MASTER EN “CIRUGÍA BUCAL” (IV EDICIÓN)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
RD 99/2011 ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
Cochabamba ,septiembre de 2011
SOLICITUD: Orden 23 Abril 2008, BOJA nº 90 de 7 de Mayo de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: idem normativa. R.D. ---/200-, de -- de --, por el que se.
1º Curso de Cáncer de Ovario y Trompa
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÒN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
Ortopedia y Traumatología
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Especialidad:ORTODONCIA
Especialidad: NEFROLOGIA
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Aplicación del Crédito Europeo en Master Oficial de Tecnología Ambiental Juan L. Aguado Federico Vaca UNIVERSIDAD DE HUELVA JORNADAS DE CONVERGENCIA EUROPEA.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
Nueva Normativa Doctorado 1998
TRABAJO FIN GRADO (TFG) 6 ECTS
Facultad de economía y empresa
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
Dr. Francisco Soto M. Cirujano Maxilofacial
Programación multimedia en tiempo real y en diferido: canal web de documentación informativa TVDoc. Dr. Alfonso López Yepes Colaborador:
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes
Especialidad: Cirugía Buco Maxilofacial
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
TRABAJOS FIN DE GRADO DE FARMACIA DE LA usc
Dirección General de Universidades e Investigación
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
14-17 de Abril. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA PARED ABDOMINAL. AULA DOCENTE SERVICIO CIRUGIA (Planta 10 Izq.) H. R. y C. QUIROFANO EXPERIMENTAL H. R. y C.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
Especialidad: Farmacia
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
JORNADAS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN Doble Grado en Ciencia Política UAM-IEP Burdeos 12 de septiembre de 2011 LOS NUEVOS GRADOS: GUÍAS DOCENTES Y ORGANIZACIÓN.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
5ta edición (2015/2016) MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPETÉNCIAS MÉDICAS AVANZADAS ESPECIALIDAD: Oncología interdisciplinar (médico-quirúrgica) Dirección:
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Actividades formativas
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
CURSO DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. Dirigido a licenciados/graduados, así como a Doctores y estudiantes de Doctorado y Máster en.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ACTIVIDADES EVALUACIÓN COMPETENCIAS RESULTADOS Del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el aprendizaje en una estructura semipresencial.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
2ª y 3ª Edición del Curso Actualización en Enfermedades Profesionales para Médicos de Atención Primaria Solicitud de Acreditación Cursos de Formación Continuada.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

MASTER EN “CIRUGÍA BUCAL” (IV EDICIÓN) Curso 2008-2011

FORMACIÓN HOSPITALARIA COMPETENCIAS EUROPEAS EVALUACIÓN UNIVERSITARIA PRODUCCIÓN INVESTIGADORA

PRESENTACIÓN El master en CIRUGÍA BUCAL de la Universidad de Alcalá es una realidad desde el año 2005, fruto de la implicación y colaboración del Departamento de Cirugía de la Universidad con el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Príncipe de Asturias. La singularidad de este programa, con respecto a los ofrecidos por otras universidades españolas, es que su desarrollo se realiza prácticamente en su totalidad dentro del Hospital, siguiendo un sistema educativo similar al que tan buen resultado ha dado en la formación de especialistas médicos. Esto implica la incorporación del alumno a un servicio hospitalario, con niveles progresivos de responsabilidad y exigencia, participando activamente en la dinámica asistencial de pacientes susceptibles de Cirugía Oral. La evaluación se realiza de forma continuada a lo largo del curso. Nuestros alumnos finalizan sus estudios con un elevado nivel de conocimiento clínico tutelado por médicos y odontólogos de dentro y fuera de la Universidad de Alcalá, además de una alta cualificación quirúrgica supervisada por cirujanos especialistas del Hospital. El programa del master se ha configurado adaptándose a la normativa europea en cuanto a las competencias que debe cubrir un especialista en Cirugía Bucal. En este sentido nos adaptamos a la directiva europea 2005/36/CE y al documento del comité consultivo europeo sobre la especialidad XV/E/8385/10/95-EN.

