LA EFECTIVIDAD DE LAS NORMAS EN AMÉRICA LATINA Graciela Bensusán UAM FLACSO Patricia Juan Pineda FAT Sept- Oct 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
COMPORTAMIENTO RECIENTE Y RETOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO Norma Samaniego Cocoyoc, Morelos Noviembre de 2006.
TALLER DE CONSULTA MONTEVIDEO 25 DE JULIO DE 2012
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
La intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:Oportunidades y Retos en el Hemisferio MESA II: LA INTERMEDIACIÓN LABORAL Y LOS OBSERVATORIOS.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
LA ECONOMIA INFORMAL Trabajo de grupo
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
La Negociación Colectiva
PEDRO JULIO MARTÍNEZ SUBDIRECTOR NACIONAL DEL TRABAJO.
Jürgen Weller CEPAL IX Aniversario del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Santo Domingo, República Dominicana 17 de febrero de 2015 Regulación.
UNIVERSIDAD ARCIS – ICAL 25 Y 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 La política laboral y el sindicalismo en Uruguay Primera parte Jorge Notaro
BASE DE DATOS SOBRE VIOLACIÓN A LA LIBERTAD SINDICAL “QVILIS” Febrero 2005.
Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL
COSATE III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL “En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros.
Agustín Salvia- Julieta Vera
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
De las reformas del Consenso a las reformas para el trabajo decente Víctor E. Tokman ILPES, 17 julio 2007.
Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
Reformas Laborales en América Latina Unas se inspiraron en ideología neoliberal: flexibilización del mercado de trabajo.Unas se inspiraron en ideología.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
Variedades de las políticas laborales en las democracias desarrolladas Políticas de ocupación y empleo Silvia Claveria Alias Mercè Micola Aragonés Christina.
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
La dimensión laboral en los acuerdos de integración regional y libre comercio en las Américas. Una actualización. Segunda Reunión de los Grupos de Trabajo.
Avances y omisiones en materia de equidad en la legislación laboral comparada Laura Pautassi Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos”
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Política Internacional Contemporánea Argento Nicolás- Molinari Marina.
Neoinstitucionalismo, 19 de mayo 2015
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
Políticas de empleo en América Latina
La igualdad de género como eje del trabajo decente
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Recomendación N° 204 sobre la transición de la economía informal a la economía formal Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono.
SITUACION Y PERSPECTIVAS 2009 Lic. Luis Manuel Guaida Escontría.
Economía en los gobiernos de la Concertación
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
FORMACIÓN TRIPARTITA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONVENIO 188 SOBRE EL TRABAJO EN LA PESCA Turín - Bamio, de 15 al 26 de Junio de 2009 FORMACIÓN TRIPARTITA PARA.
Trabajo decente en América Latina
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Post-Neoliberalismo en amÉrica latina: en busca del paradigma perdido
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
República de Colombia LIBRE COMERCIO Y ESTANDARES LABORALES Víctor E. Tokman Cali, Colombia julio 2004.
Transcripción de la presentación:

LA EFECTIVIDAD DE LAS NORMAS EN AMÉRICA LATINA Graciela Bensusán UAM FLACSO Patricia Juan Pineda FAT Sept- Oct 2008

ESCENARIO Diseño institucional- desajustes en las regulaciones, asociadas a políticas neoliberales (flexibilización, deficiente protección a trabajadores, inestabilidad laboral). Diseño institucional- desajustes en las regulaciones, asociadas a políticas neoliberales (flexibilización, deficiente protección a trabajadores, inestabilidad laboral). Deficiencia en fiscalización y aplicación de normas, sistemas de representación sindical, baja capacidad de detección y reparación de violaciones. Deficiencia en fiscalización y aplicación de normas, sistemas de representación sindical, baja capacidad de detección y reparación de violaciones. Convergencia y divergencias de países en América Latina. Convergencia y divergencias de países en América Latina.

