DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INGRESOS D E I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Presidencial para la
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Banco Interamericano de Desarrollo
¿Qué es el Programa de Educación Fiscal (PNEF)? 2. RECAUDACIÓN TRANSPARENCIA ADECUADA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS 3. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA.
Módulo Presupuesto y Gasto Público. LIMA PERÚ
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Las finanzas Municipales
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Avances en la descentralización en Honduras
Carrera Administrativa Municipal
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación de Resultados
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
8 DE JULIO DEL 2014.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Transparencia Fiscal y Homologación Contable en el Distrito Federal México, Distrito Federal 26 de mayo de 2011.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Registro de Información de Procesos y Talento Humano.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INGRESOS ESCUELA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA (EICAT)
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
Nuestros inicios CULTURA TRIBUTARIA EN PARAGUAY
Presupuesto Participativo Año 2,008
Servicios de Información y Asistencia al Contribuyente Guatemala.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Consejero Delegado Dirección General
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
ALCALDIA MUNICIPAL EL ALMENDRO DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN Managua 14 de Junio del 2012.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Estrategia de Gobierno en línea
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Origen PNEF La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), y la Receita Federal de Brasil suscribieron en Brasilia el 27 de abril de 2007 un Convenio de Cooperación.
. Jóvenes al combate de la Piratería (2008, 2010) Conservación del Medio Ambiente (2008) Democracia y Política (2008) Lucha Contra los Delitos Fiscales.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Quito, Ecuador, 4 de abril de 2011 “La Moral Tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la Administración Tributaria” LOS.
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. MECANISMOS IMPLEMENTADOS PARA ATENDER A LOS CONTRIBUYENTES EN PUNTOS GEOGRÁFICOS REMOTOS CASO: ECUADOR.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Caracterización de la Administración Tributaria cubana ONAT © 2014.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INGRESOS D E I LAS ACCIONES DE LA DEI A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO DE CARA A LA PROBLEMÁTICA DE LA DEFRAUDACIÓN FISCAL POR ROLANDO VALLADARES ARIAS SIMPOSIO DEFRAUDACIÓN, TEGUCIGALPA, M. D. C. 4 DE NOVIEMBRE, 2008

Visión de Futuro “La Dirección Ejecutiva de Ingresos es la institución pública pionera en gobierno electrónico que gestiona y controla los ingresos tributarios y aduaneros en forma automática y transparente con eficiencia y profesionalismo”.

Áreas Estratégicas Modernización Tecnológica Infraestructura y equipamiento Aduanera y Tributaria Gestión Aduanera y Tributaria Fiscalización RR.HH

Desarrollo Organizacional Resultados emblemáticos para el 2008 Y 2009 Nueva estructura orgánica DEI con autonomía de gestión técnica, administrativa, financiera y presupuesto propio. Carrera Administrativa implantada Reclutamiento de nuevo personal aduanero y tributario Reformas normativas (Ante Proyecto Ley antievasión )‏ Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos

Resultados emblemáticos…Cont. Oficina Virtual DDJJ y pagos por Internet Nuevos módulos de recaudación bancaria Nuevo Sistema Aduanero Sistemas de Gestión de Recursos Humanos, Pilar, Consulta Legal, Conex, Vigilancia Electrónica. Modernización Tecnológica

PREINSCRIPCIÓN Objetivo: Facilitar a los nuevos contribuyentes la obtención de su RTN. En operación Solicitudes recibidas y efectivizadas

DECLARACIÓN INTERACTIVA Objetivo: Poner a disposición de los contribuyentes una nueva alternativa para elaborar sus declaraciones juradas en tiempo real a través de Internet. Fecha de Lanzamiento: Noviembre 2008

PRESENTACIÓN DET POR INTERNET Objetivo: Facilitar a los contribuyentes la presentación en Internet de las declaraciones juradas impositivas e informativas generadas por la DET. Fecha de Lanzamiento: Noviembre 2008

PAGO ELECTRÓNICO - HOME BANKING Objetivo: Permitir que los contribuyentes puedan realizar sus pagos a través del servicio de Home Banking de su banca personal. Fecha de Lanzamiento: Noviembre

SOLICITUD Y DESCARGO DE ÓRDENES DE COMPRA EXENTA Objetivo: Registrar y gestionar las solicitudes de órdenes de compra exenta y su descargo en línea, reduciendo los tiempos de espera. Fecha de Lanzamiento: Noviembre 2008

