Evaluación Funcional del Anciano (EFA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Educación Médica Continua de la Sociedad Uruguaya de Nefrología. Departamento de Geriatría. Hospital de Clínicas. 6 de mayo del 2005.
Advertisements

¿Cómo definimos al anciano pluripatológico?
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
La Evaluación Psiquiátrica
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRONICA.
Síndromes Geriátricos
Mª Montaña Román García
Sylvia yañez P. Enfermera
ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar
Antes de 2005 Después de 2005 Osakidetza ZALDIBAR OSPITALEA HOSPITAL ZALDIBAR Avda. de Bilbao s/n Zaldibar DIRECCIÓN UME ULE.
Por una Argentina con Mayores Integrados
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
Taller N° 1: Qué es la demencia
Experiencias en Caídas
Begoña Llamazares Enfermera
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Práctica: Instrumentos generales MEC GHQ EADG
ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
Problemas de Aprendizaje
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
Personas que atendemos Personas
Escuela de Salud Pública
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
VALORACIÓN GERIÁTRICA
DEPENDENCIA EN EL ANCIANO
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
VALORACIÓN FUNCIONAL.
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
VISILAB – Grupo de Visión y Sistemas Inteligentes E.T.S. Ingenieros Industriales, Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha Aplicación Móvil de Ayuda.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
2013 Unidad Adulto Mayor Complejo Hospital de Tomé
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
“El hogar ideal de una gran familia” Estancias permanentes. Respiro familiar. Centro de día. Asistencia socio-sanitaria integral. Mejora de la calidad.
INTRODUCCION A NEUROCIRUGIA Y NEUROLOGIA
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Habilidades Cognitivas
Evaluación cognitiva rápida con Minimental Parkinson ¿Cómo utilizarlo?
¿QUE DEBE SABER USTED DE LAS DEMENCIAS?
INVESTIGACIONES EN EL ENVEJECIMIENTO: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES LILLIAMS RODRIGUEZ RIVERA Simposio Internacional ´´Carlos Font Pupo in memorian´´ Salud.
Hospital como Centro de Atención
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
ATENCION ESPECIALIZADA
Saber ser Agente de cambio para estilo de vida saludables en el ambito familiar y comunitario Promotor de la salud en la familia y la comunidad Medico.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Problemas de Aprendizaje
MINI-MENTAL (MIMI-EXAMEN DEL ESTADO MENTAL)
Autor(es) A.H. Pattie y C.J. Gilleard Procedencia Inglaterra Finalidad Evaluación global del deterioro cognoscitivo y conductual Población Ancianos, especialmente.
ESCALAS DE VALORACION DEL ADULTO MAYOR
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
EL SCREENING COGNITIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Adaptación de la TBDPA en adultos mayores bonaerenses. Lic.
Dra. Daniela Guede Rojas Medico Integral Jefe Unidad de Kinesiología y Rehabilitación Hospital Chanco MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Funcional del Anciano (EFA) Definición Es la manera de asistir a la salud del anciano de manera integral intentando mantenerlo en el nivel mas alto de su funcionalidad formulando recomendaciones y planes de cuidado.

Evaluación Funcional del Anciano Realidad De los ancianos ambulatorios el 15 al 30 % poseen algún trastorno de su capacidad funcional.

Evaluación Funcional del Anciano “Una persona de 80 años no es simplemente, una de 45, 35 años después”

Items a evaluar * Visión * Audición * Miembro superior * Marcha * Equilibrio * Incontinencia urinaria * Estado nutricional * Función cognitiva * Depresión * AVD - AVDi * Alcoholismo * Seguridad domiciliaria * Soporte social

QUE ES UNA UNIDAD DE EVALUACION FUNCIONAL DEL ANCIANO? Es el lugar óptimo para atender al anciano complejo tanto desde el aspecto clínico, sociológico y psicológico. Equipo multidisciplinario básico: *Médicos geriatras. *Enfermero especializado y/o becario médico de geriatría. *Asistente social. *Kinesiólogo.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD FUNCIONAL DEL ANCIANO 1) Mejorar la exactitud diagnóstica y pronóstica. 2) Determinar la intervención mas apropiada para restablecer su capacidad funcional previa. 3) Ser asistentes de los médicos de cabecera en cuanto a decisiones complejas ( ej: grandes cirugías, vivir solo, etc) 4) Realizar intervenciones de bajo costo y alto impacto. (ej: medidas preventivas de accidentes en el hogar) 5)Monitorear la estrategia y seguimiento de los resultados. 6) Docencia e investigación.

UNIDAD DE EVALUACION FUNCIONAL DEL ANCIANO Se desarrollará la evaluación en un mismo ámbito geográfico y durante un tiempo establecido de consulta. Se generarán diagnósticos operativos 1) Clínico funcional. 2) Geronto-psiquiátrico. 3) Sociológico. Ambito académico Formación de nuevos recursos humanos.

