MVZ FRANCISCO JOSÉ GURRÍA TREVIÑO COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA ABRIL DEL 2013 El reto de la Competitividad en México: ¿Potencia alimentaria o impotencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Jorge Máttar Director del ILPES Bruselas, 12 de octubre de 2011
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN LA GANADERIA 2012.
Vivir Mejor.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Documentos Novedades Documentos Monitor Análisis de coyuntura
Evolución de la pobreza en México
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de comercialización. Cruzada Nacional contra el Hambre Reunión Regional Sur- Sureste.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
Saltillo, Coahuila 15 y 16 de julio 2008.
FORO TEMATICO PECUARIO
Integración alimentaria Luis de la Calle CMM 11 de abril 2013.
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
Encuesta Nacional Agropecuaria 2012
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Riesgos y Oportunidades para la Producción de Alimentos en México
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO Marzo de 2009.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Guadalajara, Jalisco. Agosto del 2008.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
FORO TEMÁTICO PECUARIO
Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
El reto de la Competitividad México: ¿potencia alimentaria o impotencia dependiente? Lic. Raúl Urteaga Trani Coordinador General de Asuntos Internacionales.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
Hacia un sistema de información de producción orgánica: Avances y retos para su conformación Sistema de Información de Producción Orgánica: avances y perspectivas.
Jalisco Líder agropecuario de México. Leche La producción de leche anual equivale a 760 albercas olímpicas y al consumo anual del 14% de los mexicanos.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Transcripción de la presentación:

MVZ FRANCISCO JOSÉ GURRÍA TREVIÑO COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA ABRIL DEL 2013 El reto de la Competitividad en México: ¿Potencia alimentaria o impotencia dependiente?

Potencia Alimentaria El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de proteína de origen animal ProductoLugar en el mundo Producción (millones de toneladas) ImportaciónConsumo Aparente per cápita Carne de pollo 4° mil ton.30.6 kg Carne de bovino 6° mil ton.11.6 kg Carne de cerdo16° mil ton. 9.8 kg Leche vaca15°11 mil millones5 mil millones136 litros Huevo de plato 5°2.5 millones3 mil ton.345 piezas Miel 6°57 mil ton.no se importa300 gr México ocupa el tercer lugar en exportación de miel (27 mil ton) y cuarto en bovinos en pié (1.2 millones de cabezas), Aporta el 32% del PIB primario, Existen 3.4 millones de Unidades de producción y 13.6 millones de personas involucradas en la actividad, La actividad se lleva a cabo en 113 millones de ha, dicha cifra representa mas de la mitad del territorio nacional.

Empresas Mexicanas Globales Fuente: UNCTAD, World Investment Report, 2012 Economías en Desarrollo: Monto de Salidas de IED Por Región (Miles de Millones de dólares) En América Latina y en los países en vías de desarrollo, han surgido empresas globales. Competitividad y crecimiento sostenido son las características de estas empresas. Establecer inversiones y subsidiarias en otros países o, simplemente, mantienen una plataforma de exportación y hacen la diferencia con el resto de la actividad productiva del país de origen. Empresas Transnacionales (en el mercado pecuario mexicano: Cargill, Tyson, Nestlé ) compiten con Empresas Pecuarias Mexicanas (denominadas Translatinas): Grupo Viz, Bachoco, Grupo Kowi, Grupo LALA Monto de Salidas de IED Grupos de Países (Miles de Millones de dólares)

Comercio Agroalimentario: México y América Latina y el Caribe México presenta diferencias respecto de la región (América Latina) PaísExportacionesImportacionesSaldo Comercial Argentina43,2891,96641,323 Brasil79,63211,46468,168 Chile13,7505,6008,150 México21,97125,414-3,443 América Latina y el Caribe 210,21681,349128,776 Fuente: Global Trade Atlas IMPORTACIONES EXPORTACIONES

La política pública Los gobiernos de algunos países se plantean su intervención como la única alternativa para sostener la estabilidad de la oferta y precios de los productos considerados como básicos para permitir que los productores agrícolas reduzcan la variabilidad en sus ingresos propiciada por los cambios en los precios de los insumos y de sus productos finales.. Entonces, en prácticamente todo el mundo, los principales objetivos pueden resumirse en  Una eficiente y suficiente provisión de oferta de alimentos para los consumidores a precios razonables, con calidad y estándares de seguridad alimentaria.  Para los productores, precios de sus productos agropecuarios que les permitan tener ingresos para sostener estándares de vida equivalentes al de la población que vive en ciudades, tener desarrollos regionales equilibrados y sostenibles con el medio ambiente

