Manejo turístico en las islas Galápagos: Es posible un turismo que responda a las demandas sociales y de conservación del archipiélago? Por: César Viteri.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Advertisements

INDUSTRIA PORTUARIA Y SU IMPACTO AMBIENTAL
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
XIX Congreso Interamericano de Turismo El Salvador 29 y 30 de septiembre de 2011 Carlos Vogeler Director Regional para las Américas Organización Mundial.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Gabriel Inostroza. Consultor en Turismo.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
“La incidencia del cambio climático en la práctica de Whitewater Rafting, en el CBVCT, Costa Rica” MARZO 2011.
Primera Cumbre de Turismo Sostenible
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
La administración pública y su papel en el turismo
PATRIMONIO TURISTICO NACIONAL
Frases… Las buenas empresas turísticas satisfacen necesidades. Las personas excelentes crean mercados. No se venden servicios, sino que se compra lealtad.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Usos y conservación de la biodiversidad: El ecoturismo
DEMANDA: GÉNERO Y EDAD POR RANGO DEMANDA: NACIONALIDAD Y CONTINENTE.
•Hecho cultural –El seguro forma parte de los instrumentos y procedimientos que utiliza la sociedad para satisfacer sus necesidades. •Hecho Técnico –Se.
Rodolfo López Negrete Coppel
PUEBLOS MÁGICOS: PROGRAMA A REVISIÓN
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
XI Foro ACAV 21 octubre 2001 Amadeo Jensana Casa Asia.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Perspectivas del Turismo Ecuatoriano
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
Turismo Comunitario Sustentable
Gráfico 5.1.Valores marginales y discretos
Unidad 14: El turismo en España
Impactos del turismo Economía
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
 ALUMNO(A): De La Cruz Villar Rocio.  Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el27de setiembre. Esta.
POLÍTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
Ecoturismo.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
“Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible”
Turismo Accesible: Desarrollo social y reducción de las desigualdades
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Destinos turísticos del Ecuador 1.
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
MISIÓN Satisfacer eficientemente las necesidades del turista nacional e internacional en los segmentos de: aventura, ecoturismo,
AGENCIAS DE VIAJE: EFECTO SOCIAL Y ECONÓMICO A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL ASIGNATURA: Agencias de viaje TEMA: Agencias de viaje AUTOR(es): Gustavo.
Agricultura multifuncional
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
Ejemplo de Valuación Económica utilizando una Técnica de Preferencia Establecida: Una Aplicación al Turismo de Buceo en Bonaire George R. Parsons Universidad.
OBJETIVOS DE LA MAÑANA COMPARTIR nuestro punto de vista. DEMOSTRAR el potencial del panel. CONOCERNOS para trabajar juntos.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Ecodesarrollo sustentable Requiere de un involucramiento intersectorial: Gobierno Autoridades y personal de las áreas protegidas Empresa privada Comunidades.
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
MAKUSAR Ecoturismo Comunitario Achuar. La nacionalidad Achuar del Ecuador  Los Achuar son representados por la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
Transcripción de la presentación:

Manejo turístico en las islas Galápagos: Es posible un turismo que responda a las demandas sociales y de conservación del archipiélago? Por: César Viteri Mejía, Ph.D.

Galápagos y la industria del turismo Crecimiento de economía gracias a la industria del turismo. Incremento acelerado del número de visitantes. Crecimiento de la infraestructura Elevada demanda de mano de obra

Desafíos generados por el Turismo Crecimiento acelerado de población local. Mayor conectividad con el continente. Incremento del riesgo de arribo de nuevas especies invasivas. El elevado crecimiento de la economía de la provincia contrasta con el modesto incremento del ingreso per cápita.

Es posible continuar con este ritmo de crecimiento sin ocasionar daños irreversibles al ecosistema de las islas?

Nuevo modelo de ecoturismo de Galápagos “Galápagos, Patrimonio de la humanidad, es el destino eco-turístico más destacado a nivel mundial, gracias a un modelo de desarrollo sostenible del turismo, el cual garantiza la conservación del medio ambiente, la satisfacción plena del visitante y el Buen Vivir de la comunidad” (Primera Cumbre de Ecoturismo 2010, Inostroza y García, 2011).

Tres elementos Conservación del medio ambiente. Satisfacción plena del visitante, y. Buen Vivir de la comunidad

Objetivo Evaluar la factibilidad del nuevo modelo de desarrollo desde un punto de vista económico. Estudio de las preferencias del visitante. Evaluar su disposición al pago.

Experimento de elección Método de valoración contingente Evalúa los atributos de una visita a las islas. Determina las preferencias de los visitantes y su disposición al pago. Se diseña una serie de tipos de viajes posibles basados en un grupo de atributos.

Atributos Experiencia (superficial- profunda) Duración del viaje (largo – corto) Nivel de protección contra especies invasivas (alto – medio – bajo) Costo del viaje ($ ).

Disposición al pago Disposición Marginal al pago del individuo Mixed Logit Model with Interactions VariableDMP (a) InferiorSuperior CORTO-0.456** (0.108) PROFUNDA-OTRA (b) 0.976** (0.286) PROFUNDA-NORTE-AM (c) 3.239** (0.764) BAJA_PROT-0.799** (0.05) ALTA_PROT2.499** (0.374)

Simulaciones Alta – profunda – Larga E= 0.1 p= 0.61 Media – profunda – larga E=0.17p=0.48 Baja – profunda –largaE=0.27p=0.28 Baja – superficial –largaE=0.38p=0.15

Resultados y conclusiones Inelasticidad precio demanda. Inelasticidad e ingresos del turismo. Sensibilidad de la inelasticidad a: niveles de protección y experiencia de visita. Valor agregado. Limitaciones: no se evalúa la preferencias por servicios que incentiven la economía local, ni políticas que promuevan niveles más justos de distribución del ingreso.