ESTRATÈGIA PUBLICITÀRIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACION COMUNICACIÓN: emisión de la información sobre la empresa y su oferta de servicios o como un proceso en dos direcciones en el que la empresa.
Advertisements

PROCESO DE PLANIFICACIÓN
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Herramientas de comunicación
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Productos Comunicativos
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
MARKETING J. González.
Ing. Carolina Castañeda
La magia de la publicidad
Planifica una campaña publicitaria
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Taller de Producción de Mensajes Universidad Nacional de La Plata
El verdadero valor de la comunicación
Hablemos un Poco sobre el E-Marketing. Que es el E-Marketing.? Es una implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar"
Estrategia publicitaria
Planifica una campaña publicitaria
MEZCLA PROMOCIONAL : PUBLICIDAD
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Estrategia y Planeación de Medios
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
Elaboración de un plan de marketing
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Investigando Paso a Paso
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Proceso investigativo
MARKETING EN LA EMPRESA
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
PLANEACION.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PROCESO DE MERCADEO.
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
FIADASEC CURSO DE PUBLICIDAD PROYECTO FINAL PUEDEN ELEGIR EL TIPO DE PROYECTO PARA CAMPAÑA PUBLICITARIA ENTRE:
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Nombre: Iván Icaza Tema : publicidad Fecha : martes 17/dic/2013
Planificación Estratégica de Mercadeo Sección 2 El plan estratégico de marketing Leandro Izquierdo A.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Toma de Decisiones.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
La función comercial y la nueva economía
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
Gestión logística y comercial, GS
PASOS PARA LA INVESTIGACION
UNIDAD II: DIFUSIÓN Estrategia de medios. Pasos para la selección de medios. Aplicación de los medios a un producto, marca y presupuesto.
PROYECTO POR COMPETENCIAS
PROCESO ADMINISTRATIVO
¿Cómo rentabilizar la inversión en publicidad? Diciembre, 2003.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
El Briefing UNIVERSIDAD DEL VALLE PUBLICIDAD I Profesor: Héctor Calero.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
LA ESTRATEGIA CREATIVA.. La Copy-strat Copy strat Su contenido nace directamente del producto y de la necesidad del consumidor que va a satisfacer. LA.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

ESTRATÈGIA PUBLICITÀRIA TEMA 4

Tema 4 Estrategia publicitària Concepte Fases Tipus d’estratègies Briefing Objectius Funcions Estructura Copy Strategy Referents teòrics

1. Estrategia publicitaria. Concepto Conjunto de decisiones que, en el ámbito de la comunicación y en diferentes áreas de la actividad publicitaria lleva a cabo la Agencia de publicidad con el fin de dar solución al problema planteado por el cliente, con el máximo de eficacia.

b) Fases Las decisiones que toma la agencia de publicidad respecto a la estrategia afectan básicamente al establecimiento del contenido del mensaje, al modo en que va a ser expresado y dónde va a ser expresado Esto va a dar lugar a tres fases:

Estrategia de contenido: define el que decir; determinar el contenido del mensaje que se va a transmitir a nuestro público objetivo. Estrategia creativa: define como lo decimos; abarca hallar la mejor expresión creativa del mensaje publicitario, adecuada al público objetivo y a los medios seleccionados. Estrategia de medios: define a través de que medios vamos a llevar el mensaje publicitario al público objetivo.

c) Tipos de estrategia · Estrategias de Posicionamiento · Estrategias Comparativas · Estrategias de Posicionamiento · Estrategias Promocionales · Estrategias de Imitación · Estrategias de Fidelización

2. Briefing. Concepto La empresa anunciante proporciona a la agencia toda la información que ésta necesite, mediante el Briefing, punto de partida de la estrategia publicitaria Es el medio de comunicación entre el anunciante y la agencia y la fuente de información para que los publicitarios puedan realizar su trabajo

Es un documento escrito mediante el cual el anunciante ofrece un cuadro exhaustivo y coherente de la situación de comercialización de sus productos y en el que se definen las competencias de la agencia de publicidad Se trata de dar a conocer con todo detalle las diversas áreas de interés para la resolución del problema planteado, así como la formulación lo más completa y exacta posible del problema a solucionar

b) Objetivos El objetivo principal del Briefing es asegurar que tanto el cliente como la agencia de publicidad lleguen a una misma definición del problema Para ello la información del Briefing debe ser analizada para poder llegar a delimitar la naturaleza del problema y obtener las primeras conclusiones que sirven de base para la realización de la estrategia publicitaria

c) Funciones Función operativa: permite ordenar sistemáticamente la información disponible para poder analizarla y extraer de los datos contenidos posibles soluciones al problema tratado Función referencial: ya que constituye una referencia permanente a la que recurren todos los que tienen que establecer y realizar la estrategia publicitaria

d) Estructura Todo Briefing debe tener datos o informaciones relevantes sobre la empresa como: identificación de la empresa, origen y evolución histórica, otros productos que fabrica esta empresa, política empresarial, objetivos de futuro Además debe tener un análisis DAFO