EL CONTEXTO ECONÓMICO Y POLÍTICO Cambio radical de contexto y escenario macroeconómico adverso, que modificó todos los supuestos en los que se apoyaban los diseños institucionales originales. Cambio radical de contexto y escenario macroeconómico adverso, que modificó todos los supuestos en los que se apoyaban los diseños institucionales originales. Crisis modelo sustitutivo de importaciones. del modelo clásico: estado fuerte, empleos estables, sindicatos fuertes y salarios que tendían a homogeneizarse y no incidían en la competitividad porque el consumo básicamente era interno. Crisis modelo sustitutivo de importaciones. del modelo clásico: estado fuerte, empleos estables, sindicatos fuertes y salarios que tendían a homogeneizarse y no incidían en la competitividad porque el consumo básicamente era interno. Paradigma exportador- se abren economías a flujos de capital y comercio, desregulación de mercados, privatización de sectores y áreas prioritarias Paradigma exportador- se abren economías a flujos de capital y comercio, desregulación de mercados, privatización de sectores y áreas prioritarias Doble transición política y económica. Doble transición política y económica. Estos supuestos no siempre se apegaron a la realidad latinoamericana. Los sectores tradicionalmente más vulnerables fueron los jornaleros agrícolas, trabajadores domésticos y a domicilio, trabajadores familiares, en el vestido y la construcción y en las pequeñas empresas. Estos supuestos no siempre se apegaron a la realidad latinoamericana. Los sectores tradicionalmente más vulnerables fueron los jornaleros agrícolas, trabajadores domésticos y a domicilio, trabajadores familiares, en el vestido y la construcción y en las pequeñas empresas.

TN´s presencia creciente que influye en diseños económicos y legales. TN´s presencia creciente que influye en diseños económicos y legales. Estados debiles. Estados debiles. Legislación laboral y mecanismos de fiscalización no cubren totalidad de los trabajadores de la región, ni siquiera los formales. Legislación laboral y mecanismos de fiscalización no cubren totalidad de los trabajadores de la región, ni siquiera los formales. Grupos vulnerables excluidos de protección legal eficaces Grupos vulnerables excluidos de protección legal eficaces Los diseños originales son inadecuados al nuevo contexto, desprotege de iure o facto a grandes sectores de trabajadores Los diseños originales son inadecuados al nuevo contexto, desprotege de iure o facto a grandes sectores de trabajadores CONFLICTIVIDAD ANTE PROCESO EXPORTADOR

Procesos de integración regional Procesos de integración regional Inserción de los países de la región en la economía mundial: factor de peso en los niveles de efectividad de la legislación laboral. Se anulan las diferencias entre las diversas trayectorias nacionales. Inserción de los países de la región en la economía mundial: factor de peso en los niveles de efectividad de la legislación laboral. Se anulan las diferencias entre las diversas trayectorias nacionales. Mayores dificultades experimentadas para respetar los derechos colectivos en países que buscan competir a partir de bajos salarios a pesar de las diferencias institucionales Mayores dificultades experimentadas para respetar los derechos colectivos en países que buscan competir a partir de bajos salarios a pesar de las diferencias institucionales Principales experiencias de integración: Mercosur (1991); NAFTA (1994); CARICOM ( 1973); CAFTA/RD (2005), entre otros. Principales experiencias de integración: Mercosur (1991); NAFTA (1994); CARICOM ( 1973); CAFTA/RD (2005), entre otros. Diferentes niveles de tratamiento de las cuestiones laborales. NAFTA/CAFTA enfoque neoliberal combinado Diferentes niveles de tratamiento de las cuestiones laborales. NAFTA/CAFTA enfoque neoliberal combinado Libre circulación de la fuerza trabajo y aspiraciones armonizadoras como meta: CARICOM y MERCOSUR Libre circulación de la fuerza trabajo y aspiraciones armonizadoras como meta: CARICOM y MERCOSUR Mayor impacto sobre normas nacionales y adopción de normas internacionales en países centroamericanos: CAFTA/RD Mayor impacto sobre normas nacionales y adopción de normas internacionales en países centroamericanos: CAFTA/RD Las instituciones y políticas nacionales siguen siendo determinantes en las condiciones de empleo. Las instituciones y políticas nacionales siguen siendo determinantes en las condiciones de empleo.

Reformas en América Latina La existencia de tendencias convergentes no borró las diferencias institucionales previas. No todos los países hicieron reformas, ni lo hicieron en la misma dirección o al mismo tiempo. La existencia de tendencias convergentes no borró las diferencias institucionales previas. No todos los países hicieron reformas, ni lo hicieron en la misma dirección o al mismo tiempo. Factores del cambio (últimas dos décadas): Recetas del Consenso de Washington; acuerdos comerciales; democratización política y, recientemente, triunfo de partidos de izquierda. Factores del cambio (últimas dos décadas): Recetas del Consenso de Washington; acuerdos comerciales; democratización política y, recientemente, triunfo de partidos de izquierda. La discusión sobre la necesidad, alcances y dirección de las reformas concentró los debates en los noventas. Recientemente cobra centralidad la protección social, sobre todo en el Conosur. La discusión sobre la necesidad, alcances y dirección de las reformas concentró los debates en los noventas. Recientemente cobra centralidad la protección social, sobre todo en el Conosur. Cambio a través de los hechos: ocurrió en todos los países en mayor o menor medida a partir de una correlación de fuerzas favorable a los empleadores Cambio a través de los hechos: ocurrió en todos los países en mayor o menor medida a partir de una correlación de fuerzas favorable a los empleadores

