RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Endometriosis.
Advertisements

TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
Métodos Anticonceptivos
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
TRASTORNOS MENSTRUALES Y HEMORRAGIA UTERINA AMORMAL
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
ANTICONCEPTIVOS ORALES
FARMACOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTIVO
FARMACOLOGIA DE LAS HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
Anticoncepción Hormonal
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
Abordaje diagnóstico de amenorrea
La Menopausia 3º Enfermería E.U.E Oviedo Lucía Gafo Caspio
Síndrome de ovario poliquístico
Menopausia y climaterio Fredy Quintero Rincón GMR
LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES
POLIQUISTOSIS OVARICA
Menopausia Dra. Sandra Rodríguez Carranza
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Universidad de Antioquia
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
La preparación del óvulo
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
Hormonas.
CICLO MENSTRUAL DEFINICION DE MENSTRUACION
ALTERACIONES EN LA CANTIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA DE LA MENSTRUACIÓN
ANTICONCEPTIVOS ORALES
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HORMONAS SEXUALES Farmacología 2013.
Hemorragia Uterina Anormal
Metiltestosterona.
Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES
MODIFICADORAS DEL SISTEMA GENITAL
Aparato reproductor femenino
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
Hemorragia Uterina Anormal
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
REPRODUCCION.
Ciclo Ovárico, menarquía y menstruación
Anticonceptivos orales !!
CLIMATERIO Etapa de la vida en la que aparecen signos y síntomas que se vinculan con la disminución en la producción de estrógenos.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Drogas utilizadas en el tratamiento del cáncer de mama
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Manejo Farmacológico del paciente con Cáncer de Próstata
Ciclo genital femenino
Anticonceptivos hormonales
CAMBIOS EN LA MUJER DURANTE EL CLIMATRERIO.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Sangrado Uterino Disfuncional
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
MENOPAUSIA TRATAMIENTO DE LOS SINTOMAS Guía Endocrine Society 2015
CLIMATERIO: MANEJO INTEGRAL
Sangrado Uterino Anormal y Metrorragia Disfuncional Dr. Domingo Arcos Jerónimo Jefe del DPTO de G-O Docente Principal de la UNICA.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
GONADAS.
FARMACOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. ESTROGENOS Son hormonas responsables de las características sexuales femeninas: desarrollo de las mamas.
Hormonoterapia en ginecología La hormona es una sustancia producida por una glándula endocrina vertida al torrente sanguíneo para ser transportada a distancia,
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Transcripción de la presentación:

RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA HORMONOTERAPIA RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA CLINICA DEL SOL ROMÁN CHINELLATO

HORMONOTERAPIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REQUISITOS PARA INICIAR TH BENEFICIOS DE TH RIESGOS DE TH FORMAS DE ADMINSTRACION TH SEGUIMIENTO CLASIFICACION

HORMONOTERAPIA INDICACIONES: Insuficiencias endócrinas de la etapa fértil.. THR en la menopausia y en FOP (falla ovàrica prematura) Tratamiento de ciertos tipos de neoplasias. Terapia anticonceptiva. Amenorreas Esterilidad

HORMONOTERAPIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REQUISITOS PARA INICIAR TH BENEFICIOS DE TH RIESGOS DE TH: FORMAS DE ADMINSTRACION TH SEGUIMIENTO CLASIFICACION

HORMONOTERAPIA CONTRAINDICAICONES ABSOLUTAS Enfermedad hepática o renal grave Antecedentes de enfermedad tromboembólica Hemorragia genital de origen desconocido Cáncer de endometrio tratado (< 3 años post tto) y lesiones precursoras de cáncer de endometrio Cáncer de mama tratado (< 3 años post tto) Endometriosis en tto reciente (< 6 meses) LES Enfermedades genéticas-familiares de los lípidos (para TH VO) Seguimiento dificultoso o imposible

HORMONOTERAPIA CONTRAINDICACIONES RELATIVAS Várices y flebitis Porfiria Esclerosis múltiple Cirugía traumatológica (suspender TH 15-30 días antes y reanudar con la deambulación)

REQUISITOS PARA INICIAR TH HORMONOTERAPIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REQUISITOS PARA INICIAR TH BENEFICIOS DE TH RIESGOS DE TH: FORMAS DE ADMINSTRACION TH SEGUIMIENTO CLASIFICACION

HORMONOTERAPIA REQUISITOS PARA INICIAR TH · Ausencia de contraindicaciones absolutas. · Examen físico completo, ginecológico y mamario. · Laboratorio: hemograma, coagulograma, lipidograma, glucemia. · ECG y evaluación cardiológica. · PAP y colposcopía. · ECO TV (grosor endometrial). Eventual aspirado endometrial. · Mamografía. · Rx de columna lumbar (hueso trabecular) y Rx de cadera (hueso compacto). · Densitometría ósea (opcional)

HORMONOTERAPIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REQUISITOS PARA INICIAR TH BENEFICIOS DE TH RIESGOS DE TH FORMAS DE ADMINSTRACION TH SEGUIMIENTO CLASIFICACION

