Wawa Wasi: Estado y comunidad atendiendo a la Niñez Temprana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ ELEMENTOS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Modelo de educación inicial
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Voces y saberes de la Educación Inicial
PRÁCTICAS DE CUIDADO NUTRICIONAL:
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
Los Programas No Escolarizados
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC BUENAS PRACTICAS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN INVERSIÓN PÚBLICA - APURÍMAC.
I REUNION TECNICA REGIONAL
CONTRATO
ESTANDARES DE CALIDAD.
INFORME SOBRE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA Ministerio de Educación
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Sistemas de salud Hermes causil cordero Remberto Burgos Álvarez Deibi ramos hurtado Hugo Llorente ballestero Saray garcía Díaz Universidad de Córdoba Administración.
de Atención a la Primera Infancia
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia Bogotá, D. C
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Objetivo General Específicos Principios
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Haití vulnerabilidad, emergencia y rehabilitación.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
INCLUSION Y DIVERSIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
Chile crece contigo “Componente de Salud en el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Equipo SDGA SSVQ Octubre 2007.
Protección Integral a la Infancia KIT Enfrentando la Emergencia Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Secretaria Ejecutiva CHCC MINSAL.
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
SISTEMAS DE PROTECCION INTEGRAL A LA PPRIMERA INFANCIA Una de las intervenciones estratégicas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades y de capacidades,
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Desarrollo Físico y Salud
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
La Educación en Honduras
Programa Emprende Mamá
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
FUNDACION DON BOSCO Un espacio para todos… ¿Que es la Fundaciòn Don Bosco? Es un proyecto de atencion, protección y promoción de niños y adolescentes.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
◉ La Constitución de 1991 abordó los derechos de la familia y de la niñez en sus artículos 42, 43, 44, 45, y 46. ◉ La Ley de Infancia y Adolescencia 1098.
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
COLOMBIA - Patrones y referencias para la atención de niños, niñas y adolescentes en Modalidades de Acogimiento.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO QUE TRABAJA CON PRIMERA INFANCIA
EDUCACIÓN INICIAL.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Wawa Wasi: Estado y comunidad atendiendo a la Niñez Temprana

¿QUÉ ES EL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI (PNWW)? Es el único programa social del Estado que brinda Atención Integral a la Infancia Temprana, respondiendo a la necesidad de cuidado diurno para niñas y niños menores de cuatro años, particularmente para aquellos en situación de riesgo y vulnerabilidad. En quechua, “Wawa Wasi” significa “Casa de niñas y niños”.

Veamos un poco de historia: El PNWW fue creado en 1993 para brindar atención y cuidado diurno a niñas y niños en situación de pobreza, riesgo y vulnerabilidad; desde 1999 funcionó como un proyecto financiado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). En el 2005 fue asumido por el Estado peruano como un programa Nacional. Actualmente el PNWW se ejecuta a nivel nacional a través de 33 Sedes Regionales Descentralizadas, conjugando la acción social del Estado con el voluntariado y la gestión comunal.

Equipo Técnico Multidisiplinario de la Sede Central ¿Cómo está organizado el PNWW? Equipo Técnico Multidisiplinario de la Sede Central Cada Sede Regional descentralizada cuenta con un Equipo Multidisciplinario de profesionales, que monitorea y brinda acompañamiento técnico los CG y WW. El Comité de Gestión es una instancia comunitaria, que a través de un trabajo voluntario realiza la gestión del PNWW en su propia localidad. El Wawa Wasi, es un espacio que representa la extensión del hogar, en el que una madre voluntaria, cuida a las niñas y niños, promoviendo acciones de la vida cotidiana, que respondan a las necesidades básicas, protección, seguridad, afecto, comunicación y juego.

¿EN QUÉ CONSISTE LA GESTIÓN COMUNAL?

SERVICIO ALIMENTARIO

REPARTICIÓN DE ALIMENTOS

NUEVA MODALIDAD DE ATENCIÓN EN EL PNWW: QTARI WAWA

OBJETIVO Promover el desarrollo integral en niñas y niños de 0 a 3 años, 11 meses y 29 días, que viven en zonas rurales, fortaleciendo las capacidades de sus familias (madres, padres, hermanos mayores) y de los líderes comunales a partir del reconocimiento y promoción de prácticas milenarias y saludables de crianza; así como de la incorporación de nuevas prácticas de una manera consensuada, vivencial y progresiva, buscando mejorar las condiciones de vida de los niños en su familia y comunidad.

PUBLICACIONES ELABORADAS