¿QUÉ NOS HA MOTIVADO ASOCIARNOS?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DEL CAFÉ COLIMENSE CECAFE COLIMA
Advertisements

Instituciones Sin Fines de Lucro
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
1 Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
RENTABILIDAD DE ACOPIO ORGANIZADO
VISIÓN “SUMAC PALLAY, es una organización fortalecida empresarialmente, auto sostenido, transparente y con capacidad de gestión que han firmado convenios.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Los Tipos de Estrategias
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Marzo 09.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
Pymes Andinas Exportadoras Pymes Andinas Mercado local Pymes Andinas Emprendedoras.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
Seminario: Poder de Decisión Colegio de Arquitectos de Chile Director Nacional de Arquitectura, James Fry Carey, Arquitecto.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Cundinamarca, septiembre de 2013 Colombia Prospera.
Departamento de Ventas y comercialización Hotelera
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Macroeconomía.
Sociedad Peruana de Criadores de
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Centro de Incubación de Empresas
DESARROLLADORA INMOBILIARIA S.A. – BS AS -2008
Capítulo 5 Estados Financieros.
Efectivo e Inversiones Temporales
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Financiamiento de la Educación Superior en la Costa Caribe. Viviana Londoño Moreno Directora Financiera Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
El Precio.
POLÍTICA DE PRECIOS.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
I FORO ASPRAS: MEJORES PRACTICAS DE INVERSION
PRESENTACIÓN DEL CONACOPROQ EN EL FORO ECONÓMICO LOCAL.
responsabilidad de todos...
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
PROMOCIÓN DE la inclusión
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
La Unidad Administrativa Especial.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
En el mundo globalizado en el que se encuentran inmersas las empresas es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias.
Quiénes somos Somos una empresa mexicana de reciente creación, estructurada por ejecutivos profesionales de amplia experiencia en el área de ventas.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
CENTRO DE AGRONEGOCIOS
LOGO Consultores G&G Soluciones y Apoyos para Empresas.
CORPOHASS El Gremio de la Agroindustria de Aguacates Hass
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD PARA LA COMERCIALIZACION Y EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALPACA

¿QUÉ NOS HA MOTIVADO ASOCIARNOS? El sub. Sector alpaquero de nuestro País, desde hace décadas somos desatendidos por los gobiernos de turno, tanto nacional como regional, que poco o nada hacen por nuestro desarrollo, y a partir del año 2010 se ha dado un apoyo a la asociatividad y el resultado que hoy mostramos, nos ha permitido organizarnos para desarrollar la oferta de la fibra de alpaca con valor agregado; y no seguir siendo victimas de los bajos precios que pagan por nuestro producto.

NUESTRA FORTALEZA NACIONAL El MINAGRI, constituye el FONDO AGROPERU, administrado por el AGROBANCO, para el financiamiento del PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO DE FIBRA DE CAMELIDOS.

NUESTRA ALIADOS INTERNACIONAL SINDICATOS DE TRABAJADORES TEXTILES DE LA INDUSTRIA ITALIANA DE LAS REGIONES DE: EMILIA-ROMANGA, PIEMONTE Y, TOSCANA. Delegación de representantes de Organizaciones de alpaqueros de Puno y Apurímac, recepcionados por el Alcalde de Biella – Italia.

REUNION PREVIA A la CREACION DEl CONSORCIO El día 26 de Agosto del año 2013, en la sala de reuniones del AGROBANCO, se realizó una reunión de trabajo; estuvieron presentes los ejecutivos del AGROBANCO, y los representantes de las organizaciones alpaqueras de la región Puno, conjuntamente con el operados externo del programa, con el propósito de crear el consorcio.

CREACION DEL CONSORCIO El Consorcio Alpaquero Perú Export “CALPEX” fue creado el 17 de Setiembre del 2013, como una organización matriz regional, democráticamente constituida, con la finalidad de hacer en conjunto los servicios de clasificación, procesamiento, comercialización y exportación de la fibra de alpaca de las organizaciones asociativas alpaqueras socias, de los Departamento de Puno y Cusco (por ahora). Actualmente contamos con 15 organizaciones alpaqueras afiliadas.