También… Producto Mercado y competencia Consumidores y Target Group Factores clave (key facts) Producto Mercado y competencia Consumidores y Target Group Objetivos de Marketing Objetivos publicitarios Presupuesto y plazos Recomendaciones

3. Copy Strategy Es una de las etapas clave en la realización de la campaña de publicidad porque las decisiones relativas al contenido del mensaje van a ser la base que permita posteriormente al departamento creativo elaborar la expresión creativa de ese contenido (estrategia creativa)

Por lo tanto, la constitución del mensaje publicitario pasa por dos etapas sucesivas: la decisión acerca de cual será el contenido del mensaje (estrategia de contenido) Decisión sobre la expresión creativa de éste en un mensaje concreto (estrategia creativa)

La estrategia de contenido Establecer qué es lo que va a comunicar el mensaje publicitario acerca del producto al público objetivo seleccionado para conseguir los objetivos marcados Es una acción estratégica que implica barajar un gran número de posibilidades de las características de nuestro producto para elegir aquel aspecto que resulte más relevante o significativo y que permita su diferenciación Establecemos la ventaja diferencial o beneficio básico del producto

Contenido y redacción Introducción Nudo Desenlace Formato periodístico Titular Antetítulo /subtítulo Lead (6Ws) Pirámide invertida

a) Referentes teóricos Claude Hopkins Procter & Gamble David Ogilvy Roser Reeves Otros modelos Durkee Meyer Colley John Caples William Bernbach Yong & Rubican RSCG Joannis

Claude Hopkins Inaugura la investigación del producto Busca diferencias (principal o secundaria) respecto a otros productos Explicar racionalmente la utilidad REASON WHY

Procter & Gamble Desde década de los ‘60, con la sociedad de consumo Estrategia creativa basada en 4 elementos: POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO TARGET DE CAMPAÑA BENEFICIO O PROMESA DE SATISFACCIÓN DEFINICIÓN DE TONO Y AMBIENTE

David Ogilvy Considera la publicidad un medio de información Se inspira en el modelo de Procter & Gamble, pero él introduce más reglas (ocho) “La estrategia debe traducir el valor de la marca del producto, por sus cualidades reales y simbólicas” Obsesión por titulares sorprendentes (impactantes) Lidera el ‘BRANDING’ o ‘BRAND IMAGE’ que centra la atención en la marca por razones emocionales (a parte de racionales)

David Ogilvy (2) Conocimiento del producto, protagonista (saber cuál es la imagen de marca) Calidad del producto Identificar al producto con un personaje Evitar que los elementos canibalicen al producto en el anuncio Investigar las reacciones del consumidor Demostrar la eficacia del producto Texto para todas las edades Cada anuncio suma en la imagen de marca del producto

Roser Reeves (1940) Perfecciona la Reason Why de Hopkins USP – Unique Selling Proposition También introduce conceptos como ‘penetración’ de la publicidad

Otros referentes Durkey diferencia interesante Meyer Valor añadido Colley DAGMAR (Defining Advertising Goals for Mearured Advertising Results) A I D DESCONOCIMIENTO CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN CONVICCIÓN ACCIÓN

John Caples (BBDO) No propone un modelo riguroso sino que recomienda elementos de éxito El texto y sus titulares (THE HEADLINES) son los elementos más importantes del copy Los titulares tienen que ser simples, directos y deseados. Llega a recomendar 19 tipos También recomienda 32 caminos para hacer crecer el texto (“gratis”, testimonios…)

RSCG (Roux-Séguéla-Cayzac-Gouard) William Bernbach estudio a fondo de los problemas Reason Why (credibilidad) + forma al límite (inteligente, sensible y creativa) RSCG (Roux-Séguéla-Cayzac-Gouard) Formas conceptuales y estética innovadora

Henri Joannis (1986) Tres tipos de estrategia – tres tratamientos Competidores – enfrentamiento Seguidistas – falta de argumentos o de originalidad De fidelidad – para retener a los consumidores Áreas temáticas mensaje – producto (exhibición) mensaje – resultado (ventaja de utilizar el producto) representación del universo (producto sin fuerza)

Young & Rubican El marketing-mix afecta a la publicidad El modelo también se llama ‘Plan de Trabajo Creativo’ Pautas: Análisis de situación y de marketing Análisis de comunicación y diagnóstico Análisis del anunciane ante competencia Análisis del target (VALS y criterios de consumo) Función que debe cumplir la publicidad Objetivos de la publicidad Elección del eje de campaña y temas del mensaje Marco de actuación (presupuesto)