VÍA Y CONTENIDO DE LAS REFORMAS VÍA Y CONTENIDO DE LAS REFORMAS Reformas legales (legislación laboral y/ o seguridad social): en la mayoría de los países salvo México, Bolivia y Uruguay (hizo reformas recientes). Reformas legales (legislación laboral y/ o seguridad social): en la mayoría de los países salvo México, Bolivia y Uruguay (hizo reformas recientes). Flexibilización (formas de contratación y despido; reducción de costo laboral salarial y no salarial; jornada y descansos) Flexibilización (formas de contratación y despido; reducción de costo laboral salarial y no salarial; jornada y descansos) Triangulación (subcontratación) Triangulación (subcontratación) Seguridad social (limites de protección, individualización) Seguridad social (limites de protección, individualización) Equidad de género Equidad de género Seguros de desempleo Seguros de desempleo

EFECTOS Tendencia ampliacióny protección (C87 y C98 OIT) Tendencia ampliacióny protección (C87 y C98 OIT) Mecanismos paralelos de inhibición de ejercicios colectivos (negociaciones por rama). Mecanismos paralelos de inhibición de ejercicios colectivos (negociaciones por rama). Presencia sindical y capacidad de interlocución. Presencia sindical y capacidad de interlocución. Socios comerciales (mejora de estandares laborales en materia de libertad sindical) vs salarios bajos (bajos costos laborales, condiciones que limitan ejercicios derechos colectivos). Socios comerciales (mejora de estandares laborales en materia de libertad sindical) vs salarios bajos (bajos costos laborales, condiciones que limitan ejercicios derechos colectivos). Debilidad sindical. Formas de inserción en la economía mundial Debilidad sindical. Formas de inserción en la economía mundial

PROBLEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Costo de incumplimiento: depende de la capacidad de detección, sanción y reparación de las violaciones. La Inspección del Trabajo (IT) y la Justicia Laboral inciden en esta capacidad. Costo de incumplimiento: depende de la capacidad de detección, sanción y reparación de las violaciones. La Inspección del Trabajo (IT) y la Justicia Laboral inciden en esta capacidad. IT: problemas en su estructura, facultades, recursos y estrategias IT: problemas en su estructura, facultades, recursos y estrategias Amplios márgenes de discrecionalidad en el ejercicio de sus facultades. Se dejó de fiscalizar o se privilegió la vía preventiva y de cumplimiento voluntario para evitar la destrucción de empleos Amplios márgenes de discrecionalidad en el ejercicio de sus facultades. Se dejó de fiscalizar o se privilegió la vía preventiva y de cumplimiento voluntario para evitar la destrucción de empleos Ausencia de coherencia entre diseños legales y mecanismos de implementación: alto costo de cumplimiento vs. nulo costo de incumplimiento. Ausencia de coherencia entre diseños legales y mecanismos de implementación: alto costo de cumplimiento vs. nulo costo de incumplimiento. La IT nunca se concentró donde las violaciones eran mayores: pequeñas empresas, trabajo en el campo y la construcción, empleo informal o en el sector no estructurado, etc. La IT nunca se concentró donde las violaciones eran mayores: pequeñas empresas, trabajo en el campo y la construcción, empleo informal o en el sector no estructurado, etc.

Justicia Laboral. Lentitud en procesos e incapacidad de cumplimiento de sentencias o laudos. Justicia Laboral. Lentitud en procesos e incapacidad de cumplimiento de sentencias o laudos. Métodos alternativos de solución de conflictos. (negociaciónes colectivas de largo alcance, etapas prejudiciales) Métodos alternativos de solución de conflictos. (negociaciónes colectivas de largo alcance, etapas prejudiciales) Implicaciones. Mejorar prestigio instituciones laborales y recursos económicos. Implicaciones. Mejorar prestigio instituciones laborales y recursos económicos.