Creditos y años académicos:. 120 créditos ECTS (3000 horas) Creditos y años académicos: 120 créditos ECTS (3000 horas) distribuidos en 3 años lectivos Directores del curso: Prof. Fernando Noguerales Fraguas Dr. Andres Restoy Lozano Secretaría del curso: Dª. Francisca de Lara Castizo Dpto. de Cirugía. Facultad de Medicina. Modulo 5º, 2º Planta Universidad de Alcalá. 28871. Madrid Tfno 91 885 4881 Email: dep.cirugia@uah.es WEB: http://www2.uah.es/cirugia Unidades responsables: - Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Príncipe de Asturias - Departamento de Cirugía UAH

Requisito académico exigido: Licenciado en Odontología o Médico especialista en Estomatología. Criterios de admisión: -Valoración de Curriculum Vitae (se requiere fotocopia de los méritos declarados) -Entrevista Personal Numero de plazas previstas: 3 alumnos por curso académico. Precio de matriculación: 6000 € por curso académico. Fechas de pre-inscripción: del 01/06/08 al 15/09/08. Se recibirá CV y documentación solo dentro de ese periodo. La entrevista se realizará en la segunda quincena de septiembre de 2008. Los seleccionados serán comunicados antes del 10 de Octubre de 2008. Periodo de matriculación: del 10 al 20 de Octubre de 2008. Fechas y horario: Primer curso de 20 de Octubre de 2008 a 31 de Julio de 2009. Horario de 8:30 a 15:30 de lunes a viernes (dedicación a tiempo completo)

Documentación necesaria para la inscripción: -Modelo de inscripción cumplimentado. -2 Fotografías tamaño carnet. -Fotocopia compulsada del titulo exigible. -Certificación académica personal. Emisión del titulo: Se solicitará en la secretaría de alumnos de postgrado y Estudios propios. Se entregará el titulo de master en “Cirugía Bucal” por la UAH

PROFESORADO DIRECTORES: -Prof. Fernando Noguerales Fraguas. Catedrático de Cirugía de la UAH -Dr. Andrés Restoy Lozano. Médico Adjunto del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Príncipe de Asturias COORDINADORES Dr. Victor López Pizarro. Jefe Encargado del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Tutor Coordinador Asistencial del Master Dr. Jorge Cano Sánchez. Profesor asociado de Cirugia Bucal de la UCM. Tutor Coordinador Científico del Master.

PROFESORADO COLABORADORES EN DOCENCIA Dr. Angel Manchón Miralles. Licenciado en Odontología. Profesor Colaborador Master Cirugía e Implantes URJC. Tutor Area Implantología Dra. Carmen García Fernández. Profesora Colaboradora Master Prótesis UCM. Tutora Area Implantoprótesis Dr. Julio Bertola. Licenciado en Odontología. Profesor Colaborador Implantoprótesis y Cirugía COLABORADORES EN INVESTIGACIÓN Dr. Julián Campo Trapero. Profesor Contratado Doctor de la UCM. Tutor Area Medicina Oral Dr. Guillermo Carrera. Licenciado en Odontología. Tutor Area Microcirugía Experimental

AREAS DOCENTES CONSULTA CIRUGIA ORAL QUIROFANO CIRUGIA ORAL QUIROFANO CIRUGIA MAXILOFACIAL IMPLANTOLOGIA IMPLANTOPROTESIS LABORATORIO MICROCIRUGIA EXPERIMENTAL INVESTIGACION

