PARALISIS FACIAL Dr. German Gago Corrales Otorrinolaringólogo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UVEÍTIS y ENFERMEDADES SISTÉMICAS
Advertisements

IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
PAPEL DEL TCMD EN EL DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA DE OÍDO
DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN EN O.R.L.
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Fracturas del Hueso Temporal Evaluación y manejo
Otitis Media Aguda (OMA).
VII FACIAL.
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
Hipoacusia y Audiometrias
Emergencias en Otorrinolaringología
Dr. Hugo Hawkins Peralta.
O í d o.
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
Junec González Cruz R-2 MFYC
MANEJO DEL DOLOR CERVICAL
OJO ROJO Y EMERGENCIAS OFTALMOLOGICAS
ESPACIO PAROTIDEO.
VÉRTIGO: su abordaje Dr. Julián Chaverri Polini San José, COSTA RICA
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
Patología del oído externo, oído medio y cuerpos extraños
Parálisis Facial Periférica
HIPOACUSIA SUBITA ANDREA PINZON RICO.
Parálisis Facial Periferica
PARÁLISIS FACIAL DR. FRANCISCO CADILLO.
VII PAR CRANEAL.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
MONONUCLEOSIS INFECCCIOSA
Cuerpos extraños en oído
Hipoacusia y Audiometrias
DR. JOSE ALEJANDRO CERVERA TUR MEDICO FISIATRA
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA Y CENTRAL
Pares Craneales Andrea Montiel.
EPÓNIMOS MÉDICOS SÍNDROMES
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
Otoscopia Dr. J. Maeso Servei d’ORL Hospital Municipal de Badalona
OTITIS MEDIA AGUDA.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
CLÍNICA PEDIÁTRICA Virginia Mateo Belén Frate
Parotiditis Viral (Paperas)
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
TEMA 20. Neuropatías II. NEUROPATIAS ADQUIRIDAS
OTITIS MEDIA AGUDA. Dr. Ramón Paz Campos.
Pares Craneanos V VII Dr. Marcos Fernández Suárez.
PARALISIS FACIAL PERIFERICA
Tumores Benignos.
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
PARALISIS Y ALGIAS FACIALES
Patologías de la Columna Vertebral
MENINGITIS.
Patologías de: Sistema Nervioso Somático y Sistema Nervioso Autónomo
VERTIGO.
Glándulas Salivales.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
MIELITIS TRANSVERSA Dr. Carlos E. Gómez Salas.
HIPOACUSIAS Paulina Hernández García Michell Navarrete Gaspar
Santiago Vieira Serna Otitis media.
Nervio facial 2DO. “C” ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATONAGTICO
Anatomía Oído Externo Esta formado por la oreja y el conducto auditivo externo Pabellón auricular Helix Antihelix Trago Antitrago Tubérculo Concha Lóbulo.
Dra. Sofía vásquez h Hospital san juan de dios
PARÁLISIS FACIAL Frente indemne
Diplopia y dolor hemicraneal derecho
ESPACIO MASTICADOR.
Epidemiologia  Incidencia de la paralisis de Bell es de 20 a 30/100,000 por año  60-75% son unilaterales  Afectacion igual por sexo y lado  Edad promedio.
Transcripción de la presentación:

PARALISIS FACIAL Dr. German Gago Corrales Otorrinolaringólogo Hospital R.A. Calderón Guardia

Pregunta 1 Parálisis Facial Periférica: A- Psoriasis B- Sind. Ramsay Hunt C- Iatrogénica D- Epstein Barr

Pregunta 2 Parálisis Facial Periférica: A- Glomus Yugular B- Neurinoma N. Acústico C- Fractura Transversa Hueso Temporal D- Fractura Longitudinal Hueso Temporal

Pregunta 3 El virus con el que se ha asociado mas a la Parálisis de Bell es: A- Virus Epstein Barr B- Virus Varicela Zoster C- Citomegalovirus D- Virus Herpes Simple

Anatomía Nervio Facial Motora Sensitivo-Sensorial n. intermediario de Wrisburg Zona cutánea de Ramsay Hunt parte tímpano, pared posterior CAE, concha, trago, antitrago, antehelix Gusto 2/3 anteriores lengua Vegetativo parasimpático Gl. Lacrimal y Gl. Salival submaxilar y sublingual