INSTRUMENTACION 1) Derivación por el médico de cabecera. 2)Turno para el consultorio EFA. 3) Llenado de la historia clínica orientada hacia la evaluación multidimensional por el médico becario o enfermería. 4) Evaluación médica, social, psicológica y/o neurológica dirigida hacia los problemas del paciente. 5) Generación de informes por problemas, por ej: de la esfera cognitiva, social etc. 6) Devolución de informe al médico de cabecera con plan terapéutico o respuestas a sus inquietudes 7) Monitoreo prospectivo telefónico y clínico.

Nº Pacientes EFA / año 277 224 109 Nº Pacientes 27 2002 2003 2004 2005

MOTIVO DE CONSULTA Caídas Otros Depresión Trast. Cognitivo

DIAGNOSTICOS POR EFA 140 106 88 71 Nº Pacientes 56 26 16 10 9 DCL Otros Demencia + Depresión Depresión Demencia Trast. Ansiedad DCL+Depresión DCLvsDemencia Sin deterioro

PACIENTES RE-EVALUADOS

AUDICION: AUTOCUESTIONARIO 1) Se siente avergonzado por problemas de audición cuando conoce a una persona? 2) Se siente frustrado por no escuchar adecuadamente cuando habla con un miembro de su familia? 3) Se siente discapacitado por trastornos auditivos? 4) Tiene dificultades por problemas de audición cuando visita amigos, vecinos o familiares? 5) Concurre menos frecuentemente a servicios religiosos, clubes, o reuniones por problemas auditivos? 6) Tiene problemas para escuchar la radio o TV ? 7) Tiene dificultades cuando va a un restauran con familiares o amigos por problemas auditivos? 8) Siente que el déficit auditivo le trae trastornos en su vida personal o social? 9) Discute con los miembros de su familia debido a problemas auditivos? 10) Tiene inconvenientes cuando le hablan en voz baja? Score no = 0 a veces = 2 si = 4 Rango de grupos : 0-8 10-28 26-40 (según respuesta correcta)

MINIMENTAL TEST ORIENTACION * Número y día de la semana, mes, año,estación. * Lugar donde esta, nombre del hospital,ciudad, provincia y país. REGISTRO * Nombrar tres palabras lentamente (ej: casa, zapato, papel), hacer repetir al paciente los objetos. Avisarle que deberá repetirlos mas tarde.

MINIMENTAL TEST ATENCION Y CALCULO * Repetir múltiplos de 7 de atrás hacia delante. Detenerse luego de cinco repeticiones correctas. Deletrear de atrás hacia delante una palabra de 5 letras ( ej:lápiz) MEMORIA * Repetir los objetos nombrados anteriormente.

MINIMENTAL TEST LENGUAJE * Mostrar al paciente un lápiz y un reloj, y preguntarle sus respectivos nombres. * Repetir: Tres perros en un trigal. * Indicar una orden simple ej: tome un papel con su mano derecha, dóblelo a la mitad y póngalo en el suelo * Lea y obedezca : Cierre los ojos; escriba una oración, copie este dibujo.

DESVENTAJAS DEL MINIMENTAL TEST 1) Pierde sensibilidad para leves trastornos cognitivos. 2) Es insensible para la detección de cambios progresivos en el Alzheimer severo. 3) El contenido es muy verbal con pocos ítems visuespaciales y construccionales. 4) No sirve como único diagnóstico de demencia.

Recomendaciones para su uso MINIMENTAL TEST Recomendaciones para su uso 1) Screening?. 2) Divide la demencia en niveles de severidad. 3) Debería usarse en personas con por lo menos 8 años de estudio y que hablen fluidamente el idioma. 4) Las restas de 7 en 7 no deberían ser consideradas semejantes al deletreo de la palabra. 5) Las 3 palabras para recordar podrían ser repetidas hasta 3 veces, pero se incorpora al score el primer intento del paciente.

MINIMENTAL TEST Maneras de evaluarlo Unico corte <24 Anormal Rango <21 Alta probabilidad de demencia >25 Baja probabilidad demencia Educación <21 Anormal para 8 años de educación <23 Anormal para educación secundaria <24 Anormal para educación terciaria

MINIMENTAL TEST Maneras de evaluarlo SCORE EDAD (años) Media Rango 40-49 30 28-30 50-59 29 26-30 60-69 29 25-30 70-79 29 25-30 80-89 27 24-30

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD) ACTIVIDADES INSTRUMENTAL DE LA VIDA DIARIA (AIVD) * Evalúa la capacidad básica para el autocuidado * Es una forma de medir la independencia * Claro factor de riesgo para caídas e institucionalización.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD) SI NO 1) Baño. Sin ayuda o solo se baña una parte del cuerpo   2) Vestido.   Prepara las prendas y se viste sin ayuda, excepto para anudarse los zapatos. 3) Aseo. Va al baño, usa el inodoro, se arregla   la ropa y vuelve sin ayuda( puede emplear un andador o bastón para soporte y utilizar la chata o papagallo por la noche)

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD) SI NO 4) Desplazamiento. Entra y sale de la cama y de la silla sin   ayuda ( puede utilizar un bastón a andador) 5) Continencia. Sin incontinencia vesical ni rectal totalmente   6) Alimentación.   Se alimenta a sí mismo sin ayuda ( excepto para cortar la carne o untar la manteca en el pan) AVD : / 6 (número de respuestas sí )