RELACIONES HUMANAS SANDRA MILENA SAMACÁ CONTRERAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización.
Advertisements

Evolución Histórica Psicología organizacional
Fundamentos del comportamiento de los grupos
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Organización Empresarial
INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION I.
Gestión de recursos humanos
Teoría Administrativa
Relaciones Humanas.
PROF. ADJ. MIRIAM GORRASI. PROF.ADJ. SOLEDAD FUMERO.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS EXPERIENCIAS DE HAWTHORNE.
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DE LA ÉPOCA EN LA QUE SURGIÓ EL MODELO
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ELTON MAYO - INTRODUCCION A LAS ORGANIZACIONES
Organización Empresarial
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Teoría de las relaciones humanas
LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS EXPERIENCIAS DE HAWTHORNE.
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Laboratorio DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento. EXPERIENCIA: un grupo de observación con luz variable y uno de control con.
FUNDAMENTOS DE AMDIMINISTRACION ESCUELAS DE LAS RECIONES HUMANAS.
Comportamiento Organizacional
LIDERAZGO ES DEL INTERES DE TODOS Liderazgo ¿Que es? Leadership En Ingles Leadership viene de Lead = Guiar Lead = Conducir.
Diseño de Sistemas de Trabajo de Alto Desempeño
Etimología de Administración
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Laura varón Jessica Izquierdo Laura Fernández Jessica Aranza
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento. EXPERIENCIA: un grupo de observación con luz variable y uno de control con.
Introducción a la Gerencia
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA CLÁSICA.
Análisis Ergonómico de los Puestos de trabajo UNEXPO Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vicerrectorado: “Luís Caballero.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ORGANIZACIÓN INFORMAL
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Introducción a la Psicología
Universidad Alonso de Ojeda
PROFESOR:JOSE ANTONIO RIASCOS G ESTUDIANTES:
U NIDAD 3 Liderazgo, negociación y equipos. L IDERAZGO Relación y percepción Habilidad para lograr que otros hagan lo que uno quiere. Capacidad para motivar.
Escuela de las relaciones humanas
LA DEMANDA POR LOS GRUPOS ORÍGENES de la MICROSOCIOLOGÍA
Historia de la Administración
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Escuela de las relaciones humanas
UNIVERSITARIO: JHONNY HUANTO FLORES
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Helen B. Schwartzman Qualitative Research Methods SAGE Publications.
Esta teoría destaca la libertad personal, la elección, la autodeterminación y el esfuerzo por el desarrollo personal. Hace énfasis en la motivación individual.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
TEMA A EXPONER ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS INTEGRANTES: MONICA, ROSALBA, IGNACIO, NOE.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
Integrantes : o Abigail Godínez serna o Alexandro Flores Medina o Bertha Alicia Macías Gutiérrez o Jorge Antonio Castro Esquivel o Jessica soledad Muñoz.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION..   Surge de la década de 1920 esta doctrina surgió y adquirió fuerza como consecuencia del desarrollo de la industria.
Tema 5. Proceso de Consultoría Tema 5. Proceso de Consultoría.
Transcripción de la presentación:

RELACIONES HUMANAS SANDRA MILENA SAMACÁ CONTRERAS UMB Virtual – Esp. Admón. de TICs para la Comunicación Virtual. Modelos Administrativos - Módulo II - 2011 RELACIONES HUMANAS

Surgen cinco escuelas de pensamiento referidas a las organizaciones: CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO. Surgen cinco escuelas de pensamiento referidas a las organizaciones: CLÁSICA Estructura formal y proceso sin el factor humano (Taylor) RELACIONES HUMANAS Comportamiento de la gente en las organizaciones (Elton Mayo) SISTEMA SOCIAL Organización como una coalición cooperativa EMPÍRICA Análisis de la experiencia CIENCIAS DE LA DIRECCIÓN Toma de decisiones por técnicas matemáticas

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO. Estados Unidos crecimiento acelerado producción industrial Primera (1914-1918) y Segunda (1939-1945) Guerra Mundial Se reemplazan dictaduras por gobiernos democráticos La sociedad forma sindicatos y exige que le den opinión Tratado de Versalles: jornadas laborales, enfermedades, trabajos insalubres, seguridad social, indemnización Difusión del psicoanálisis Italia, Alemania y España: autoritarismo formado por líderes supremos

FABRICA TEJIDOS DE FILADELFIA (1923) WESTERN ELECTRIC DESCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS Y SECTORES DONDE SE COMENZÓ A UTILIZAR FABRICA TEJIDOS DE FILADELFIA (1923) WESTERN ELECTRIC COMPANY(1924-1933) Problemas de producción y de rotación anual de personal Trabajo que afectaban a los trabajadores: el menosprecio por la tarea , trabajo monótono y el aislamiento de los trabajadores (debido al ruido de las máquinas y a las distancias a que estaban). Había intentado sin éxito poner en marcha varios esquemas de incentivos. Mayo introdujo un periodo de descanso, dejo a criterio de los obreros la decisión de cuándo deberían parar las máquinas, y contrató una enfermera. Al poco tiempo surgió un espíritu de solidaridad en el grupo, aumento la producción y disminuyo la rotación Empresa de fabricación de equipos y componentes telefónicos Descontento entre los 30.000 empleados de la planta a pesar que esta brindaba servicios a sus trabajadores. Elton Mayo determinó la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la producción.  luego se aplicó también el estudio de la fatiga, de los accidentes en el trabajo, de la rotación de personal y del efecto de las condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de los empleados Primero analizó la influencia física y ambiental del lugar de trabajo y luego la influencia psicológica