SEGUIMIENTO DE EXPEDIENTES Objetivo: Dar a conocer al contribuyente el estado de situación de un expediente que esté siendo tramitado a través de CONEX. Implementado en SPS en 2007 y en Tegucigalpa en 2008

Resultados emblemáticos…Cont. Sistema Integral de Fiscalización Selectividad Análisis de Riesgos Información de Terceros Gestión de Resultados de Auditoría Aduanera y Tributaria Fiscalización

Resultados emblemáticos…Cont. Sistema Tributario Etax consolidado y expandido Reingeniería de a Procedimientos Tributarios Nuevo Sistema Aduanero Reingeniería de Procedimientos Aduaneros Aduanera y Tributaria Gestión

Resultados emblemáticos…Cont. Mejoramiento del Centro de Cómputo Nueva Infraestructura Aduanera Laboratorio Aduanero Central de Llamadas Servidores y PC´s Nueva Red y Sistema de Comunicación Infraestructura y equipamiento

FACILITACIÓN Y CONTROL EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO: El 100% de los servicios que la DEI presta a los contribuyentes y al Estado son electrónicos y todos los procesos son automatizados. La DEI dinamiza el comercio internacional y protege los intereses del Estado. La mayor parte de la Defraudación y el Contrabando se encuentra bajo control.

LEY ANTIEVASIÓN EN EL CORTO PLAZO: ENVIO AL CONGRESO DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN

Antecedentes: Atracción de Inversiones Extranjeras Incremento de Exenciones y Exoneraciones Integración Económica Reducción de Aranceles, y derechos Insertar a Honduras en la economía globalizada Debilitamiento de los Ingresos Fiscales

Objetivos: Reducir la Pobreza Aumentar la Competitividad Ampliar cobertura de: Educación, Salud, Seguridad, Servicios Aumentar la Competitividad Infraestructura Capacitación productiva Incrementar la Solidaridad Mayor Empleo Estabilidad Redistribución

El compromiso: No crear más impuestos ni aumentar las tasas impositivas que terminan incidiendo en la clase más pobre del país

Todos contribuimos solidariamente con lo que por Ley corresponde. El Énfasis se basa en: LA SOLIDARIDAD Asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias. Todos contribuimos solidariamente con lo que por Ley corresponde.

La estrategia: Reducir: La defraudación Simplificar el Sistema Tributario, Fortalecer la Administración Tributaria Reducir: La defraudación La evasión La elusión El contrabando

Las medidas: BANCARIZACIÓN DE LAS TRANSACCIONES CONSEJO INTERINSTITUCIONAL CONTRA LA EVASIÓN RÉGIMEN DE FACTURACIÓN Y REGISTRO DE IMPRENTAS TRANSFORMACIÓN DE LA DEI DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE MECANISMO DE CONTROL DE EXONERACIONES UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS FISCALES MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PRECIOS DE TRANSFERENCIA MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE VENTAS GESTORES DELEGADOS ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

Resultados esperados Formalizar las operaciones económicas. BANCARIZACIÓN DE LAS TRANSACCIONES Formalizar las operaciones económicas. Evitar la falsificación de operaciones. Documentar los gastos. Formalizar la base gravable

Resultados esperados RÉGIMEN DE FACTURACIÓN Y REGISTRO DE IMPRENTAS Ejercer control sobre la impresión y emisión de las facturas o documentos equivalentes que sustentan gastos o créditos fiscales. Reducir el uso de la doble facturación. Controlar los créditos fiscales.

DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE Resultados esperados DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE Defender los derechos del contribuyente y atender oportunamente sus reclamos para la mejora continua de los procedimientos y los servicios de la DEI en pos de mayor transparencia, eficiencia y eficacia .

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS FISCALES Resultados esperados UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS FISCALES Apoyar en la lucha y la persecución de los delitos fiscales hasta su sanción para modificar las conductas en contra de los intereses del Fisco.

Resultados esperados PRECIOS DE TRANSFERENCIA Evitar la fuga o traspaso de las rentas de entidades vinculadas económicamente entre sí. Evitar la reducción de las bases gravables de las compañías relacionadas. Aplicar el principio de libre competencia.

