“Discípulos y misioneros de Jesucristo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Organización en la Pastoral Juvenil
Advertisements

Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Contenido del Documento Conclusivo
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Orientaciones Pastorales Nacionales
  Diócesis de San Fernando de Apure.
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
DIOCESIS DE VALPARAÍSO PASTORAL JUVENIL
La Misión Continental para una Iglesia Misionera
JUNTOS CAMINAMOS EL CRISTO SANTA TERESA SANTA TERESA EL CRISTO.
CELEBRACION DE LA FE Y VIVENCIA DE LA CARIDAD. CELEBRACION DE LA FE Documentos realizados Aparecida, Brasil 13 al 31 de mayo, Todos los miembros.
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
Los signos del Espíritu en la ciudad nos impulsan hacia un cambio profundo, pues el pensamiento, el lenguaje, los signos y las acciones de las culturas.
Resultados del Trabajo de Grupo del Segundo Día VI Asamblea Arquidiocesana.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
Nueva Visión de nuestra Iglesia
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
Misión Territorial 2014.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
IX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
PROPUESTA DE FORMACIÓN
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
COMISIÓN NACIONAL DE LAICOS, Contribuir al mutuo conocimiento de los Movimientos a partir de la puesta en común de las respectivas visiones.
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
2011: AÑO DE LA COMUNIÓN MISIONERA.
VII SÍNODO Arquidiócesis de la Santísima Concepción Síntesis de los trabajos grupales de la Sesión Plenaria del VII Sínodo Arquidiocesano (en la VII Asamblea.
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
la Pastoral Juvenil Salesiana
Justificación En nuestro Itinerario Misionero Diocesano (pág. 138 del PPO) para el año 2012 y 2013 se nos pide que iniciemos la Aplicación de PPO en los.
«Soy Ciudadano Cristiano.»
Líneas pastorales discípulos misioneros al servicio de la vida.
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
La liturgia en Aparecida
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
CONFERENCIAS EPISCOPALES. 1.- RIO DE JANEIR0, BRASIL Papa Pío XII. 2.- MEDELLÍN, COLOMBIA Giovanni Battista Montini. 3.- PUEBLA, MÉXICO 1979.
“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)
Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y Diácono Miguel.
Transcripción de la presentación:

“Discípulos y misioneros de Jesucristo El proceso vivido hacia la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe Aparecida, Brasil – Mayo 2007 “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”

“Yo Soy el Camino, La Verdad y la Vida” (Jn. 14,6) Proceso de participación Vicaría Episcopal Zona Oriente “Yo Soy el Camino, La Verdad y la Vida” (Jn. 14,6)

En el contexto de las Líneas Pastorales 2006-2007, como Acción Especial II, el tema se pone en agenda en la Jornada Ampliada de Decanos el 3 y 4 de Enero. El 1º Abril, durante la 1ra Asamblea Zonal, se inicia el proceso en donde se pone a disposición de las parroquias el Documento de Participación (DOPA) y el cuadernillo de Fichas de Participación. También se reparten miles de estampas con la Oración por la V Conferencia, iniciando con ello una etapa de oración en todas nuestras comunidades encomendando el proceso iniciado.

De un total de 25 Parroquias en la Vicaría Zona Oriente, 25 fueron las que trabajaron en la reflexión de las Fichas de Participación

La Zona Oriente contó con un total de 378 grupos participando en la reflexión de las fichas, esto con la participación de aproximadamente 3.700 personas.

Se constituyó un equipo de síntesis zonal, que fue recibiendo los aportes parroquiales de cada ficha. El Equipo estuvo constituido por: Pbro. Fernando Tapia M. Diác. Miguel Angel Herrera Diác. Arturo Aguilar Rojas Diác. Juan Galdámez Muñoz Secretaria : Ana María Fuentes V.

A continuación, un resumen de las principales ideas, ficha por ficha Ficha Nº1 “Hemos sido bendecidos con muchos dones y tenemos grandes desafíos” DONES RECIBIDOS · Los santos y santas latinoamericanos, especialmente el P. Hurtado han ayudado a fortalecer la fe del pueblo creyente y dan testimonio de la vida cristiana. · Juan Pablo II, testimonio y magisterio, su visita a Chile · Mayor conciencia social de nuestra Iglesia, obras en la pastoral social de parroquias. · Participación de los laicos en la vida de la Iglesia.

DESAFIOS DESCUBIERTOS · Mayor conciencia y práctica de evangelización misionera en nuestra Iglesia, especialmente en aquéllos que guían, coordinan y participan en las pastorales parroquiales. · Mayor y mejor acogida y buen trato hacia los miembros de las Comunidades, especialmente jóvenes y nuevos. · La revalorización y revitalización de los sacramentos (bautismo, reconciliación, matrimonio, confirmación) · Seguir trabajando la opción por los más pobres y marginados, mayor sentido de la justicia social y de la solidaridad personal.