Mary Parker Follett (1868-1933) Pirámide de las necesidades PRINCIPALES REPRESENTANTES Y APORTES AL MODELO George Elton Mayo (1880-1949) Precursor del modelo Mary Parker Follett (1868-1933) La empresa no eran las máquinas sino las personas, empresa como comunidad de interés, empowerment Kurt Lewin (1890-1947). Psicólogo judío, potenció la dinámica de grupos y el aprendizaje organizacional Abraham Maslow (1908-1970) Pirámide de las necesidades ,

PRINCIPALES PREMISAS DEL MODELO. 1. La productividad de los obreros no está determinada por su capacidad física sino que por su “capacidad social” y su sensibilidad al ambiente en el que labora. 2. Los incentivos no económicos como la amistad, respeto juegan un papel central en la determinación de la motivación de los trabajadores. 3. La especialización llevada a niveles extremos no es la más eficiente forma de división del trabajo 4. Los trabajadores no reaccionan a la administración y sus incentivos con individuos aislados sino como miembros colectivos

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO. Rediseño del trabajo Desarrollo organizacional Automotivación y habilidades interpersonales Los trabajadores son seres sociales conducidos por una necesidad de pertenencia y aceptación La interacción y afiliación como medios de plenitud Entrenamiento en liderazgo y desarrollo gerencial Gestión de personal

DESCRIPCIÓN DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR EL MODELO. MOTIVACIÓN: Tensión que origina un comportamiento en el individuo. LIDERAZGO: Influencia interpersonal ejercida en una situación COMUNICACIÓN: Intercambio de información entre los individuos . ORGANIZACIÓN INFORMAL: Interacciones y relaciones establecidos por elementos humanos de una organización DINÁMICAS DE GRUPO: suma de intereses de los miembros de un grupo.

CONTRIBUCIÓN DEL MODELO PARA EL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN Involucra por primera vez al ser humano como elemento primordial de una organización Se inspira en sistemas de psicología Delegación de la autoridad Confianza y apertura Insiste en las relaciones humanas entre empleados Dinámica grupal e interpersonal. La productividad no es un problema de ingeniería sino de relaciones de grupo Pioneros en el estudio de la motivación, liderazgo, comunicación y grupos informales

Carece de validez científica Preocupación excesiva por la felicidad PRINCIPALES CRÍTICAS Y DEBILIDADES IDENTIFICADAS Carece de validez científica Preocupación excesiva por la felicidad Sentido de la participación mal entendido Visión corta de la decisión de grupo Generación de conflictos Oposición al individualismo No tiene otro campo de investigación más que la fábrica Solo hace énfasis en factores humanos, sobrevalora la cohesión grupal como condición para el aumento de la productividad No tuvo en cuenta aspectos de carácter social como los sindicatos

POSICIÓN CRÍTICA PERSONAL FRENTE A LAS VENTAJAS Y DEBILIDADES DEL MODELO. Aunque aparentemente solo se tuvo una experiencia con pocas empresas, esto dio grandes pasos para el análisis del recurso más importante de cualquier organización: sus empleados. Hay que manejar la organización como un todo, una interacción entre todos sus componentes, si solo se presta atención a uno solo, los demás tienden a descuidarse. Este tema se ha venido trabajando sin descanso, porque las condiciones sociales son diferentes, Mayo y su equipo abrieron las puertas para que muchos estudiosos de la administración día a día logren aumentar la capacidad productiva de sus organizaciones, aquí dejo enlaces donde se trata el tema con un enfoque contemporáneo: Motiva a tus empleados 7 Claves para mantener motivado a su empleado Buenas relaciones mejoran productividad de empresas

IDENTIFICANDO EMPRESAS DONDE SE PODRÍA APLICAR (SI LAS HAY) La aplicación del modelo de relaciones humanas en Colombia toma como ejemplo la empresa Telecom, en el momento previo a su liquidación, que tras una investigación de una estudiante de Maestría (Gloria Enith Ramos Lugo) muestra cómo influyen estos conceptos en el entorno colombiano, con resultados como -. MOTIVACION: capacitación para fortalecer confianza y desarrollo personal pero este proceso fue lento, pero persistía el temor y la desconfianza por perder el empleo DINAMICA: Se crearon grupos interdisciplinares llamados “Frentes Comunes” para solucionar los problemas que afrontaba la empresa, se encontraron soluciones innovadoras pero con el tiempo se perdió esta dinámica al no tener la cultura del trabajo en equipo. LIDERAZGO: Líderes para reforzar crecimiento personal capacitado para solución de problemas, pero algunos directivos antiguos se opusieron al cambio generando contradicciones con el personal, pero los líderes directivos dieron ejemplo involucrándose en el proceso propiciando credibilidad confianza en los empleados. COMUNICACIÓN: Fluia bien en toda la empresa a través de diferentes medios con el fin de difundir información importante a nivel general, pero no se logró una comunicación asertiva, aún había desconfianza ante cualquier alternativa para disminuir personal.

Referencias Bibliográficas EDELBERG, s. Management Fads INCAE Business School. http://www.guillermoedelberg.com.ar/ VELEZ, R. Los clásicos de la gerencia, Colección Lecciones, Facultad de Administración. Editorial Universidad del Rosario. 2.007 GILBERT, J. Introducción a la sociología. Lom Ediciones, Santiago de Chile, 1997. SEMINARIO DE TEORIA ADMINISTRATIVA http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo6/Pages/6.8/68Organizacion_continuacion.htm PAUCHARD, H. Historia de la Capacitación en Relaciones Humanas http://www.relaciones-humanas.net/historiarelacioneshumanas.html

RELACIONES HUMANAS SANDRA MILENA SAMACÁ CONTRERAS UMB Virtual – Esp. Admón. de TICs para la Comunicación Virtual. Modelos Administrativos - Módulo II - 2011 RELACIONES HUMANAS