Nervio Facial Intracraneal 15-17mm Porción Petrosa 4mm Porción Timpánica 11mm Porción Mastoidea 13mm Pes Anserinus Temporo-Facial Cervico-Facial

Ramas Nervio Facial Nervio Petroso Superficial Mayor Nervio del Músculo del Estribo Cuerda del Tímpano Rama Sensible CAE Rama Auricular Posterior Rama Estilo-hioidea y vientre posterior digástrico Pes Anserinus

Pes Anserinus Rama Temporal Rama Zigomática Rama bucal Rama mandibular Rama cervical

Parálisis del Nervio Facial

Formas Clínicas Central Tipo Supranuclear Tipo Nuclear: hemiplejía contra lateral y facial ipsilateral Síndrome de Millar Gubler Síndrome de Foville

Parálisis Facial Periférica Traumatismo del Nacimiento Fracturas del Hueso Temporal Infecciones (OMA, OMC, Parotiditis, Virales) Metabólicas (DM, Enf. Tiroidea, Embarazo) Neoplásicas Toxicas (talidomina, tétano, difteria) Iatrogénicas Idiopatica (Bell, Melkersson Rosenthal, Guillan Barre, Esclerosis Múltiple

Parálisis del Nervio Facial Causas

Fractura del Hueso Temporal Politraumatizado Fractura Longitudinal -La más frecuente -Perforación MT -Hipoacusia Conductiva -Otorragia Fractura Transversa -15% Fx Hueso Temporal -Hemotímpano -Hipoacusia Neurosensorial -Vértigo -Parálisis Facial

Fractura Longitudinal del Hueso Temporal

Fractura Transversa del Hueso Temporal

Parálisis Facial Traumática Inmediata Por sección completa del nervio facial Tardía Por edema del nervio Tratamiento: Esteroides Rehabilitación Descompresión Qx Injerto

Infección Bacteriana Otitis Media Aguda Tx Miringotomia y antibióticos Otitis Media Crónica Tx Mastoidectomia

Viral Virus Epstein Barr Herpes Virus Simple Virus Varicela Zoster Citomegalovirus

Síndrome de Ramsay Hunt Virus Varicela-Zoster Parálisis VII par Vesículas en CAE Otalgia Ocasional: Vértigo Hipoacusia

Tratamiento Ramsay Hunt Esteroides Altas dosis Antivirales Aciclovir Valaciclovir

Síndrome de Guillain-Barre Otras Virales Virus Epstein Barr Citomegalovirus Síndrome de Guillain-Barre

Tumor Neurinoma nervio Facial Neurinoma Nervio Acústico Glomus Yugular Colesteatoma Congénito Meningioma Carcinoma de células escamosas

Metabólicas Sarcoidosis (Sind. Heerfordt) Granulomatosis Wegener Periarteritis Nodosa Diabetes Mellitus

Parálisis de Bell Desconocida su etiología Teoría Inmunitaria Inflamatoria Vírica Edema del nervio 75% causas de parálisis VII par Mas 20-50 años DM y Embarazo

Síntomas Parálisis facial de horas a < 10 días Pródromos virales 60% casos Otalgia leve a moderada Entumecimiento Facial Trastornos del Gusto Ojo Seco Disminución de sensibilidad lingual

Estudios Audiometría Tonal y Vocal Examen completo Cabeza y Cuello Examen Neurológico Tomografía Computadorizada Resonancia Magnética Electromiografia Clasificación Clínica House-Brackmann

Tratamiento Controversial Esteroides Prednisona 80 mg/d y disminuyendo x 10d Antivirales Aciclovir 400mg 5 veces al di Valaciclovir 1g 2 veces al día Rehabilitación Cirugía

Pronóstico Mayoría bueno Denervacion >95% descompresión nervio facial entre 14-30 días No recupera mas luego de 16 meses

Recidiva Mismo lado o contrario Síndrome Melkersson Rosenthal Altamente recidivante Edema recidivante (labial, facial, palpebral) Lengua Fisurada teoría disfunción sistema nervioso autónomo

Clasificación Clínica House-Brackmann I Normal Función facial normal II Disfunción leve Debilidad leve, notable a la inspección cercana III Disfunción moderada Debilidad obvia pero no desfigurante entre ambos lados IV Disfunción moderada- Debilidad obvia y desfigurante severa asimetría V Disfunción severa Movimiento apenas perceptible VI Parálisis total Sin movimiento