ORGANIZACIONES PARTICIPANTES CECOALP PUNO LTDA. – Juliaca – San Roman - Puno. SPAR CHAJANA COJATA – Cojata – Huancané – Puno. COOP. AGROPECUARIA S.I. AJOYANI – Ajoyani – Carabaya ASOC. PLANTELEROS Y P.A.AJOYANI – Ajoyani – Carabaya SAIS KENAMARI LTDA Nº 56 – Antauta – Melgar - Puno. APRAL ÑEQUECOTA – Nuñoa – Melgar – Puno. CAP HUAYCHO LTDA Nº 44 – Nuñoa – Melgar – Puno. ASOC. QORI WILLMA - Santa Lucia – Lampa – Puno. COOSESPI - PINAYA – Santa Lucia - Lampa - Puno. ASOC. ALTO TUMARUMA – Lampa - Lampa – Puno. ASOC. LOS NEVADOS DE CONDURIRI – Conduriri – El Collao ASOC. DE PRODUCTORES CAPASO – Capaso – El Collao. ASOC. LLANGA-LLANGA QUENAMARI – Marangani – Canchis ASOC. ADIANES DE PHINAYA – Pitumarca – Canchis - Cusco. ASOC. APU AUSANGATE – Ocongate – Quispicanchis - Cusco PAGO A LA PACHAMAMA

REGIMEN ADMINISTRATIVO Asamblea General del Consorciado. Comité de Gestión. - PRESIDENTE: Sr. Marcelino Ramos Ochochoque - VICE-PRESIDENTE: Sr. Gabriel A. Fernández Puma Representante Legal como Gerente. - Sr. Juan Portada Tito Técnico Comercial y Marketing. - Sr. Sixto Raúl Flores Delgado

NUESTRA ESTRATEGIA NUESTRA VISION QUE QUEREMOS QUE SEA EL CONSORCIO EN LOS PROXIMOS AÑOS SER UNA EMRESA REFERENTE, LIDER EN LA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS DERIVADOS DE LA ALPACA, AL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL, RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE Y NUESTRA CULTURA. NUESTRA VISION PARA QUE EXISTE LA ORGANIZACIÓN DEL CONSORCIO PROMOVER EL CRECIMIENTO SOCIO ECONOMICO DE LOS ASOCIADOS A TRAVES DE LA PRESTACION DE SERVICIOS CON CALIDAD, AGREGANDO VALOR A LA PRODUCCION Y ACTUAR DE FORMA SOCIALMENTE RESPONSABLE. NUESTRA MISION

QUE BENEFICIOS ENCONTRAMOS A TRAVES DEL CONSORCIO NUESTROS OBJETIVOS COMERCIALIZAR PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS DE LA ALPACA, GENERANDO RENTABILIDAD QUE PERMITA INCREMENTAR LOS INGRESOS ECONOMICOS DE LOS ALPAQUEROS QUE BENEFICIOS ENCONTRAMOS A TRAVES DEL CONSORCIO NUESTROS OBJETIVOS PROMOVIENDO LA COMPETITIVIDAD COMERCIAL, REALIZANDO MISIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, AGENDA Y RUEDA DE NEGOCIOS, INFORMACION Y ALIANZAS CON INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES COMO DEBE SER EL TRABAJO DEL CONSORCIO NUESTRAS ESTRATEGIAS DE ACCION

2.- MERCADO EN EL EXTERIOR (ITALIA) – NUESTRAS DEMANDAS Mercado Italia Producto   FRATELLI PIACENZA S.P.A. 1.- Alpaca FS Suri blanco Tops con un micronaje de……………...................23 a 26.50. 2.- Alpaca FS Suri LFX Tops con un micronaje de…………………….…..…..23 a 26.50. 3.- Alpaca FS Suri color Tops con un micronaje de………………….………...23 a 26.50. PECCI FILATI S.P.A. 1.- Alpaca Royal Huacayo Blanco Tops con micronaje menos de…………20.00 2.- Alpaca BL Huacayo Blanco Tops con micronaje de…..………….…..…20.00 a 22.50. 3.- Alpaca FS Huacayo Blanco Tops con micronaje de……………............22.50 a 26.50. 4.- Alpaca HZ Huacayo Blanco Tops con micronaje de……………….……26.50 a 28.50. 5.- Alpaca AG Huacayo Blanco Tops con un micronaje de………….……..28.50 a 33.00.