HORMONOTERAPIA BENEFICIOS DE LA TH Ciertos: * Control de síntomas vasomotores * Prevención de osteoporosis * Mejoría del trofismo de la piel y del tracto genitourinario * Efecto “tónico mental” Probables: * Prevención de cáncer de colon * Prevención de la enfermedad de Alzheimer

HORMONOTERAPIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REQUISITOS PARA INICIAR TH BENEFICIOS DE TH RIESGOS DE TH FORMAS DE ADMINSTRACION TH SEGUIMIENTO CLASIFICACION

HORMONOTERAPIA RIESGOS DE LA TH Hiperplasia de encomterio y cáncer de endometrio Litiasis biliar (TH VO) Enfermedad cardiovascular y tromboembolismo (Los estudios HERS, HERS II y WHI). Cáncer de mama

FORMAS DE ADMINSTRACION TH HORMONOTERAPIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REQUISITOS PARA INICIAR TH BENEFICIOS DE TH RIESGOS DE TH FORMAS DE ADMINSTRACION TH SEGUIMIENTO CLASIFICACION

HORMONOTERAPIA FORMA DE ADMINISTRAR LA TH Presencia o no de útero (Progesterona o no) Edad de la paciente. Tiempo de menopausia Deseo de la mujer de tener o no sangrado.

HORMONOTERAPIA FORMA DE ADMINISTRAR LA TH Pauta cíclica: Se usan estrógenos por 21 días y se asocia progesterona los últimos 10 d. En los últimos 7 días de descanso se presenta el sangrado.. Pauta continua: Tratamiento continuado con estrógenos mientras se asocian progestágenos los 12- 14 últimos días. Pauta continua combinada: Tratamiento con progesterona durante todo el ciclo estrogénico.

HORMONOTERAPIA FORMA DE ADMINISTRAR TH SITUACIONES EN DONDE SE DEBE DAR P. EN MUJERES HISTERECTOMIZADAS: Carcinoma de endometrio tratado Endometriosis tratada Hipertrigliceridemia Carcinoma endometroide de ovario Epilepsia

HORMONOTERAPIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REQUISITOS PARA INICIAR TH BENEFICIOS DE TH RIESGOS DE TH FORMAS DE ADMINSTRACION TH SEGUIMIENTO CLASIFICACION

HORMONOTERAPIA SEGUIMIENTO: · Control a los 3, 6 y 9 meses, al año, y luego cada 6 meses. · 3 meses: Evaluar tolerancia al tratamiento y efectos colaterales (mastalgia, retención de líquidos, distensión abdominal, aumento inicial de peso, cefalea, intolerancia GI o cutánea y sangrado uterino irregular). · 6 y 9 meses: Evaluar Rta, ajuste de dosis y vía de administración. · 1 año: Examen clínico y ginecológico, PAP y colposcopía, mamografía, laboratorio completo (igual al comienzo), ECO TV, densitometría ósea (con buena respuesta clínica se puede solicitar cada 2 años)

HORMONOTERAPIA SEGUIMIENTO: Se propone realizar tratamiento entre 3 y 5 años. Luego se evaluará su continuación o su suspensión. (disminuir la dosis lentamente) En ese intervalo se aconseja iniciar medicación alternativa que actúe en el centro termorregulador.

HORMONOTERAPIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REQUISITOS PARA INICIAR TH BENEFICIOS DE TH RIESGOS DE TH FORMAS DE ADMINSTRACION TH SEGUIMIENTO CLASIFICACION

HORMONOTERAPIA 1- ANALOGOS DE GnRH 2- ANALOGOS DE GONADOTROFINAS CLASIFICACION 1- ANALOGOS DE GnRH 2- ANALOGOS DE GONADOTROFINAS 3- ANALOGOS DE ESTROGENOS 4- ANALOGOS DE PROGESTAGENOS 5- ANALOGOS DE ANDROGENOS

HORMONOTERAPIA 1- Análogos de la GnRH: La GnRh endógena es liberada en forma pulsátil, y de esta manera consigue la liberación de gonadotrofinas. Al administrar agonistas de GnRH de forma continua se produce la inhibición de la secreción de Gonadotrofina, al igual al que administrar antagonistas, los cuales ocupan el receptor de GnRH de la hipófisis. La dif. entre la GnRh endógena y los análogos es que éstos últimos tiene vida media mas prolongada, mayor afinidad por el R y permanecen unidos mayor tiempo al mismo.

