CORFO: Programas Tecnológicos Estratégicos, Innovación Empresarial y Emprendimiento Dinámico. Asexma, 31 de julio de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
La Innovación y la Globalización Presente y Pasado
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
Gestión Tecnológica en la Empresa
Innovación para el desarrollo de Chile Avances y desafíos Eduardo Bitran C. Presidente Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
2 al 3 de Mayo, 2001 México, D. F. Priorización de la innovación tecnológica y las nuevas demandas del sistema agroalimentario y agroindustrial en el Mercosur.
Presentación Objetivos de la Política
Experiencias de articulación de estrategias y políticas en las escalas regional nacional para el Desarrollo Económico Territorial y el Empleo ROBERTO DI.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
El marco jurídico de la innovación en México
Annalisa Primi Antecedentes Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, Guanajuato, México, marzo de 2011.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Fondo de Desarrollo e Innovación ¿DÓNDE ESTAMOS EN LAS POLÍTICAS DE APOYO A LA INNOVACION? 1.
Oficina Nacional de Cambio Climático
MEF - DSP.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
SISTEMA DE INNOVACIÓN Y CLUSTERS DINAMICOS Eduardo Bitran.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
Luis Felipe Soto Botero
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
La Unidad Administrativa Especial.
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Guillermo Espinoza Centro de Estudios del Desarrollo, CED Comentarios Proyecto de Ley sobre el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas Septiembre.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
@TadashiTakaoka POLÍTICA DE APOYO EMPRENDIMIENTO DINÁMICO CORFO 2014 –2018 Tadashi Takaoka Subgerente financiamiento temprano.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Promover la diversificación y el desarrollo productivo Impulsar sectores o industrias con alto potencial de crecimiento Aumentar la productividad de las.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Transcripción de la presentación:

CORFO: Programas Tecnológicos Estratégicos, Innovación Empresarial y Emprendimiento Dinámico. Asexma, 31 de julio de 2014

El Contexto de las Políticas Públicas ¿Por qué Caída en Crecimiento de PTF ? Relativo agotamiento de modelo primario exportador, cae productividad de sectores basados en RRNN. Se estanca diversificación y sofisticación exportadora y cae tasa de crecimiento de exportaciones de recursos naturales. Sin RRNN, PTF + calidad KH sube de 1,3% 93-98 a 2,1% 2000-2013 Quiebre Estructural en productividad RRNN

El Contexto de las Políticas Públicas Porcentaje de empresas que introdujeron un producto nuevo, países seleccionados, 2006-2010 (B.Mundial 2013) Los bajos esfuerzos empresariales para realizar innovaciones dificulta el desempeño productivo de las empresas PYMES. En Chile, el porcentaje de empresas que innovan cae sistemáticamente pero con mayor fuerza en el ciclo.

Enorme dispersión de productividad en cada sector Productividad laboral de empresas medianas-grandes es 80% mayor que pequeñas

El Contexto de las Políticas Públicas Evolución de Chile: Dificultades para realizar inflexión a sociedad más basada en Conocimiento y desarrollo sustentable Gran crecimiento basado en Recursos naturales entre 1986 y 1998. Dificultades para sostener crecimiento y diversificación exportadora. Insuficiente Dinámicas de Crecimiento basada en dinámicas de innovación, inversión y desarrollo de capital humano de calidad. Dificultades para mejorar distribución del Ingreso. Crecientes síntomas de perdida de capital social. Desafíos de sustentabilidad ambiental y explotación sustentable de recursos naturales. Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO

Frente a Agenda de Productividad, CORFO asume nuevo rol: Coordinación Público Privada para remover barreras a la sofisticación y la diversificación productiva. Programas de Especialización inteligente, basado en una metodología, que con recursos públicos, apoya la identificación de: Nuevos desafíos u oportunidades de diversificación y/o sofisticación al interior de un sector, subsector, y/o plataforma habilitante de la economía del país. El proceso de detección y priorización de brechas para alcanzar el desafío u oportunidad identificada. La construcción e implementación de una hoja de ruta con actividades para el cierre de las brechas.

PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE DE CORFO Su orientación principal apunta a resolver vacíos en materias de articulación, coordinación, difusión y construcción de capital social entre agentes públicos y privados que conformarán, directa o indirectamente, la gobernanza de los Programas con el fin de remover obstáculos para aprovechar ventajas comparativas latentes.

ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE ENFOQUE METODOLÓGICO ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE Estrategia para disminuir brechas. 1 2 3 Especialización en Función de Ventajas Énfasis en la Innovación Prioridad en Factores habilitantes transversales (Externalidades positivas para toda la economía) Se debe encontrar la especialización que provea de una ventaja competitiva, pero también comparativa respecto a otras regiones, territorios o países, y que además les permita desarrollar nuevas actividades a futuro. Se trata de un tipo de estrategia territorial que pone énfasis en la innovación y en concentrar los escasos recursos humanos y financieros de I+D+i en unas pocas áreas competitivas globalmente. Promueve esfuerzo de inversión pública privada en I+D pre competitivo, capital humano, infraestructura tecnológica y bienes públicos transversales.

MODELO DE OPERACIÓN Programas Estratégicos Nacionales EN TRES NIVELES Programas Estratégicos Nacionales Sectores económicos o ejes habilitantes considerados estratégicos por su incipiente desarrollo y/o alta concentración de actores en la R.M. Nacen desde el nivel central con apoyo regional, cuando corresponda. Programas Estratégicos Meso-regionales Sectores económicos o ejes habilitantes considerados estratégicos para más de una región. Nacen desde el nivel central, desde las regiones involucradas o entre ambas instancias. Programas Estratégicos Regionales Sectores económicos o ejes habilitantes considerados estratégicos y circunscritos a una región. Nacen desde la región.

REQUISITOS IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN PROGRAMAS POTENCIAL PARA GENERAR ACCIÓN Fallas de coordinación Masa crítica Momento oportuno Potencial económico Ventajas comparativas y ventajas competitivas latentes Nota: A partir de información existente de trabajos o estudios desarrollados ej.: CNIC , PMCs, Proyecto Red, PTIs, Estudios Regionales, entre otros.

ETAPAS DE LOS PROGRAMAS ESTRATEGICO Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas Animación y Visión Compartida Diseño de Hoja de Ruta Validación Externa Implementación (Brechas tecnológicas) Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 hasta 3 meses hasta 6 meses hasta 2 meses 3 años Identificación de oportunidad y desafío, determinación de brechas que limitan el aprovechamiento de oportunidades Elaboración participativa de plan de actividades para el cierre brechas priorizadas. Línea base e indicadores de resultado e impacto. Implementación de acciones contenidas en la hoja de ruta. Seguimiento y evaluación anual Articulación inicial de stakeholders, diálogo y consenso de visión compartida Validación por parte del Consejo de Ministros de Innovación . Programa Tecnológico Portafolio de proyectos I+D, alineados y articulados en torno a ejes estratégicos de largo plazo

GOBERNANZA Consejo Directivo Socios Estratégicos Comité Ejecutivo Consejo Directivo Comité Gestor (1) Gestor (n) GESTION NIVEL Ejecutivo de Corfo Presidente Ejecutivo Gerente Animación y Visión Compartida Etapa 1 Etapa 3 Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas Etapa 2 Diseño de Hoja de Ruta Implementación Etapa 5 Evaluación Externa Etapa 4 Comunidad (Partes interesadas) Socios Estratégicos RECEPCION

FONDO DE INVERSIÓN ESTRATÉGICAS Y PLANES DE DESARROLLO SECTORIALES.

PROGRAMAS FOCALIZADOS

PROGRAMAS FOCALIZADOS Financiamiento Basal para centros tecnológicos. Programas Tecnológicos Estratégicos. Generación de Capacidades Tecnológicas Estratégicas. Diseño e implementación de programas estratégicos en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Articulación de mesas sectoriales. Evaluación de brechas de competitividad. Prospectiva tecnológica. Diseño de hojas de ruta. Innovación empresarial con foco estratégico. Extensionismo tecnológico para reducir la dispersión de productividad. Acceso a capital humano especializado. Financiamiento Basal para Centros Tecnológicos que generan I&D en bienes públicos. Concursos Bienes Públicos y club. Priorización de la Innovación Empresarial. Bienes Públicos habilitantes para la competitividad: Sistema de emprendimiento dinámico para sectores estratégicos (desafíos enfocados) Nuevos mecanismos para el financiamiento temprano. Fortalecimiento de capacidades especializadas. Promoción de inversiones Estratégicas. Atracción inversiones tecnológicas. Formación de capital humano específico en ámbitos priorizados