“Ser y formar discípulos de Cristo” Ficha Nº2 “Ser y formar discípulos de Cristo” A) Qué hacer para que nuestras Comunidades sean verdaderas Comunidades de discípulos y discípulas. Dar testimonio cristiano, caracterizado por la escucha al prójimo, la humildad, la tolerancia, la alegría y la misericordia; testimonio que contagie a los demás e impulse a la misión evangelizadora. Vida comunitaria auténtica que ayude a cultivar las características del discipulado. Las CCB son un espacio fraterno privilegiado para este aprendizaje Dar relevancia al kerygma cristiano, en lo personal y en la acción evangelizadora. Compromiso de los laicos con su Iglesia, corresponsabilidad, participación, cuidado, 1%, mayor presencia activa en las pastorales. Mejoramiento de las relaciones humanas al interior de las Comunidades.

“Discípulos y misioneros en comunión eclesial” Ficha Nº3 “Discípulos y misioneros en comunión eclesial” A) Elementos que nos han ayudado para crecer en comunión eclesial: Compartir la Eucaristía, la oración, y la vida sacramental. Los afectos y la solidaridad de otras personas. Solidaridad con los demás. Plan de Formación de Laicos del Arzobispado, Escuelas de Verano, Talleres de Invierno y Escuelas de Formación Permanente. Testimonio de los cristianos, su disponibilidad, el trabajo en equipo y el servicio responsable de los miembros de la Comunidad Eclesial. Reflexión profunda sobre la Palabra de Dios y sus aplicaciones para la vida concreta, lo cual lleva a una conversión personal.

“La Misión Evangelizadora” Ficha Nº4 y Ficha Nº8 “La Misión Evangelizadora” A) ¿Quiénes fueron en el pasado los misioneros de la Iglesia a los que estamos agradecidos? Los santos, los primeros santos, los mártires, San Alberto Hurtado. Los apóstoles y los evangelistas. B) ¿Qué personas, qué grupos humanos, qué ámbitos y qué actividades claman entre nosotros por el anuncio del Evangelio del Reino de los cielos? ¿Hay prioridades? Los enfermos, los más necesitados, los más pobres, los excluidos, los abandonados, desamparados, los pobladores, los marginados. Las familias, los niños y niñas, los adultos mayores. Los que no tienen fe, los que no conocen a Cristo. C) ¿Cuáles son los principales medios que tenemos para evangelizar hoy? Medios de Comunicación Social. Testimonio de vida de cada cristiano/a y el compromiso de laicos y consagrados. Lectura, estudio, reflexión y anuncio de la Palabra de Dios. Internet y los medios tecnológicos actuales en general.

MIRADA A LA REALIDAD Y COMPROMISO SOCIAL Fichas Nº 5ª, 5b, 5c, 5d, 6ª, y 6b MIRADA A LA REALIDAD Y COMPROMISO SOCIAL Las parroquias distribuyeron estas fichas entre los distintos grupos de reflexión por lo cual los aportes representan a menos personas. Luces y sombras de un cambio de época (5A-a) Ecología (5C-a - 5A – b) La familia (5A – c) Las “ofertas religiosas” (5A – d) La globalización (5B) Signos de la pobreza en nuestro país. (6A - 5C-b) Violencia (5C-d) La religiosidad y la piedad populares (5D-a) La eucaristía (5D-b) Los novios y el sacramento del matrimonio. (5D-c) La búsqueda de los que se han alejado. (5D-d) La formación de los laicos (5D-e)

“La Vida de nuestros pueblos en Cristo: tarea de todos” Fichas 7 A-B “La Vida de nuestros pueblos en Cristo: tarea de todos” ¿Qué esperamos de la V Conferencia General como orientación de nuestros pastores en este ámbito de la vida nueva en Cristo? · Una Iglesia más viva y activa, laicos más comprometidos. · Orientaciones concretas, renovadas, que se logre mejorar, una integración en el trabajo de los pastores y laicos. · Que no perdamos de vista que somos elegidos y llamados por el Señor para servir a los hermanos y conducirlos a través de nuestro ejemplo de vida, a un encuentro real con el Señor. · Contribuir a que en este mundo haya más reconciliación, paz, equidad y compromiso cristiano. · Que los pastores ayuden y motiven a vivir nuestra misión de laicos insertos y comprometidos en el mundo, opción preferencial por los pobres, defensores de la vida. · Que nos orienten a encontrar formas nuevas y creativas en la tarea de la evangelización.

Un agradecimiento a todas las parroquias por el esfuerzo y la participación en este importante proceso de reflexión. ¡Gracias!