3.- INSTITUCIONES DE APOYO ACTIVIDADES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO   FONDO AGROPERU D.U. Nº027 2009 En marzo del 2009 MINAGRI crea el “Programa especial para el financiamiento de fibra de camelidos”.con un fondo de 25 millones de soles, dirigido exclusivamente para apoyar la comercialización de la fibra de alpaca. AGROBANCO - ADMINISTRACIÓN DEL FONDO AGROPERU, para el financiamiento del “PROGRAMA ESPECIAL DE FIBRA DE CAMELIDOS”.  SIERRA EXPORTADORA - CAPACITACIÓN DE CATEGORIZADORAS Y CLASIFICADORAS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIAS DEL CONSORCIO ISCOS EMILIA-ROMAGNA, PIAMONTE Y TOSCANA -DEMANDA EN EL MERCADO EXTERIOR ANDES AGRO CONSULTORES - OPERADORES Y GESTORES EXTERNOS DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DE FIBRA DE CAMELIDOS A CARGO DEL AGROBANCO.

4.- ACOPIO DE LA FIBRA DE ALPACA ACCIONES PARA EL CUMPLIR CON LA DEMANDA 4.- ACOPIO DE LA FIBRA DE ALPACA

5.- RESULTADO DE CLASIFICACION

6.- INGRESO DE FIBRA CLASIFICADA PARA EL PROCESO DE TOPS HUACAYO Y SURI.

7.- RENDIMIENTO DEL PROCESO PARA OBTENER TOPS

8.- VENTA DE LA FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA AL MERCADO NACIONAL

9.- EXPORTACION DE TOPS HUACAYO (ITALIA) Y VENTA DE NOILS (MERCADO NACIONAL)

10.- COSTOS DEL PROCESO DE TOPS HUACAYO Y EXPORTACION

11.- DISTRIBUCION DE GASTOS POR ORGANIZACIONES

12.- BALANCE DEL PROCESO DE EXPORTACION DE TOPS Y COMERCIALIZACION DE NOILS

13.- DISTRIBUCION DE UTILIDADES A ORGANIZACIONES SOCIAS PARTICIPANTES

PEDIDOS: PARA CUMPLIR EL PROCESO DE COMERCIALIZACION NACIONAL E INTERNACIONAL, SOLICITAMOS LO SIGUIENTE: CELERIDAD DE LOS DESEMBOLSOS DE CREDITOS, A LAS ORGANIZACIONES ALPAQUERAS. AMPLIACION DEL PLAZO DEL CREDITO POR FIBRA ACOPIADA A 12 MESES, PARA ORGANIZACIONES QUE DESARROLLAN PROCESOS DE EXPORTACION. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMENTO DE EVENTOS DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION DE LAS ASOCIACIONES ALPAQUERAS. INCLUSION EN COMPRAS ESTATALES, DE LOS PRODUCTOS EN BASE A FIBRA DE ALPACA (CHOMPAS ESCOLARES, UNIFORME PARA LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES, MUNICIPIOS, ETC.) DECLARAR QUE EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO DE FIBRA DE CAMELIDOS, TENGA CARÁCTER PERMANENTE.

Técnico Comercial y de Marketing MUCHAS GRACIAS Juan Portada Tito Gerente portada14@hotmail.com Sixto Flores Delgado Técnico Comercial y de Marketing Juan Portada Tito Gerente. portada14@hotmail.com Tf 51 1 951892177