Resultados esperados GESTORES DELEGADOS Ejercer un control efectivo en la emisión de facturas y practicar la sanción de cierres temporales de negocio de manera ejemplar para modificar conductas evasoras.

CONSEJO INTERINSTITUCIONAL CONTRA LA EVASIÓN Resultados esperados CONSEJO INTERINSTITUCIONAL CONTRA LA EVASIÓN Involucrar a las entidades de gobierno y de la sociedad civil en la definición de las estrategias para la lucha contra la Defraudación Fiscal y el Contrabando, para crear las condiciones de igualdad con los que cumplen sus obligaciones.

TRANSFORMACIÓN DE LA DEI Resultados esperados TRANSFORMACIÓN DE LA DEI Fortalecer a la administración tributaria y aduanera con autonomía de gestión técnica, administrativa y financiera, para que responda con eficacia y oportunidad en el cumplimiento de su misión y la ejecución de sus estrategias. Crear la Carrera Administrativa de los funcionarios y empleados.

MECANISMO DE CONTROL DE EXONERACIONES Resultados esperados MECANISMO DE CONTROL DE EXONERACIONES Mejorar el control con el apoyo de las Administradoras de Tarjetas de Crédito, sobre el uso de las prerrogativas de exención del ISV del cuerpo diplomático, contabilizando a la vez el sacrificio fiscal que representan.

MODIFICACIONES A LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Resultados esperados MODIFICACIONES A LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Ampliar por un ejercicio fiscal la aplicación de la sobretasa de renta del Aporte Solidario Temporal, mejorar el control del pago del Impuesto de Ganancias de Capital, y crear agentes de retención.

MODIFICACIÓN A LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE VENTAS Resultados esperados MODIFICACIÓN A LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE VENTAS Aclarar y simplificar las reformas introducidas anteriormente, relacionadas con la estructura técnica de este impuesto, en especial sobre la aplicación del débito y el crédito fiscal.

ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Resultados esperados ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Mejorar las facultades de la administración tributaria para la gestión de los tributos que administra y la aplicación de los derechos y obligaciones emanados de la relación jurídica tributaria.

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN FISCAL EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FISCAL

¿Qué es el PNEF? Es una Estrategia de Estado que tiene como propósito generar una cultura cívica fiscal en los niños, las niñas, jóvenes y los ciudadanos y las ciudadanas en general; para mejorar sustancialmente los niveles de recaudación de impuestos, vigilar activamente el gasto social y la inversión pública de los recursos; promover proyectos de desarrollo local y nacional que contribuyan a la erradicación de la pobreza y al mejoramiento de su calidad de vida. Asimismo estimular temas como el ambiente, identidad nacional, lucha contra la piratería, entre otros.

MISIÓN Crear en la población hondureña una cultura fiscal, a través de un programa educativo orientado a la aplicación de políticas integrales, transparentes, equitativas y solidarias para el bien común. VISIÓN Ser una nación de ciudadanos conscientes de su compromiso cívico, cumpliendo con sus deberes con el fisco y velar por la transparente utilización de los recursos públicos.

METAS Período 2008 – 2009 Incorporar el componente de Educación Fiscal en el currículo Nacional Básico (CNB) y el Sistema Educativo Nacional. Incorporar el tema de Educación Fiscal en el Programa Nacional de Educación en Valores. Implementar el Programa de Educación Fiscal en el 100% de las instituciones gubernamentales y descentralizadas del Estado. Implementar el Programa de Educación Fiscal en el 100% de la sociedad civil organizada. Proveer de materiales educativos al 100% de los Centros Educativos en las 18 cabeceras Departamentales que participan en la primera etapa del Programa.

Periodo Del 2010 En Adelante Ampliar la cobertura del Programa a los 18 Departamentos del país. Proveer el 100% de materiales educativos a los Centros Educativos del país. Realizar una campaña anual de promoción del Programa por los diferentes medios de comunicación local y nacional. Producir material informativo para el 100% de las organizaciones locales y nacionales. Presentar anualmente un informe de los logros en relación a la recaudación y utilización de los ingresos.

