Spid t Instrumentación virtual 2 Integrantes: Cesar de Jesús Cota Castro Oscar Terán Tarazón Víctor Humberto Velarde Arvizu Francisco Javier Zarate Félix.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

Ing. Serafin Castañeda Cedeño.
Comparación de Modelos de DI
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Laboratorio 2 Cinemática (1)
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Nuevos servicios multimedia para trabajo colaborativo: Teleinmersión
Segunda Sesión Sensores y Motores
Instrumentación Virtual con LabVIEW
ATLETISMO SALTOS CARRERAS LANZAMIENTOS RELEVOS.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
CARRERA DE ACTIVIDAD FISICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES JERÁRQUICOS
6° Congreso Internacional para la Gestión de Riesgos del Trabajo
JULIO TORRES G. DECIMO.  Es aquella que depende prioritariamente del juicio del profesor, se basa generalmente en su experiencia personal, que puede.
BIOMECÁNICA Prof. Geovany Santeliz Prof. José Oropeza
Integrantes: Charlles Perez Ivan Salguero Carlos Landivar.
PARTICIPACION DE LOS ECUATORIANOS EN LOS JUEGOS OLIMPICOS
Integrantes: Yuleidys Torres Cuadrado David Rodríguez Caldera.
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
Sensores Ópticos.
Tema 3: Sensores L. Enrique Sucar Alberto Reyes ITESM Cuernavaca
Jueces de Competición Articulo 131 Anotadores de vueltas.
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
UNIDAD I: La problemática cuando la razón de cambio es constante.
Midiendo masa de la materia.
Índice Estatal COPARMEX de Transparencia y Buen Uso de los Recursos Agosto 2007.
Comprensión de Lectura Promedio Simce El promedio 2013 del establecimiento comparado con el obtenido en la evaluación anterior es: más bajo (
Introducción A&D de Redes
Presentado por: YULI ANDREA CUELLAR M  Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA
1 Antonio J. Barbero Mariano Hernández Alfonso Calera Pablo Muñiz José A. de Toro Mª Mar Artigao Dpto. Física Aplicada. UCLM. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE.
¿ Que es Fotografía ? La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea.
MODELO MALCOM BALDRIGE
FISICA A que me muevo sin coche.
Por una educación física inclusiva
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.1 ¿Se trata de un movimiento uniforme?
PRACTICA CON PREGUNTAS SABER MATEMATICAS.
Escuela de Mercadotecnia
TECNICAS DE VALORACION, CARGAS DE TRABAJO, TEST, Y PRUEBAS BAREMOS
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
CONCLUSIONES.
Estudio de la aceleracion y la velocidad en las carreras de atletismo
Comunicación del procesador con el resto del sistema
PROYECTOS ESTRATÉGICOS PLATAFORMA ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN SUBPROYECTO SP10 GESTIÓN ACTIVA DEL CONOCIMIENTO: FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA LÍNEA ESTRATÉGICA.
El ESCÁNER.
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme Análisis de la ecuación del movimiento uniforme.
Dra. Irene Gallego Lago. (Hospital Arnau de Vilanova –Valencia-) Dr. Diego Zarco Villarosa. (Hosp. Virgen del Consuelo –Valencia-) Dr. Vicente Rodríguez.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
La pregunta es: ¿Cómo se vería una mujer que pesa más de 145 kilos? *Ahora, antes de que veas su fotografías, trata de hacerte una imagen mental de una.
INDICADORES DE GESTION
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Integrantes: Amores Izquierdo Humberto Cervantes López Claudia Francisco Santiago Irving Equipo 3 Tema: Medios de transmisión guiadas.
ASTM D 2261 RESISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE UNA PERNERA, LENGUA Alcance: este método de ensayo describe la determinación.
Grupo: 111-G3. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Nos encontramos con la salida de producción hacia el transporte, para distribución a los clientes, que comercializan.
MAG. JAIRO ACOSTA METODOLOGO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ATLETISMO SALTOSCARRERAS LANZAMIENTOS RELEVOS CARRERAS Son las más conocidas de este deporte. Existen:  Carreras de VELOCIDAD (las más cortas)  Carreras.
Medición del desempeño de la cadena de suministro
E N T R A D A S Fuentes o Insumos que Se deben tener En cuenta para El desarrollo de los procesos S A L I D A S Productos Finales que se generan de nuestra.
Instructivo para uso de equipo manos libres con tecnología Bluetooth ® para automóvil modelo CV 9040.
Lección 1 Introducción. Ventanas de Inicio Clic.
3º Rafael Quintero La perspectiva cónica En 3º de ESO Curso 2013/2014.

P resentado por: Diana MelendezJuvellys Jorge Eileen Estrada Lisa Perez Madeline RodriguezBrenda L. Colon.
Practica 1 Componentes del Robot. Sensor Ultrasónico El Sensor Ultrasónico de Distancia PING (o "PING)))" como lo denomina el fabricante) tiene una interfaz.
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Spid t Instrumentación virtual 2 Integrantes: Cesar de Jesús Cota Castro Oscar Terán Tarazón Víctor Humberto Velarde Arvizu Francisco Javier Zarate Félix

Equipo de alta tecnología para la optimización de marcas en corredores de alto rendimiento. Los entrenadores de alto rendimiento utilizan pruebas para llevar un control de la efectividad del plan de trabajo que han realizado. Desarrollar nuevos planes de entrenamiento óptimo para sus atletas. Las pruebas se miden visualmente. A través de Spee-T los entrenadores podrán obtener datos precisos de sus atletas, ayudando así a mejorar los tiempos de sus corredores.

Datos y análisis Distancia por correr Velocidades parciales y final. Tiempos parciales y final. I.M.C., altura y peso. Edad del atleta. Pulsos iniciales y final. Calorías quemadas.

Acción a tomar Por medio de una seria de sensores inalámbricos es recopilada la información del desempeño de la persona evaluada. Aplicaciones atomar

Los sensores son colocados estratégicamente para medir la velocidad, y la posición del corredor. Estos están distribuidos de manera uniforme alrededor de la pista, dependiendo de la prueba a realizar. Los sensores son de tipo infrarrojo, los cuales tienen una velocidad de captura inmediata para detectar el paso del corredor al instante. Mediante LabVIEW se procesa la información para desplegar en el panel frontal la información requerida por el entrenador.

Diagrama de Bloques Inicio Lectura de sensores Procesamiento de datos Comparación y almacenamiento de datos Presentación de datos

Resultados Velocidades parciales y final. Tiempos parciales y final. Distancia a evaluar. Pulsos iniciales y final. Calorías quemadas.

Costos

400 Metros

Posibles mejoras Cámaras de alta velocidad en cada sensor que te permiten ver la técnica cada 25 metros. Evaluación de atletas por carril permitiendo medir a cada uno por separado.

Áreas de Oportunidad Atletismo. Captaciones. Ciclismo de pista. Natación. Todas aquellas áreas que quieran evaluar su condición física.