HORMONOTERAPIA 1- Análogos de la GnRH: AGONISTAS: Leuprolide Buserelina Goserelina Nafarelina Triptorelina Histrelina ANTAGONISTA: Ganirelix Cetrorelix

HORMONOTERAPIA 1- Análogos de la GnRH: ANTAGONISTAS Pubertad precoz Endometriosis Cáncer hormonodependiente Miomatosis ANTAGONISTAS Tratamientos de reproducción asistida

2- Análogos de las gonadotrofias HORMONOTERAPIA 2- Análogos de las gonadotrofias

HORMONOTERAPIA 2- Análogos de las gonadotrofias FSH } GRANULOSA } Estimula formación de R p/LH } Estimula sint. Aromatasa } Estimula sint. 3HD LH } TECA } Producción de Andrógen } GRANULOSA } Ovulación } C. LUTEO } Producción de Progesterona Los análogos de las gonadotrofinas se usan en técnicas de reproducción asistida.

2- Análogos de las gonadotrofias HORMONOTERAPIA 2- Análogos de las gonadotrofias Gonadotrofinas de origen natural: G. de orina de mujer menopausica (HMG) G. altamente purificada (HMGp Y FSHp) G. coríonica humana Gonadotrofinas recombinantes: FSHr LHr HCGr

HORMONOTERAPIA 3- Análogos de: 3-a) Estrógenos 3-b) Progestágenos 3-c) Andrógenos

HORMONOTERAPIA 3- a) Estrógenos

¿DONDE ACTUAN LOS ESTROGENOS? 3-a) Estrógenos ¿DONDE ACTUAN LOS ESTROGENOS? CEREBRO OJOS VASOMOTOR CORAZON COLON VIAS GENITOURINARIAS HUESOS 30

HORMONOTERAPIA 3- a) Estrógenos FUNCIONES DE LOS ESTROGENOS Caracteres sexuales secundarios Mucosa vaginal Cuello uterino Endometrio Glándulas mamarias Hipófisis Acciones metabólicas (hídrico, ósea, calcio, HDL, LDL) Coagulación sanguinea (tromboembolismo)

HORMONOTERAPIA 3- a) Estrógenos Estrógenos naturales: Estradiol (17- beta- estradiol) -Benzoato (Progynon B) -Valerato ( Progynon Depot) -Cipionato o ciclopentilpropanato (Estradep) -Enantato (Perlutal) -Diundicelinato (Etros terón) -Hemisuccinato (Eutocol) Estrona Estrógenos conjugados (Premarin) Estriol (Orgestriol) Succinato (Stytanon)

HORMONOTERAPIA 3-a- Estrógenos Estrógenos semisintéticos y sintéticos (derivados de estradiol) Etinilestradiol Mestranol Quinestrol (Qui- Lea). No esteroides ( Derivados del estilbeno) Dietilstilbestrol Dienestrol (Dienoestrol) Clorotrianisene (Hormonisene) Hexestrol Benzestrol Dietildioxistilbestrol (Fosfotilben)

HORMONOTERAPIA 3-a- Estrógenos INDICACIONES: TRH (CLIMATERIO – FOP) DISGENESIAS AMENORREAS HIPOESTROGENICAS OSTEOPOROSIS METRORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES (+ P) VV ATROFICA URGENCIA MICCIONAL O INCONT EN LA POSTMENOP. ANTICONCEPCION HIRSUTISMO - ACNE

HORMONOTERAPIA 3-a- Estrógenos EFECTOS ADVERSOS DE LOS ESTRÓGENOS 1- Estado nauseoso 2- Pseudomenstruación: En mujeres postmenopáusicas, consecuencia de la hiperplasia producida. 3- Hipersensibilidad mamaria, acompañada o no de incremento de la pigmentación en pezones y órganos genitales. 4- Incremento de fenómenos tromboembólicos: así como también flebitis y trastornos relacionados con aumento de la coagulabilidad. 5- Efectos sobre el metabolismo hidrosalino, retención de sodio y agua: con producción eventual de edemas, que pueden complicar una HTA O IC 6- Efectos carcinogénicos.

HORMONOTERAPIA 3-b- Progestágenos

HORMONOTERAPIA 3-b- Progestágenos CLASIFICACION

HORMONOTERAPIA 3-b- Progestágenos USOS DE LOS PROGESTAGENOS: Tensión premenstrual. Dismenorrea (actualmente se aconseja Naproxeno) Hemorragia uterina disfuncional Endometriosis (Desogestel) Carcinoma de endometrio (tto paliativo) Amenaza de aborto y aborto habitual (eficacia discutida) Anticoncepción. Regulación de la menstruación.

HORMONOTERAPIA 3-b- Progestágenos REACCIONES ADVERSAS DE LOS PROGESTAGENOS Irregularidades menstruales – Amenorrea. Aumento de peso. Nauseas. Vómitos. Máculas cutáneas. Disminución de la libido. Nerviosismo. Ansiedad. Cefalea. Hipercalemia (Drosperidona) TVP (Drospirenona) Enfermedad vesicular (Drospirenona)

HORMONOTERAPIA 3-b- Antiandrógenos

HORMONOTERAPIA 3-b- Antiandrógenos ACETATO DE CIPROTERONA: * Tiene actividad antiandrogénica, antigonadotrófica y leve acción glucocorticoide. * Acné y en hirsutismo. * Asociado a etinilestradiol como ACO.

MUCHAS GRACIAS