RESULTADOS ESPERADOS Mediante la operatividad del Programa de Educación Fiscal, se espera: Una nación con una cultura fiscal consciente Garantía y transparencia en la administración de los ingresos y egresos Una ciudadanía consciente de sus deberes y derechos   EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN Para medir los resultados del Programa se hará una evaluación al finalizar el primer período, mediante el análisis de la información estadística que muestre el comportamiento de la ciudadanía en relación a su compromiso con el fisco y de éste con la sociedad. Aplicación de instrumentos por cada sector de la sociedad Definición de una muestra por cada sector de la población Sistematizar la experiencia Presentación de propuesta para la ampliación y seguimiento del Programa Divulgación de los resultados de la evaluación SOSTENIBILIDAD Es importante considerar que la sostenibilidad del Programa dependerá del empoderamiento de los diferentes sectores de la sociedad.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN FORMAL: Creación de La Familia Fiscal (Enero 2008)

Contratación de un consultor pedagogo con experiencia en la elaboración de materiales didácticos. (Abril 2008), fondos BID Elaborar en conjunto con el equipo de Educación Fiscal las guías didácticas y los cuadernos de trabajo. Participar en los procesos de validación (paso a paso) Organizaciones magisteriales, Secretaría de Educación, Directores escolares, Congreso Nacional, FONAC. Asesorar las actividades que conlleven al fortalecimiento del PNEF.

Elaboración del Diseño Curricular de la Educación Fiscal (julio 2008) Presentación del Diseño Curricular de la Educación Fiscal a representantes de la Secretaría de Educación, Colegios Magisteriales, El Foro Nacional de Convergencia, Alcaldía Municipal del Distrito Central y Representantes de Universidades para su respectiva validación. (04 de agosto, 2008)

Educación No Formal Concurso interinstitucional para la selección del logo representativo del Programa Nacional de Educación Fiscal, PNEF. (Octubre y Noviembre 2007) “La Tiendita de Don Fisco”  Esta actividad se lleva a cabo a través de juegos lúdicos, en los cuales se le enseña a los niños y niñas qué son los impuestos y su importancia, la vigilancia del gasto social y la inversión pública, además de estimular temas como el ambiente, identidad nacional, entre otros. Esta actividad se ha llevado a cabo en las siguientes ciudades:

Tegucigalpa, Feria Internacional AGAFAM, en donde se contó con la presencia de 4,000 personas, entre ellas 2,000 niños(as). (Febrero 2008)

Participación en el Carnaval de La Ceiba con el apoyo de la Biblioteca Municipal y ODECO. Se contó con la presencia de 60 niños(as) de la Escuela Atenea. (Mayo 2008)

Feria Juniana (Campo AGAS San Pedro Sula) Feria Juniana (Campo AGAS San Pedro Sula). Asistieron aproximadamente 10,000 personas, entre las cuales se encontraban 2,500 niños(as). (Junio 2008)

Convenios nacionales y cooperación internacional Convenio para la inserción del PNEF en las universidades de Honduras (Firmado con cinco universidades) Convenio Universidad Pedagógica Nacional. (Por firmar) Convenio Sociedad Éticamente Responsable y Universidad Estadual de Maringá (Por firmar) Convenio de cooperación para instalación de juegos lúdicos en el Museo CHIMINIKE Convenio FUNHDARSE Presupuesto 2009 BID Presupuesto 2009 UNICEF

CAPACITACIONES 2008 Se han generado capacitaciones con el objetivo de formar en la ciudadanía una cultura fiscal y generar una actitud de vigilancia en la utilización de los recursos.   A continuación se detallan las mismas: Charla de Educación Fiscal impartida a 100 estudiantes de la Carrera Administrativa de la Universidad Católica de Honduras. (Enero 2008) Charla sobre Educación Fiscal impartida a 50 estudiantes de la clase de Microeconomía del Centro Universitario Tecnológico. (Marzo 2008) Charla sobre Educación Fiscal impartida a 200 estudiantes de las clases de estrategias fiscales y contabilidades de la Universidad Tecnológica de Honduras. (Julio 2008) Taller de Voluntariado Corporativo dirigido a 50 jefes de diferentes Departamento de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, el cual fue impartido por Consultor de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial. (Julio 2008)

CONCURSOS Concurso interinstitucional para la elección del logotipo del PNEF Concurso de filmes cortos sobre la piratería y otras prácticas fraudulentas Concurso nacional para la elección de la mascota del PNEF (en proceso)

CAMPAÑA MEDIÁTICA

Equipo de Educación Fiscal DEI

MUCHAS GRACIAS