LÍNEAS Y PROGRAMAS NEUTRALES PRIORIZADOS EN AGENDA DE INNOVACIÓN (Fallas de Apropiabilidad)

EMPRENDIMIENTO

Objetivos Estratégicos Estimular el emprendimiento dinámico masificando los mecanismos de apoyo en el país. Meta llegar a apoyar 500 start-ups de alto potencial de crecimiento al año. Aumentar el impacto en la creación de negocios y empleo calificado de Start Up Chile, en nuestro país. Aumentar impacto Start Up Chile en Cultura de Innovación. Mejorar capacidades y espacios para emprendimiento dinámico en capitales regionales a lo largo del país. . 6 Crear capacidades de financiamiento privado en capital de riesgo de fase temprana.

Propuestas En Start Up Chile, incorporar desafíos vinculados a sectores Estratégicos : Atracción de Talentos a Ecosistemas Locales - Desafíos Tecnologficos sectoriales: Minería Focos con graduados de becas chilenas, promovido junto a Becas Chile (incentivo monetario para el traslado). 2. Capital Semilla y Capacidades de apoyo al emprendimiento. - Modificar procedimientos para hacer más expedito el SSAF. - Programa capital semilla CORFO Regional, asegurando seguimiento y apoyo especializado. - Fortalecer financiamiento basal con convenios de desempeño e indicadores objetivos. - Fortalecer y mejorar financiamiento basal para redes de ángeles, redes de mentores, co-work y administración de capital de riesgo fase temprana. Enfocar programas de apoyo al entorno al emprendimiento innovador y vincular investigación de universidades con mundo del emprendimiento.

Propuesta de Reestructuración de START UP CHILE Plan de crecimiento 2014 – 2018 + Impact in Chile (Income, jobs) + Supporting improvements in local Ecosystem + Bridge for New Technologies Start Up Chile Program Mid term evaluation Start Up Chile 1st Tier – 1st Stage USD$ 20.000 Start Up Chile 1st Tier – 2nd Stage USD$ 20.000 Pre-Seed Capital(7% equity) 2nd Tier USD$ 120.000 Early Stage Venture Funds Private – Institutional – Corporate - Angels USD$ 200.000 – USD$ 1.000.000 Innovation Subsidies up to USD$ 400.000 per project From INNOVA Chile.

INNOVACiON

Objetivos Estratégicos Aumentar la capacidad de absorción y de Innovación de las Pymes 2. Crear una masa crítica de empresas que desarrollen rutinas de innovación y que incorporen capital humano especializado para la innovación empresarial, especialmente de carácter tecnológico. 3. Establecer mayor vínculo con universidades, centros tecnológicos y empresas para la realización de I+D conectado con el desarrollo de innovación en las empresas. Potenciar el empaquetamiento y comercialización de resultados de investigación. 5. Vincular los modelos de subsidios de alta tecnología a inversiones de alto riesgo especializado, que aporten recursos de capital de manera de asegurar la pertinencia del subsidio.

Propuesta Desarrollar 50 Centros de Desarrollo Empresarial en Sercotec Desarrollar en CORFO, centros de exensionismo y difusión tecnológica donde se apoye a la oferta y la demanda, siguiento el modelo del Banco Mundial. Desarrollo de nueva ventanilla abierta de financiamiento de prototipos. La innovación se define como algo nuevo para el mercado, no nuevo para el mundo. Se modifica gradualmente el subsidio de I+D aplicada de modo de desarrollar subsidios que promuevan contratos de investigación de empresas con universidades. Desarrollo de requisitos más estrictos de cofinanciamiento de línea de alta tecnología. Se genera línea de empaquetamiento a realizar por universidades y centros sin fines de lucro, financiada por el Estado, que deberá ser patrocinada por una OTL y tener cofinanciamiento privado.

GRACIAS