OBJETIVOS DOCENTES Los objetivos del Master han sido elaborados en función de la normativa sobre conocimientos, habilidades y competencias establecidas en la UE: Adquisición de competencia en el diagnóstico de la patología susceptible de tratamiento quirúrgico en los dientes, la boca, los maxilares y los tejidos adyacentes. Adquisición de competencia en el diagnostico y tratamiento médico-quirúrgico de la patología de la mucosa oral. Adquisición de competencia en el tratamiento quirúrgico y/o quirúrgico-ortodóncico de las inclusiones dentarias. Adquisición de competencia en el tratamiento médico-quirúrgico de las infecciones de la región bucomaxilar y tejidos adyacentes. Adquisición de competencia en el tratamiento quirúrgico de la patología periapical. Adquisición de competencia en el manejo medico-quirúrgico de la patología no tumoral de las glándulas salivales. Adquisición de competencia en la cirugía preprotésica, incluyendo la utilización de injertos intra o extraorales. Adquisición de competencia en el tratamiento quirúrgico de los quistes maxilares y de la patología tumoral benigna de los maxilares y tejidos adyacentes.

OBJETIVOS DOCENTES II Adquisición de conocimientos sobre la patología tumoral maligna del área bucomaxilar y su posible rehabilitación quirúrgica. Adquisición de competencia en patología quirúrgica de la ATM. Adquisición de conocimientos en la patología y tratamiento quirúrgico de los senos paranasales. Adquisición de competencia en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las deformidades congénitas y adquiridas dentofaciales. Adquisición de competencia en el manejo y tratamiento quirúrgico de la traumatología maxilar y de tejidos adyacentes. Adquisición de competencia en la cirugía implantológica básica y avanzada. Adquisición de conocimientos en las alternativas de tratamiento prostodóncico y de cirugía mucogingival asociado a la Implantología oral. Adquisición de conocimientos de microcirugía aplicada a la cirugía bucal. Manejo de instrumental y microscopio. Adquisición de conocimientos sobre la planificación y desarrollo de un proyecto de investigación. Adquisición de competencia en la presentación de comunicaciones científicas y la realización de publicaciones en revistas con revisión por pares.

ESTRUCTURA GENERAL El master en “Cirugía Bucal” tiene un perfil profesional, que unido a la nueva metodología del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) pretende huir del sistema de docencia centrado en el profesor (clase magistral) para obtener un sistema basado en el auto-aprendizaje tutorizado. La distribución de créditos ECTS se divide en créditos presenciales (desarrollados en el hospital), créditos dirigidos (p. ej tutorizaciones virtuales) y créditos autonomos (estudio independiente del alumno). Los créditos presenciales se concentran en las actividades prácticas mientras que los créditos dirigidos y autónomos se concentran en las actividades teóricas. ACTIVIDADES TEÓRICAS -Sesiones científicas. Incluyen las siguientes actividades: -Sesiones monográficas: Desarrollo de un tema de interés dentro de la línea de investigación adjudicada al alumno. -Sesiones bibliográficas: Análisis y discusión de diferentes artículos de la línea de investigación. -Sesiones casos clínicos: Presentación de casos clínicos relevantes que aparezcan en la actividad asistencial del Serviciol. -Sesiones de Industria: Se conciertan presentaciones con diferentes empresas que aportan novedades en el ámbito de la Cirugía Bucal.

ESTRUCTURA GENERAL II -Actividad investigadora y producción científica: Los alumnos participan activamente en los proyectos de investigación desarrollados en el master. -Evaluaciones teóricas: Se realizan evaluaciones periódicas a lo largo de los 3 años del master basadas en bibliografía recomendada. -Memoria fin de master: Se requiere el desarrollo de un trabajo fin de master que será presentado y defendido ante los tutores del master. Consiste en la publicación de dos artículos en revistas de impacto o la realización y desarrollo de un proyecto de investigación. ACTIVIDADES PRÁCTICAS - Consultas: Se lleva a cabo en las consultas externas del hospital. Historia clínica, exploración intra y extraoral, pruebas complementarias, diagnóstico y planificación del tratamiento. - Cirugía Oral Menor: Se realiza en gabinete o quirófano de ambulantes bajo anestesia local (Inclusiones dentarias, cirugía periapical, cirugía de implantes, etc….) - Cirugía Mayor (ambulatoria o con ingreso): Se realiza en quirófano bajo anestesia general o sedación consciente (traumatología maxilar, cirugía de glándulas salivales, deformidades dentofaciales, etc…). - Cirugía experimental: En el Pabellón de Cirugía Experimental de la UAH. Inclusión en los proyectos de investigación del master y en el módulo de microcirugía.