El origen de la discusión Los movimientos en la producción agropecuaria tiene dos fuentes. Por un lado. La extensión de la superficie de tierras utilizadas y los rendimientos. En el período de crecimiento sostenido de la producción, las dos variables tuvieron crecimiento, pero a partir de los años ochentas, las tierras utilizables dejaron de expandirse (termino del reparto agrario) solamente como variable explicativa del crecimiento a los rendimientos de los cultivos. Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP y el INEGI

El origen de la discusión Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP y el INEGI (*) Estimaciones de USDA En la ganadería el fenómeno es similar a la agricultura, el crecimiento posible de la actividad ya no radica en la expansión territorial para la actividad (por el término del reparto agrario) ni por el volumen de ganado en el inventario. En el período de crecimiento sostenido de la producción de la ganadería, las dos variables tuvieron crecimiento, factores adicionales como los fenómenos climáticos, cada ves más críticos a partir de los años ochentas, han generado impactos adicionales. INVENTARIO GANADERO SUPERFICIE GANADERA MILLONES DE HA

El Desarrollo Regional La desigualdad en el desarrollo económico y social del sector rural, ha estado siguiendo los patrones la producción y productividad de los diversos cultivos en los diferentes estados que los producen, reproduciendo la formación de riqueza o pobreza según sea el caso.

Evolución de Gasto Público Los recursos disponibles para la política agropecuaria y pesquera asignados a la SAGARPA han crecido significativamente sin tener impacto alguno sobre una de las variables que pretende resolver, a saber, el incremento de la oferta de alimentos

Vocación del Gasto Público Los apoyos destinados a las regiones con mayores rezagos se han ubicado en aspectos de bienestar social intentando superar los problemas de pobreza que caracterizan a las zonas rurales de estos Estados de la República. Sin embargo, estos apoyos no son productivos y a pesar que diversos estudios ponen en relieve los efectos multiplicadores sobre la inversión y el incremento de la productividad de las transferencias de diversos programas, en particular el Procampo, los datos duros de la divergencia regional en crecimiento y productividad caminan en sentido contrario.

La Sequía Los últimos años, los cambios climatológicos han impactado con severidad la actividad. En los EUA es la peor sequía desde 1930 y, por primera vez en muchos años ha empezado a cambiar los patrones de producción y comercialización, su inventario ganadero tiene niveles de 1952 y grandes firmas (como Cargill) han empezado a cerrar centros de Sacrificio. En México, se han estado exportando más de 200 mil becerras por ciclo y, los rastros TIF del norte del país, han estado sacrificando 50% de hembras en su operación, cuando el estándar es de no más del 20% (como en los rastros TIF del Sureste).

Perspectivas Producción Producción Importación Importación Exportación Exportación Bovino Porcino Pollo Ovino Leche LDP LEP Fuente: OECD-FAO: Agricultural Outlook Con las condiciones actuales de producción y de políticas públicas, las expectativas para el período (en términos de tasas de crecimiento), presenta un escenario de desaceleración de la producción y las exportaciones y de un repunte de las importaciones

El subsector pecuario, al menos, debería de crecer por encima del crecimiento de la población. En varios sistema especie producto, es factible proyectar una oferta exportable. La sequía requiere de un replanteamiento de los alcances de la política pública existente Repoblamiento con criterios de Desarrollo Regional y equidad. Recuperación de vientres Importación Perspectivas

De nuevo se abre la discusión, pero ahora sobre… El total del gasto en el sector rural (gracias al PEC), es de 313 mil millones, es decir, la cuarta parte del gasto público y 4% del PIB del país. La estructura actual del gasto público, es resultado de decisiones adoptadas en el pasado y no como una estrategia de largo plazo. El PEC, no ha funcionado como mecanismo de coordinación según lo previsto en la LDRS de 2001, es más bien una actividad de partidas presupuestales sin vinculación entre una y otra. Siguen subsistiendo duplicidades y descoordinación entre dependencias de la administración pública por presupuestos y programas en el sector agropecuario El gasto es inequitativo y en no pocos casos, es regresivo

México es una Potencia Alimentaria, tenemos territorio, infraestructura y empresas globales Sin embargo de continuar con la inercia de las condiciones actuales se cumplirían las perspectivas de los Organismos Multilaterales.

MUCHAS GRACIAS Dr. Francisco J. Gurria Treviño Coordinador General de Ganadería