de formación inicial sobre la Función Asesora Priego 2008.
TIC Y NEAE: investigar en la acción
INVESTIGACIÓN DIM - AULATICE El futuro del libro de texto Buscamos los mejores modelos didácticos de uso compartido de libros de texto y recursos.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIDAD DIDÁCTICA ASIGNATURA DE DIDACTICA DE LAS CC.SS
La enseñanza universitaria en tiempos de cambio
FUNCIONES DE LOS MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
Modelos Curriculares 1.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Sesión final – Sevilla 27/1/ : :30 Bienvenida 10: :00 Presentación de experiencias 10: :00 Presentación de experiencias 12:00.
Educación asistida por computadoras. Introducción de computadoras en educación  Década 20: Uso de computadoras para aplicar y calificar pruebas  Década.
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
Consuelo Belloch. EtapaDOCENTES Acceso Aprenden el uso básico de la tecnología Adopción Utilizan la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar.
Plan Apoyo Compartido.
Subdirección de Mejoramiento
Los software educativos en la potenciación de los aprendizajes Sircy Cumniao Pezo Psicopedagoga.
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA TRILINGÜE EN LA CAPV
El Portfolio Europeo de las Lenguas
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
L AS O RIENTACIONES METODOLÓGICAS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Juan José Caballero Muñoz.
15 DICIEMBRE 2008JUAN JOSÉ REVERTE GUEVARAwww.juanjoreverte.es CONCEPTO. RAZONES PARA UTILIZARLAS: Organizativas. Didácticas. MOMENTOS DE USO: Decisiones.
PROYECTO EDA 2007 I.E.S. LLANO DE BRUJAS (MURCIA) 1º E.S.O. MANUELA MORENO GIL.
Basado en J. M. Belmonte, Enseñamos cálculo para resolver problemas. Nos centramos en enseñar los algoritmos Se mide fácilmente y da buenos resultados.
Cómo formarse en el uso pedagógico de las TIC Una reflexión sobre la formación en el Proyecto.
Actividad Gómez Yáñez, Marcos Juncal Garrido, María Quiroga Quijano, Adrián.
ACTIVIDAD 2 Características de la escuela multigrado y los problemas que enfrenta el maestro de esas aulas. *Distancia *Situación marginal de las comunidades.
Proyectos TIC LA RIOJA Realizado por: Mónica Mata Gómez de Ávila
L A MULTICULTURALIDAD. AÑO Año en el que se comienzan a enseñar las nuevas tecnologías mediante la implantación de ordenadores para uso común en.
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
SIGLO XXI: REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ¿Por qué la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas es tan lenta?
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Integrantes Néstor Noriega Mariajose Zavala Ana Loor.
 La matemática indica una problema de resolver las multiplicaciones y divisiones y raíz cuadrada indica todo los objeto de materiales que puede resolver.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
y para qué nos sirven? ACCEDER PRESENTAR GUARDAR PRODUCIR TRANSFERIR INFORMACIÓN.
Rincones en Educación Infantil
III Jornadas de Educación Digital Cátedra Telefónica – Universidad de Deusto 16/12/2010 Juan Carlos Guerra.
Utilidad y defensa de los proyectos TIC. Porqué surgen:  Para superar la brecha digital surgida en los inicios de la implantación de las nuevas tecnologías.
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Sara Vélez Ciclo  El objetivo de este proyecto es poder a realizar una reflexión sobre la introducción de las TIC en las aulas de Ciencias Sociales.
Unidad Didáctica. Medidas de longitud. Trabajo realizado por:
1. Infraestructuras TIC en las aulas, en el centro, en casa… 2. Recursos digitales de apoyo 3. Coordinación TIC.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA SEMINARIO CURSO
Tercer Encuentro Sabado 24/09/11 El trabajo de este día fue mejor que el anterior, debido a que ya sabia como manejar la clase para que se desarrollara.
METODOLOGÍA DEL ÁLGEBRA Y LA GEOMETRÍA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Nombre y Apellidos Curso Facultad de Matemáticas.
L A MULTICULTURALIDAD. AÑO Año en el que se comienzan a enseñar las nuevas tecnologías mediante la implantación de ordenadores para uso común en.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CURSO DESARROLLO LOMCE
OBJETIVOS INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: MEJORANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DESDE EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
EXPOSICIÓN POR: JOSE ALDEMAR GARZÓN URREGO HECTOR VELASQUEZ GAITAN PRESENTADO AL PROFESRO: JUAN DIAZ VALENCIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION Instrumento que sirve para procesar la información. Generador de nuevos escenarios formativos Instrumento que.
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO TECNOLOGIA DIDACTICA PROFESOR MSC. SANTIAGO QUINTERO TEMA LA TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
Transcripción de la presentación:

La experimentación con TIC

Evolución del uso de las TIC en el aula Fase 0 – Situación actual

Evolución del uso de las TIC en el aula Fase 1 – Cambio de medios Fase 0 – Situación actual

Evolución del uso de las TIC en el aula Fase 1 – Cambio de medios Fase 2 – Cambio metodológico Fase 0 – Situación actual

Evolución del uso de las TIC en el aula Fase 1 – Cambio de medios Fase 2 – Cambio metodológico Fase 3 – Cambio curricular Fase 0 – Situación actual

Evolución del uso de las TIC en el aula Fase 1 – Cambio de medios Fase 2 – Cambio metodológico Fase 3 – Cambio curricular Fase 0 – Situación actual

Medios didácticos: pizarra, tiza, palabra

Fase 0 – Situación actual Metodologías tradicionales Medios didácticos: pizarra, tiza, palabra

Fase 0 – Situación actual Metodologías tradicionales Medios didácticos: pizarra, tiza, palabra Comunicación uno a muchos