ESTRUCTURA EN CRÉDITOS DEL CURSO (120 CRÉDITOS ECTS) Obligatorios Memoria / Proyecto Teóricos Prácticos 1er curso 10 30 2º curso 3er curso 5 26 9 TOTALES 25 86 Cada crédito ECTS corresponde a un total de 25 horas de trabajo. En el Master de Cirugía Bucal de la UAH existe un porcentaje de carga teórica del 20% (25 créditos de aprendizaje presencial, dirigido y autónomo) y una carga práctica del 80% (95 créditos presenciales). Metodología de evaluación: Los alumnos son evaluados de forma continuada. Se exige la superación de las pruebas teóricas establecidas, así como la realización de un mínimo de 2 publicaciones científicas o comunicaciones a congresos de la especialidad. Se debe también superar la memoria final para obtener la titulación. http://ec.europa.eu./education/index_en.html

PROGRAMACIÓN POR MATERIAS Curso Denominación Créditos ECTS Totales Teóricos Prácticos Area I: CONSULTA 1 Historia Clínica en Cirugía Oral: Anamnesis, exploración y pruebas complementarias I 10 9 Evaluación global del paciente quirúrgico. Enfoque diagnóstico y terapéutico. Exploración. Técnicas de imagen (Rx, TAC, RNM,…). PAAF y otras técnicas 2 Historia Clínica en Cirugía Oral: Anamnesis, exploración y pruebas complementarias II 3 Optimización de los recursos diagnósticos en cirugía oral Anatomía aplicada a la cirugía bucal Anatomía por regiones: Suelo de boca, Paladar duro y blando, espacio interpterigomandibular, triangulo submandibular, fosa infratemporal, región suprahiodea. Patología de la mucosa oral. Patología sistémica y lesiones orales. Lesiones cancerizables Patología tumoral benigna de la mucosa oral (diagnostico y tratamiento). Lesiones cancerizables (diagnostico y tratamiento). Biopsia incisional y excisional. Cáncer bucal (diagnostico) Preoperatorio y Postoperatorio en cirugía oral. Complicaciones 8 7 Manejo del paciente quirúrgico. Criterios de riesgo en cirugía. Premedicación. Protocolos pre y postquirúrgicos. Manejo de las complicaciones en Cirugía Oral.

PROGRAMACIÓN POR MATERIAS II Curso Denominación Créditos ECTS Totales Teóricos Prácticos Area II: CIRUGIA ORAL MENOR 1 Tratamiento quirúrgico de las inclusiones dentarias I 8 2 6 Generalidades. Inclusión del tercer molar superior e inferior (diagnóstico y tto) Tratamiento quirúrgico de las inclusiones dentarias II. Tratamiento quirurgico –ortodóncico. Inclusión de los caninos. Otras inclusiones dentarias. Tracciones ortodoncias. Transplantes dentarios. Frenillos mucosos. (diagnostico y tto) Infecciones odontogénicas y no odontogénicas. 4 3 Celulitis odontogénica (diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico). Criterios de hospitalización. Complicaciones de las celulitis odontogénicas. Infecciones no odontogénicas bucales. Osteonecrosis y osteomielistis maxilar. Cirugía periapical Cirugía periodontal y mucogingival Patología quirúrgica periapical. Técnicas y biomateriales en sellado periapical. Cirugía mucogingival. (diagnóstico y tto). Patología no tumoral de las glándulas salivales. Sialolitiasis y sialoadenisits : sublingual, submandibular, parotida. Cirugía preprotésica: Plastias oseo-mucosas. Injertos intraorales. Regeneración Tisular. 5 Diseño de colgajos mucosos. Técnicas de obtención de injertos óseos intraorales (rama ascendente, paladar, sinfisis). Vestíbuloplastias. Técnicas de regeneración tisular guiada. Injertos mucosos libres y pediculados

PROGRAMACIÓN POR MATERIAS III Curso Denominación Créditos ECTS Totales Teóricos Prácticos Area III: CIRUGIA ORAL MAYOR (AMBULATORIA O CON INGRESO) 1 Relación con anestesia y enfermería. Monitorización. Campo quirúrgico 3 Actitud en quirófano. Comunicación con anestesia y enfermería. Lavado quirúrgico. Monitorización cardiorrespiratoria del paciente quirúrgico. Reanimación postoperatoria. Quistes de los maxilares 2 Quistes odontogénicos. Quistes no odontogénicos. (diagnóstico y tto) Traumatología máxilofacial Heridas intra y extrabucales. Traumatismos alveolodentarios y fracturas faciales. Sistemas de fijación en traumatología maxilar. Patología quirúrgica de la ATM. Patología de los senos paranasales Patología quirúrgica de la ATM. Artroscopia y artrocentesis. Patología de los senos paranasales (diagnóstico). Patología sinusal. Tratamiento de la comunicación oro-sinusal. Oncología Bucofacial: Tumores odontogénicos y no odontogenicos. Tumores óseos de los maxilares Tumores odontogénicos epiteliales. Tumores odontogénicos con inducción. Tumores odontogénicos mesodérmicos. Tumores maxilares no odontogénicos. Displasias óseas Deformidades dentofaciales Cirugía Ortognática. 4 Malformaciones faciales. Diagnostico quirúrgico-ortodóncico. Osteotomías en cirugía ortognática. Cirugía preprotésica avanzada: Injertos extraorales. Distracción alveolar. Osteotomias segmentarias Injerto de calota. Distracción alveolar histogénica. Diseño de osteotomias (injertos inlay)

PROGRAMACIÓN POR MATERIAS IV Curso Denominación Créditos ECTS Totales Teóricos Prácticos Area IV: IMPLANTOLOGÍA ORAL 3 Cirugía implantológica básica 5 1 4 Implantología: conceptos generales y técnica Cirugía implantológica avanzada Injertos de aposición e interposición. Técnicas de elevación del suelo del seno maxilar. Distracción alveolar histogénica. Expansión de cresta alveolar 2 Implantoprótesis Opciones prostodóncicas en implantología. Plan de tratamiento (montaje en articulador, ferulas quirúrgico-radiológicas, simulación informática) Area V: MICROCIRUGIA Microcirugía experimental Manejo del microscopio quirúrgico. Técnicas microquirúrgicas en el animal de laboratorio. Microcirugía general (vascular, nerviosa,…) y odontológica (periapical, mucogingival,…)

PROGRAMACIÓN POR MATERIAS V Breve descripción del Contenido Curso Denominación Créditos ECTS Breve descripción del Contenido Totales Teóricos Prácticos Area VI: INVESTIGACION 1 -Sistemas de búsqueda bibliográfica en Cirugía Oral. -Publicaciones científicas 3 La investigación en Cirugía Bucal. Documentación Clínica. Sistemas de búsqueda bibliográfica en Cirugía Bucal. Bases de la publicación científica -La comunicación científica: Técnicas de exposición científica Bases para la elaboración de ponencias científicas. Comunicación oral y poster -Líneas de investigación en cirugía oral I Inicio a la investigación en cirugía oral 2 -Líneas de investigación en cirugía oral II Avances en investigación en cirugía oral Proyecto Fin de estudios 9 Presentación y defensa ante tribunal de un trabajo de investigación. Publicación en revista de la especialidad

ENTIDAD COLABORADORA Los Implantes Dentales utilizados en el Master de Cirugía Bucal de la UAH son de la línea Xive y Frialit-2, suministrados por la empresa Dentsply Friadent.