Fase 0 – Situación actual Metodologías tradicionales Medios didácticos: pizarra, tiza, palabra Comunicación uno a muchos Actividades uniformes

Fase 0 – Situación actual Metodologías tradicionales Medios didácticos: pizarra, tiza, palabra Comunicación uno a muchos Actividades uniformes Exposiciones de arriba abajo

Fase 0 – Situación actual Metodologías tradicionales Contenidos tradicionales Medios didácticos: pizarra, tiza, palabra Comunicación uno a muchos Actividades uniformes Exposiciones de arriba abajo

Fase 1 – Uso de materiales digitales

Uso esporádico de TIC

Fase 1 – Uso de materiales digitales Cambio metodológico tolerado Uso esporádico de TIC

Fase 1 – Uso de materiales digitales Cambio metodológico tolerado Los mismos contenidos Uso esporádico de TIC

Fase 1 – Uso de materiales digitales Los mismos contenidos Uso esporádico de TIC Se usa como refuerzo Cambio metodológico tolerado

Fase 1 – Uso de materiales digitales Los mismos contenidos Uso esporádico de TIC Se usa como refuerzo Cambio metodológico tolerado Cambia la organización del aula

Fase 1 – Uso de materiales digitales Los mismos contenidos Uso esporádico de TIC Se usa como refuerzo Cambia la organización del aula La palabra no sirve cuando usan el ordenador Cambio metodológico tolerado

Fase 1 – Uso de materiales digitales Los mismos contenidos Uso esporádico de TIC Se usa como refuerzo La palabra no sirve cuando usan el ordenador Cada alumno lleva un ritmo diferente Cambia la organización del aula Cambio metodológico tolerado

Fase 1 – Uso de materiales digitales Los mismos contenidos Uso esporádico de TIC Se usa como refuerzo La palabra no sirve cuando usan el ordenador Cada alumno lleva un ritmo diferente Cambia la organización del aula Cambio metodológico tolerado

Fase 1 – Uso de materiales digitales Los mismos contenidos Uso esporádico de TIC Se usa como refuerzo La palabra no sirve cuando usan el ordenador Cada alumno lleva un ritmo diferente Cambia la organización del aula Cambio metodológico tolerado E s u n p r o c e s o c o m p l e j o n o i n t u i t i v o q u e r e q u i e r e e x p e r i m e n t a c i ó n

Fase 2 – Uso de nuevas metodologías

Aprender:Haciendo

Equivocándose Aprender:Haciendo

Equivocándose Enseñando Aprender:Haciendo

Equivocándose Enseñando Aprender: Descubriendo Haciendo

Equivocándose Enseñando Aprender: Descubriendo Superando obstáculos Haciendo

Fase 2 – Uso de nuevas metodologías Equivocándose Enseñando Aprender: Descubriendo Superando obstáculos Relacionando conocimientos Haciendo

Fase 2 – Uso de nuevas metodologías Equivocándose Enseñando Aprender: Descubriendo Superando obstáculos Relacionando conocimientos Haciendo Comunicándose

Fase 2 – Uso de nuevas metodologías Equivocándose Enseñando Aprender: Descubriendo Superando obstáculos Relacionando conocimientos Haciendo Comunicándose Debatiendo

Fase 2 – Uso de nuevas metodologías Equivocándose Enseñando Aprender: Descubriendo Superando obstáculos Relacionando conocimientos Haciendo Comunicándose Debatiendo

Fase 2 – Uso de nuevas metodologías Equivocándose Enseñando Aprender: Descubriendo Superando obstáculos Relacionando conocimientos Haciendo Comunicándose Debatiendo E s u n p r o c e s o c o m p l e j o n o i n t u i t i v o q u e r e q u i e r e e x p e r i m e n t a c i ó n

Fase 3 – Cambio curricular

... en la Edad Media, realizar estudios sobre la multiplicación y la división era tremendamente difícil y había que asistir a la universidad [...] JUAN GUIRADO GRANADOS JUAN GUIRADO GRANADOS

Fase 3 – Cambio curricular... en la Edad Media, realizar estudios sobre la multiplicación y la división era tremendamente difícil y había que asistir a la universidad [...] los misterios del cálculo solo estaban destinados a unos pocos [...] JUAN GUIRADO GRANADOS JUAN GUIRADO GRANADOS

Fase 3 – Cambio curricular... en la Edad Media, realizar estudios sobre la multiplicación y la división era tremendamente difícil y había que asistir a la universidad [...] los misterios del cálculo solo estaban destinados a unos pocos [...] como Fibonacci (s. XIII) o Cardano (s. XVI), JUAN GUIRADO GRANADOS JUAN GUIRADO GRANADOS

Fase 3 – Cambio curricular... en la Edad Media, realizar estudios sobre la multiplicación y la división era tremendamente difícil y había que asistir a la universidad [...] los misterios del cálculo solo estaban destinados a unos pocos [...] como Fibonacci (s. XIII) o Cardano (s. XVI), que además de sus estudios en diversas áreas de las matemáticas, tenían un trabajo [calculistas] que era el que alimentaba a sus familias. JUAN GUIRADO GRANADOS JUAN GUIRADO GRANADOS

Fase 3 – Cambio curricular... en la Edad Media, realizar estudios sobre la multiplicación y la división era tremendamente difícil y había que asistir a la universidad [...] los misterios del cálculo solo estaban destinados a unos pocos [...] como Fibonacci (s. XIII) o Cardano (s. XVI), que además de sus estudios en diversas áreas de las matemáticas, tenían un trabajo [calculistas] que era el que alimentaba a sus familias. JUAN GUIRADO GRANADOS JUAN GUIRADO GRANADOS